The Washington Post publicaba no hace mucho una desgarradora historia sobre el sufrimiento que se está infligiendo a los griegos de a pie. Adiós a la doctrina de la austeridad expansionista.
Sin embargo, hay algo que no me cuadra. En el artículo, publicado el 10 enero y titulado "En Grecia, temores a que la austeridad esté matando la economía", se debaten las razones por las que se está imponiendo una austeridad tan cruel. "Las potencias europeas, lideradas por Alemania, conservadora en temas fiscales, han estado insistiendo en que Grecia corrija años de mala gestión aprobando rápidamente oleadas de recortes y otras reformas económicas de calado para recuperar la confianza de los inversores y garantizar la integridad del euro. Sostienen que reducir rápidamente el déficit es el preludio esencial para un futuro sostenible y el consiguiente dolor social es necesario para meterles en la cabeza a los políticos y a la sociedad griegos que esos excesos no deben repetirse jamás".
La mayor parte de eso es correcto, pero no lo de recuperar la confianza de los inversores o, en todo caso, esa no es la cuestión en estos días. Porque está bastante claro que a estas alturas la confianza del inversor es irrecuperable. Los costes de financiación griegos no van a bajar a niveles asequibles hasta dentro de mucho tiempo.
De modo que ahora la austeridad no está impulsada por el mercado, sino que es política, la prenda que las entidades crediticias oficiales están exigiendo por mantener el goteo de efectivo. Y la verdad es que en buena parte se trata de un castigo; ya hemos visto una demostración bastante impresionante de que los grandes recortes presupuestarios en una economía deprimida apenas reducen el déficit, porque hunden la economía y con ella la recaudación fiscal.
Verdaderamente no veo cómo puede continuar esto. Pero, dirán ustedes, la alternativa es la suspensión de pagos y un abandono del euro. Bueno, es una hipótesis terrible, pero ¿cómo puede ser peor que lo que está pasando ahora?
Comerciar con alienígenas
The New York Times publicaba un artículo el 9 de enero sobre la fe de Alemania en la austeridad como la respuesta a la depresión: "España, Italia y Grecia están recortando el gasto público porque no tienen otra alternativa. Pero Alemania sigue estando suficientemente sana y podría hacer un favor a sus socios comerciales en apuros y centrarse más en fomentar la demanda y menos en reducir la deuda", escribía el periodista Jack Ewing. "Podría, pero casi con toda certeza no lo hará. Incluso si los legisladores alemanes no hubieran convertido el equilibrio presupuestario en una obligación constitucional hace dos años, el consenso tácito entre los responsables políticos y los economistas es que la austeridad y el crecimiento no son enemigos. Son camaradas".
Es una triste lectura para cualquiera que espere que Europa pueda arreglárselas; es especialmente irritante que los alemanes sigan estando tan comprometidos con la fe en la austeridad expansionista, pese a la exhaustiva desautorización empírica que ha experimentado la idea a lo largo del último año y medio.
Pero los alemanes creen que su propia experiencia demuestra que la austeridad funciona: atravesaron tiempos difíciles hace una década, pero se apretaron el cinturón, y al final todo fue bien.
Aunque no sirva de nada, vale la pena señalar que la experiencia de Alemania solo puede generalizarse a otros países si encontramos, y rápido, algunos alienígenas en el espacio con quien comerciar.
¿Por qué? Porque la clave para los asuntos económicos alemanes esta última década ha sido un cambio verdaderamente radical desde un déficit por cuenta corriente a un superávit. Ahora bien, otros países de Europa podrían emular el pasado de Alemania si la propia Alemania estuviera dispuesta a permitir que se esfume su actual superávit por cuenta corriente. Pero, lógicamente, no lo está. De modo que lo que piden los alemanes es que todo el mundo alcance un superávit por cuenta corriente, igual que ellos, algo que solo será posible si podemos encontrar a alguien o algo que compre nuestras exportaciones.
Sigue siendo increíble comprobar con qué poca sabiduría se gobierna el mundo.
Traducción de News Clips.
Hay 35 Comentarios
Pobres griegos tan lejos de DIOS y Tan cerca de la UE
Publicado por: Ernesto | 30/12/2013 22:21:14
Algo diseñado por los que crearon esta crisis no podria traer mejoras y menos si los verdugos son los que nos recetan las medicinas.
Publicado por: Ernesto | 30/12/2013 22:10:38
Por otro lado, lo que viene a decir Krugman es que los alemanes después de hacer un esfuerzo para tener sus cuentas más o menos saneadas con superhabit ahora se gasten lo que tienen ahorrado en los países donde la cultura del gasto por encima de cualquier control es norma. La parábola de la cigarra y la hormiga está muy bien, incluso apelando al buen corazón de la hormiga para socorrer a la cigarra, pero no todos los inviernos puede estar ayudando a quien se pasa la primavera y el verano al sol sin hacer otra cosa que verlas pasar.
Publicado por: Gallego Rey | 02/01/2013 1:04:55
"...Verdaderamente no veo cómo puede continuar esto. Pero, dirán ustedes, la alternativa es la suspensión de pagos y un abandono del euro. Bueno, es una hipótesis terrible, pero ¿cómo puede ser peor que lo que está pasando ahora?..."
Y esto lo firma un premio Nobel de economía, lo cual confrima que esos premios los conceden a dedo y sin mérito alguno.
"...De modo que ahora la austeridad no está impulsada por el mercado, sino que es política, la prenda que las entidades crediticias oficiales están exigiendo por mantener el goteo de efectivo..."
¿En qué quedamos charlatán de feria, la austeridad es una imposición política o de los mercados? Porque las entidades crediticias son mercado... ¡Qué nivel de economista!
Publicado por: Gallego Rey | 01/01/2013 22:22:12
http://finanzas-faciles.com/mientras-alemania-engorda-el-sur-de-europa-se-aprieta-el-cinturon/
Publicado por: noe | 23/12/2012 19:27:20
http://finanzas-faciles.com/mientras-alemania-engorda-el-sur-de-europa-se-aprieta-el-cinturon/
Publicado por: noe | 23/12/2012 19:24:34
Cuando se pide un crédito es porque se tiene claro, o debería, que cada año que pasa se va a ir amortizando (reduciendo). Es increíble que los políticos no sepan algo tan básico y no hayan hecho más que ir agrandando la deuda año tras año, y desde mucho antes de la crisis. La cuestión es que ahora no se puede hacer desaparecer por arte de magia la deuda de la noche a la mañana. Ahora habrá que ir devolviendo el dinero poco a poco en la medida que se vaya pudiendo. Lo que sí que se puede hacer ya y que ayudaría mucho es dejar de pagar intereses, y es muy sencillo, tan solo hace falta voluntad política, que no la hay. Y los alemanes de eso saben mucho, y no se trata de cometer los errores que ellos ya cometieron sino hacerlo de otra manera y con cabeza. Si no os lo creeis leed esto: http://www.wattpad.com/user/rubenvi
Publicado por: Gil | 04/04/2012 19:08:37
Hola me recuerdo la conferencia ,que por escrito recibi referente al problema crisis de japon cual fue su problema y las soluciones si a corto existian ,usted hablo de un modelo clasico oo-dd dado el momento convulso de dicha economía era realmente un problema de politica subyacente a las tecnologias ,hablo de su eljemplode las canguros y de no utilizar por preferencia el modelo hisk mas neutral.
La unica idea que al día de hoy me subyuga es el vaciado que se produce es estas curvas al precio de equilibrio ,termino que nunca me gusto aunque es muy resuelto para comprender la dinamica de los bienes aumentos bajadas de precios y materis primas ,sustitución.Practicamente el mundo económico a cambiado y tiene unas ofertas desbordantes y no digamos precios que se correjiran a medio plazo dos decadas,pero el vaciado de mercados es absoluto y potencial,lo que demuestra que la cosa a cambiado hoy solo queda lo de fuera,antes no había endudamiento hoy galopante y los precios sobre economías emergentes de bajo valor parciales ,si me permite de equilibrio parcial sin valor de economias sino de mercados ,grandes walmark un Corte INGLES DONDE SOBREVIVE LA PERICIA DE LA ESPERIENCIA COMERCIAL GERMEN DE ALGO QUE TRASFORMA LOS MERCADOS.La falta de personas jovenes y con formación clasica en todos los sectores y que eviten la galopante aficion a las finanzas sustitutas de economía clasica tal vez mas aburrida y dialogante.
Publicado por: Pedro cm-193 | 21/02/2012 11:14:48
Los alemanes nos ven como unos corruptos, despilfarradores, viva la virgen, vamos que el dicho de que África empieza en los Pirineos está más de moda que nunca. Y en parte tienen razón. No en vano, somos uno de los países más corruptos de la OCDE. Y eso que estos estudios solamente se basan en lo que se publica... Aunque como buenos latinos nos gusta mucho quejarnos, pero ¿como van a fiarse de nosotros? Soy de Valencia, aquí la mayoría, entre la que no me encuentro, vota reiteradamente a unos políticos corruptos y que se ríen en nuestra cara. Así nos va...
Publicado por: Rafa | 16/02/2012 23:12:17
Alemania aplica a Grecia las mismas recetas nefastas que el FMI aplico a Sudamerica en los anion 80 del siglo pasado.
No se aprendio nada, el costo social fue enorme para esos paises, tanto que aun se esta pagando con pobreza y criminalidad endemicas.
Esas recetas no son remedios, son puro veneno
Publicado por: Fernando | 16/02/2012 11:12:20
Ya lo dijo Ovidio (siglo I) "cuidado con los griegos que traen regalos" .... y no resulta extraño que cuidando se está negociando la quita de la deuda griega (traducido al castellano, aunque te he pedido dinero como soy griego me tienes que perdonar el 70% porque si no lo heces no te pago), salga a los medios lo mal que lo están pasando los griegos de a pie y que la austeridad no es buena para su economía ... De todas formas hoy voy al banco para que me hagan una quita del 70% de la hipoteca porque si no lo hacen no lo hago, a lo mejor diciendo que tomo yogur griego funciona
Publicado por: fran48 | 03/02/2012 10:21:03
Claramente le están haciendo a Grecia y otros países lo que le hicieron a Alemania con el tratado de Versalles... pero de otra manera: a traves de una austeridad forzada.. por "mandato" de quienes tienen el poder en la UE.
Que poca mother....
Publicado por: Dr. Ricardo Garres Valdez | 02/02/2012 23:22:06
lo siento Rafael, pero españa ya no fabrica dinero, ahora no tiene infinito dinero, tiene el que le corresponde y punto! en la peseta se podia hacer teniamos nosotros la impresora, pero en el euro no! y el BCE no está en españa, está en Alemania, que lo controla todo!
Publicado por: Piedad | 02/02/2012 22:33:37
http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com/2012/02/recesion-y-crisis-del-capitalismo.html
Publicado por: Marat | 02/02/2012 21:50:57
carmen cuanto mientes: esàña la deuda publica de las mans bajas de europa, mucho mas baja que la de alemania. entérate. en españa el problema ha sido la burbuja inmobiliaria montada ppor aznar y el pp: enterate: y la deuda privada que montó: no lees hoy a de guindos (por cierto un visionario de lehman brothers) que dice que la banca tiene enterrado hasta 175.000 millones de euro en españa en el ladrillo... a ver si leemos algo...
Publicado por: teresasss | 02/02/2012 21:43:55
La crisis viene arrastrada desde que comenzó el Euro.Es el causante principal y unico de la crisis.En la historia de Europa ya hubo dirigentes,imperios,generales y dictadores que quisieron unificarla o hacerla solo una,TODOS fracasaron y fracasaran,las nietas de mis nietas (soy joven aun) sera raro que comercien con el euro.La Union Europea es ya un fracaso ya que si fuera sido un exito esta crisis no hubiera ocurrido.Alemania el gran director de orquesta no quiere devaluar el euro porque sus ahorros se veran afectados,pero.. cuantos ciudadanos de Grecia,Italia,Portugal,España estan casi sin comer con casas absorvidas por los bancos sin hogares.La vanidad,el egoismo de Alemania nos esta haciendo sufrir.Propone recortes,a cambio de que?.De que estemos sin trabajo,con desahucios,es inadmisible.Y nosotros los que estamos "pagando el pato"callados,sumisos,y aguantando a unos politicos que fuimos nosotros los que los pusimos y nos bobierna de manera nefasta.Cual seria la reaccion si EE:UU quisiera unificar America del Sur y del Norte en una sola con una unica moneda y sin fronteras?Seria viable?Lo hará al igual que nosotros los Europeos?.Europa sera siempre formada por paises diferentes,culturas diferentes,mercados diferentes y monedas diferentes.
Publicado por: trabajador | 02/02/2012 21:40:27
@Carmen
Y con todos ese despilfarro, cómo podía España tener un superávit antes de la crisis y una deuda pública inferior (en porcentaje) a Alemania, Francia, Italia, Reino-Unido, Bélgica o Holanda (sin hablar de EEUU o Japón)? Estás hablando de tus prejuicios, no de los hechos. No basta repetir las mentiras para que se conviertan en verdades.
Publicado por: Alex | 02/02/2012 21:05:22
A ver lumbreras por que a esos trozos de papel llamados dinero les teneis tanto amor. Confianza en que un estado los avala. Pensar en la peliculas de desastres el dinero no vale nada. Un estado en teoria tiene infinito dinero, lo fabrica. Hay problemas claro, si fabricara infinito dinero el dinero no vadria nada, nadie confiaria en esos billetes, basicamente el problema de fabricar dinero es la inflación, el temor y la escusa de alemania para no poner euros en circulación. No voy a explicaros economia, compraros un libro. Pero al proximo que compare la economia de un estado con la economia domestica habria que regalarle un libro de economia elemental y que se calle de una vez.
Publicado por: Rafael | 02/02/2012 21:04:12
Para Carmen
repito que para gasto o despilfarro las autonomias del PP no son ejemplares para nada
Por ejemplo Valencia, además de la quiebra de las financias valencianas, CAM, Bco Valencia y Bancaja
Pero son los "gobiernos" claro, los regionales también, digo yo
Quién daba los préstamos= los alemanes. vease el caso del Deutsche Bank en Valencia y como el gocierno se lo ha saldado.
Ellos tienen una responsabilidad moral innegable. De todos modos es su receta de austeridad la que es del todo contraproducente
Publicado por: jordi | 02/02/2012 20:59:49
@afacebookuser el cubrir aceras da trabajo a parados que le permiten gastarlo en poder comprar comida amigo y de este modo el tendero gana dinero, los millonarios son los que no gastan el dinero y la comida también la hacen...menos austeridad mi amigo y mas solidaridad con los parados, y si tenemos que arreglar aceras y jardines lo hacemos y los empresarios a contratar y no trabajar en negro y sin pagar impuestos, que resulta que ganan menos que sus empleados
Publicado por: Jmmt | 02/02/2012 20:51:15
No se pueden esperar milagros. El despelote, los aves para todos museos para todos casa de cultura para todos eres para todos cheques para todos ,que vengan todos, aeropuertos para todos universidades para todos hipotecas para todos, gobiernos para todos embajadas para todos, sanidad para todos, etc. para todos.... que ha durado casi una decada, no puede frenarse con tres meses de gobierno. alguien cree en milagros? Que hay que frenar el derroche publico es un clamor, una obligacion, un deber. Que el derroche lo estamos pagando y lo vamos a seguir pagando durante muchos anhos, es una realidad, triste pero es. Ha habido gobiernos irresponsables y ellos nos han hundido. Ni America, ni Asia ni Oceania... eso son pamplinas de quien siempre quiere ver la responsabilidad en los otros. Nunca son ellos. De aquellos polvos estos lodos.
Publicado por: carmen | 02/02/2012 20:20:39
Qué bueno.
Publicado por: Ciro | 02/02/2012 20:13:43
La cosa más ‘divertida’ en todo esto es que España estaba entre los muy pocos países que tenían un superávit antes de la crisis; podía además jactarse de un débito público bajo (40 %). O sea que su gestión del presupuesto era mejor que él de Alemania. Los problemas españoles son debidos a una crisis importada desde América, al euro y al endeudamiento del sector privado (burbuja imobiliaria). El déficit y la deuda públicos no son más que síntomas. Los recortes de los gastas públicos no van a mejorar la situación; al contrario, impedirán a los particulares desendeudarse.
Publicado por: Alex | 02/02/2012 20:10:00
YO lo sostengo y no soy Krugman la deuda se descontrolo , siempre fueron,accesible y caras pero controlables, hoy el asunto es de politica pura y dura , hace falta liderazgo(no el de SOROS y CIA) debe haber un control que en este momento es imposible tiene que renacer la parte humanista de la economia sino esto se va al carajo,aunque lo veo imposible ya, si Obama pierde en las proximas Israel se querra comer a Iran y ahi explotara todo,el nteha es demasiado facista y llevara a Israel y el mundo por un camino muy jodido.
l
Publicado por: jose | 02/02/2012 19:23:36
Si se pretende ahogarnos a cañonazos de humo tóxico, seguiremos a ciegas esclavizados. Resulta que la economía real del mundo, supone en torno a 70 billones de dólares, siendo que en Europa apenas llegamos a los 15 billones en el año 2010, en el 2011 habrá sido menos y de seguir así en el 2012 menos. Curiosamente el volumen especulativo según fuentes solventes supera los 700 billones de economía especulativa, vamos humo. Pienso que la solución y única alternativa al final será, volatizar todo ese humo o burbuja financiera, pues la economía real nunca podrá soportar la carga. Para ello se necesita abolir el artículo 21.1 y similares en el resto del mundo, que pueden descargar y leer de EU Bookshop el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, ir a la página 241 del pdf. Operaciones con entidades públicas. 21.1. con arreglo a lo dispuesto en el artículo 123 del Tratado de Funcionamiento de la UE que impide a los Estados financiarse en sus necesidades directamente a coste 0 de la propia emisión de su dinero que es de todos y, diseñar un sistema para que se emita el dinero necesario conforme al censo de población en cuantía suficiente como una Renta Básica, para atender las necesidades de consumo, suministros y servicios comunes de los Estados, de modo que se puedan bien administrar los recursos, medios, capital humanos y dinerario para que todo cuanto a creado el hombre esté al servicio de los seres humanos y no al revés en beneficio de un puñado de listos.
Publicado por: Juan Bernardo montejb | 02/02/2012 19:20:10