George Osborne, el ministro de Hacienda de Reino Unido y artífice de sus políticas de austeridad, acaba de dar un giro de 180º (aunque, por supuesto, no lo reconoce).
Jonathan Portes tiene la prueba incriminatoria: en un blog publicado hace poco, el director del Instituto de Investigación Económica y Social británico señalaba que las premisas por las que la nueva política de subvenciones a la inversión privada —incluida la inversión en infraestructuras— mediante garantías de préstamos tiene sentido son exactamente las mismas premisas por las que el gasto público financiado mediante deuda en, por ejemplo, infraestructuras, tiene sentido.
“El Gobierno ha reconocido ahora el argumento intelectual y económico”, escribía Portes en su blog del 15 de junio. “Esperemos que ahora inicie el necesario cambio de política que hemos estado pidiendo, como quiera que decidan llamarlo”.
Entonces, ¿por qué canalizar el dinero hacia sociedades anónimas privadas mediante garantías de préstamo en vez de limitarse a hacer lo obvio y restituir los enormes recortes que se han realizado últimamente en la inversión pública?
Pero señalemos también que el canalizar fondos a través del sector privado brinda una oportunidad para obsequiar generosamente a los amigos. Claro que, para ser justos, también la brinda la contratación pública; pero esa es una actividad conocida, con normas y garantías bien establecidas. Esto sería algo nuevo, que podría posibilitar el colar algunas concesiones en las que nadie se fija.
A mí me parece que Osborne ha dado con un nuevo truco político que por la presente denomino keynesianismo de amigotes, que consiste en aplicar políticas cuya lógica requiere gasto público, pero que en lugar de eso adoptan la forma de incentivos a intereses privados favorecidos.
Desde un punto de vista macroeconómico, hasta el keynesianismo de amigotes es mejor que una austeridad destructiva y continuada. Pero debemos ser conscientes de lo intrínsecamente extraño que es, y lo propenso a los abusos.
Un aniversario mítico
Se acerca el segundo aniversario de mi columna Mitos de austeridad, en la que traté de echar por tierra la opinión general, sencillamente descabellada, que entonces prevalecía entre la Gente Muy Seria. Desde el punto de vista intelectual, fue, creo que puedo decirlo sin falsa modestia, una gran victoria: yo (y los que piensan como yo) hemos acertado en todo. Pero no he conseguido impedir el terrible giro equivocado en la política. Es más, que yo sepa, ninguna de las personas responsables de ese mal giro ha pagado ningún precio, ni siquiera en reputación; todavía se les considera muy serios, y se les profesa un gran respeto. Y la tendencia política que impulsa ese terrible análisis económico tiene al menos un 50% de posibilidades de triunfar en Estados Unidos. Qué se le va a hacer.
Entretanto, Ed Balls —al que deduzco que los muy serios miembros del Partido Laborista han estado a punto de obligar a renunciar a un puesto de liderazgo— ha estado en lo cierto todo el tiempo, y ahora tiene un nombre estupendo para la fracasada receta política: puesto que sus defensores eran Cameron, la canciller alemana Angela Merkel y el expresidente francés Nicolas Sarkozy, lo llama economía Camerkozy.
Bien hecho.
Traducción de News Clips.
© 2012 New York Times
Hay 10 Comentarios
¿quereis saber lo que va a pasar en España? mirar éste video ... http://www.youtube.com/watch?v=HZMpIqCxfsA
Publicado por: 11j | 09/07/2012 3:24:41
Este vanidoso economista pontifica desde su cómodo gabinete. Quisiera verlo con responsabilidades políticas de gobierno para ver si en realidad es un genio que puede manejar las infinitas variables de la realidad social, política y económica, con las particularidades históricas de cada lugar. Una cosa es el mundo de las ideas y otro el mundo aleatorio del día a día.
Publicado por: nmayer | 08/07/2012 16:15:05
Como de los políticos nadie espera hechos positivos, la superación de la crisis puede estar en manos de algun buen Economista. Alguien que tenga presente en primer lugar AL PUEBLO.Solucionados los problemas del Pueblo, el resto puede esperar. Para nosotros, españoles caídos bajo el poder de la derecha - cuyo norte es favorecer siempre a los ricos - será muy difícil dar con ese alguien capaz de dar un giro de 180 grados.
Publicado por: Beatriz Basenji | 07/07/2012 23:12:05
Estoy con los comentarios de frydman, Ulises Nobody y zenon de pelea.
Manipular las leyes en beneficio de unos pocos, y tratar de legitimarlo parlamentariamente, socava el fundamento social sobre el que se constituyen los Estados de Derecho. Al menos podrían tomarse la molestia de dimitir
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 07/07/2012 18:04:17
El keynesianismo a través de la iniciativa privada para servicios públicos es al keynesianismo lo que la música militar a la música -además de un descaro corrupto sin límites aprovechando la recesión que esos mismos tories gobernantes han provocado...
http://enjuaguesdesofia.blogspot.com
Publicado por: zenon de pelea | 06/07/2012 17:23:17
Resumamos : estos chicos ( de la foto ) son unos son's of sus indignas mothers...
Publicado por: Ulises Nobody | 06/07/2012 13:25:46
La próxima gran estafa a los ciudadanos, la transferencia de todos a pocos, está perfectamente descrita aquí.
Una vez exprimidas la burbuja inmobiliaria (debes mucho aunque no valga) y de deuda soberana (salvas a los bancos del punto anterior y ahora debemos todos). La nueva etapa, abanderada por la supuesta eficiencia de la empresa privada (que no es tal si actúa en un ambiente monoplista).
Servicios públicos públicos, pagados con dinero público contratados en despachos opacos.
En España tenemos esperanza para rato, es decir Esperanza para Rato.
¡Capio sanidad! que es como se dice ¡salud! en el lenguaje del keynesianismo de amiguetes, como lo ha bautizado genialmente el bardo de Princeton.
Publicado por: frydman | 06/07/2012 13:06:56
Juega con el mejor simulador económico, político y militar; gratuito y por navegador: http://goo.gl/RtMjA
Publicado por: Ad astra per aspera | 06/07/2012 10:41:17
Es como decir que la disminución recaudatoria del impuesto de sociedades es Keynesiana, cuando el IVA y el IRPF están subiendo: http://www.elcaptor.com/2012/07/ingresos-tributarios-irpf-iva.html
Publicado por: El captor | 06/07/2012 9:35:01
Estoy de acuerdo con el Sr. Krugman en que la salida a la crisis es sobre todo política, pero al decir esto no decimos mucho. Para salir de esta se requiere una "visión estratégica". Y eso está faltando. Para empezar, detrás de esta crisis se está larvando otra mucho más sistémica, y de esa apenas se habla ahora, distraídos como estamos con los bancos, la deuda soberana y el euro. Recomiendo laa lectura de este artículo: http://www.otraspoliticas.com/politica/la-burbuja-mas-peligrosa-de-europa-no-es-financiera
Publicado por: carmen sanchez | 06/07/2012 9:04:18