Obama, durante un acto público reciente en Iowa (EE UU). / AP
Howard Luce dice lo que muchos de nosotros hemos estado pensando: que hay una peligrosa falta de foco en la campaña de Obama, lo cual guarda demasiada semejanza con episodios anteriores.
Luce, columnista de Financial Times, escribía el 22 de abril: “Si no arranca, Obama será vulnerable a la pregunta que Reagan planteó al electorado en 1980 cuando convirtió a Jimmy Carter en un presidente de una sola legislatura: ‘¿Estáis mejor que estabais hace cuatro años?’. Carter no tenía una verdadera réplica. Obama sigue tratando de encontrar la suya".
Por encima de todo, el presidente Obama no está siendo claro en lo que respecta a la economía.
No entremos en la pregunta de si podría, de hecho, haber hecho mucho más. La cuestión por ahora es que esto no es lo que la Administración ha estado diciendo en ningún momento. Primero insistió en que el estímulo claramente insuficiente era justo el adecuado; luego probó diversos eslóganes anodinos de los que nadie se acuerda, todos los cuales parecen dar a entender que nos va perfectamente bien.
Suponemos que esto refleja la opinión del equipo político, que por lo visto cree que el insistir en la obstrucción da la impresión de debilidad, y que el hablar de las cosas positivas es mejor que una campaña a lo Truman de machacar a los republicanos sin iniciativa en el Congreso. Pero no he visto nada en estos últimos tres años que indique que el equipo político tenga la menor idea de cómo jugar a este juego, y los argumentos positivos les dejan totalmente desarmados cada vez que la economía no obtiene los resultados previstos.
A lo largo de los últimos meses hemos observado una clara tendencia a la complacencia, la creencia de que una sucesión de buenas cifras de empleo validarán los argumentos positivos.
Esa es una apuesta que fácilmente puede llevar a Obama a perder las elecciones.
Traducción de News Clips.
© 2012 New York Times.
Hay 9 Comentarios
Me parece peligrosa la defensa de Obama por el matrimonio homosexual. Es evidente que cuando en el camino se escoge un desvío, los problemas van a ser quizás mayores, o cuanto menos, se van a tener menos recursos. Pero esta cuestión de lucha por derechos civiles (no pagar más por algo que disfrutan los matrimonios heterosexuales), es una cuestión que hoy por hoy contrasta con una situación penosa de la mujer en el mundo. En algunos países con amplia tradición de práctica homosexual fuera del matrimonio (medio mundo), la mujer es tratada en ocasiones casi como madre de alquiler. Por eso, y dada la importancia y trascendencia de las decisiones de los EEUU en el mundo, me parece cuanto menos peligroso centrarse en un asunto minoritario frente a una situación de violencia, de conflictos bélicos en buena parte del mundo, y de crisis económica y de pérdida de derechos fundamentales en ese otro mundo supuestamente desarrollado.
Y lo comento teniendo en cuenta que yo, cualquiera de ustedes, podríamos haber tomado ese desvío frente a la mayoría. Y pensando que, en cuestiones de amor, debe de pimar el respeto.
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 13/05/2012 15:48:58
El gran triunfo de los Rockefeller, Lheman, Morgan y Harriman es la construcción de un estado paralelo en donde las leyes les han dado la inpunidad con la inestimable colaboración de políticos y jueces corruptos. Está claro que eos bárbaros, y soy liberal de derechas, no se detienen ni ante una guerra ni ante la destrucción de paises, y todo ello apoyado en la incultura de la gente, vendiéndoles lo que más les ineteresa oir a los mediocres, seguridad, hasta que esta se demuestra que es ficticia y se la quitan como quieren. mientras tanto, ellos mismos arruinan al sistema bancario y logran que nosotros les paguemos el estropicio.
Publicado por: Peret | 13/05/2012 1:16:30
El gran triunfo de los Rockefeller, Lheman, Morgan y Harriman es la construcción de un estado paralelo en donde las leyes les han dado la inpunidad con la inestimable colaboración de políticos y jueces corruptos. Está claro que eos bárbaros, y soy liberal de derechas, no se detienen ni ante una guerra ni ante la destrucción de paises, y todo ello apoyado en la incultura de la gente, vendiéndoles lo que más les ineteresa oir a los mediocres, seguridad, hasta que esta se demuestra que es ficticia y se la quitan como quieren. mientras tanto, ellos mismos arruinan al sistema bancario y logran que nosotros les paguemos el estropicio.
Publicado por: Peret | 13/05/2012 1:16:29
El gran triunfo de los Rockefeller, Lheman, Morgan y Harriman es la construcción de un estado paralelo en donde las leyes les han dado la inpunidad con la inestimable colaboración de políticos y jueces corruptos. Está claro que eos bárbaros, y soy liberal de derechas, no se detienen ni ante una guerra ni ante la destrucción de paises, y todo ello apoyado en la incultura de la gente, vendiéndoles lo que más les ineteresa oir a los mediocres, seguridad, hasta que esta se demuestra que es ficticia y se la quitan como quieren. mientras tanto, ellos mismos arruinan al sistema bancario y logran que nosotros les paguemos el estropicio.
Publicado por: Peret | 13/05/2012 1:16:28
El gran triunfo de los Rockefeller, Lheman, Morgan y Harriman es la construcción de un estado paralelo en donde las leyes les han dado la inpunidad con la inestimable colaboración de políticos y jueces corruptos. Está claro que eos bárbaros, y soy liberal de derechas, no se detienen ni ante una guerra ni ante la destrucción de paises, y todo ello apoyado en la incultura de la gente, vendiéndoles lo que más les ineteresa oir a los mediocres, seguridad, hasta que esta se demuestra que es ficticia y se la quitan como quieren. mientras tanto, ellos mismos arruinan al sistema bancario y logran que nosotros les paguemos el estropicio.
Publicado por: Peret | 13/05/2012 1:16:27
Yo creo que una sucesión de buenas cifras de empleo es el argumento del votante, en su mayoría. No el del presidente Barack Obama.
La cuestión es el precio. Precio político y precio en detrimento del saneamiento del sistema. La educación política parece estar enlodada. Y el hecho de que fuerzas políticas opacas, que amparan la corrupción estén en activo, continúa constituyendo un peligro. Por falta de memoria, de educación, o de salud.
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 11/05/2012 14:16:54
"¿será vulnerable a la pregunta que Reagan planteó al electorado en 1980?" Tal vez no están mejores pero estoy segura que no quieren otro 11 de Septiembre. (Un obsequio de un presidente republicano)
Publicado por: mordaz | 10/05/2012 18:47:04
La cuestión de si una economia de crecimiento puede actuar asi indeterminadamente ,infinito.es una cuestión salarial.El hecho de que los rendimientos decrecen por una maxima MALTHUS es posible y que los salarios,sobrantes escedentes aporten fondo,puede ser un residuo ,lo que si importa,seguir insistiendo en la mejora , al salario empleo,es importante,aunque si se enfrenta a Keynes con la produción es dificil,dar de comer ,el bocadillo. es decir la producción demanda..sencillamente es importante acumular potencial ,no es el momento pero es cierto no es importante...la competencia aportada por los paises asiaticos determina trasladar la demanda de productos
La sustitución de trabajadores por maquinas ,menos cualificados lleva a mayor produción y cualquiera puede utilizar telares revo indust (pop internacional ).
Un modelo de sustitución estructuras es muy evidente
la preocupación de los costes de inversión y su reversión amortización preocupa por el hecho de que son bienes publicos y deben tener un coste fijo rendimiento decrecientes ..los presupuestos deben ser posibles votados por mayoría pues son el principal activo .
Publicado por: Pedro cm-193 | 10/05/2012 18:17:47
Juega al mejor simulador político, económico, y militar; gratuito y por navegador web:
http://xurl.es/n2yw0
Publicado por: aqqa104 | 10/05/2012 7:16:28