Por: EL PAÍS06/12/2013
Pabellones en la Feria del Libro de Guadalajara. /ÁLVARO GONZÁLEZ
ESPECIAL EL PAÍS EN AL FERIA DE GUADALAJARA
ENVÍANOS LA IMAGEN DE TU PORTADA FAVORITA DE UN AUTOR EN ESPAÑOL
TEMA DEL DÍA: Las cartas entre Diego Rivera y Albert Einstein
VIAJE LITERARIO POR EL MÉXICO DE ENRIQUE SERNA. Por Xavier Velasco
Por Paula Chouza
Cuando el crimen organizado asesinó al hijo de Javier Sicilia, el poeta decidió morir con él y renunció a la poesía. Vestigios, presentado este viernes en la FIL, es la obra póstuma de un autor vivo. "Los poemas del libro fueron escritos antes", aseguró el autor. Acompañado por Pura López Colomé, Marcelo Uribe y Luis Vicente de Aguinaga, Sicilia advirtió de la degradación que ha sufrido el lenguaje. "A mi ya no me alcanza para escribir, lo pulverizaron".
En un acto emotivo, casi una conversación íntima entre los cuatro participantes, el activista aseguró, sin embargo, que aunque "uno puede renunciar al ejercicio del poema, no puede hacerlo a la visión del mundo que tiene el poeta".
7pm / Ibargüengoitia sí vino a la Feria de Guadalajara
Por Bernardo Marín
Esta semana hace 30 años moría en un accidente en Mejorada del Campo, cerca de Madrid, el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia. Hoy, se le esperaba para un homenaje en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. No se materializó. Pero su espíritu, su buen humor ante la fatalidad, y su visión irónica de la vida animaron a los participantes, a los espectadores, y a los oficiantes: Antonio Ortuño, Pedro Ángel Palou, Jorge Zepeda Patterson, Benito Taibo y Juan Villoro, moderados por Mariana H. . Así que sí estuvo. O como si hubiera estado.
Si hubiera que recomendar un solo libro al extranjero que viene a vivir a este país bien podría ser Instrucciones para vivir en México, la recopilación de artículos que Ibargüengoitia publicó a lo largo de siete años en el periódico Excelsior. El último lo escribió en 1976, es cierto. Pero la crispante burocracia, el desastre educativo, la tolerancia a la corrupción y muchas de las costumbres que tejen el surrealismo cotidiano, algunas desesperantes, otras entrañables, siguen vigentes. “No era un retratista de costumbres”, sentenció Villoro. “Era el profeta de la vida mexicana”. Palou coincidió: “Ibargüengoitia no envejece porque el país que retrata no ha cambiado nada”.
Hablando de Ibargüengoitia se habló, inevitablemente, de humor, y con humor. Según Zepeda Patterson, ese humor era en él una manera de enfrentarse a la fatalidad, una manera de estar frente al mundo. No era el humor de un humorista, era la visión del mundo a través de una pantalla irónica. Y se recordó una de sus frases célebres, más o menos reformulada: “Quien creyó que todo lo que dije es serio, es un idiota. Quien creyó que todo era broma, es un pendejo”.
Planeta publica ahora su obra completa. Los que aún no han tenido la suerte de leerlo están de enhorabuena. Los que pueden tener la suerte de releerlo, también.
6.30pm/ ¿Puede Bono salvar al mundo?
Por Álvaro González
Ese era el título de una portada de Time de hace diez años. El periodista estadounidense Harry Browne presentó Bono: en el nombre del poder (Sexto Piso) que pretende desmitificar el mito del líder de U2 y presentarlo como un personaje con muchas sombras.
“Aunque me gusta el trabajo musical de Bono, tenía que tocar asuntos escabrosos. Hay muchos libros sobre él, pero ninguno es crítico con su figura”. El periodista descubre a un personaje cínico que, arropado por grandes hombres de poder, solo busca publicidad. Browne asegura que detrás de toda su maquinaría de propaganda y de supuesta filantropía, subyace un concepto industrial de la caridad sustentado por personajes como Peter Buffett, hijo de Warren Buffett. El periodista lo llama filantrocapitalismo.
“Bono tiene un atractivo en la gente poderosa, pero me parece que a veces es un poco inocente y vanidoso. Políticamente es incoherente, su visión es muy sesgada. Ha sido explotado por Clinton, Bush, Blair. El método de Bono y de sus socios no es socialista, ni demócrata. El sistema al que se acoge deja que los ricos y los poderosos resuelvan los problemas del mundo, porque cree que son inteligentes, de otra manera no podrían haber sido ricos”.
5pm/ Mil jóvenes con el diablo Xavier Velasco
Por Sonia Corona
El escritor mexicano Xavier Velasco ha contestado las preguntas de jóvenes sobre su novela Diablo Guardián en su décimo aniversario. Velasco se ha declarado un romántico que se obsesiona con las historias que escribe. El autor ha contado que el personaje principal de esta novela -Violeta- está inspirado en las mujeres que ha conocido en su vida y que han demostrado fortaleza ante situaciones que intentan limitarlas.
Velasco ha recordado lo difícil que fue comenzar su carrera como escritor y la larga senda de trabajo antes de lograr que publicarán su primer trabajo. También contó la sorpresa que le trajo, hace 10 años, ganar el Premio Alfaguara de Novela. "¿Saben por qué gané? Porque no había un sólo juez mexicano", comentó.
Velasco dijo a los jóvenes que entre los autores que han influido en su obra están Jorge Ibargüengoitia, José Agustín y los escritores del boom latinoamericano.
5pm / “Ser escritor es más agotador que ser actriz porno”: Sasha Grey
Por Álvaro González
Blusa blanca, pantalón negro ajustado, labios perfectamente pintados de rojo y una nube de camarógrafos y periodistas a su alrededor. Así se presentó esta tarde Sasha Grey, está en Guadalajara para presentar su primera novela La sociedad Juliette (Grijalbo).
Después de comentar que estaba feliz de estar en una de las ferias del libro más importantes del mundo la ex estrella porno, ante la pregunta de un periodista sobre qué era más difícil, si ser actriz de películas para adultos o escritora, dijo que la literatura es mucho más compleja.
“Creo que ser escritor es mucho más complicado. La industria del cine para adultos es muy exigente también, pero el proceso de escribir es más difícil”.
Grey confesó que los últimos cuatro meses ha viajado mucho promocionado su libro que tiene como protagonista a Catherine, una joven estudiante de cine con una gran inquietud sexual que descubre un club selecto y misterioso donde personas poderosas “anhelan explorar el lado más oscuro de sus fantasías sexuales”, según se lee en la contraportada del libro.
“Todo el mundo debería disfrutar la pornografía, pero a la gente le cuesta aceptarlo abiertamente. Cuando decidí terminar mi carrera como actriz de porno no sabía qué iba a hacer. Fue duro dejar algo en lo que era exitosa. En ese momento me sentí asustada, temerosa. Lo que hice fue mantenerme ocupada viajando y haciendo música. Uno de los más grandes miedos que tengo es al fracaso”.
10am/ Lamento por Mandela
por Winston Manrique
“Ha sido un ejemplo enormemente importante para la humanidad en diferentes ámbitos. La manera como Mandela salió de la cárcel sin odio y renunciando a la violencia con el fin de reconstruir y reintegrar Suráfrica es una gran enseñanza. Es increíble que un solo individuo haya podido cambiar la historia de manera positiva”, estas palabras del escritor irlandés Colm Tóibín resumen las diferentes reacciones de pesar de los escritores y editores reunidos en la 27 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en México.
Una idea que complementa Marisol Schulz, directora general de la FIL, al recordar que “pocos líderes de la calidad moral y personal, del activismo y la representación social que tuvo Nelson Mandela, podremos vivir en estas épocas. Mandela tuvo una gran entrega, un gran compromiso y mucho sufrimiento por defender sus ideales y a su pueblo”. El escritor portugués Goncalo M. Tavares resalto su ejemplo de resistencia y tranquilidad, y su capacidad y generosidad para olvidar su sufrimiento en favor de un bien común.
La imagen que queda de Mandela, recuerda Edmundo Paz Soldán, “es la de un líder en el molde de Gandhi o Marthin Luther King, un luchador de los derechos civiles que aguantó estoicamente 27 años en prisión para, una vez liberado en 1990, negociar con los afrikaners el fin del apartheid y convertirse en el primer presidente negro de Sud África. Fue en en esos años de prisión que Mandela se convirtió en símbolo moral de la resistencia contra el racismo institucionalizado”. Tan crucial ha sido la actitud y la labor de Mandela que para el autor boliviano “el desafío de las nuevas generaciones será el de estar a la altura del sueño de Mandela. No será fácil.
comentarios 2
Publicado por: lisa 06/12/2013
regtech companiesMagnificent website. Plenty of helpful info here. I am sending it to several friends ans additionally sharing in delicious. And certainly, thanks to your sweat