Por: EL PAÍS02/11/2012
Mañana en Babelia
“Me da miedo mirar atrás. Los nuestros tiene casi medio siglo. Es mucho tiempo para un libro
de modestas ambiciones: juntar unos retratos de autores basados en entrevistas.
Me habría gustado cambiar muchas cosas para esta edición, pero me di cuenta de
que Los nuestros es una reliquia de
época, venerable a pesar mío y de sus defectos, y exceptuando unos cortes y
algunas correcciones de estilo he dejado todo como estaba.
Me pregunto por qué el libro se leyó tanto. En los quince años entre 1966 y 1981 hubo nueve tiradas, sin contar alguna edición pirata. (Después no sé qué pasó, cuando el libro ya no se conseguía en librerías, la gente lo robaba de las bibliotecas.) Es cierto, fue oportuno. Aunque la “nueva novela” ya tenía sus exégetas, a nadie se le había ocurrido reunir a estos personajes dispersos en una galería de retratos “en vivo” que les pusiera cara y cuerpo para el lector”.
Así comienza la Nota a la nueva edición de Los nuestros (Alfaguara), de Luis Harss (en colaboración con Barbara Dohmann), a quien ha entrevistado Amelia Castilla para la apertura de Babelia, dedicada a los 50 años del boom.
Alejo Carpentier, o el eterno retorno; Miguel Ángel Asturias, o la tierra florida; Jorge Luis Borges, o la consolación por la filosofía; João Guimarães Rosa, o la otra orilla; Juan Carlos Onetti, o las sombras en la pared; Julio Cortázar, o la cachetada metafísica; Juan Rulfo, o la pena sin nombre; Carlos Fuentes, o la nueva herejía; Gabriel García Márquez, o la cuerda floja, y Mario Vargas Llosa, o los vasos comunicantes son los capítulos de Los nuestros.
Una entrevista de Javier Rodríguez Marcos con Antonio
Gamoneda ocupa las páginas centrales. Gamoneda publica Canción errónea (Tusquets). Firma la
crítica Ángel L. Prieto de Paula.
El empleado
(Pre-Textos), de L. P. Hartley, es El
Libro de la Semana, a cargo de José
María Guelbenzu. Javier Aparicio Maydeu reseña Cartas (Anagrama), de Jack Kerouac y Allen Ginsberg; Testimonio en Chicago (Gallo Nero), de
Allen Ginsberg, y Ah Puch está aquí
(Capitán Swing), de William S. Burroughs.
El número 1.093 de Babelia se cierra con el artículo “Estas páginas torpes” de Albert Camus, que inicia la nueva sección El revés y el derecho, firmada por Juan Cruz.
comentarios 1
Publicado por: ▲▲▲▲▲BLOG LAS MEJORES DIêTAS 02/11/2012
*▲▲▲▲▲
Baja 30KG en 2 meses. DIETA* aprobada por MEDICOS en USA: http://su.pr/1xuU15