Papeles Perdidos

Un siglo de un clásico

Penúltimos libros sobre Proust y 'En busca del tiempo perdido'

Por: Winston Manrique Sabogal12/11/2013

Consulta AQUÍ el especial: Un siglo de En busca del tiempo perdido

Hace un siglo Marcel Proust tuvo que pagar de su bolsillo la edición de Por el camino de Swann, que se convertiría en el primero de los 7 volúmenes de En busca del tiempo perdido. Después llegarían los elogios, Gallimard, que lo había rechazado, quiso publicar la segunda parte y todo el ciclo novelístico completo, luego se sucedieron las reediciones, las traducciones y otros autores y expertos publicaron libros sobre esa extraordinaria pieza literaria de Proust. Así, En busca del tiempo perdido se ha convertido casi en un subgénero editorial. Una prueba es este centenario en España: además de las reediciones de la obra como tal, han coincidido otros títulos que funcionan como planetas o satélites del sol proustiano. Los siguientes son algunos de esos libros:

Proust-el-almuerzo-hierbaMarcel Proust. El almuerzo en la hierba. Selección de pensamientos de En busca del tiempo perdido. Por Jaime Fernández. Traducción de María Teresa Gallego y Amaya García. (Hermida Editores)

Más de medio centenar de conceptos clave en la obra de Proust y su registro en cada uno de los siete volúmenes. Una especie de evolución o desarrollo de ideas como celos, tiempo, relaciones sociales, literatura, belleza, verdad, judíos, duplicidad, memoria, amor... Es la parte más ensayística de En busca del tiempo perdido, la mirada sociológica o filosófica y, claro, íntima o de introspección del autor francés. Una gran lección de literatura y vida.

 

Proust-lamemoria-recobradaMarcel Proust. La memoria recobrada. Textos de Mireille Naturel. Traducción Elisenda Julivert (Plataforma Editorial). Un regalo. Eso es este libro de gran formato con fotos familiares o alusivas a los seis temas abordados que cuentan la vida de Proust o remiten a pasajes de la novela. Los capítulos son: El caleidoscopio de una vida, Retratos en palabras e imágenes, Los placeres y los días, Sobre la lectura, Los perfumes, los colores y los sonidos se responden y La obra como un vestido. Un bonito acercamiento visual, literario y biográfico.

 


Proust.enbuscadeltiempo-perdidoEn busca del tiempo perdido
(estuche 7 volúmenes) Marcel Proust. Traducción de Carlos Manzano (RBA). Las varias miles de páginas de esta novela en la traducción de Carlos Manzano y su respetuoso trabajo por transmitir el lenguaje culto del francés de la época que era el de Proust. Es una de las traducciones después de muchos años de la hecha por Salinas.

 

 

 

 

Proust_beckettProust. Samuel Beckett. Traducción de Juan de Sola (Tusquets). Textos escritos por el autor irlandés en 1931, ya entonces él expresó su enorme interés por Proust. Los artículos se convierten en un camino de doble vía entre los dos escritores. "La memoria involuntaria, no obstante, es una maga díscola que no admite presiones", escribe Beckett.

 

 

 

 

 

Proust-valdemarEn busca del tiempo perdido (estuche en 3 volúmenes) Marcel Proust. Edición de Mauro Armiño (Valdemar). “Un texto con un estilo tan peculiar y definido como el de Proust es un ejercicio que pone retos a la estructura del español y de la ficción española, más dada al realismo y a la superficie externa”, ha dicho el traductor, Mauro Armiño, de esta empresa que fue para él esta novela que tituló: A la busca del tiempo perdido.

 

 

 

Proust-monsieur-proustMonsieur Proust. Céleste Albaret. Introducción de Luis Antonio de Villena. Traducción de Esther Tusquets y Elisa Martín (Capitan Swing). La vida del escritor francés a través de los recuerdos de quien fuera ama de llaves, amiga y enfermera suya los últimos nueve años. Un retrato sincero y conmovedor, a veces, y complementario a su obra cumbre. "Él mismo reconocía que había tenido mucha suerte con sus compañeros del Liceo Condorcet de París. Incluso cuando su juicio no era benévolo con lo que algunos habían llegado a ser, siempre añadía:

- Si me paro a pensarlo, Céleste, creo que formábamos una pandilla  estupenda".

 

 

Proust-el-abrigo-de-proustEl abrigo de Proust
Lorenza Foschini. Traducción de Hugo Beccacece (Impedimenta). "Este no es un relato imaginario. todo lo que se consigna en él ocurrió en realidad", esta es la premisa con que se abre este libro que crea un mosaico sobre la vida de Proust. Una historia bibliófila en la que el autor busca hacerse con el abrigo de nutria de Proust y que usaba como manta mientras escribía En busca del tiempo perdido.

 

 

 

 

Juventud de un centenario. por FÉLIX DE AZÚA

El laberinto de la memoria. por COLM TÓIBÍN

Los escritores dan las claves. por WINSTON MANRIQUE

 

comentarios 5

5 Comentarios

Publicado por: manuel m. 12/11/2013

No deseo compararlo con otros libros, ni con otros autores. Pero para mí "Por el camino de Swann", es sencillamente supremo

Publicado por: cantueso 12/11/2013

He leído a Proust en francés, y los primeros tomos varias veces, y también me puse a leer algunos capítulos de la traducción de Salinas que me pareció genial.

El primer tomo es el más bello, pero hay que saltarse el último capítulo que es de etimologías interminables. Y hay más capítulos que hay que omitir, donde Proust se aburre escribiendo, como si estuviera buscando cómo seguir.

Un novato podría empezar con "Un amor de Swann" que es una novela corta independiente intercalada en el primer tomo y que ya tiene casi toda la temática de la obra de Proust.

Publicado por: LLUÍS MARIA TODÓ 12/11/2013

En 1992 apareció en EDHASA un volumen de "Máximas y pensamientos" de Marcel Proust, compilados por Carles Besa. Traducción y prólogo de Lluís Maria Todó

Publicado por: bmh 12/11/2013

Mil gracias.

Publicado por: emmanuel matta 12/11/2013

Estoy de acuerdo con Colm Tóibín en que Proust "trasladó algo de la forma ensayística al espacio más sensual de la novela". Mis saludos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal