Papeles Perdidos

avance literario

Viacrucis del sueño americano

Por: Winston Manrique Sabogal27/03/2013

HotSur, laurarestrepo
Detalle de la portada de Hot Sur, de Laura Restrepo.

Hot Sur es un mosaico terrible y triste del precio de los sueños del mundo contemporáneo y, a su vez, otro gran mosaico de la literatura de su creadora: Laura Restrepo. Es su última novela que llega hoy a las librerías españolas, publicada por Planeta, y que avanzamos en primicia en EL PAÍS. Una obra muy crítica con el sistema que levanta muros en detrimento de millones de inmigrantes, pero a la vez una celebración de la vida a ritmo de thriller. Emotiva y profunda sobre las esperanzas del ser humano que, en este caso, busca su futuro en Estados Unidos. Hot Sur muestra el espejo del sueño americano y la manera como se va quebrando hasta quedar hecho añicos. PUEDES LEER AQUÍ EL COMIENZO DE 'HOT SUR'

553 páginas en las que la escritora colombiana da prueba de su nervio periodístico, investigativo y de reflexión al servicio de la literatura, y, a la vez, un homenaje al arte de contar y a la literatura. Laura Restrepo (Bogotá, 1950) es de esos escritores comprometidos y combativos contando la realidad, el mundo de la periferia, la vida que sabemos que ocurre cerca de nosotros y que soslayamos. Y aquí ella nos lleva al universo de los inmigrantes latinoamericanos que salen hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades y casi sin medir las consecuencias. La migración es un tema que la autora conoce muy bien porque ha escrito varios reportajes y novelas sobre esa situación en su propio país, entre ellas La multitud errante y La novia oscura.

LauraRestrepoAunque la novela es una saga, María Paz es la protagonista. Hot Sur retrata diferentes mundos y submundos que deben vivir quienes van tras sus utopías, y que puede extrapolarse a Europa en varios aspectos. La obra conquista al lector con sus personajes, sus historias, el registro de sus voces y del traslado del ruido del mundo que los rodea donde se capta la vida misma. Narran, cuentan, hablan, conversan, piensan, comparten dichas y sufrimientos, algunos de ellos plasmados en monólogos hondos, reflexivos y líricos, en una especie de fluir sereno de ideas, penurias, sueños, alegrías, dolor; de vida. ¡Ah!, y todo eso esparcido de algo esencial aquí, el humor, la mirada graciosa o divertida que se encuentra o se descubre, a veces, en las situaciones dramáticas. Hot sur recuerda que incluso, ahí, en esa vorágine de frustraciones, hay asomos bonitos a la cotidianidad. Y en medio de todo esto el narrar y la literatura como gran aliado.

Más que hablar ahora del argumento de la novela, prefiero recuperar las palabras de Laura Restrepo sobre el soplo de inspiración de la misma, su origen, que lo dice casi todo: “Hace unos años en Tijuana, unos muchachos de barrio me contaron que su deporte era pasar indocumentados por los huecos del muro fronterizo con Estados Unidos, echarse un partidito de fútbol y regresar a casa más tarde. Con tremendos riesgos, claro: jugándose el pellejo contra el Imperio y toda su tecnología, las armas de sus Border Patrols y el racismo asesino de sus Minute Men. Fue un fogonazo que me hizo ver a los latinos en EE UU ya no solo como drama humanitario sino, además, como aventura, como rebeldía, delicioso burleteo a la autoridad y desafío a esa imposición brutal que son los muros y las leyes que dividen a las personas”.

Laura Restrepo es irreverente en Hot Sur y despotrica de ciertos sistemas, sí, pero, sobre todo, reclama y recuerda que la vida hay que celebrarla.

PUEDES LEER AQUÍ EL COMIENZO DE 'HOT SUR', de Laura Restrepo.

 

comentarios 13

13 Comentarios

Publicado por: Moderna 27/03/2013

Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.

Publicado por: Nely García 27/03/2013

Nely García. Con -¡Pierde peso!.

Gracias por apoyarme en la queja de la cobarde usurpación de mi nombre, también doy las gracias a todos los que lo hicieron.
Tampoco yo puedo saber lo que quiero, aunque lo parezca solo sé, que tengo bastante edad y practico lo que me gusta; no quedándome mucho tiempo, lo apuro al máximo. Un cordial saludo.
Nosotros vivimos el sueño europeo y se asemejaba bastante con el americano.
¿Si no pregunto?, No lo publican.

Publicado por: ¡Pierde Peso! ...con Nely García 27/03/2013

¿Sabeis exactamente lo que quereis, quien sois y a donde vais?

Yo sí. ¿Se publica?

Publicado por: Ernesto 27/03/2013

Los USA se hicieron grandes con este cuento del AMERICAN DREAM y con eso se robaron y sde estan robando a las mejores mentes y profesionales del mundo entero ver mas en este enlace http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2013/02/robo-de-talentos.html

esto no es mas que una genial movida que los mas tontos no pueden ni imasginar, ¿por qué construir un MURO DE BERLIN ? y de TEXAS hasta CALIFORNIA, ¿ Para una visa americana necsitas dinero como para montar un CAR DEALER por lo menos, el mismo no se instalara en tu pais.

Ver como hoy somos mas esclavos que en tiempos de JJ ROUSSEAU http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2012/11/la-servidumbre-
moderna-sistema.html

Lean de este caso de una alemana que no pudo pagar la sepultura de su madre http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2013/03/una-alemana-duerme-ocho-meses-junto-al.html

Leer como todo esto es el plan del Capiltalismo avaro o Salvaje http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2012/07/mitos-y-verdades-sobre-el-capitalismo.html

◄◄◄VIDEO INCREIBLE Muestra Como 1200 Personas Han Logrado ELIMINAR LA GRASA DE LA CINTURA En Un ¡¡TIEMPO RECORD!!!
►►►MIRA EL VIDEO YA Y Sigue El Mismo Método!! http://su.pr/2tMGDd

Publicado por: CDG 27/03/2013

Mira que me gusta poco lo que he leído de la Restrepo...

Publicado por: Zaigua 27/03/2013

El sueño americano es una utopía que hace que miles de personas arriesguen sus vida para tratar de conseguir una vida mejor. Hace poco tuvimos esta experiencia con Darío, un adolescente ecuatoriano que lo dejaba todo por escapar de la pobreza e "irse al norte"
http://www.zaiguaweb.com/2013/03/09/el-sue%C3%B1o-prometido/

Publicado por: STOP LIMA BOOM BOOM 27/03/2013

¿¿QUÉ HORROR DE SAPATOS????

Publicado por: Moderna 27/03/2013

Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.

Publicado por: ramiro zamora a. 27/03/2013

El "sueño americano" es una realidad y una mentira tanto para emigrantes legales, como para ilegales; es una realidad para las personas marginadas de la sociedad, campesinos, indigenas, etc., para los cuales solo quedan los trabajos "serviles" mal pagados, sin esperanza, excluidos por raza y origen, para ellos ALGO es mucho, las condiciones de vida son mejores que su pobreza aca(asi alla sean asquerosas); es una mentira para personas que tienen preparacion, que alla nada vale(asi sean calificadas), cuya dignidad se ve afectada por las condiciones de vida(peores que aca), ademas de la exclusion por origen(sudacas), es decir para ellos hay la "pesadilla americana", ¿entienden?.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal