Papeles Perdidos

homenaje de los lectores

Muere José Emilio Pacheco, el poeta de lo cotidiano y el tiempo

Por: Winston Manrique Sabogal27/01/2014

Ya somos todo aquello
contra lo que luchábamos a los veinte años
(Antiguos compañeros se reúnen,
del poemario Desde entonces, de José Emilio Pacheco)

Jose-emilio-pachecoSe ha ido uno de los grandes poetas contemporáneos del español: José Emilio Pacheco. Y ha sido casi dos semanas después de que muriera otro grande: el argentino Juan Gelman. Así la literatura y la poesía en español queda un poco huérfana, está de luto, especialmente en América Latina.

Poeta de lo cotidiano, de lo cercano, de la belleza del discurrir de la vida diaria, de las cosas con las que lidiamos continuamente en los quehaceres, de esas cosas e ideas presentes en nuestros pensamientos de manera latente o agazapada, insoslayables. Poeta del Tiempo, como dice Darío Jaramillo. Porque todo eso que llamamos cotidiano está impregnado de Tiempo, es Memoria. Versos tristes a veces, pesimista a ratos, y también optimistas y siempre luminosos en sus imágenes que invitan a mirar a todos lados de nuestra vida y de la vida en general.

En este pequeño homenaje  me rondan los versos de su poema Silencio:

La silenciosa noche. Aquí en el bosque
no distingo rumores, no, de ninguna especie.
Los gusanos trabajan.
Los pájaros de presa hacen lo suyo
(seguramente).
Pero no escucho nada.
Sólo el silencio que da miedo. Tan raro,
tan raro, tan escaso se ha vuelto en este mundo
que ya nadie se acuerda como suena,
ya nadie quiere
estar consigo mismo un instante.
Mañana
dejaremos de nuevo la verdadera vida para
mañana.
No asco de ser ni pesadumbre de estar vivo:
extrañeza de hallarse aquí y ahora en esta hora tan muda.
Silencio en este bosque, en esta casa
a la mitad del bosque.
¿Se habrá acabado el mundo?


Sí, "la silenciosa noche" en este triste día en que nos ha dejado un gran poeta, pero sobre todo, un hombre sencillo, amable, simpático, generoso y noble y sabio. Me gustaría que entre todos recordáramos a José Emilio Pacheco como una forma de agradecer ese regalo de sus escritos, especialmente su poesía.
 

 

comentarios 4

4 Comentarios

Publicado por: Claudio 27/01/2014

muy buen articulo esta exelente !!

Publicado por: luis caraccio de argentina 27/01/2014

Recien me entero de la partida del ilustre poeta mexicano.
Pensar que despidió al otro grande , a juan.
Hace unas semanas escribi un poema en homenaje a quien me devolvió la fe en la poesía , hace ya, mas tres décadas. En el puse todos los grandes escritores de habla hispana que lo recibieran en el otro lugar. me lastima la sola idea que con la partida jose Emilio ,nadie les hubiese avisado a tiempo para recibirlo con un gran abrazo .

Publicado por: eduardo martinez 27/01/2014

uno de los iconos de la literatura mexicana y un intelectual de talla internacional que deja a México en medio de una tremenda crisis de identidad, definitivamente estamos a mitad de las batallas del desierto de la ignominia y de la ignorancia...

Publicado por: PACO 27/01/2014

El primer poema que leí de Pacheco fue la "Prosa de la calavera": estremecedor. A la altura de los grandes sonetos metafísicos de Quevedo.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal