Papeles Perdidos

Homenaje

¿Por qué cree que Shakespeare sigue fascinando cuatro siglos después?

Por: Winston Manrique Sabogal16/04/2014

Macbeth-williamblake
Ilustración de William Blake sobre Macbeth.

Yago. Señor, cuidado con los celos.
Son un monstruo de ojos verdes que se burla
del pan que le alimenta. (De Otelo)

El naufragio de emociones y sentimientos oscuros del ser humano las supo plasmar magistralmente William Shakespeare. Este fin de mes se conmemoran 450 años de su nacimiento. Con ese motivo hemos querido rendirle un homenaje al más grande de los escritores de todos los tiempos, junto a Homero. Para ello hemos creado en la sección de Cultura de EL PAÍS y en este blog de Babelia un especial, desde hoy y hasta el sábado. Los invitamos a pasar la Semana Santa con un dios de las letras y la creación donde ustedes completarán el puzle del mundo shakespereano y ayudarán de despejar la niebla enigmática que envuelve el hechizo de sus obras. Cada día haremos una pregunta alusiva al tema principal abordado en el especial del periódico. Hoy escriben Javier Marías y Marcos Ordóñez sobre el misterio y la seducción del autor de obras como Otelo, El rey Lear, Macbeth, Hamlet, La tempestad y Romeo y Julieta.

La pregunta hoy es ¿Por qué cree que Shakespeare sigue fascinando cuatro siglos después? ¿Dónde cree que reside el secreto de su eternidad y magia?

Javier Marías, en su artículo de hoy titulado El mayor inspirador, trata de descifrar el miserio: "Shakespeare, entre tantísimas otras, posee una característica extraña; al leérselo o escuchárselo, se lo comprende sin demasiadas dificultades, o el encantamiento en que nos envuelve nos obliga a seguir adelante. Pero si uno se detiene a mirar mejor, o a analizar frases que ha comprendido en primera instancia, se percata a menudo de que no siempre las entiende, de que resultan enigmáticas, de que contienen más de lo que dicen, o de que, además de decir lo que dicen, dejan flotando en el aire una niebla de sentidos y posibilidades, de resonancias y ecos, de ambigüedades y contradicciones; de que no se agotan ni se acaban en su propia formulación, ni por lo tanto en lo escrito".

Marcos Ordóñez se adentra en ese enigma, en el artículo Notas para un ADN, de la siguiente manera: "Como se dice de los mejores toreros, era un “completo”: dominaba todas las suertes. Su originalidad no reside en sus tramas, la mayoría de las cuales procedían de textos ajenos o crónicas históricas: quizás sus dos únicas historias “originales” sean La tempestad y El sueño de una noche de verano. Lo original era lo que hacía con ese material ajeno. Su estilo, su reescritura. Su virtuosismo lingüístico, su imaginación. La amplitud de su arco tonal. Su gusto por el detalle. Su forma de pasar de lo épico a lo íntimo en la misma escena. De escribir comedias terriblemente melancólicas. O tragedias sin lección moral clara, salvo que nosotros somos los responsables de nuestro destino, que no es poca enseñanza".

¿Y usted qué opina?  ¿Por qué cree que Shakespeare sigue fascinando cuatro siglos después? ¿Dónde cree que reside el secreto de su eternidad y magia?

 CONSULTA AQUÍ EL ESPECIAL Shakespeare, 450 años de un genio

 

comentarios 61

61 Comentarios

Publicado por: cbd 16/04/2014

Una publicación mítica .. siempre se ha conocido a muchos artistas por su delirio y su grandeza asociado a momentos de lo que se llama locura cuerda

Publicado por: Ductfit 16/04/2014

Todo un clásico que nunca pasa de moda. Los que no somos profesionales en la materia agradecemos este tipo de artículos que nos permite descubrir más de la obra de este autor tan prestigioso

Publicado por: QUE deportes 16/04/2014

Es un clásico, la gran mayoría de sus textos sienta cátedra. Son imprescindibles para la lectura.

Publicado por: Manuel 16/04/2014

Pues me parece genial, era un grande y siempre lo va a ser

Publicado por: Antonio 16/04/2014

Un genio para todos nos guste o no

Publicado por: Juan Sanchez 16/04/2014

Es el TEATRO. Su conocimiento de la naruraleza humana, sentimientos. Cada párrafo es para ser meditado em sí mismo y comno conjunto de la obra.

Publicado por: Juan Sanchez 16/04/2014

Es el teatro. La revolución teatral. Y el conocimiento profundo del alma humana, de los sentimientos, el amor, las pasiones. Cada párrafo mecece ser leído varias veces, meditado, disfrutado...

Publicado por: moda urbana 16/04/2014

Shakespeare es un gran escritor, simplemente. Seguirá cautivando siglos. Viene todo muy bien explicado en www.painkillerx.com

Publicado por: TaROT POR VISA 16/04/2014

Hola somos un servicio de tarot y cobramos por Visa, somos muy buenos adivinando cosas, por ejemplo, todos los comentarios de este blog son de gente que no ha leido a Shakespeare en su vida.

Somos unos videntes geniales, por ejemplo percibimos que todos los que comentan se dedican a asuntos relacionados con Internet y páginas webs.

Afinando un poco más y tirando algunas cartas de tarot nos aparece que la mayoría de los que comentan realizan alguna actividad relacionada con el SEO.

Cómo ves somos videntes muy buenos, si quieres saber más cosas sobre tu futuro o como funcionará tu nicho antes de empezar a gastar dinero contacta con nosotros.

Publicado por: Arbol de navidad 16/04/2014

Shakespeare todo un referente. Aprovecho siempre los días de navidad para releer algunas de sus mejores obras.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

BABELIA

Sobre este Blog

Papeles perdidos es un cajón de sastre de la cultura y la creación, elaborado por el equipo que hace cada semana Babelia, la revista cultural de EL PAÍS. Es el blog literario de este periódico que busca acercar el universo del libro a sus lectores. Como dijo alguien sobre la cerveza de botella y la de barril, "lo mismo, nomás que diferente".

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal