Papeles Perdidos

BABELIA MAÑANA

Los mitos siguen vivos

Por: Elisa Silió23/11/2012

PeticionImagenCALRUS9G

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Nuestra mitología clásica viene de la antigua Grecia, aunque solo persiste como brumosa herencia cultural, desde hace siglos desvinculada de su fundamento religioso”, sostiene el escritor, traductor y catedrático de filología griega Carlos García Gual en la portada del Babelia que llega a los quioscos mañana. Hace esta reflexión al hilo del libro Imagen del mito, en el que el antropólogo Joseph Campbell recupera en todo su esplendor su universo simbólico. A su juicio la mitología griega (y su versión romana) “se nos ha transmitido en la literatura europea con una belleza poética que le ha permitido una pervivencia fantasmal a través de los siglos”.    

    Al texto de Gual acompaña un artículo del académico Emilio Lledó. “Hay que mantener el estímulo de las palabras míticas para saber que esas palabras no acaban en ellas mismas”, subraya. Y una crítica de Luis Fernando Moreno Claros sobre Imagen del mito. “Atalanta presenta ahora este hermoso libro inédito en castellano y muy bien traducido, en una edición cuidada al máximo, que supera en calidad gráfica y belleza a la norteamericana original (1974)”, alaba el volumen.

    El libro de la semana lo firma el estadounidense John Updike: Bech ha vuelto (Tusquets). En él el autor de Conejo rico con ironía y humor relata la historia de un escritor famoso en plena crisis  creativa, riéndose, claro, de sí mismo. Mientras que Antonio Muñoz Molina homenajea al poeta boliviano Eduardo Mitre, al que conoció en Granada y del que Pre-Textos edita su obra completa


   Cuando Páginas de Espuma recopila sus Cuentos completos, entrevistamos a Javier Tomeo, creador de un imaginario de monstruos y seres deformes muy personal. “El lector necesita más que nunca ser moralizado; la literatura se ha convertido toda en reportaje literario de poca importancia; niega respuestas, solo distrae; debe ofrecer algo más, ser un acicate moral”, se plantea este autor y dramaturgo inclasificable de las letras españolas de los últimos 50 años.


Arton120-c06b6
    Con Babelia ha conversado también el escritor Yoram Kaniuk, herido de gravedad de un balazo en la guerra arabe-israelí de 1948. A esta batalla dedica su libro 1948 (Libros del Asteroide) en el que tienen cabida recuerdos entrecortados del campo de batalla, hilvanados con una honestidad apabullante e incluso con sentido del humor. Kaniuk es una excepción dentro de la literatura israelí, al contar la guerra sin épica y sin heroísmos.

    El Museo Picasso de Málaga inaugura una exposición más que original, El factor grotesco. En ella sus comisarios no han querido hacer un inventario de nombres sino tejer una red de problemas y preguntas sobre las expresiones extremas del rostro que lo deforman, reflejando así las bajezas morales. Un tema que históricamente ha interesado a los artistas.

 

Grotesco


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reunión de 35 cabezas de expresión, de Louis-Léopold Boilly.

    Esta semana Marcos Ordóñez nos ofrece la crítica de dos nuevos estrenos teatrales en Barcelona, "dos comedias fenomenales": La Bête, de David Hirson en el TNC y El nombre, de Delaporte y La Patellière, con dos iluminarias (Jordi Bosch y Joel Joan).

comentarios 1

1 Comentarios

Publicado por: george - swtor guide 23/11/2012

me encanta la mitología en todas sus expreciones

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal