Papeles Perdidos

vi congreso de la lengua española

Atlas sonoro /6: Elige las palabras de Perú, Paraguay y República Dominicana

Por: Winston Manrique Sabogal23/10/2013

Peru-palabras
Ilustración de Fernando Vicente. 

ESPECIAL EN EL PAIS: VI CONGRESO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, EN PANAMÁ

¿Cuál es el peruanismo más peruano? Cuál es el paraguayismo más paraguayo? ¿Cuál es el dominicanismo más dominicano?

A estos tres países está dedicado el sexto capítulo del Atlas sonoro de las palabras más autóctonas del español, que hemos propuesto en EL PAÍS y Papeles perdidos en el contexto del VI Congreso Internacional de la Lengua que se celebra en Panamá, del 20 al 23 de octubre. Perú, Paraguay y República Dominicana entran en ese Atlas sonoro tras las propuestas, ayer, de Argentina, Bolivia y El Salvador.

Los escritores Iván Thays, José Pérez Reyes y Rita Indiana Hernández han elegido la palabra más autóctona de sus respetivos países. Con ellas dan el pie para que ustedes propongan el vocablo que consideren más auténtico o que refleje o represente mejor a dichos países.  Este Atlas sonoro incluye los 20 países hispanohablantes más Estados Unidos. Cada día propondremos tres países en los que sus respectivos escritores sugieren una palabra por cada país y ustedes continúan con sus aportaciones.

Esta iniciativa de pluralidad y diversidad del castellano coincide con la presentación en Panamá de la edición digital del Diccionario de Americanismos, publicado por la RAE y la Asociación de las 22 Academias de la Lengua, a cargo del académico Humberto López. Un volumen de consulta gratuita en la Red que contiene más de 70.000 entradas y unas 120.000 acepciones sinónimos y variantes de muchas de las voces, etimología o procedencia de las palabras en la mayoría de casos.

Ahora sí, las palabras propuestas hoy por escritores de Perú, Paraguay y República Dominicana:

Perú: HUACHAFO
Iván Thays. Aunque se considera un sinónimo de cursi, su significado es más amplio y va de lo gramatical a lo sociológico. La huachafería es imitar o pretender ser lo que no es. Además, está relacionado a lo ostentoso, falta imperdonable en un país donde se sobrestima el perfil bajo. Su uso es tan subjetivo que resulta incluso huachafo el andar señalando las huachaferías de los demás.

Paraguay: CURUVICA
José Pérez Reyes. De origen guaraní con sufijo español, se trata del pequeñísimo fragmento resultante de la trituración algún material sólido. Como un párrafo desprendido de una obra. Viene al caso porque los escritores por ejemplo, juntamos palabras como curuvicas y de esa suma de restos sale un texto.

República Dominicana: OLLA
Rita Indiana Hernández. La olla es un lugar caliente y letal, pequeño infierno donde terminan los desempleados, viven los pobres y al que hacen referencia constante los de la clase media. El que dice toy en la olla o toy en olla está quebrado, desbaratao, sin un chele. La olla es también un adjetivo, una obra de arte al igual que el discurso de un político puede ser o estar olla (horrible, pobre, ridículo). La isla es una olla adentro de otra. ¡Quéolla!

Ahora tú tienes la palabra. Dinos cuáles son para ti las palabras más autóctonas o que mejor representan o son más populares de Perú, Paraguay y República Dominicana.

Mañana los últimos tres países.


ATLAS SONORO DE LAS PALABRAS MÁS AUTÓCTONAS DEL ESPAÑOL

1- Elige AQUÍ las palabras de México, Panamá y Uruguay

2- Elige AQUÍ las palabras de Colombia, Guatemala y Puerto Rico

3- Elige AQUÍ las palabras de Chile, Cuba y Costa Rica

4- Elige AQUÍ las palabras de España, Bolivia y Honduras

5- Elige AQUÍ las palabras de Argentina, Bolivia y El Salvador

ESPECIAL EN EL PAIS: VI CONGRESO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, EN PANAMÁ

* Consulta la cobertura que haremos del VI Congreso Internacional de la Lengua Española

comentarios 39

39 Comentarios

Publicado por: Yoleandro 23/10/2013

En República Dominicana la palabra "guapo" no significa lo que en España al referirse a hermoso si no que indica que una persona esta molesta o incomoda con alguien .
Otra que no se a mencionado es "zafacon" que es el cubo de basura
También "lambon" que es un alcahuete .

Publicado por: Michel 23/10/2013

En Rep. Domin. se usa mucha 'juidero" que es cuando se echa alguien a correr, tambien "berunte" que berunte tiene la tipa, es como un piropo y la otra q. creo solo la he oido entre dominicanos es titingo, que quiere decir una discusion, un pleito

Publicado por: Walter Lingan 23/10/2013

En Perú se usa:
Pajita y/o pulenta para expresar que algo es bonito, bueno, hermoso, poderoso. Una hembra bien pulenta, pajita. Ese auto es pajita, es bien paja

Publicado por: lijanna GONZALEz 23/10/2013

Hay tantas palabras que vienen a la mente, he aqui algunas:

"Cosa" cualquier objeto, situacion o persona. Dile a cosita (persona conocida por ambas personas que generalmente vive cerca) que me mande la cosa (objeto). Y como es la cosa? (De que se trata el asunto o cual es el estado actual. La cosa esta dura (la situacion esta dificil).

"Coro" grupo de amigos que suelen andar juntos en sus ratos libres. "Estar en coro" reunirse con los amigos. "Coro" grupo de personas que cantan juntas.

"Y e' kaki?" tu crees que soy tonto o bobo? (Ve preguntale si saldria contigo, y e' kaki? esa tipa no me soporta).

"Medio pollo" mezcla de cafe y leche la cual tiene mas leche que cafe. (creo que esto se usa mas en algunas zonas de la capital que el interior del pais).

Publicado por: Gianfranco Tubino... 23/10/2013

Chuliyo / Chuli / Chunli --- Derivado del personaje de Street Fighter llamado Chun Li (una luchadora de muy buenas patadas y piernas), significa esclavo, sirviente persona servil bajo el mando de uno, etc. (Al ser común de los niños estas traducciones al habla formal no son literales, en el caso de los niños es más como decir "secuaz" pero sin implicar camaradería o amistad), quizá ya sea algo obsoleta...

Chibolo --- Niño.

Chancón - Estudioso.

Publicado por: MARA 23/10/2013

Perdon TERMINO PESADO EN PARAGUAY!!

Publicado por: MARA 23/10/2013

También se usa mucho el termino pesado de origen castellano relativo a que pesa mucho. * adj. obeso. * adj. Dicho del sueño: Intenso, profundo. * adj. Dicho del tiempo o de la atmósfera: bochornoso. adj. Dicho de la cabeza: aturdida (‖ que sufre aturdimiento). * adj. Tardo o muy lento., Al referirse a una persona que molesta . Ej. que pesado!!

Publicado por: Mirta gonzález díaz 23/10/2013


Carruaje: Palabra utilizada en Paraguay

Publicado por: Mirta gonzález díaz 23/10/2013

Carruaje: palabra que designa a un montón de bultos que deben trasladarse de un lugar a otro.

Publicado por: pablo dante perleche hurtado 23/10/2013

Pata, chochera : Amigo con el que se puede confiar. Lo usamos los peruanos en el país y a lo largo de los caminos adonde nos ha llevado la diáspora. ¡Ese es mi chochera! ¿Con cuántos patas cuentas? ¡Te pasaste de vueltas chocherita!

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal