Papeles Perdidos

LETRAS EN 360º

La goleada literaria de Francia y la nueva Anna Karenina del cine

Por: Virginia Collera25/06/2012

Librairie Lutece
La librería parisina Lutece, especializada en novela gráfica. / Karon Flage, Flickr 

Corre el año 2012. El mundo editorial se tambalea con la llegada del libro electrónico, pero la irreductible República Francesa resiste: en su geografía se cuentan 2.500 librerías y entre 2003 y 2011 las ventas de libros se incrementaron en un 6,5 por ciento. Mientras tanto, en el Reino Unido pelean para detener el sacrificio de libros en la Biblioteca Central de Manchester, en Israel se indignan por la negativa de Alice Walker a permitir la publicación de El color púrpura y en Colombia celebran los 50 años de un libro que hizo historia.

FRANCIA

"Los franceses, como siempre, insisten en ser diferentes", escribe Elaine Sciolino en The New York Times. Y es que mientras en el resto del mundo se suceden las malas noticias sobre las ventas de libros y los cierres de librerías, en Francia siguen vendiéndose libros (entre 2003 y 2011 las ventas aumentaron en un 6,5 por ciento) y abriéndose librerías. ¿El secreto? Según enumera Sciolino, la idiosincrasia -"Hay dos cosas que no se tiran en Francia: el pan y los libros", dice el editor Bernard Fixot- y el intervencionismo estatal, que impuso el precio fijo de los libros y echa una mano a las librerías con subvenciones y créditos sin intereses. Los pronósticos, no obstante, auguran que Francia está retrasando lo inevitable y el mercado impodrá su ley. O quizás no: el ministerio de cultura publicó un estudio el pasado mes de marzo en el que hacía varias recomendaciones para evitar desastres editoriales, como limitar los alquileres de las librerías o establecer fondos de emergencia para los libreros. Por lo pronto, Hollande ha anunciado que retirará la medida propuesta por Sarkozy de incrementar el IVA en los libros del 5,5 al 7 por ciento. Ah, y la lectura está de temporada alta en Francia: según un estudio, los franceses leen mucho más en vacaciones. Su media anual está en 11 libros, y en verano devoran tres. (vía The New York Times, The Guardian y Liberation)

REINO UNIDO

El último trimestre del año viene cargado de adaptaciones de obras literarias. Entre otras, El Gran Gatsby (F. S. Fitzgerald), Los miserables (Victor Hugo) y Anna Karenina (de Leon Tolstoi) protagonizada por Keira Knightley, dirigida por Joe Wright y con guión de Tom Stoppard, y cuyo tráiler (en inglés) acaba de estrenarse:

 

La clase literaria y académica británica está indignada con la destrucción de libros que está llevando a cabo la Biblioteca Central de Manchester. Según cuenta The Guardian, se han sacrificado en torno a 210.000 ejemplares de obras de no ficción porque los responsables de la biblioteca, que se encuentra en plena reforma, calcularon mal el número de estanterías que debían albergar las nuevas salas. (vía The Guardian)

ISRAEL

La escritora Alice Walker ha rechazado la oferta de la editorial Yediot Books de editar El color púrpura en Israel por su política de "apartheid y persecución del pueblo palestino". Maya Sela escribe en el diario Haaretz que a nadie en Israel le importa demasiado si se publica o no la obra de Walker -ganadora de un Pulitzer, un National Book Award y adaptada al cine por Steven Spielberg-, pero el boicot ha incendiado las páginas de los principales rotativos israelíes. (vía Jacket Copy y Haaretz) 

 

RUSIA

La editorial Yale University Press y el Russian State Archive for Social and Political History han invertido dos años en digitalizar el archivo personal de Stalin, formado por miles de documentos, cartas y libros, y en Publishing Perspectives hablan con Vadim Staklo, responsable del proyecto. (vía Publishing Perspectives) 

ESTADOS UNIDOS

En el último número de The New Yorker Ken Auletta firma un interesante artículo sobre la batalla por el precio del libro electrónico que enfrenta a editores y Apple contra Amazon. Auletta termina su reportaje con una llamada al realismo: a gigantes como Amazon y Apple les importa relativamente poco el contenido -libros, música, películas, televisión, periódicos, revistas- porque el mayor porcentaje de sus beneficios está en otra parte (en el iPad o el Kindle) y los libros pueden ser uno de los muchos daños colaterales de esa guerra abierta. Paper trail sólo está disponible para suscriptores, pero en este podcast puede escucharse a Auletta hablar sobre el futuro de la edición en Estados Unidos, donde por primera vez las ventas de e-books han superado a las de libros de tapa dura, según la American Association of Publishers. (The New Yorker y Litreactor

Tim Bray, desarrollador de software  y fan de Ray Bradbury, ha propuesto a la Internet Engineering Task Force que cree un código de estado HTTP en honor al escritor estadounidense. Así, cuando un usuario no pueda acceder a una página web por razones legales, vería el mensaje de error "451 Acceso denegado/prohibido", en lugar del actual "403 Acceso denegado/prohibido". Según Bray, esto sería un bonito homenaje a Bradbury y un recordatorio del futuro distópico recreado por el autor de Fahrenheit 451. (vía The Guardian)

COLOMBIA

El Espectador celebra los 50 años del libro La violencia en Colombia de monseñor Germán Guzmán, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña Luna, un hito de la sociología y responsable de "haber cambiado para siempre la forma de ver un conflicto que hoy sigue vivo, latente y atroz". (vía El Espectador)

ESPAÑA

“Apenas Rasul levanta el hacha para dejarla caer sobre la cabeza de la anciana, la historia de Crimen y castigo le viene a la mente”. Así empieza, con un asesinato, Maldito sea Dostoievski, la última novela del escritor afgano Atiq Rahimi, Premio Gouncourt 2008. Y es que precisamente en la trama de Crimen y castigo se inspira Rahimi para trasladarla a su país natal. Aquí, cortesía de Siruela, puede leerse un fragmento de la obra que nos presenta el autor de La piedra de la paciencia, quien -apunten- mañana firmará ejemplares en La Librairie de Madrid.

 

comentarios 12

12 Comentarios

Publicado por: criptomonedas gratis 25/06/2012

Literatura de la buena!

Publicado por: Noch ein Bier, bitte! 25/06/2012


¿Es realmente buen castellano decir que un tráiler se estrena? Sena un poco raro, lo de estrenar un avance...


Publicado por: José Valero 25/06/2012

Esperemos que sea buena la peli. La novela lo merece.

Publicado por: Julián Chappa 25/06/2012

Vive la France !

Publicado por: Virginia 25/06/2012

Gracias, Javier. Tienes toda la razón: ya está corregido.

Publicado por: javier 25/06/2012

Los ebooks han superado sólo las ventas de libros en tapa dura, (hardcover), no las ventas totales, es más la categoría más vendida sigue siendo la de rústica, (paperback). Las ventas de libros en tapa dura también han aumentado. Uso las fuentes que das.
Qué manía decir que se venden más ebooks que libros, es falso.
Por cierto en Francia no suben el iva de los libros, (¿lo oyes, Rajoy?), y tienen precio fijo.

Publicado por: Tanya 25/06/2012

Estimada Virginia: como en el castellano existe la tilde, lo correcto sería escribir Leon Tolstói y Anna Karénina.

Publicado por: roque 25/06/2012

El siglo XIX no solo nos dejó textos bíblicos en Rusia. Flaubert, Balzac, Stendhal, Dickens, Galdós, Eça de Queiroz...

Publicado por: Alberto00 25/06/2012

Aunque el guión sea de Tom Stoppard, no veo a la insulsa Keyra Knightley de Karenina. Ni por edad, ni por físico (está hecha una escoba) ni por actriz. Pobre Tolstoi. Como desagravio, volveré a leer la novela. Como toda gran novela, Ana Karenina es inagotable.

Publicado por: Eduardo David López Espinosa 25/06/2012

El resumen es que la escritura es sin lugar a dudas el mejor invento de la humanidad, pues es ni mas ni menos el soporte de la sabiduría humana. Por lo demás, el libro virtual es económico en todo el sentido de la palabra y esa ventaja le tiene asegurado un gran futuro. Para contribuir con la cultura humana y limar el sometimiento de conciencia humano le regalé a la humanidad mi libro CRÓNICA DE FARSAS Y ABSURDOS HISTÓRICOS, una obra que cuenta la historia criminal de los papas cristianos, de los califas musulmanes y de numerosos monarcas. Me gustaría que personas voluntarias lo tradujeran a otros idiomas y lo publicaran en Internet para bajarlo gratis. Pueden obtenerlo gratis del bloghttp://eduardodavidlopezespinosa.blogspot.com/

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal