Greg Ip, un director de The Economist, me dirigió recientemente en una carta al Capítulo 3 de las últimas Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo Monetario Internacional que, entre otras cosas, incluye un análisis de un caso que tiene que ver directamente con los intentos de los países de la Eurozona de recuperar la salud económica a través de la austeridad fiscal y la devaluación interna: el regreso de Reino Unido al patrón oro después de la I Guerra Mundial.
Como se afirma en el informe, Reino Unido ha mostrado un compromiso verdaderamente impresionante con la austeridad: “Para lograr sus objetivos, el Gobierno británico aplicó una política que era una mezcla de una política de austeridad fiscal dura y de política monetaria estricta. El superávit primario se mantuvo en cerca del 7% (del PIB) a lo largo de la década de 1920. Esto se consiguió gracias a la importante disminución del gasto, por cortesía del hacha de Geddes, y porque se mantuvo el incremento de los niveles fiscales introducidos durante la guerra. En el plano monetario, el Banco de Inglaterra aumentó los tipos de interés hasta el 7% en 1920 para respaldar la vuelta a la paridad anterior a la guerra que, junto con la deflación subsiguiente, dio lugar a unos tipos reales extraordinariamente altos”.
Igual que siempre
El blog Alphaville, de The Financial Times, rastreó los archivos de The New York Times para ver qué decía la gente sobre la política monetaria en 1929-1933, y publicó un maravilloso artículo que es a la vez profundamente tranquilizador y profundamente frustrante.
Lo que resulta a la vez tranquilizador y frustrante es lo mucho que se parece a las discusiones y a los debates que tenemos hoy en día. “¿Sabían, por ejemplo, que la gente estaba igual de preocupada por la inflación inducida por la depreciación y la impresión de dinero en la década de 1930 de lo que lo está actualmente?”, escribía la periodista Izabella Kaminska en una entrada de Alphaville el 24 de septiembre. “Y eso a pesar de que la Gran Depresión estadounidense acabó siendo uno de los mejores ejemplos de la historia de un periodo deflacionario prolongado”.
De acuerdo, la parte tranquilizadora: como economista partidario de la construcción de modelos, la justificación de mi existencia depende de que se crea que los temas y las historias fundamentales en economía son bastantes estables a lo largo del tiempo. No totalmente estables –no creo que uno querría aplicar la teoría keynesiana moderna al Imperio Romano bajo el emperador Diocleciano– pero lo bastante estables como para que, pongamos por caso, las crisis financieras importantes separadas por generaciones compartan muchos de los mismos elementos, y para que una trampa de liquidez en la década de 1930 sea claramente igual que una trampa de liquidez en el siglo XXI.
Una opinión alternativa sería que todo depende de los detalles, de que nuestra economía moderna dominada por los servicios, con una fabricación globalizada, Internet y todo eso, no se parece en absoluto a la economía de nuestros abuelos, y todas las normas son diferentes. Y eso es cierto en periodos lo suficientemente largos, ya que, como he dicho, la economía de Diocleciano, o de hecho cualquier economía dominada por la agricultura, probablemente era totalmente diferente. Pero resulta que la economía de John Maynard Keynes (y de Franklin D. Roosevelt) era lo bastante parecida a la nuestra como para que todavía sean válidos los mismos modelos estilizados.
Y ahora la parte inquietante: como ya hemos visto esto antes, y como tenemos modelos que son lo bastante buenos como para entender tanto el pasado como el presente, el hecho de que estemos dándole vueltas a los mismos debates que tuvieron nuestros abuelos (y cometiendo muchos de los mismos errores) es un enorme fracaso de la economía como disciplina práctica. Una parte de esto refleja la negativa de los legisladores a escuchar lo que sabemos, pero los lectores habituales no se sorprenderán cuando digo que gran parte de ello refleja las decisiones deliberadas de muchos economistas de olvidar lo que sabemos, y la consiguiente falta de una orientación profesional clara.
Y así, al habernos negado a aprender de la historia, estamos condenados sin duda a repetirla.
© 2012 The New Yor Times.
Traducción de News Clips.
Hay 12 Comentarios
la dificultad en la economia inglesa,es buen ejemplo a tener ,de no volver a repetir,tal vez sea estrepitosa por el tema ,patron oro,en aquel amanecer,siempre aunque disciplinada siempre madre del keynesianismo,no fue de exito la aplicación y lo deslabazado de las soluciones
ya que los problemas no son flor de un día ,los ejemplos de ruina,son varios,el tiempo demostroque lo que ocurria en la escuela y sus reunionesen biblioteca era fructiferós,el tiempo demostro que las ideas asi llegaron a estudiar y desarrollar y debatir sus ideas,marx representa el culmen de la economia la lucha de clases y las de la economia tal y como es fruto del debate de ideas,que hoy nos llega en libros.
Alvin Hansen tal vez como la ingenua ardilla de los dibujos vio el secreto de los humanos y no lo aprecio,esto es el dinero,algoritmos¡,vaticino que despues de las dos gerras se produciria una gran depresión no ocurrio hemos conocido fenomenos meridianos ,hoy los algorismos que cumplen la condición impuesta son algo mas conocidos,noveles,los mercados potenciales no existen la proximidad hace que los que siempre estaban ahí hoy se sienten participes y protagonistas.la negritud conquista nuestros corazones se dira que de forma burgesa¡..la economia es una ciencia social.la politica es economia.
Publicado por: Pedro cm-193 | 20/10/2012 22:13:30
El monstruo se va... y Krugman llora por su héroe.
Un médico de Naples [Florida, Usa], dijo que el ex líder cubano Fidel Castro está cerca "un estado neurovegetativo 'después de sufrir un derrame cerebral.
Por Juan Carlos Chávez
[email protected]
El ex líder cubano Fidel Castro sufrió una hemorragia cerebral y su estado de salud es tan precario que tiene problemas para alimentarse, hablar y reconocer a la gente, dijo un médico venezolano, quien aseguró a El Nuevo Herald que él tiene acceso a fuentes de primera mano e información.
"Sufrió un accidente cerebrovascular embólico y no reconoce absolutamente a nadie", dijo José Marquina, un médico respetado que en el pasado se decía tener información directa acerca de la enfermedad que afecta al presidente Hugo Chávez de Venezuela.
"Las personas con una condición de esta naturaleza tienen dificultad para comer y, por supuesto, terminan con déficit total en sus capacidades neurológicas".
Lee más aquí: http://www.miamiherald.com/2012/10/18/3056621/fidel-castro-suffered-a-stroke.html # storylink = cpy
Publicado por: Antoni de Sallas | 19/10/2012 22:04:02
Personalmente considero que las políticas de austeridad es una opción siempre mejor que el hecho de crear deuda de la nada. El principal problema en el que estamos sumidos hoy en día es que el gasto y la deuda no se basa en el ahorro, sino en la creación de dinero directamente a partir de la imprenta.
Publicado por: pinganillo para examenes | 19/10/2012 11:27:38
Nice to be here!
Publicado por: charming date | 19/10/2012 9:17:36
Hay un paralelismo entre Krugman y Sigmun Freud: en ambos casos hay una lucha contra tabúes sociales. Freud consiguió que se erradicaran las enfermedades que trató. Krugman lo tiene mucho peor, porque trata "enfermedades" de la economía y los tabúes del dinero son mucho más poderosos que los de la época victoriana. ¿Quién distingue entre dinero y moneda? Hay algunos tabúes que enmascaran la evidencia histórica, que es evidencia empírica. Y creo que la moneda en la antigüedad ya nació keynesiana, porque la acuñó el rey para pagar a los soldados, que es gasto público, demanda pública, y tuvo tal éxito el invento que en menos de veinte años se extendió desde Asia Menor hasta la China, a la velocidad de la época, la de un caballo al paso. Y siempre fué así en la antigüedad y hasta el Renacimiento. En la época romana, por supuesto que también. La crisis económica del Imperio Romano se debía, no a que el dinero desapareciera, sino que la cantidad total de oro y plata, la masa monetaria, eran prácticamente constantes, pero el Imperio aumentaba de tamaño contínuamente, no solo en extensión sino también en población, y la cantidad relativa de oro disminuía respecto del tamaño total de la economía del imperio. Cuando el oro se iba concentrando en pocas manos y el Soberano no podía ponerlo en circulación pagando tropas, empezaban los problemas. Los romanos no lo sabían porque su única intención era pagar tropas, no ponerlo en circulación. Todo lo demás dependía de lo que les dijera un oráculo, y así les fué. Oráculo y tabúes tienen también un paralelismo, son velos opacos igualmente. La economía siempre se ha estimulado a través de la demanda pública.
Publicado por: juan manuel | 19/10/2012 0:20:46
No preocuparse por la inflación, otra vez al dogmatismo keynesiano del trade off entre la inflación y el desempleo! hasta cuando con mas mismas mentiras, la crisis de los años 70´s, evidenciaron claramente que los 2 precios relativos pueden comportarse de la misma manera.
Publicado por: Páez | 18/10/2012 21:10:19
La imposibilidad de aprender de la historia se debe a la presión de los privilegiados a que se ponga siquiera en duda su predominio. No importa que el camino sea fatal incluso para ellos.
Publicado por: Nessie | 18/10/2012 9:41:54
////Las más GRANDES ESTRELLAS de Hollywood usan ahora este método para BAJAR DE PËSO: http://su.pr/1xuU15
Publicado por: MIRA COMO BAJAR DE PËSO | 17/10/2012 21:35:45
Una diferencia a favor de aquellos economistas y gobiernos que precipitaron en la Depresión es que nosotros somos doblemente idiotas, teniendo claros precedentes de lo erróneo y peligroso de las recetas aplicadas, y sin embargo persistiendo...
http://enjuaguesdesofia.blogspot.com
Publicado por: zenon de pelea | 17/10/2012 16:31:21
muy interesante art.
Publicado por: oxoniense | 17/10/2012 14:12:54
Excelente artículo del Sr. Krugman, pero yo daría un paso más. Vemos, por una parte, que esta crisis tiene ingredientes similares a otras del pasado y, por otra parte, ingredientes nuevos: ¿Por qué es tan difícil explorar nuevas recetas e ideas en el mundo de la economía? En el fondo, el mayor problema que tenemos ante esta mega crisis es que, como apuntan muchos, nos empuja hacia un auténtico cambio de era y vamos desnudos de ideas. ¿Dónde están las ideas nuevas? Ni en los partidos, que están completamente secos, ni en las instituciones, ni en las empresas ni en los llamados intelectuales. Nuestro problema es que necesitamos crear una nueva intelectualidad para crear el nuevo paradigma.
En fin, recomiendo la lectura de este artículo:
http://www.otraspoliticas.com/politica/la-crisis-es-sobre-todo-de-ideas
Publicado por: carmen sanchez | 17/10/2012 13:29:27
Reciba diariamente el análisis técnico de los mercados mundiales y españoles de acciones, índices, monedas y commodities con el que tendra acceso a una herramienta rápida y efectiva para la toma de decisiones de inversión y al entendimiento de los mercados financieros. Es gratuito, solo debe registrarse en: http://www.experium.es/quienes-somos/registrese/
Publicado por: Anyelo | 17/10/2012 13:24:44