Por: EL PAÍS29/07/2013
Por EDMUNDO PAZ SOLDÁN*
Dice el escritor brasileño Joao Guimarães Rosa (1908-1967) que antes de embarcarse a escribir Sagarana (1946) se puso a rezar de verdad para olvidarse de “modas, tendencias, escuelas literarias, doctrinas, conceptos, actualidades y tradiciones… Eso, porque: en la olla del pobre, todo es condimento”. Es cierto que se olvidó de muchas cosas para reinventarlas a su manera, ¿pero, si este escritor veía su olla como la de un pobre, cómo vería la nuestra? Guimarães Rosa dominaba más de diez idiomas y gracias a ese conocimiento exprimía el lenguaje en cada frase. Esa riqueza lingüística proporciona una asombrosa cantidad de hallazgos literarios en cada página (en sus relatos, un personaje no muere sino que “desvive”, la humedad “enmela” las ropas, y una lluvia fuerte es la caída de “un mazo de agua mal atada”).
Guimarães Rosa no es tan conocido como debiera en el mundo hispanoamericano. Los que han leído Gran Sertón: Veredas (1956) suelen quedar deslumbrados con esta novela joyceana que anticipa al Boom. Pero la feliz explosión comienza con los largos relatos de Sagarana, en los que el escritor brasileño da cuerpo a su particular visión del sertón, en el interior de Minas Gerais, su estado. Es un mundo vasto, descrito con exactitud “micromilimétrica”: “Están el pato fierro y el pato cabeza roja… Están el ánade de pico grande y otro azulado, y uno con un adorno de muchos colores… Está el ánade rabudo, que silba… Está el sirirí pampa… están las garzas. ¡Un montón!...”. Un montón, sí.
Como otros grandes escritores de la transculturación –Rulfo, Arguedas, Carpentier, Castellanos, Roa Bastos— Guimarães Rosa logró mezclar los relatos populares de su tierra –las cantigas del sertón- con los logros formales de la narrativa europea y norteamericana de la primera mitad del siglo XX; a eso le añadió su léxico maravilloso y su mirada poética (“En noche de roza todo es canto y recanto. Y siempre hay un perro ladrando lejos, en el fondo del mundo”; “Volvió a llover… Y casi todo el día, un sapo sentado en el barro, se preguntaba cómo se hizo el mundo”). Después de él, el regionalismo ya no será lo que era.
En Sagarana está el pueblo y sus creencias contradictorias: el narrador de 'San Marcos' no cree en hechiceros, pero acepta supersticiones como “sal derramada; un cura viajando con nosotros en el tren; no decir rayo: como mucho, y si el tiempo está bueno, decir ‘centella’…”. En 'Cuerpo sellado', Manuel Fuló es capaz de enfrentarse a un valentón del lugar gracias a que le han hecho creer que un hechizo lo protege. El sertón está encantado, los animales están muy presentes (y a veces son capaces de pensar, como en el magistral 'Conversación de bueyes'), y el hombre se halla en constante diálogo con una naturaleza a veces hostil y otras protectora.
“Gracias a Dios, todo es misterio”, escribe Guimarães Rosa. “Y riqueza, ¡oh riqueza!... Por lo menos, impiadoso, horror al lugar común”. Sagarana es eso: misterio, riqueza, horror al lugar común.
* Edmundo Paz Soldán ha publicado Billie Ruth (Páginas de Espuma)
Consulta AQUÍ la serie completa LA VUELTA AL MUNDO LITERARIA.
1- Viaje a la Babilonia de Gilgamesh
2- Vacaciones en la Nueva Zelanda, de Mansfield
3- La implacable Sudáfrica, de Coetzee
4- Canadá: la maqueta del mundo, de Robertson Davies
5- Japón: ¿Te buscas o te pierdes?, con Amélie Nothomb
6- Londres, la adolescencia nos hará libres, a los ojos de Kureishi
comentarios 5
Publicado por: Noch ein Bier, bitte! 29/07/2013
Larva es un juego muy entretenido. Vale la pena jugarlo, al menos una vez en la vida.