Papeles Perdidos

lenguaje

Los principales engaños de los políticos con el lenguaje

Por: Winston Manrique Sabogal10/03/2013

"La verdad se corrompe o con la mentira o con el silencio”, Cicerón

La historia está hecha, en parte, de la degradación, el desprestigio y manipulación que hacen de las palabras y el lenguaje políticos, empresarios y dirigentes en general, y en estos tiempos estamos siendo testigos de una situación alarmante en España, y seguro que en muchos otros países, a su manera.

ElrotoLlevaba indignado varias semanas con el tema, con el hecho de que, además, esa gente del poder nos faltaran el respeto y nos subestimara a los ciudadanos con la manipulación del lenguaje para enmascarar la realidad. Ya sé que el eufemismo es el principal aliado del poder, pero ahora está entronizado de una manera descarada y absurda, que en fin... (Ilustración de EL ROTO)

Así es que ayer publiqué en la sección de Cultura de EL PAÍS un artículo en el cual varios intelectuales españoles alertan sobre lo grave de esta situación y analizan sus riesgos. Y ahora me gustaría mucho conocer la opinión de ustedes. En la pieza, titulada Lo que la cháchara política esconde, están las reflexiones de Fernando Savater (filósofo y escritor), José Manuel Blecua (filólogo y directator de la Real Academia), Javier Marías (escritor y académico), Victoria Camps (filósofa y ensayista), Antonio Colinas (poeta), Soledad Puértolas (escritora y académica) y Gonzalo Abril (semiólogo de la Universidad Complutense de Madrid).

El artículo empieza así: "Desde la ufanía, gobernantes, políticos y empresarios españoles tratan de usurpar, ocultar o alterar la dura realidad del país entronizando el eufemismo y el silencio con tal de no llamar a las cosas por su nombre. Filósofos, escritores, filólogos y profesores alertan sobre este enmascaramiento basado en la tergiversación y degradación del lenguaje. Lo que sigue es un asomo a ese mundo de ficción, un híbrido entre Macondo, Matrix y la Tierra Media". PUEDES CONTINUAR LEYENDO EL ARTÍCULO AQUI.

En vista del interés y acogida por parte de los lectores, tanto en índices de lectura como en sus comentarios, he creído conveniente continuar ese debate lingüístico en Papeles perdidos.

Para empezar he preguntado a Javier del Hoyo, que acaba de publicar el libro Etimologicón. El sorprendente origen de nuestras palabras y sus extrañas onexiones (Ariel) su opinión sobre la situación general del uso de las palabras y el lenguaje: "Comunicamos por la palabra, pero las palabras están cargadas de connotaciones. Las hay con una fuerte carga negativa que simplemente desmontan o bloquean a quien se les lanza, por ejemplo 'Facha, ultra, antidemócrata', dejan fuera de combate a una persona. Otro factor es crear opinión a base de repetir una idea, aunque sea falsa. Goebbels el ministro de Propaganda de la Alemania nazi, decía que 'una mentira dicha una vez es mentira, repetida varias veces suscita la duda, y dicha infinidad de veces crea certeza".

Ahora la pregunta es para ustedes: ¿Qué opinan de esta situación generada por los dirigentes y el poder de no llamar a las cosas por su nombre para ocultar la realidad o maquillarla? ¿Cuáles son los casos más alarmantes o que lo indignan más?

Para abrir este debate coral reproduzco varios comentarios al artículo de ayer: 

Joakin Fernández es muy crítico: "Demuestra el desprecio por la verdad de una legión de serviles y aduladores cuyo único interés radica en mantener su status de poder. Despreciar la verdad es despreciar a los que queremos saber para poder actuar en consecuencia, pero en nada deberíamos sorprendernos ya que desde el primer momento vimos que la realidad iba a transcurrir en paralelo a sus promesas". Y luego llama la atención a los periodistas y medios de comunicación para no caer en el juego.

Serantes, es contundente: "Me alegro de que se vayan enterando. El atropello del lenguaje es paralelo al atropello a los inocentes votantes. Así funcionan las dictaduras (hay muchos tipos de dictaduras aunque el resultado es siempre el mismo). Espero que alguien tome nota y lea LTI La lengua del Tercer Reich, del filólogo judío alemán Victor Klemperer. Recogió la "agresión" nazi al idioma alemán".

Gatopando es claro: "Para eufemismos, los hilillos de plastilina.... En España estamos cansados de ver a enormes papadas bailar al son de palabras como democracia y libertad".

Aliasbarricadasm recuerda: " El señor Bárcenas tiene todo nuestro apoyo" (Mariano Rajoy, 2010). "Paco, yo creo en ti y estoy seguro que nadie podrá demostrar que no es inocente" (Rajoy, defendiendo a Camps).

abp hace el siguiente reocrrido: "Ya lo dice Cospedal: lo de Bárcenas con tonterçias. Lo importante es el enriquecimiento a largo plazo a base de vuestra austeridad. Y también es muy muy importante: 1. que parezca que Merkel es la culpable de lo que pasa en España (crucial), 2. Que dimita ZP, perdón, Rubalcaba, porque anda que vaya daño que hace, aunque no gobierna".

Lo dicho, ahora la pregunta es para ustedes: ¿Qué opinan de esta situación generada por el poder de no llamar a las cosas por su nombre para ocultar la realidad o maquillarla? ¿Cuáles son los casos más alarmantes o que lo indignan más?

A continuación algunos ejemplos:

VERDAD MAQUILLADA

“La indemnización que se pactó fue una indemnización en diferido. (...) Y como fue una indemnización en diferido, en forma efectivamente de simulación...”, María Dolores de Cospedal sobre la salida del extesorero del PP, Luis Bárcenas (febrero, 2013)

“Me voy a la Eurocopa tras haberse resuelto la situación”. El rescate es “una línea de crédito”. Mariano Rajoy (junio, 2012)

Casa Real: "Cese temporal de la convivencia", sobre la separación ede la infante Elena de Jaime de Marichalar.

“Nos lleva a la necesidad de que evitemos la utilización de palabras como desahucio, desalojo, alzamiento y pérdida o privación de su vivienda”: la Consejería de Vivienda de Castilla-La Mancha a sus delegaciones (febrero, 2012).

“Recargo temporal de solidaridad”: Cristóbal Montoro al aumentar el IRPF en diciembre de 2011.

“La economía española experimenta una fuerte desaceleración, casi un frenazo", José Luis Rodríguez Zapatero en junio de 2008.

Brotes verdes: La bajada del paro inspira el nuevo vídeo electoral del PSOE (2009).


comentarios 14

14 Comentarios

Publicado por: legado 10/03/2013

Es indispensable opinar racionalmente, pero tambien actuar del mismo modo y eso puede no ser tan facil, y sobre todo requiere de coraje.

Publicado por: Cronicasweb 10/03/2013

Como siempre, se piensan que no nos damos cuenta, pero la verdad es que su lenguaje sirve para engañar a muchas personas. Pero no sé como no aprenden viendo lo que hacen después.... lo que quieren!!

Publicado por: COMO PERDER 15KG (VIDEO GRATIS) 10/03/2013

Tu HIGADO es la CLAVE para ELIMINAR LA GRASA. ►¡¡IMPACTANTE VIDEO!!◄
-----------------------------------------Mira El Video AQUI: ▼▼▼ (Haz click en mi nombre)

Publicado por: EYp 10/03/2013

El problema ya no responde únicamente a la manipulación de las palabras, sinó a la actuación que procede a estas. Se pueden utilizar todas las florituras literarias existentes o cualquier recurso insitu en el pragmática para desviar el significado; más no se puede esconder del acto al que conducen, el que claramente, al final de los finales, refleja la realidad.

Y esto ocurre en sociedades rebosantes de políticos, que se dedican a jugar en el corto plazo rabioso y priman por los votos de un pueblo mal informado.

Publicado por: enrique.gm 10/03/2013

“La herramienta básica para la manipulación de la realidad es la manipulación de las palabras. Si puedes controlar el significado de las palabras, puedes controlar a la gente que debe usar las palabras.” Philip K. Dick

Publicado por: Peter - seorímucaro 10/03/2013

en campaña son una cosa y después que ganan otra

Publicado por: pfergo 10/03/2013

Me parece muy interesante promover una reflexión de este tipo, porque si preocupante es el nivel de mangoneo a que ha sido sometido el país desde todos los frentes, es a mi juicio mucho más preocupante la manipulación generalizada de nuestra realidad. La vuelta de tuerca a la que nos estan sometiendo los poderes facticos en aras de preservar sus intereses a cualquier precio, me llevan a pensar que estamos llegando a un punto de difícil retorno.

Publicado por: Nely García 10/03/2013

http://nelygarcia.wordpress.com. Lo indignante reside, en que cuando enmascaran la verdad, lo hacen supuestamente, o “así lo percibimos”, para continuar en el poder. Cuando se utiliza libertad, o democracia, para seguir con los errores y si los amigos de toda confianza, de hace muy poco, son posiblemente enemigos hoy, tiene su chispa de humor: como continuar echando la culpa de las desgracias a los salientes, más de lo mismo. La palabra desahucio sin dación en pago, no se debe de olvidar, hasta conseguir que esa acción tan injusta, desaparezca.
El verdadero drama es, que no se vislumbra ningún partido capacitado, para restaurar la situación, en este momento, con la consiguiente desesperanza, de los ciudadanos.
http://www.facebook.com/pages/Nely-Garc%C3%ADa/368054793274553?ref=hl

¿Por qué no se muestra?

Publicado por: Paz 10/03/2013

De tanto manosear las palabras, los políticos han conseguido que se nos quiten las ganas hasta de entrar en el debate, pero hay una necesidad real de que empecemos a llamar a las cosas por su nombre.

Mi intento:
El instrumento más precioso de un político es el lenguaje. Y a aquellos que utilizan las palabras como si fueran putas yo no los llamo políticos. Sólo se me ocurre llamarles chulos. El castellano es preciso al respecto.

Publicado por: oral b trizone 10/03/2013

Seremos nosotros los tontos ahora, siempre intentando decir cosas buenas y bonitas pero por la boca solo vive el pez!! No tienen sentido de la responsabilidad parece mentira que este sea un país democrático.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal