Por: EL PAÍS02/08/2013
Por EDMUNDO PAZ SOLDÁN
Guiados por
sus obsesiones, los grandes escritores tergiversan a su manera el mundo que les
ha tocado en suerte narrar. Viajamos con ellos a sus países y nos sirven de
guías tramposos: muestran algo profundo de su región al mismo tiempo que dan
cuenta de lo que verdaderamente agobia su psiquis. Al hacerlo, su imaginación
puede ser tan poderosa que termina imponiéndose a la misma ciudad o país
narrados.
Los personajes de Krasznahorkai provienen de pueblos y ciudades de poca monta, en los que abunda el “espíritu de lo desértico, de lo abandonado, del fantasmagórico letargo fabril que se había aposentado durante décadas sobre aquel paisaje”. Aparentemente, esos “gélidos y ventosos puntos del mundo” no son lugares para la poesía. Pero Korin y los personajes de novelas como Melancolía de la resistencia (1989) y Satantango (1985) son, pese a su indefensión, capaces de transformar ese mundo a partir de su mirada poética. Están a la espera de un salvador que los saque de su situación marginal, pero sólo encuentran vividores que medran con su inocencia, predicadores que los llevan a tierras prometidas más estériles que el lugar que han abandonado.
Krasznahorkai escribe novelas picarescas desde el punto de vista de los que no son pícaros. El comunismo ya ha quedado atrás en Hungría, pero no el deseo de fundar un orden nuevo más justo. Los sobrevivientes del desastre caminan entre los escombros, visitados por sus sueños febriles y contemplando la belleza que asoma a su alrededor de tanto en tanto, como “una tropa de murciélagos pisando los talones al convoy rumbo a la estación de Rákosrendezó, sin ningún ruido, en perfecto silencio, como un medieval ejército de fantasmas… dando la sensación de que se dejaban arrastrar a Budapest aprovechando el corredor de aire formado por el tren…”.
Esta es una mirada a Hungría, pero hay muchos autores y libros, especialmente conocidos en los últimos años ¿que otros libros nos recomiendas sobre Hungría?
Consulta AQUÍ la serie completa LA VUELTA AL MUNDO LITERARIA.
1- Viaje a la Babilonia de Gilgamesh
2- Vacaciones en la Nueva Zelanda, de Mansfield
3- La implacable Sudáfrica, de Coetzee
4- Canadá: la maqueta del mundo, de Robertson Davies
5- Japón: ¿Te buscas o te pierdes?, con Amélie Nothomb
6- Londres, la adolescencia nos hará libres, a los ojos de Kureishi
7. El corazón del Brasil de Guimaraes Rosa
8- El Caribe paradisiaco e infernal de Jean Rhys
comentarios 13
Publicado por: Fjbarral 02/08/2013
La trilogía de "Claus y Lucas" de Agota Kristof ( o mejor, Kristof Ágota), compuesta por : "El gran cuaderno", "La prueba" y "La tercera mentira". Implacable, demoledora, directa y majestuosa obra.