Papeles Perdidos

LITERATURA JUVENIL

Experimentar con la soledad adolescente

Por: Elisa Silió22/07/2012

Obvi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Francesc Miralles se salta el modelo Romeo y Julieta en Oblivion, una historia de amor marciana y melancólica

"Es díficil no empaparte de lo que ocurre a tu alrededor y no plasmarlo en tu escritura. El barcelonés Francesc Miralles (1968) no ha hecho nada para evitarlo en su nueva novela juvenil, Oblivion. Un cielo tras otro (La Galera), primer volumen de una trilogía. “He tenido muy presente la crisis. Mientras escribía, empecé a conocer a mucha gente que se había quedado sin trabajo y quise retratar el momento actual”. La debacle económica, además, considera que da fuerza a la historia de amor. “Cuando no tienes nada a lo que agarrarte, todo es un desastre y no hay esperanza, que de repente te surja un amor marciano que vive en un universo happy te hace olvidarte de todo eso”.

    El protagonista de Oblivion es Sasha, un adolescente de  La Graciosa. “Me alucinó mucho la sociedad de la isla, tan apartada de todo, incluso de Lanzarote. Son setecientas personas, todo el mundo se conoce. El 98% del territorio es desértico, parecen vivir en Marte”. Los padres envían a Sasha a Madrid para cursar estudios y vivir con su tío soltero, pero, al llegar, nada es como imaginaba. Su tío, arruinado y enfermo, vive en un camping abandonado en Aranjuez – “quería trasmitir ese sentimiento de desolación en un sitio cercano a Madrid pero en las afueras”- y le ha matriculado en un colegio privado que no puede permitirse. Pronto, con su tío hospitalizado, se queda solo en el camping pero en su vida se cruza una chica solitaria y estrambótica. “Quería una historia de dos soledades que se encuentran y de viajes mentales”, sostiene el líder del grupo Nikosia.

Oblivion 2cor “Tengo una visión del amor muy femenino. No he sido el típico que se iba a las discotecas. Era enamoradizo, escribía cartas a las chicas y poemas. Eso es justo lo que no le gusta a las chicas jóvenes, que lo que quieren es un macho ibérico y cuanto más gamberro mejor”, se ríe Miralles, autor de las serie tétrica Retrum, publicada en ocho idiomas. Su manera de novelar el amor es contenida. “Es un romanticismo que, por la extrañeza de la situación, se convierte en casi lacónico. Me gusta más que las chicas sean más fuertes que los chicos”. Periodista y traductor, Miralles escribe artículos para El País Semanal y es integrante de Nikosia. Una banda de dream folk que en los últimos tiempos ha puesto música a las novelas juveniles de Rocío Carmona (Gramática del amor), Sonia Fernández-Vidal (Quantic Love), Care Santos (Esta noche no hay luna llena) y Esther Sanz (El jardín de las hadas sin sueño), y, por supuesto a Oblivion.

    Es difícil etiquetar Oblivion y esta singularidad es la que le hace muy atractiva. “Es un falso fantasy, porque todo lo que es fantasía acaba teniendo su explicación en la realidad. Una novela de amor y misterio con elementos de fantasía. Muchos lectores dicen que es una novela extraña, muy surrealista. Quería plantear un mundo que fuese una alternativa total a lo que es el mundo de la realidad”. "Las novelas que funcionan, piensa, son las que siguen el modelo de Romeo y Julieta. "Amor imposible, chico-chica como en Crepúsculo. Cuando te sales de eso, entonces el libro ya no es tan comercial. Nos vamos hacia otra cosa. Pero ahora que la novela juvenil está en boga y hay muchos autores, es el momento de experimentar". Quizá los adultos son los más dispuestos, atraídos por las citas y anécdotas musicales.

    Es posible que esta sea la última serie de Miralles, coautor de La última respuesta que recrea el mundo en el que vivió y amó el físico Albert Einstein. "Empezar una serie supone dedicarle muchísima energía: hay que construir unos personajes, un mundo, una estética… Y una web, concursos, facebook que me llevan mucho tiempo. Y eso en una novela de cien páginas que va a un concurso no sucede". En noviembre se publicará Oblivion 2. Tormenta de estrellas y la próxima primavera el cierre de la trilogía. "Tengo la historia entera en la cabeza. En esta primera parte hay muchas sorpresas, en la segunda aventuras y en la tercera un espacio diferente”. Además, una productora alemana planea rodar Retrum. Un proyecto que la crisis se llevó por delante en España.

comentarios 6

6 Comentarios

Publicado por: écharpe burberry 22/07/2012

DB function failed with error number 145

Publicado por: Louis Vuitton online 22/07/2012

Former Pakistan captain Salman Butt made the claim in a police interview played at Southwark Crown Court

Publicado por: cheap air max 22/07/2012

listing also contains an example of adding the data as an extension to the entry rather than as

Publicado por: Wholesale new era hats 22/07/2012

This listing also contains an example of adding the data as an extension to the entry rather than as content.

Publicado por: reebok nfl jerseys 22/07/2012

When hackers taunt, they often use the term "pwned"—as in, "I so pwned you, newbie."

Publicado por: turo 22/07/2012

Muy bonita historia de amor http://goo.gl/GvtmL

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal