Papeles Perdidos

biblioteca ideal para el nuevo año

Los escritores y los libros que protagonizarán 2013

Por: Winston Manrique Sabogal02/01/2013

Este es solo un asomo a algunas de las mejores lecturas que promete este nuevo año: desde un inédito de Juan Ramón Jiménez, la poesía completa de Anne Sexton y todos los cuentos de Anton Chejov, hasta los libros premiados en Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia, pasando por escritores en español como Muñoz Molina, Laura Restrepo, Fernández Cubas y autores en potencia como el mexicano Yuri Herrera. Además, ensayos sobre la crisis económica, la mujer en la historia, España y muchas biografías y epistolarios. A los libros de autores poco conocidos, pero que hay que tener en cuenta, les dedicaré otro post en un par de semanas, igual tratamiento tendrá la literatura infantil y juvenil y el cómic. Por lo pronto, empecemos la lista para nuestra biblioteca ideal del 2013:

JUANRAMONINÉDITOS Y VIDAS
Aunque literariamente el nuevo año ha empezado con la mirada biográfica del Nobel chino Mo Yan sobre su país en Cambios (Seix Barral), publicado en las últimas semanas, uno de los libros que protagonizarán el año será un inédito de Juan Ramón Jiménez: Vida (Pre-Textos). Se trata del ambicioso proyecto inacabado del poeta y Nobel español (en la imagen visto por Sciammarella) en el cual combina la autobiografía y la evolución de su obra literaria. En esta línea biográfica y de memorias y cartas parecen imprescindibles títulos como Fama y soledad de Picasso, de John Berger (Alfaguara), La batalla de las cerezas (Paidós), la correspondencia entre Günther Anders y Hanna Arendt; Nicolás Maquiavelo (Paidós), de Corrado Vivanti; Los círculos morados (Lumen), primer tomo de memorias de Jorge Edwards; la esperada nueva edición corregida de El cuaderno gris (Destino), de Josep Pla; Dionisio Ridruejo (RBA), de Manuel Penella; y En Ronda. Cartas y poemas (Pre-Textos), de J. M. Rilke, para conmemorar el centenario del paso del poeta alemán por la población malagueña.

CRISIS
La crisis seguirá tomando las librerías. Para empezar un título que habla por sí solo: Crisis económica en España, 1300-2012. Lecciones de la historia (Alianza), de Fernando Comin y Mauro Hernández. Luego se puede seguir con La gran apuesta (Debate), de Michael Lewis, sobre el crac inmobiliario que desató el actual presente; después con El informe Stiglitz. Por una reforma del sistema económica internacional (RBA), de Joseph Stiglitz; Lo que el dinero no puede comprar (Debate), de Michael J. Sandel; y Gobernanza inteligente para el siglo XXI. Una vía intermedia entre Occidente y Oriente (Taurus), de Nicolas Berggruen y Nathan Gardels; y, para terminar, Economía del cuerpo. Cómo la crisis afecta a nuestra salud y qué hacer al respecto (Taurus), de David Stuckler y Sanjay Basu. En los aledaños de este presente y con vuelos más literarios, Pere Gimferrer ha escrito el poemario Alma Venus, y Antonio Muñoz Molina el ensayo Todo lo que era sólido, ambos en Seix Barral.

ESPAÑA
La memoria de España continúa con Felipe II (Planeta), de Hugh Thomas, La historia de España, coordinado por Josep Fontana y Ramón Villares, Los mitos del 18 de julio, coordinado por Ángel Viñas, y España partida en dos, de Julián Casanova, todos en editorial Crítica.

MUJER
El tema de la mujer cobra fuerza con obras como Reflejos en el ojo de un hombre (Galaxia Gutenberg), de Nancy Huston, que aborda la violencia, las desigualdades, los prejuicios y la prostitución; La ridícula idea de no volver a verte (Seix Barral), de Rosa Montero, sobre el papel de la mujer a lo largo de la vida; y la Historia del feminismo, uno de los primeros títulos de la editorial Cátedra para su nueva colección Historia de…

NARRATIVA EN ESPAÑOL
La ficción literaria en español trae a Carme Riera con su novela autobiográfica Tiempo de inocencia (Alfaguara), Rafael Chirbes con En la orilla (Anagrama), Laura Restrepo con Hot Sur (Planeta), Ramiro Pinilla con El cementerio vacío (Tusquets), Manuel Vicent con El azar de la mujer rubia (Alfaguara), César Aira con Libro de cuentos y Los fantasmas (Mondadori), Cristina Fernández Cubas con La puerta entreabierta (Tusquets), Santiago Roncagliolo con Óscar y las mujeres (Alfaguara), Lázaro Covadlo con Taimir (RBA), Martín Casariego con El espejo del día (Planeta), Eduardo Lago con Siempre supe que volvería a verte, Aurora Lee (Destino), Mauricio Wiesenthal con Siguiendo mi camino (Acantilado); Francisco González Ledesma con Peores momentos de morir (Planeta), Patricio Pron con La vida interior de las plantas de interior (Mondadori); Horacio Castellanos Moya con El sueño del retorno (Tusquets), Lolita Bosch con Campos de amapola antes de esto (El Aleph), Yuri Herrera con La transmigración de los cuerpos (Periférica) e Ildefonso Falcones con título aún por definir en Grijalbo.

NARRATIVA TRADUCIDA
La narrativa en otros idiomas traerá dos libros premiados como los mejores en 2012 en Reino Unido y Estados Unidos, respectivamente: Una reina en el estrado (Destino), de Hilary Mantel, con el cual ha logrado por segunda vez en Booker, y La casa redonda (Siruela), de Louise Erdrich. Otro autor doblemente premiado con el Booker que estará presente este 2013 es el australiano Peter Carey con La naturaleza de las lágrimas (Alfaguara); de Francia llegará Emmamuel Carrere con Limónov (Anagrama), Philippe Claudel con Olores (Salamandra), Mathias Enard con Calle de ladrones (Mondadori); de EE UU Cynthia Ozick con Cuerpos extraños (Lumen), Jeffrey Eugénides con La trama nupcial (Anagrama), John Irving con Personas como yo (Tusquets), Richard Yates con Jóvenes corazones desolados (RBA), David Foster Wallace con su primera novela La escoba del sistema (Pálido fuego), Kate Atkinson con Me desperté temprano y saqué al perro (Lumen), John Cheever con Crónica de los Wapshot (RBA), Michael Chabon con Telegraph Avenue (Mondadori), David Mitchell con El bosque del cisne negro (Duomo) y Ben Lerner con Saliendo de Atocha (Mondadori); de Serbia Danilo Kis con Lección de anatomía (Acantilado); de Italia Dacia Maraini con Amor robado (Galaxia Gutenberg), Paolo Giordano con El cuerpo humano (Salamandra), Lorenza Foschinni con El abrigo de Proust (Impedimenta) y Erri de Luca con El crimen del soldado (Seix Baral); de Albania, Fatos Kongoli con Una nulidad de hombre (Siruela); de Portugal Antonio Lobo Antunes con Tercer libro de crónicas (Mondadori); de Polonia Slawomir Mrozek con La vida para principiantes (Acantilado).. Uno de los libros que cerrará el año será el primer volumen de todos los cuentos de Anton Chéjov (Páginas de Espuma).

POESÍA
Y si el inédito de Juan Ramón Jiménez abrió este panorama de recomendaciones, la gran poeta Anne Sexton lo cierra: la editorial Linteo publicará en edición bilingüe su Poesía completa con la introducción de quien fuera su amiga y también poetisa Maxine Kumin.

comentarios 22

22 Comentarios

Publicado por: toni Zamalaparra 02/01/2013

Esta es la realidad, nos guste o no. Lo que buscamos muy pocas veces lo encontramos. A veces varias personas buscan lo mismo, o al menos eso es lo que creen, y cuando parece que ha llegado el momento de encontrarse cara a cara con eso que buscan (en este caso lugares literarios) para unos es exactamente lo que buscaban, para otros ni por asomo y para otros es mucho mas de lo que esperaban encontrar.
tuotraestrella.blogspot.com

Publicado por: Blanca Miosi 02/01/2013

Es preocupante que no se mencione a ningún autor independiente o algún libro digital.

Publicado por: Toni 02/01/2013

Es curioso que entre las recomendaciones esté Nicolas Berggruen. Este señor parece recibir un trato preferencial por parte de este diario desde que apareció como salvador del grupo Prisa. Ahora incluso figura como articulista de El País. Preocupante.

Publicado por: Carmen Martínez gimeno 02/01/2013

Una revolución está en marcha y ni siquiera la mencionas: el libro electrónico y los escritores independientes hemos llegado para quedarnos. El 2013 será nuestro año.

Publicado por: Marien Lopez Fdez. 02/01/2013

La verdad qué pereza dan todas las novelas que nos esperan para 2013, creo que me dedicaré a la poesía, tanto Juan Ramón Jimenez como Anne Sexton, una de mis autoras favoritas, por lo demás seguiré contando mis propias historias http://historiasdelaviejaloba.blogspot.com.es/

Publicado por: ANTONIO LARROSA 02/01/2013

Mi humilde novela "La furia del viento ya ha sido elegida por más de cinco millones de internautas , posiblemente porque es gratis y esta en mi Web http://www.antoniolarrosa.com. de todas formas .. Gracias a los que la hayan leido. pues para eso escribo.

Publicado por: auxilio martinez 02/01/2013

Me encanta esta sección de libros,me gustaría que algunos fueran digítales,me fascina el diario el País.gracias.felicidades en el año nuevo.

Publicado por: MONSIEUR PROUST 02/01/2013

Gallego Urrutia es la que traduce "Jardin du Luxembourg" por "Jardín de Luxemburgo". Ja, ja, ja...

Publicado por: kv364 02/01/2013

La "narrativa traducida", por definición, debería tener traductores ¿no? Si los autores escribieran en castellano, no sería traducida. ¿Acaso no merecen los traductores que se les mencione?

Publicado por: Maria 02/01/2013

Si quieren disfrutar de algo GENIAl en novela negra, les recomiendo : " Beso a bocajarro" , disponible en Bubook tanto en papel como en formato digital.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal