Papeles Perdidos

EL PAÍS EN GUADALAJARA 2012 / LATIDOS DE LA FIL (5)

Ecuador de la feria

Por: Bernardo Marín28/11/2012

17.00 Una defensa de la ciencia

Wasen
¿Se puede ser una persona realmente culta sin tener ni idea de ciencia? "No. Pero muchos creen que sí. Y lo peor es que algunos presumen de ello". Así ha respondido a esta pregunta el escritor e investigador español Jorge Wagensberg, que ha participado en un minidebate organizado por EL PAÍS junto al periodista científico chileno Gonzalo Argandona y la doctora en química y divulgadora argentina Valeria Edelsztein.

Argandona ha asegurado que la ciencia está en todo lo que nos rodea y que por ello una persona cultivada no puede vivir de espaldas a ella. Edelsztein, autora del libro Los remedios de la abuela, ha recordado que las mujeres han jugado un papel más importante de lo que se supone en la historia de la ciencia (muchas veces sin saberlo). Y Wagensberg ha ironizado sobre los recortes presupuestarios que se acometen en España: "Los países pobres creen que los ricos invierten en investigación porque son ricos. Pero los ricos saben que lo son precisamente porque invierten en investigación".

En el transcurso de la feria publicaremos el vídeo con el debate.

15.00 Buenas sensaciones

¿Y cómo va en números la Feria del Libro? Parece que bien, de público y de ventas. La organización calcula que hasta esta mañana (en cuatro días) habían visitado la FIL unas 250.000 personas. El año pasado fueron 650.000 pero todavía faltan cinco días (contando hoy) y sobre todo el arreón del último fin de semana, cuando se producen las mayores aglomeraciones. Las editoriales consultadas esta mañana por el este periódico -Prisa Ediciones, Random House Mondadori, Fondo de Cultura Económica y Tusquets- nos hablan de un buen ritmo de ventas y de un aumento respecto al año pasado de entre el 4% y el 18%.

Chile12.00 Lenguajes atrevidos, miradas nuevas

Iniciamos el día, que marca ya el ecuador de la FIL, con la escritora chilena Lina Meruane, autora de Sangre en el ojo, que recibe en esta Feria el premio Sor Juana Inés de la Cruz y ha respondido a las preguntas de los lectores.

Meruane nos ha hablado de sus influencias, de la "lamentable y absurda" etiqueta de la  literatura para mujeres y nos ha contado que le gusta favorecer "estructuras nuevas, lenguajes atrevidos y miradas que no confirmen lo sabido sino que propongan algo nuevo".

Consulta aquí la entrevista completa

 

comentarios 7

7 Comentarios

Publicado por: Descuentos Amazon 28/11/2012

Excelente artículo. Enhorabuena.

Publicado por: Manu 28/11/2012

Totalmente de acuerdo con Noch ein Bier, bitte!, los críticos de pacotisha
con soflamas inanes, bájense de la pijisha y aprendan modales.

Fijate, Pedrito, lo fácil que es crear una identidad alternativa para darse ánimos. Que no decaiga la fiesta.

Por cierto, ¿cómo va esa viga?

Publicado por: Manu 28/11/2012

Totalmente de acuerdo con Pedro el Grande, los críticos de pacotisha
con soflamas inanes, bájense de la pijisha y aprendan modales.

Publicado por: Pedro 28/11/2012

Preciosa rabieta y bonito pataleo.
A falta de mejores argumentos...
No me has decepcionado. Has ido al trapo como estaba previsto. Y disimulando con eso del juego de palabras. ¡Ja!
Y no me vosees, tío, que soy de Oviedo.

Publicado por: Noch ein Bier, bitte! 28/11/2012

Caramba, don Pedro Picapiedra. No le ha gustado mi juego de palabras...

La viga podés muy bien colártela por el hueco del ojo, de la bocaza o del mismo orto. Elegí vos: con vaselina, o sin ella. En cuanto a la paja, la de Pulgarcito y el gigante. Saltá una legua, y verás la vista.

Si no podés aportar nada, mejor callá. Cuánto diletante anda suelto.

Publicado por: Pedro 28/11/2012

A ver, ese que escribe tan bien y tanto critica.
Las cosas o saltan a la vista o se ven a la legua. Nada de saltar a la legua.
¿O es que se cree pulgarcito con las botas de siete leguas? Porque lo que es gigante...
Ay, ay, cuánta paja en el ojo ajeno y cuánta viga en el propio.
Y que no salga diciendo que es una ingeniosa figura retórica suya, porque no cuela.

Publicado por: Noch ein Bier, bitte! 28/11/2012

Sangre en el ojo es una estupenda novela. ¿Quién será el bobalicón que vaya diciendo que es "literatura para mujeres"?

Lo del encasillamiento de autores y autoras es una de las lacras que los amantes de la literatura tenemos que soportar. Y los "críticos" (ajem! lo digo con sorna) - digásmosles profesionales porque les pagan, o porque se venden en el peor de los casos - son los principales culpables de ello. Déjense de sandeces y etiquetas, y lean de verdad, que muchos de ustedes ya no leen nada. Salta a la legua por el modo que tienen de escribir y reseñar, que es deplorable.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal