Papeles Perdidos

LETRAS EN 360º

¿Por qué los escritores deberían estudiar matemáticas?

Por: Virginia Collera05/11/2012

Math-465 The New Yorker
Ilustración de Istvan Banyai para The New Yorker.

Según David Foster Wallace las matemáticas eran "un arte que, como todos los demás, dependía de inspiración, valentía, trabajo, etc." Alexander Nazaryan está de acuerdo con él y lamenta que los escritores tengan tanto miedo a todo lo numérico. El periodista reivindica en The New Yorker el valor literario de las matemáticas y argumenta que éstas pueden ser muy útiles para todos aquellos que quieran escribir una buena novela... En Rusia las matemáticas aseguran que las mujeres empiezan a dominar la escena literaria y en el Reino Unido pronostican el fin de la era Cincuenta sombras: ha llegado la hora de Reflection in you de Sylvia Day

ESTADOS UNIDOS

Las matemáticas son un territorio extraño para los escritores. "Pero los pocos que se atrevieron con las matemáticas avanzadas -Lewis Carroll, Thomas Pynchon, David Foster Wallace- demuestran una mayor inventiva a la hora de construir frases e historias", escribe Alexander Nazaryan en The New Yorker. Para él, la escritura de Ernest Hemingway es "algebraica por su precisión", y la de Foster Wallace se asemeja al cálculo cuántico, "una disciplina que pone a prueba la imaginación al pedirnos que conceptualicemos cosas que no podemos ver". Nazaryan no quiere decir que los escritores sean menos valientes que el resto de los mortales: el temor matemático está más que extendido. "La mayor parte de la gente tiene tanto miedo a las matemáticas que no tiene reparos en exagerar su propia estupidez", escribió el matemático G. H. Hardy en los años cuarenta en el ensayo A Mathematician’s Apology (literalmente, la disculpa de un matemático). Pero, según Nazaryan, es una lástima que los escritores de ficción no mejoren sus conocimientos matemáticos "porque la precisión matemática y la imaginación pueden ser un bálsamo para una literatura que lucha por escapar de la vaguedad". (vía The New Yorker)

Un texto inédito de Truman Capote titulado Yachts and Things podrá leerse por primera vez en el número de diciembre de la edición norteamericana de Vanity Fair. La historia tiene una extensión de seis páginas y su título coincide con el de uno de los capítulos que Capote pretendía incluir en Plegarias atendidas, la novela inacabada que se publicó en Estados Unidos tres años después de su muerte. Según el periodista Sam Kashner, el narrador de Yachts and Things "es claramente Truman y posiblemente la señora Williams sea Katharine Graham, editora del diario The Washington Post". (vía The New York Times)

"Los políticos hacen campañan en verso y gobiernan en prosa". La cita es de Mario Cuomo, antiguo gobernador de Nueva York, y en ella se apoya la Poetry Foundation para introducir una selección de doce presidentes estadounidenses y los poetas que les inspiraron: George Washington y Phillis Wheatley, Thomas Jefferson y Thomas Moore, John Quincy Adams y Christoph Martin Wieland, Abraham Lincoln  y Robert Burns, Theodore Roosevelt y Edwin Arlington Robinson, Woodrow Wilson y Anthony Euwer, Harry S. Truman y Alfred, Lord Tennyson, John F. Kennedy y Robert Frost, Gerald Ford y Rudyard Kipling, Jimmy Carter y Dylan Thomas, Bill Clinton y Seamus Heaney, Barack Obama y Elizabeth Alexander. (vía Poetry Foundation)

MÉXICO

La escritora chilena Lina Meruane ha ganado el Premio Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Según el jurado, Sangre en el ojo es una novela "sobrecogedora, formalmente arrojada, que ofrece una antropología interna de su narradora y una reflexión del tiempo que pasa por su cuerpo y su conciencia, que equilibra con gran talento la búsqueda de un lenguaje personal con la seducción narrativa”. En palabras de Meruane, Sangre en el ojo es la historia Lucina “una chica que se queda ciega y tiene que tramitar todo ese periodo de la ceguera y las intervenciones médicas que vienen a continuación” y su punto de partida es autobiográfico: Meruane sufrió una ceguera temporal, de ahí que le interesará escribir esta "reflexión sobre el lugar del enfermo, que normalmente vemos como víctima, pero que en realidad también puede ser un personaje mucho más poderoso de lo que creemos porque genera respuestas en los otros alrededor”. (vía El Informador)

REINO UNIDO

Reflect in you, una nueva novela erótica firmada por Sylvia Day, está a punto de eclipsar el éxito de la trilogía Cincuenta sombras de E.L. James. La novela, también protagonizada por un atribulado multimillonario, ha vendido más de 80.000 ejemplares desde su llegada a las librerías británicas hace apenas seis días, superando las ventas de Cincuenta sombras de Grey en su semana de lanzamiento. Para Phillip Stone de The Bookseller el éxito de Sylvia Day demuestra dos cosas: "que el boom de la novela erótica ha llegado para quedarse y que todavía hay vida en el libro impreso. Reflected in you llevaba un mes a la venta en formato electrónico y, a pesar de eso, la edición en rústica ha cosechado unas cifras récord en su primera semana a la venta en librerías". (vía The Telegraph)

ESPAÑA

Mañana arranca en la Casa de América de Madrid el congreso El canon del boom, que persigue conmemorar los 50 años de la publicación de La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa y el boom latinoamericano. El programa completo puede leerse aquí

Precisamente uno de los pilares de ese canon del boom era Carlos Fuentes, cuya novela póstuma Federico en el balcón llega el miércoles a las librerías. Aquí puede leerse un pequeño avance.

El tiempo pasa para todos y el gran Manolito Gafotas regresa tras una década de ausencia hecho todo un preadolescente respondón en Mejor Manolo de Elvira Lindo. ¿Qué encontrarán los lectores en esta nueva entrega? La autora responde:

 

ALEMANIA

El alemán Kai John se ha gastado sus ahorros en la compra de los derechos de La rebelión de Atlas de Ayn Rand. Su propósito, explica, es difundir la filosofía de Rand en un país como Alemania, donde sabe que las ideas de la autora de origen ruso no encajan demasiado con el sentir general. Rand defendía que el capitalismo era el único sistema válido para proteger los derechos inviduales de las personas y el argumento de La rebelión de Atlas es el siguiente: los ciudadanos más productivos de la sociedad estadounidense se declaran en huelga porque se sienten explotados ante una presión fiscal y gubernamental cada vez mayor. Según John, que ya prepara la segunda edición de la novela, ha recibido muchos pedidos de empresas que quieren distribuir el libro entre sus empleados y clientes. (vía Publishing Perspectives)

RUSIA

Con excepciones -las poetas Marina Tsvetáyeva y Ana Ajmátova- a la regla, pero lo cierto es que los  hombres siempre habían dominado la escena literaria rusa. Hasta ahora. Aproximadamente la mitad de los libros que se publican en Rusia hoy los escriben mujeres y, además, los editores aseguran que ellas suelen superar en ventas a los hombres. Entre las artífices del cambio están autoras como Ludmila Ulítskaya, Tatiana Tolstaya, Olga Slavnikova o Irina Bogatyreva. (vía Russia Beyond the Headlines & The Literary Saloon)

comentarios 6

6 Comentarios

Publicado por: Ernesto 05/11/2012

Leansen por favor EL HOMBRE QUE CALCULABA de MAlba Tahan obra muy inspiradora, o la vida de Gauss y de como descubrio la suma de Gauss a la 10 años.

si desean saber por qué estamos tan mal lean de ECONOMIA. lean BAD SAMARITANS, Escaping the matrix. CENSORED 2013, Stiglitz, Krugman, La nueva Servidumbre ver este enlace http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2012/11/la-servidumbre-moderna-sistema.html

y este enlace http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2012/07/mitos-y-verdades-sobre-el-capitalismo.html

Publicado por: Devandander 05/11/2012

En el especial de libros de hoy, compruebo que reproducís varios textos aparecidos ayer y antes de ayer en la versión digital del New Yorker. No sé quién será el responsable, si quien firma, quien se lo encarga o el reciente ERE del periódico. Pero esta ausencia de contenidos originales de EL PAÍS entiendo que es un reflejo de la estrechez económica actual y una prueba evidente de la calidad devaluada de este medio. Fusilar contenido de otros medios podía ser interesante en un pasado "analógico" en el que la difusión de los medios era limitada. Hacerlo en el entorno digital no tiene valor alguno: al contrario. Saludos.

Publicado por: ricardo 05/11/2012

Leí un libro excelente en el que que se tratan estos temas "También los novelistas saben matemáticas". Su autor es José del Río Sánchez, muy recomendable

Publicado por: ManoloTolosa 05/11/2012

sobre julian barnes http://manueltolosana.blogspot.com.es/2012/10/julian-barnes-nada-que-temer_19.html

Publicado por: subliminal 05/11/2012

http://www.youtube.com/watch?v=EKo45hvhGlo&feature=plcp

Publicado por: pinganillo examen 05/11/2012

Como licenciado en matemáticas he de decir que no se si aplicaré en muchas ocasiones en mi vida profesional tantas teorías que me enseñaron, pero lo que está claro es que me amuebló y estructuró la cabeza de una manera increible.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal