Papeles Perdidos

feria virtual. Latidos de la FIL / día 4

Las mejores stands de la FIL

Por: EL PAÍS03/12/2013

Stand-artesdemexico
Stand de Artes de México, que celebra 25 años. / SAÚL RUIZ

TEMA DEL DÍA Las editoriales independientes se abren paso. Por Sonia Corona

CRÓNICA DE AL FIL ¿Es posible leer un libro en una feria del libro? Por J. D. Quesada y Pablo de Llano

VIAJE LITERARIO POR MÉXICO: El país de García Ponce. Por JORGE VOLPI

 

7pm. / “La soledad muerde feo”
Por Pablo de Llano

Unos minutos después de la exposición sobre judaísmo mesiánico, y en la misma zona de salas de ponencia de la feria, tuvo lugar la presentación del libro Treintona, soltera y fantástica. Manual de supervivencia (Océano), que no tiene que ver con la historiografía hebrea sino con la cuestión más global de la soltería de las mujeres en la treintena.

Su autora es la escritora mexicana Juana Inés Dehesa, que explicó el tipo de situación existencial que la impulsó a hacer este libro: “Te dejas llevar por la desesperanza, no hay manera de salir de ahí, de una especie de covacha donde nos hemos encerrado a fuerza de ser necias y empecinadas”. Dehesa habló de soledad ­–una soledad “que muerde feo”–, de helados de chocolate, de cadenas infinitas de mensajes de whatsapp y, entre muchas otras cosas, del momento en que decidió escribir esta obra: en una piscina, en traje de baño, nadando y pensando se dio cuenta de que el tema obsesivo con el que maltrataba la paciencia de sus amigas y de sus amigos podría convertirse también en una forma de hacer dinero, o sea, en un libro.

[Anotación al margen: mientras el periodista redacta esta última nota en la caseta de promoción de EL PAÍS en la feria, un individuo mexicano anónimo se acerca a una azafata y le cuenta que él es periodista y pintor (es decir: periodista y pintor) y que vivió en París y que escribe poemas en italiano. En algún momento se entera de que la azafata es capricornio y le dice: “Las capricornio son mujeres inteligentes, solo que son demasiado analíticas”. La azafata aguanta con estoicismo. Entonces el individuo mexicano anónimo redobla la intensidad de su apuesta y le recita un poema en italiano. Acaba. La azafata se mantiene de pie ante él en una actitud hermética pero educada. Antes de batirse en retirada, el romancero espontáneo de Guadalajara le hace una última apreciación a la sufrida azafata:  “Eres un poco inexpresiva. O quizás expresas con mucha mesura”.

 

6.30pm /El escritor liga más y mejor
Por Álvaro González

Los escritores y los lectores ligan mejor, porque tienen más mundo, porque aprenden y saben mentir. Las personas sinceras no ligan tanto. He visto a muchos escritores feos y viejos, unos verdaderos carcamanes, con unas mujeres hermosas”, dijo la puertorriqueña Mayra Montero durante la tercera sesión de Latinoamérica Viva.

Aunque no todos saben ligar de manera correcta. Montero recordó el caso de Cesare Pavese, que se enamoró de Constance Dowling, una actriz estadounidense tonta y poco interesante, según Montero. Un romance que terminó con el suicidio del italiano. Para la brasileña Lucrecia Zappi, que confesó que su literatura está marcada por la obra del autor italiano, no le parece tan mal que Pavese tuviera esos arranques de pasión.

Durante la charla también se habló de las influencias literarias y las primeras lecturas de cada uno de ellos, Julio Verne, Dumas, el cómic y las películas de ciencia ficción. “Hasta los 12 años mis lecturas fueron muy bizarras. Tenía una fascinación por las fotonovelas y las revistas de crímenes”, dijo la argentina María Teresa Andruetto.

 

6pm / Yeshua está en la feria
Por Pablo de Llano

Sobre las cinco de la tarde me encontré con una amiga y le dije una cosa un poco rara pero cierta: que iba a asistir a la presentación del libro Historia del judaísmo mesiánico (Impre-Jal, 2013). Mi amiga dijo: “Lo bueno es que no tendrás problema en encontrar sitio en la primera fila”. Ella consideraba que no acudirían masas a escuchar una ponencia sobre la marginal tradición de los judíos mesiánicos, es decir, de los judíos que creen en Jesús ­–Yeshua– como mesías. Al llegar a la sala me llevé una sorpresa. Estaba llena. Unas cien personas escuchando al autor del libro, el teólogo e historiador mexicano Manuel Hernández Gómez.

[En este momento, tengamos en cuenta que este año Israel es el país invitado de honor de la Feria de Guadalajara].

Bien. Pues el académico hizo una ponencia sobre las raíces del movimiento mesiánico –Haderej– y sobre la incómoda posición histórica de sus acólitos, hostigados tanto por católicos como por la mayoría judía, pese a los vínculos de raíz entre unos y otros. “Judaísmo y cristianismo son una misma religión”, dijo Hernández Gómez. El discurso del experto se quedó algo constreñido por cuestión de tiempo. Tuvo 45 minutos para dar cuenta de unos 2.000 años de criptojudaísmo mesiánico. Al final intentó con buen humor que le concediesen unos minutos más: “Díganles a los de afuera [los que esperaban para la siguiente ponencia en la sala] que somos amigos de Shimon Peres, eh, que somos de su familia”.

 

1pm /Dickens e Ibargüengoitia se citan en Ecatepec
Por Álvaro González

Valeria Luiselli (Ciudad de México, 1983) presenta en la FIL su segunda novela La historia de mis dientes (Sexto Piso), un extraño mosaico de historias con personajes delirantes y divertidos. Un texto rompedor en su estructura, un experimento literario.

“La novela nació a partir de un encargo de la Colección Jumex que me pidió hacer un texto para un proyecto de arte contemporáneo, pero terminó con una serie de folletines que se enviaron a una fábrica de jugos en Ecatepec para que los obreros lo leyeran y contarán qué les había parecido. Ellos se reunían todas las semanas y grababan digitalmente sus comentarios que me mandaban hasta Nueva York, donde vivo. Así se fue armando la historia”, dice la autora de Los ingrávidos.

“No es una novela convencional porque tiene una estructura de folletín del siglo XIX, pero su lectura puede ser más accesible para lectores no especializados que Los ingrávidos. El libro tiene momentos que desconciertan y un espíritu satírico con personajes que parecen sacados de una novela de Dickens o Ibargüengoitia. Es como si ellos hubieran viajado a Ecatepec”.

 

 

12am / Elena Poniatowska: "Los clasistas y elitistas son, en general, ignorantes"

La premio Cervantes 2013 ha tenido un encuentro digital con los lectores de EL PAÍS. Puedes ver AQUÍ el chat completo

Poniatowska-elpais
Elena Poniatowska en el stand de EL PAÍS en al FIL. / SAÚL RUIZ

10.30am / Un chico de Ginebra sorprendido de su éxito
Por Bernardo Marín

O de verdad es muy modesto, o es un gran actor. Joel Dicker (Ginebra, 1985), autor de uno de los fenómenos literarios del año, La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara), ha atribuido fundamentalmente a la suerte y a la concurrencia de determinadas circunstancias afortunadas el éxito de su novela. En una rueda de prensa con periodistas, el joven escritor suizo, hijo de una librera y un profesor de instituto, ha hablado de su infancia, de sus tres hermanos, de cómo crecieron en un ambiente de libertad en el que solo era importante ser feliz, pero también de cómo en su familia torcieron el gesto cuando dijo que quería ser escritor.

Dicker ha relatado por qué ambientó la novela en la costa este de EE UU, un lugar que conoce bien pero que no es su tierra. "Creo que un lee para salirse de su mundo. Y yo quería también como escritor distanciarme de mi mundo". Y ha confesado que uno de los grandes desafíos es meterse en la piel de los personajes femeninos. Toda la novela es, según él, pura ficción. "Cuando me preguntan qué hay de autobiográfico en ella digo: 'Nada'".

Las reseñas dicen que en la novela de Dicker está Larsson, está Nabokov y está Philip Roth. ¿Qué hay de cierto en esto? El escritor suizo confiesa que no ha leído a Larsson. A Philip Roth, sí, le gustó mucho y lo admite como influencia. Y la presencia de Nabokov es expresa en el libro, pues hay un escritor acusado de matar a su lolita. Sin embargo, Dicker hace una reflexión: él había leído Lolita con 15 años, y no le sorprendió tanto el amor hacia una niña adolescente. Ahora, releyendo a Nabokov encuentra una historia muy distinta de la que recordaba. "Tal vez si lo hubiera releído antes de escribir la novela, la habría escrito de otra forma".

9.30am/ Premio bienal con el nombre de Vargas Llosa.
por Bernardo Marín

La cátedra Vargas Llosa ha presentado hoy el Premio Bienal de Novela que llevará el nombre del escritor. Se concederá a la mejor novela publicada en español entre 2012 y 2013 entre los ejemplares enviados antes del 31 de diciembre. El galardón estará dotado con 100.000 dólares y se fallará el próximo 24 de marzo en Lima (Perú). Aquí puedes consultar las bases

 

9am/ Los mejores stand de la FIL
Por Álvaro González

En la FIL las apariencias también importan, sobre todo a los editores que cada año buscan la manera de darle vuelta a sus espacios y tener estand más atractivos, que inviten al lector a comprar un libro, a los agentes a acercarse a conocer su catálogo y a los editores a husmear en las nuevas tendencias. La FIL suele valorar la creatividad y premiar, a ritmo de mariachi, estos espacios. Una motivación más para un evento que, en el caso de las indpendientes, de lo que facturen aquí puede depender medio año de operaciones.

Este año el premio a mejor estand recayó en Almadía, un caso para destacar, ya que apenas hace un par de años el espacio de la editorial oaxaqueña era tres veces más pequeño. Síntoma de que las cosas no van tan mal. El segundo lugar para el Estado de Chihuahua, un espacio colorido, como el de la para la Universidad de Colima, que se quedó con el tercer lugar.

PUEDES CONTINAUR LEYENDO AQUÍ

comentarios 2

2 Comentarios

Publicado por: lisa 03/12/2013

Cape Verde Accommodation Hotel, Apartments Rental & activity booking on Cape Verde islands. A large range of apartments available now.
Cape Verde Accommodation

Publicado por: lisa 03/12/2013

slotxo It is featured in beautiful images and colors like general online games. There are special bonus prizes, free spins, jackpots, and massive BIG WIN hidden within the game. It is considered to be another casino game that offers a high value. It was only once and was eligible for a huge reward.Artificial Grass Rug

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal