Papeles Perdidos

feria virTUAL. el país en Guadalajara

Las mejores portadas de libros

Por: Winston Manrique Sabogal05/12/2013

ESPECIAL EL PAÍS EN AL FERIA DE GUADALAJARA

EL LIBRO DE PAPEL RENACE COMO OBJETO

ENVÍANOS LA IMAGEN DE TU PORTADA FAVORITA DE UN AUTOR EN ESPAÑOL

Portadas- el-aleph-de-borgesAhora que parece haber una mayor sincronización entre lo analógico y lo digital y el libro físico busca reinventarse recurriendo a lo mejor de su estirpe (un buen producto y seducir al lector, más allá del contenido, con una atractiva portada, despertarle su deseo de conservarlo), queremos rendir un homenaje al libro tradicional. Y como la comprobación de esa armonía entre el libro físico y el electrónico la veo en la 27ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara quiero invitarlos a ese homenaje desde aquí. A que nos digan cuál es para usted la portada más bonita o que más le gusta de escritores en español y editados en la misma lengua. Ustedes enviarán las imágenes a través de Eskup, de EL PAÍS, o Twitter, hasta el viernes 6 de diciembre a las 2 de la tarde de España. Los periodistas de la sección de Cultura elegiremos las 10 propuestas que ustedes nos envíen y crearemos un álbum

Así es que invitamos a nuestros lectores a compartir sus portadas de libro favoritas. Cuéntanos a qué libro y autor pertenece y sube una imagen de ella. También lo puedes contar en Twitter con el hashtag #TuPortadaFavorita

Si quieres enviarla por nuestra red de Eskup necesitas gestionar la autorización AQUÍ:

Ir a eskup

comentarios 6

feria virtual. Latidos de la fil / día 5

Premios, bibliotecarios y mil jóvenes con Vallejo

Por: EL PAÍS04/12/2013

Stand-ebook

Área del libro electrónico en ña FIL. / SAÚL RUIZ

CONSULTA AQUÍ LA FERIA VIRTUAL EL PAIS EN GUADALAJARA

TEMA DEL DÍA Una joven conciencia literaria de Israel: nir Baram. por David Alandete.

VIAJE LITERARIO POR MÉXICO. Las brisas de Juan Villoro. Por Guadalupe Nettel

CHAT LA VUELTA AL MUNDO: Encuentro digital con Joel Dicker

ELIGE LAS MEJORS  PORTADAS DE AUTORES EN ESPAÑOL

 

11pm / Las mejores portadas de libros

Ahora que parece haber una mayor sincronización entre lo analógico y lo digital y el libro físico parece reinventarse con el obejtivo de seducir al lector por los ojos, de despertar su deseo de conservarlo y la comprobación de la armonía entre el libro tradicional y el electrónico en la 27ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara queremos invitarlos, desde EL PAÍS, a que le rindan un homenaje al libro de toda la vida. A que nos digan cuál es para usted la portada más bonita o que más le gusta de escritores en español y editados en la misma lengua. Ustedes enviarán las imágenes a través de Eskup, de EL PAÍS, o Twitter, hasta el viernes 6 de diciembre a las 2 de la tarde de España. Los periodistas de la sección de Cultura elegiremos las 10 propuestas que ustedes nos envíen y crearemos un álbum

Así es que invitamos a nuestros lectores a compartir sus portadas de libro favoritas. Cuéntanos a qué libro y autor pertenece y sube una imagen de ella. También lo puedes contar en Twitter con el hashtag #TuPortadaFavorita

Continuar leyendo "Premios, bibliotecarios y mil jóvenes con Vallejo" »

comentarios 1

feria virtual. Latidos de la FIL / día 4

Las mejores stands de la FIL

Por: EL PAÍS03/12/2013

Stand-artesdemexico
Stand de Artes de México, que celebra 25 años. / SAÚL RUIZ

TEMA DEL DÍA Las editoriales independientes se abren paso. Por Sonia Corona

CRÓNICA DE AL FIL ¿Es posible leer un libro en una feria del libro? Por J. D. Quesada y Pablo de Llano

VIAJE LITERARIO POR MÉXICO: El país de García Ponce. Por JORGE VOLPI

 

7pm. / “La soledad muerde feo”
Por Pablo de Llano

Unos minutos después de la exposición sobre judaísmo mesiánico, y en la misma zona de salas de ponencia de la feria, tuvo lugar la presentación del libro Treintona, soltera y fantástica. Manual de supervivencia (Océano), que no tiene que ver con la historiografía hebrea sino con la cuestión más global de la soltería de las mujeres en la treintena.

Su autora es la escritora mexicana Juana Inés Dehesa, que explicó el tipo de situación existencial que la impulsó a hacer este libro: “Te dejas llevar por la desesperanza, no hay manera de salir de ahí, de una especie de covacha donde nos hemos encerrado a fuerza de ser necias y empecinadas”. Dehesa habló de soledad ­–una soledad “que muerde feo”–, de helados de chocolate, de cadenas infinitas de mensajes de whatsapp y, entre muchas otras cosas, del momento en que decidió escribir esta obra: en una piscina, en traje de baño, nadando y pensando se dio cuenta de que el tema obsesivo con el que maltrataba la paciencia de sus amigas y de sus amigos podría convertirse también en una forma de hacer dinero, o sea, en un libro.

Continuar leyendo "Las mejores stands de la FIL" »

comentarios 2

feria virtual. latidos de la fil / día 3

La ciencia y otros amores

Por: EL PAÍS02/12/2013

Fil.aviso

 

7.30pm / Bonnefoy con mil jóvenes
por Inés Santaeulalia

El encuentro no aparentaba sencillo. En el auditorio principal de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se reunieron el poeta y los estudiantes, el francés y los mexicanos, el nonagenario y los mil púberes. El premio FIL 2013 Yves Bonnefoy, de 90 años, entró en medio de una ovación similar a la que resuena en el estadio cuando los futbolistas pisan el campo. Y todo resultó más fácil de lo que se esperaba. “Señor Bonnefoy, ¿se puede aprender amar la poesía?”

7pm/ El antichavista feliz
p
or Álvaro González

Segunda sesión de Latinoamérica Viva. Un encuentro con un título cursi, pero adecuado, según el moderador Fabrizio Mejía Madrid. Hora de hablar sobre política y sobre qué significa ser escritor en Chile, Argentina, Perú, Venezuela o Brasil. “Mi mujer dice que soy un antichavista feliz. Yo particularmente no me he sentido, editorialmente, relegado en mi país. He tenido la fortuna de ser publicado. Conozco a colegas a los que les han puesto trabas para publicar, antichavistas que no son tan felices como yo”, dice Carlos Sandoval, crítico y escritor venezolano.

“Todos podemos escribir lo que nos da la gana, porque nos leen cuatro gatos. Los autores peruanos somos héroes. No hay censura porque no importamos”, afirma Jeremías Gamboa (Lima, 1975). En Brasil, ocurre algo similar. “Somos 200 millones de personas, pero los escritores vendemos un promedio de tres mil y cinco mil ejemplares si nos va bien. Mi literatura es muy extraña, como extraños son los problemas de mi país”, afirma el brasileño Ricardo Lísias,.

Continuar leyendo "La ciencia y otros amores" »

comentarios 5

feria virtual. latidos de la fil / día 2

Es el día de Vargas Llosa, Grossman y la literatura latinoamericana

Por: EL PAÍS01/12/2013

Cortazar

Foto cortesía de la Universidad de Guadalajara y la FIL.

TEMA DEL DÍA DE EL PAIS: La reinvención del libro de papel como objeto

LATIDOS DE LA FIL/ DÍA 1. Inauguración con Yves Bonnefoy

 

7pm / Todo lo que le queda al periodismo
Por Bernardo Marín

¿Qué papel le queda a periodismo? A esa pregunta capciosa, porque sugiere de antemano que algo malo le sucede, y con doble sentido, porque puede contener una alusión directa a la prensa impresa, contestaron esta tarde en la FIL tres profesionales de este oficio. Javier Moreno, director de EL PAÍS; Carlos Puig, director del informativo En 15 de Milenio Noticias; y Denise Maerker, directora de los programas de radio y televisión Atando Cabos y Punto de Partida; debatieron sobre la influencia de las redes sociales, el futuro de los medios tradicionales y el recelo de buena parte de la sociedad hacia ellos.

Entre matices, la conclusión unánime fue que del periodismo, en uno u otro soporte, en uno u otro formato, debe quedar todo. Aunque aún no se sabe si necesariamente también en papel.

Continuar leyendo "Es el día de Vargas Llosa, Grossman y la literatura latinoamericana " »

comentarios 9

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal