Por: Bernardo Marín28/11/2012
17.00 Una defensa de la ciencia
¿Se puede ser una persona realmente culta sin tener ni idea de ciencia? "No. Pero muchos creen que sí. Y lo peor es que algunos presumen de ello". Así ha respondido a esta pregunta el escritor e investigador español Jorge Wagensberg, que ha participado en un minidebate organizado por EL PAÍS junto al periodista científico chileno Gonzalo Argandona y la doctora en química y divulgadora argentina Valeria Edelsztein.
Argandona ha asegurado que la ciencia está en todo lo que nos rodea y que por ello una persona cultivada no puede vivir de espaldas a ella. Edelsztein, autora del libro Los remedios de la abuela, ha recordado que las mujeres han jugado un papel más importante de lo que se supone en la historia de la ciencia (muchas veces sin saberlo). Y Wagensberg ha ironizado sobre los recortes presupuestarios que se acometen en España: "Los países pobres creen que los ricos invierten en investigación porque son ricos. Pero los ricos saben que lo son precisamente porque invierten en investigación".
En el transcurso de la feria publicaremos el vídeo con el debate.
15.00 Buenas sensaciones
¿Y cómo va en números la Feria del Libro? Parece que bien, de público y de ventas. La organización calcula que hasta esta mañana (en cuatro días) habían visitado la FIL unas 250.000 personas. El año pasado fueron 650.000 pero todavía faltan cinco días (contando hoy) y sobre todo el arreón del último fin de semana, cuando se producen las mayores aglomeraciones. Las editoriales consultadas esta mañana por el este periódico -Prisa Ediciones, Random House Mondadori, Fondo de Cultura Económica y Tusquets- nos hablan de un buen ritmo de ventas y de un aumento respecto al año pasado de entre el 4% y el 18%.
12.00 Lenguajes atrevidos, miradas nuevas
Iniciamos el día, que marca ya el ecuador de la FIL, con la escritora chilena Lina Meruane, autora de Sangre en el ojo, que recibe en esta Feria el premio Sor Juana Inés de la Cruz y ha respondido a las preguntas de los lectores.
Meruane nos ha hablado de sus influencias, de la "lamentable y absurda" etiqueta de la literatura para mujeres y nos ha contado que le gusta favorecer "estructuras nuevas, lenguajes atrevidos y miradas que no confirmen lo sabido sino que propongan algo nuevo".
Consulta aquí la entrevista completa
comentarios 7
Publicado por: Descuentos Amazon 28/11/2012
Excelente artículo. Enhorabuena.