Por: Winston Manrique Sabogal27/01/2014
Ya somos todo aquello
contra lo que luchábamos a los veinte años
(Antiguos compañeros se reúnen,
del poemario Desde entonces, de José Emilio Pacheco)
Se ha ido uno de los grandes poetas contemporáneos del español: José Emilio Pacheco. Y ha sido casi dos semanas después de que muriera otro grande: el argentino Juan Gelman. Así la literatura y la poesía en español queda un poco huérfana, está de luto, especialmente en América Latina.
Poeta de lo cotidiano, de lo cercano, de la belleza del discurrir de la vida diaria, de las cosas con las que lidiamos continuamente en los quehaceres, de esas cosas e ideas presentes en nuestros pensamientos de manera latente o agazapada, insoslayables. Poeta del Tiempo, como dice Darío Jaramillo. Porque todo eso que llamamos cotidiano está impregnado de Tiempo, es Memoria. Versos tristes a veces, pesimista a ratos, y también optimistas y siempre luminosos en sus imágenes que invitan a mirar a todos lados de nuestra vida y de la vida en general.
En este pequeño homenaje me rondan los versos de su poema Silencio:
La silenciosa noche. Aquí en el bosque
no distingo rumores, no, de ninguna especie.
Los gusanos trabajan.
Los pájaros de presa hacen lo suyo
(seguramente).
Pero no escucho nada.
Sólo el silencio que da miedo. Tan raro,
tan raro, tan escaso se ha vuelto en este mundo
que ya nadie se acuerda como suena,
ya nadie quiere
estar consigo mismo un instante.
Mañana
dejaremos de nuevo la verdadera vida para
mañana.
No asco de ser ni pesadumbre de estar vivo:
extrañeza de hallarse aquí y ahora en esta hora tan muda.
Silencio en este bosque, en esta casa
a la mitad del bosque.
¿Se habrá acabado el mundo?
comentarios 4
Publicado por: Claudio 27/01/2014
muy buen articulo esta exelente !!