Papeles Perdidos

LETRAS EN 360º

Queridos censores

Por: Virginia Collera08/10/2012

Mark Twain
Mark Twain. Fuente: www.flavorwire.com

 

"Al parecer la biblioteca Concord ha calificado Huck de "bazofia sólo apropiada para su lectura en los barrios bajos. ¡Esto seguro que nos garantiza la venta de otros 25.000 ejemplares!", escribió en 1885 Mark Twain a su editor tras enterarse de que la citada institución había prohibido Las aventuras de Huckleberry Finn. La censura ya no es lo que era, pero muchos libros en Estados Unidos siguen topándose con ella de cuando en cuando. De ahí que siga siendo necesaria la Banned Books Week (semana de los libros prohibidos), en la que libreros, editores, bibliotecarios y lectores han celebrado la libertad para leer todo tipo de obras. No ha sido la única celebración de la semana: el Reino Unido ha celebrado la salvación de cientos de ejemplares que iban a ser destruidos en la biblioteca de Manchester y Alemania celebrará, en un par de días, la que puede ser la edición más erótica de la Feria del Libro de Frankfurt.

ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos celebra la Banned Books Week (Semana de los libros prohibidos) desde 1982 cuando la American Library Association detectó que un mayor número cada vez mayor de libros de títulos eran censurados en comercios, escuelas y bibliotecas. Desde entonces, un total de 11.300 se han topado con la incomprensión de unos u otros. En 2011 se presentaron 326 denuncias ante la Oficina de Libertad Intelectual y en el top ten de las obras más perseguidas se encuentran títulos nuevos como Los juegos del hambre de Suzanne Collins o Gossip Girl de Cecily Von Ziegesar y veteranos como Un mundo feliz de Aldous Huxley y Matar a un ruiseñor de Harper Lee. ¿Sus pecados? Lenguaje ofensivo, sexo explícito, violencia, insensibilidad... Para celebrar la efeméride, Flavorpill ha recopilado algunas de esas cartas (en su mayoría) que los escritores censurados (y enfadados) remitieron a sus queridos censores:

Mark Twain (en esta ocasión, a un bibliotecario de la Biblioteca Pública de Brooklyn en 1905):

“Me siento profundamente turbado por sus palabras. Escribí Tom Sawyer y Huck Finn para los adultos exclusivamente y siempre me aflige el descubrir que se autoriza a niñas y niños a conocerlos. Un espíritu contaminado durante su infancia no puede nunca volver a encontrar su pureza. Lo sé por experiencia. Y hasta este día abrigo en mí un rencor inextinguible contra los guardianes desleales de mi juventud que no sólo me permitieron, sino incluso me llevaron a leer en su totalidad una Biblia no expurgada antes de cumplir los 15 años. Nadie puede pasar por eso y volver a encontrar después un aliento puro y suave de este lado de la tumba...".

Kurt Vonnegut sobre la censura en general:

“Todas estas personas que hablan con elocuencia sobre el hecho de regresar a los valores del pasado. Bueno, como antigualla que soy, me acuerdo de la época en la que teníamos esos valores, así que propongo que volvamos a la vieja Primera Enmienda y a la vieja Constitución de los Estados Unidos. ¡Que se vayan a hacer puñetas los censores! ¡Dadme conocimiento o muerte!

Maurice Sendak sobre el libro infantil In the Night Kitchen (en una entrevista con Stephen Colbert):

SC: ¿Por qué editas un libro obsceno?

MS: Porque es un niño.

SC: Sí, claro, pero no tienes que restregárnoslo. Los niños llevan pantalones.

MS: No cuando están soñando. ¿Has tenido alguna vez un sueño en el que estuvieras totalmente desnudo?

SC: No.

MS: Bueno, creo que eres un hombre de poca imaginación.

(vía Banned Books y Flavorpill)

El proyecto de escaneo de libros de Google para su biblioteca virtual ha enfrentado durante siete años a la compañía de Silicon Valley con la Association of American Publishers en un pleito que terminó el pasado jueves. Según un comunicado de los editores, en adelante Google se compromete a "reconocer los derechos e intereses de los propietarios de los derechos de autor", quienes podrán "elegir si mantienen o retiran los libros y revistas que Google digitalice para su proyecto de biblioteca". (vía Publisher's Weekly)

Chrisan Brennan, quien fuera novia adolescente de Steve Jobs y madre de Lisa, su primera hija, contará su relación con el fundador de Apple en un libro de memorias que publicará el próximo año. (vía The New York Times)

MÉXICO

El periodismo narrativo atraviesa una época de esplendor en Iberoamérica, por eso el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano ha impulsado el Encuentro Nuevos Cronistas de Indias, cuya segunda edición se celebrará entre el miércoles y el viernes en Ciudad de México. Aquí está la larga lista de invitados –Martín Caparrós, Darío Jaramillo, Jon Lee Anderson, Enric González, Gabriela Wiener, Sergio Ramírez…- y coloquios. Todas las charlas podrán seguirse en directo desde www.fnpi.org.

PERÚ

Antonio Cisneros, uno de los poetas más prestigiosos de Perú, falleció el pasado sábado. En El Comercio repasan el legado cultural del autor de Destierro, Crónicas del Niño Jesús de Chilca o Cuentos idiotas (para chicos con buenas notas) y ganador -entre otros- del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.

REINO UNIDO

La campaña de los escritores Carol Ann Duffy, Jeanette Winterson o Simon Armitage (entre otros) ha dado sus frutos y la Biblioteca Central de Manchester no sacrificará más libros de sus fondos por cuestiones de espacio. De momento, los libros descartados se trasladarán a un almacén hasta que se tome una decisión sobre su futuro. (vía The Guardian)

El último libro del historiador Eric Hobsbawm, fallecido la pasada semana, se publicará el próximo mes de marzo. Hace tres meses Hobsbawm entregó  Fractured Spring, una obra que explora la cultura y la sociedad en el siglo XX. Según su editor, Richard Beswick, el libro "abarca los efectos de la revolución científica y tecnológica del siglo XX y la forma en que la sociedad de la cultura de masas ha generado una explosión en el potencial de las economías occidentales. Culturalmente explora los extraordinarios cambios acaecidos en el siglo XX, desde el declive de la mayoría de las artes de élite hasta la figura del macho alfa". (vía The Guardian) 

Cuatro generaciones de escritores Waugh (Arthur, sus hijos, Alec y Evelyn; Auberon, hijo de Evelyn; y Daisy, hija de Auberon); Kingsley Amis y su hijo Martin, las hermanas Brönte... ¿Hay una razón científica que explique las estirpes literarias? A esa pregunta han tratado de responder investigadores de las universidades de Yale y Moscú con un estudio en el que analizaron los escritos de 511 niños de edades comprendidas entre los ocho y los 17 años y sus progenitores. Tuvieron en cuenta factores como la  originalidad, el desarrollo argumental y la calidad, la sofisticación y el uso creativo de conocimientos previos y realizaron tests de inteligencia. ¿La respuesta? Sí, escribir buena ficción puede ser hereditario. Hay un "modesto pero estadísticamente significativo" elemento familiar y hereditario en la escritura creativa. (vía The Independent)

FRANCIA

Ya sólo quedan ocho finalistas para esta edición del Premio Goncourt: Vassilis Alexakis, Thierry Beinstingel, Patrick Deville, Joël Dicker, Mathias Enard, Jérôme Ferrari, Linda Lê y Joy Sorman. El ganador se anunciará el próximo 7 de noviembre. (vía L'Express)

ALEMANIA

La Feria del Libro de Frankfurt se inaugura el miércoles y, según Publisher's Weekly, las novelas románticas y eróticas dominarán las conversaciones de los editores de todo el mundo que allí se den cita. Maya Banks, Deborah McKinlay, Bella Andre son las mejor situadas para recoger el testigo de E.L. James, autora de la trilogía Cincuenta sombras y culpable del furor del género erótico en todo el mundo. (vía Publisher's Weekly)

P.D.: Entre las novedades que los editores iraníes llevarán a Frankfurt hay dos libros infantiles que narrarán la guerra que enfrentó a Irán e Irak entre 1980 y 1988. (vía Tehran Times)

ESPAÑA

Hace doce años se estrenó La escuela de la carne, adaptación cinematográfica de la novela homónima de Yukio Mishima dirigida por Benoît Jacquot y protagonizada por Isabel Huppert. Y esta semana llega -por fin- a las librerías la novela, aún inédita en España, que ha traducido Carlos Rubio y que edita Alianza.

A partir del jueves podrá visitarse en la Casa de América de Madrid la exposición Roger Casement en Iberoamérica: El caucho, la Amazonía y el mundo atlántico, que gira en torno a la figura del poeta, defensor de los derechos humanos y protagonista de la última novela de Mario Vargas Llosa, El sueño del celta. Será el escritor quien un día antes, el miércoles, hable sobre Casement y su legado. Toda la información, aquí.

BULGARIA

Tras siete ediciones, la literatura búlgara acaba de quedarse sin el prestigioso premio Vick de novela. El británico Edward Vick, que creó y financió el galardón con la pretensión de "promocionar la literatura contemporánea búlgara", acaba de anunciar que dejará de hacerlo por la actitud del "lobby literario" del país. Según Vick, "está encerrado en su círculo elitista y sólo difunde obras intelectuales que no son del agrado del público general". (vía Literary Saloon / Radio Bulgaria)


comentarios 13

13 Comentarios

Publicado por: alberto a. zalles 08/10/2012

Gran poeta Antonio Cisneros. ¡Adiós, Oso hormiguero!

Publicado por: Ubu 08/10/2012

Para censura la de España, donde todavía se publican obras cercenadas por los censores de Franco. Véanse los tristes casos de La semilla del diablo de Ira Levin (http://jordi-cornella.blogspot.co.uk/) y Operación Trueno de Ian Fleming (2011).

Publicado por: BLOG 99% LO DEBEN SABER 08/10/2012

_____99% de los siguen UNA DIETA deberían MIRAR ESTE VIDEO: http://su.pr/1xuU15

Publicado por: NOSE 08/10/2012

CESAR/PATRICIO:

He leido sobre esto en otras partes (creo que en el link de la American Library algo explicarán); las tiendas venden lo que sea que viven del beneficio; la censura normalmente viene de bibliotecarios o superiores de éstos que "por el bien de la comunidad" deciden que tal o cuál obra no se adquiera o incluso se retire, aunque los usuarios la demanden. Con bibliotecas privadas no hay problema (allá ellos), pero como en USA tienen muy claro lo de la libertad de expresión, hay mucha polémica cuando se maneja el dinero público de forma que se impida el acceso al público de determinadas obras.

Publicado por: juan_verdaero 08/10/2012

Señores del País, tomen nota que la mayoría de los comentarios, van dirigidos a su censura en los foros, la gran mayoría de las veces bastante sectaria.

Publicado por: **METODO EFECTIVO PARA ELIMINAR GRASA** 08/10/2012

//Sin duda, un GRAN CONSEJO para LUCIR BIEN: http://su.pr/1xuU15

Publicado por: césar 08/10/2012

Hablando de los "Juegos del hambre", de Suzanne Collins; me sorprendió verlo a la venta en un pueblo de los EE.UU. (Brownsville, Cameron Co., Texas) en establecimientos como Walmart, Tj Maxx, y algún otro que no recuerdo. No tuve la impresión de que existiera censura, y menos aún cuando en este pueblo no existe ni una sola librería. ¿La información del artículo está contrastada?

Publicado por: PATRICIO 08/10/2012

Sí, yo también. Lo primero que pensé es que el artículo hablaría de cómo se censuran mensajes en EL PAIS. El otro día publicaban una noticia que denunciaba la explotación de los trabajadores chinos para hacer los Iphone. Cuando escribí que debereríamos de jar de comprarlos me borraron el mensaje. ¡Ay dios!

Publicado por: Yo sólo sé que no sé nada 08/10/2012

Jejeje, pensé que el artículo se iba a referir a los censores de este y otros periódicos. Me encantaría que alguien, un censor por ejemplo, escribiese una artículo sobre este trabajo: cómo funciona, quiénes son, vamos todo sobre el gremio. Sería de los artículos más leídos por los foristas.
Por otra parte, los periodistas se encuentran este dos censuras, la que ejercen sobre ellos sus editores en los periódicos, la tv y las casas editoriales y la autocensura que tienen que ejercer sobre ellos mismos, si quieren conservar su trabajo y hasta la vida.
Os dejo una trivia de literatura: Completa el título de la novela http://www.dwaroo.com/Play_Quiz.aspx?Gid=1462

Publicado por: OJOSABIERTOS 08/10/2012

La hipocresia de esta periodico no tiene limites. Va perdiendo toda credibilidad. ¿Porque no publiquen articulos sobre la censura real en el mundo? …. http://mondoweiss.net/2012/08/california-state-assembly-passes-resolution-equating-criticism-of-israel-with-hate-speech.html ….. http://theunjustmedia.com/media/the%20jewish%20propaganda%20in%20british%20media.htm

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal