Papeles Perdidos

EL PAÍS EN EL HAY DESTIVAL DE CARTAGENA DE INDIAS 2013

Vargas Llosa cierra el círculo

Por: EL PAÍS26/01/2013

Vargasllosa

El nobel peruano Mario Vargas Llosa por las calles de Cartagena de Indias (Colombia). FOTO de Daniel Mordzinski.

Por ANA MARCOS (Cartagena de Indias)

Viernes 25 de enero:

“Mi padre se alarmó de que su hijo fuera a ser literato y pensó que el colegio militar era la solución”, recordó anoche Mario Vargas Llosa en la segunda jornada del Hay Festival que se celebra hasta el domingo en Cartagena de Indias. Aquella decisión se alargó durante dos años y germinó en la novela La ciudad y los perros. Han pasado 50 años desde que el premio Nobel de literatura de 2010 construyera una crítica sobre la sociedad limeña gracias al microcosmos que encerraba el colegio Leoncio Prado. Guiada por el ensayista colombiano Carlos Granés, la charla trazó una línea temporal entre el Vargas Llosa de 1962 y el que el año pasado recuperó el análisis incisivo en La civilización del espectáculo.

El autor se encontró en esta institución militar con una forma de injusticia social que había aprendido de manera emocional a través de la lectura. “Siempre me interesaron los personajes que manifestaban rebeldía ante el estado de las cosas imperante”. Entre los muros del Leoncio Prado comprobó que el país en el que vivía era muy distinto al que había nacido, marcado especialmente por “la violencia en la vida”. El choque enfatizó su vocación literaria y al contrario de lo que su padre pretendía, leyó y escribió vorazmente hasta convertirse en “escritor profesional”.

Del colegio salió convencido de que su destino pasaba por la universidad pública y no la católica que habrían preferido sus padres. Vargas Llosa emprendía el camino hacía una concepción de la vida comunista que fue suavizando a medida que el dogma se mezclaba con las utopías. “Sartre me salvó del sectarismo”, recordó, “aprendí que a través de la literatura se podía combatir por la libertad porque como él decía: ‘las palabras son actos”.

El recorrido literario y vital que sigue ya es parte de la historia de la literatura universal. En Europa terminó La ciudad y los perros con la ayuda de William Faulkner, Gustave Flaubert y todos aquellos autores franceses con los que se encontró en los libros a su llegada a París. “Yo era un peruano que soñaba con ser un escritor francés”. Sus planes se dieron la vuelta cuando en la capital francesa terminó por descubrir su continente. “Cortázar, Carpentier, García Márquez, Carlos Fuentes… hacíamos una literatura con una problemática común en una lengua que mantenía una efervescencia muy grande”. Esta pequeña comunidad, la del boom, se autodescubrió al tiempo que lo hizo Europa hasta llevar el mensaje de regreso a sus países originarios. “Abrimos una puerta que no se ha vuelta a cerrar”. Fueron años de ambiciones literarias y amistad “hasta que la política introdujo el veneno de la desconfianza”.

Medio siglo después, el escritor peruano ha retomado la crítica en forma de ensayo en La civilización del espectáculo (2012). “Ver y vivir cómo lo que la cultura representaba para nosotros hace 20 o 30 años ha dejado de interesar tanto que ahora se reemplaza por entretenimiento, me llevó a escribir este libro”. Vargas Llosa ubica en “los países supuestamente cultos” una cierta degeneración de la cultura que además “cuenta con el aval del establishment”. Consciente de las excepciones a la que considera nueva regla, relaciona directamente la situación actual con el concepto de democracia. “Una sociedad no puede ser democrática si el ciudadano no tiene imaginación para transformar el mundo, enmendar lo equivocado. Y para esto se necesita la cultura”, afirmó el Nobel. “Nada genera tanto conformismo frente a la problemática social como este tipo de subcultura”. “La libertad es hija de la cultura”, continuó en su argumentación, “Dar a los técnicos un poder sobre el futuro de nuestras sociedad es aterrador y conduce a esos mundo de Aldous Huxley donde la única alternativa para defenderse es la cultura”.

Esta nueva modalidad que Vargas Llosa analiza en su obra, se apuntala en su opinión sobre el cotilleo. “La desinformación ha pasado a ser una especie de entretenimiento, no hay manera de volver a defender ciertos valores tradicionales sin parecer un extremista o reaccionario”, dijo el escritor en referencia a la polémica que se generó en torno al libro el año pasado.

Antes de su llegada a Cartagena, el escritor escribió la última palabra de su nueva novela El héroe discreto. Reacio a dar muchos detalles, sí desveló que vuelve al Perú de hoy. “Mi país vive afortunadamente un período muy positivo en democracia”, defendió. “Se desarrolla una política de apertura donde se defiende la propiedad privada como un estímulo para impulsar a una sociedad a la riqueza”. Los tres meses que pasa al año en su país fueron creando en su imaginación los nuevos personajes de El héroe discreto. “Mi ambición es que cuando ya no esté, esta novela sobreviva medio siglo como La ciudad y los perros”.

comentarios 24

24 Comentarios

Publicado por: Paloma barrientos 26/01/2013

EUGENIA RICO es una gran escritora que pasara a la Historia de la Literatura, en cambio no pasará la persecución a la que la han sometido en su país a causa de su compromiso con causas como el 15 M o las mujeres maltratadas. La realidad tiene muchos niveles y a veces internet son las cloacas y desde Internet se ha desatado la persecución de un blog anónimo animado por fascistas y enemigos. Os recomiendo que aprovecheis cualquier ocasión para leer "Aunque seamos malditas" o "La muerte blanca" y conocer a una gran escritora. La literatura queda, los envidiosos pasan.

Publicado por: Nely García 26/01/2013

http://nelygarcia.wordpress.com. El humor es imprescindible para vivir; pero me pregunto, ¿qué tendrá mi obra para que usurpen mi nombre y la descalifiquen, con pretendido humor?. Empiezo a pensar que lo pero es pasar desapercibido. Gracias a los/as usurpadores/as de mi nombre.
http://www.facebook.com/pages/Nely-Garc%C3%ADa/368054793274553?ref=hl

¿Se publica?

Publicado por: PARA CUANDO LATINOMARICA SALGA DEL ARMARIO>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 26/01/2013

*****************************************************STOP BOOM MACHISTA***********************************************************************************************************************************************************************

Publicado por: Noch ein Bier, Bitte! 26/01/2013

Yo a Vargas Llosa le daba un capote y que se pusiera a torear en la Ventas, a ver si el toro le perdona, porque lo que es la humanidad, no.

Publicado por: hALENDER 26/01/2013

Lem hay otras formas de pensar, Mario Vargas se transmutado como algunos intelectualoides con falta de contenido en su etapa crepuscular, esta casi con la extrema derecha, tratan de paletos a los que no piensan como el a los "separatistas" todo ello con una vision muy cerrada de un pais que conoce muy poco, solo lo ha "disfrutado" de joven, una pena

Publicado por: Marge 26/01/2013

"El héroe discreto", ya desde el título me parece fascinante. Quizá como el Doctor Zhivago? Que en las mismas palabras de Vargas Llosa : "...defiende con tesón ... su derecho a ser como es: un hombre débil, amante de la verdad, de la ciencia, de la naturaleza, de la poesía, ser desgarrado por el amor de dos mujeres, perplejo ante la historia, desconfiado de los dogmas..., no hace concesión alguna en lo que concierne a su soberanía individual..." Espero ansiosa su publicación.

Publicado por: Roly 26/01/2013

El País sigue promocionando a la derecha de la Literatura, qué pena que su progresismo se haya evaporado por intereses económicos, el público está dejando de leer este periódico, lamentable.

Publicado por: LEM 26/01/2013

Mario Vargas Llosa ha demostrado integridad democrática y honestidad intelectual. Sus críticas siempre han sido dirigidas contra todo tipo de dictaduras (de derechas o de izquierdas), contra todo tipo de "procesos populacheros", contra todo tipo de intelectual barato. Nunca me ha extrañado que los autodenominados progresistas y populacheros tomen posición contra un hombre libre y sin ningún compromiso partidario. Mario Vargas Llosa es un espíritu libre y crítico. Bajo su pluma corren las mejores ideas en materia de reflexión y filosofía política. Vargas LLosa es, en estos tiempos, tan universal e insultado, como lo fue Borges.

Publicado por: Tamacun 26/01/2013

Estoy confundido: ¿yo creía hasta ahora, que el círculo siempre era cerrado?

Publicado por: de la guerre 26/01/2013

Lo que salvó al marqués Vargas del sectarismo fue el cash de los múltiples premios, desde el Rómulo Gallegos al Carlos Fuentes, este último por propaganda a una facista feminista candidata oficial a la presidencia mexicana.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal