La rebaja de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) ha ocasionado tremendas tensiones, con el Comité Ejecutivo dividido y numerosos economistas alemanes protestando. Como es habitual, gran parte de la polémica gira en torno a la percepción de que a esos vagos del sur de Europa la fiesta les está saliendo gratis.
Según un artículo publicado recientemente en Financial Times, “un comentario del redactor jefe de Economía del semanario económico WirtschaftsWoche calificó la decisión de decreto de una nueva Banca d’Italia con sede en Fráncfort”.
¿Por qué razón los italianos y demás no pueden ponerse manos a la obra igual que hicieron los alemanes?
Tras la creación del euro, Alemania se encontraba en condiciones de lograr un fuerte incremento de su competitividad sin deflación gracias a que España y otros países estuvieron dispuestos a aceptar una inflación muy por encima del 2%. Pero en la actualidad la zona euro tiene una tasa de inflación subyacente general inferior al 1%, lo que significa que en España la devaluación interna solo es posible a costa de una deflación devastadora.
En otras palabras, los alemanes no están pidiendo a los europeos del sur que los imiten. Les están exigiendo que lleven a cabo una proeza a la que Alemania jamás se tuvo que enfrentar y que difícilmente alguien ha logrado nunca.
Mario y los defensores de la austeridad
Solo una reflexión obvia que no sé si se ha hecho suficiente gente: la rebaja por sorpresa de los tipos de interés del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en la práctica es un rechazo del triunfalismo incipiente de los partidarios europeos de la austeridad a ultranza.
Los que siguen estos temas probablemente se hayan dado cuenta de que hace solo unas semanas, los partidarios de la austeridad –en particular el comisario europeo Olli Rehn, pero también otros muchos– acogían con entusiasmo los indicios de crecimiento económico minúsculo de este trimestre como una ratificación de sus políticas de los últimos cuatro años. Sí, fue una estupidez. Quiero decir que si me golpease a mi mismo en la cabeza una y otra vez y luego aflojase el ritmo del castigo, empezaría a sentirme mejor. ¿Significaría eso que golpearme la cabeza era bueno para mí?
Y sin embargo, así fue. Pero entonces el BCE dirigió su atención a otros indicadores más relevantes: el desempleo, que seguía en aumento, y la inflación subyacente, que estaba cayendo por debajo del 1% (Japón, aquí venimos).
Y las autoridades bancarias empezaron a preocuparse en serio.
Digámoslo así: el BCE no estaría recortando los tipos si pensase que Europa ya había doblado la esquina.
‘Keynesianismo’ armado, versión histórica
Hace poco escribí acerca de cómo en este momento Europa lo está haciendo peor – al menos en términos de producción industrial, y probablemente de producción en general – que durante la Gran Depresión. Mucha gente respondió que entonces las cosas eran diferentes, porque Europa se estaba rearmando. Vaya. ¿Y qué quieren decir con eso?
El gasto militar no tiene nada especial que lo convierta en un estímulo mejor que otros tipos de gasto. De hecho, ocurre lo contrario, ya que gastar en cosas útiles puede reforzar el potencial de la economía a largo plazo y darle un impulso a corto plazo. Así que cuando se atribuye la recuperación europea de los años treinta al gasto militar se está afirmando que lo que entonces necesitaba la economía era una política fiscal expansionista, y que la necesitaba tan desesperadamente que incluso el gasto destructivo tuvo un efecto positivo.
Esta vez, las buenas noticias son que tenemos paz; las malas, que los líderes europeos, a falta de incentivos para reforzar a sus ejércitos, han prestado oídos a los profetas de la austeridad y han recortado el gasto cuando debería estar aumentando. Y el resultado es una depresión en camino de ir a peor que la de los años treinta.
© 2013 The New York Times
Traducción de News Clips.
Hay 17 Comentarios
Como dice Matteo Renzi. El keynesianismo de los sindicatos y socialistas ha deindustrializado a Italia y Francia. La política de los socialistas y sindicatos, aunque no gobernazen simpre, fue a oponerse a reformas. Para fomentar el crecimeinto sin reformas la simple solución era "aumentar la demanda", es decir aumentar los sueldos y aumentar el gasto público.. Italia tenía junto con Alemania el mayor porcentaje industrial economíco de Europa. Ahora Italia se ha desindustrializado como muchos otros países... El keynesianismo, la subida artifical de la demanda, alivia un rato, pero arruina las finanzas estatales y hace los sueldos incompetitivos. Hoy día paga Italia por programas keynesianos del pasado 100 Millardos solo para intereses de la dedua. Que estupidez!! Ese dinero falta hoy dia... Además: Europa tiene al gasto social como un keynesianismo continuo. Eso es banstante demanda por parte del estado, les debe alcanzar a los izquierdistas como a los empresarios. mas demanda artificial es irresponsable.
Publicado por: John | 28/11/2013 17:39:26
Matao Ranzio:
Achacar males al keynesianismo, a los sindicatos o a la izquierda es de una incongruencia que traspasa el ridículo. Los males deben ser cargados en la cuenta de quienes nos han gobernado y quienes han manejado las economías: la derecha, los banqueros ... y los borricos que los defienden.
¿Décadas de gobiernos de izquierda en Italia? Usted no sabe contar ni con los dedos, usted no entiende su propia letra, por calificarle de alguna forma.
¿Y qué gaitas es eso de "pretexto de la izquierda europea para impedir reformas"? Alguien tiene que oponerse a la estupidez de los mercados, alguien tiene que arrimar el hombro para que el carro avance hacia adelante. Usted llama "reformas" a empujar el carro hacia atrás. Lo que usted quiere es imposible, su deseo es tan ridículo e irrealizable como los deseos de los niños.
Publicado por: Antonio | 28/11/2013 15:40:39
Lo cierto es, que el Keynesianismo de las últimas décadas de los sindicatos y los socialistas han hundido o deindustrializado a Italia y Francia.... Desde décadas propaga la izquierda: aumentar los sueldos, aumentar las deudas, "para fomentar la demanda"... Este se ha practicado, hasta que Italia esta al borde del abiso y deindustrializada... De reformas nada... El Keynesianismo crónico es el pretexto de la izquierda europea para impedir reformas, con mas deudas, etc... Matteo Renzi cambiará esto el 8. de diciembre..
Publicado por: Matteo Renzi | 27/11/2013 15:48:03
El Mundo pide a gritos que bajen los precios y no que aumenten como pretende el Doctor Krugman.
Publicado por: Rolando Santiago | 27/11/2013 14:39:57
El cáncer de la economía es la inflación pues, es el impuesto mas dañino que se puede imponer a una sociedad, el dinero es un bien colectivo sumamente importante. Preservar su valor debe ser el objetivo principal de la política económica porque solo la estabilidad del dinero permite crear las bases para calcular en forma transparente y confiable la posibilidad de realizar inversiones en el largo plazo. La inflación contribuye sistemáticamente a disminuir el ahorro nacional y por consiguiente la inversión. Además, La economía pierde competitividad internación, los productos importados inundan el mercado nacional. Esto conduce a quiebras de empresas que compiten contra las importaciones y los exportadores no tienen buena posibilidad de vender sus productos en el exterior debido a los precios mas altos que sus competidores. El resultado de la perdida de competitividad es un aumento del desempleo y una subvención a la generación del empleo en el exterior. Por si esto fuera poco, la inflación genera una redistribución de la riqueza material, los pobres se vuelven mas pobres y los ricos mas ricos, esta redistribución afecta a los productores nacionales pues los consumidores adquieren memos productos, a mayores precios menos productos. En conclusión, la inflación provoca mas desempleo y no menos.
En fin la inflación es lo que produce las depresiones permanente, vivimos en un mundo competitivos y la produccion de manufacturas se están trasladando hacia otros países debido a menores costos y no mayores costos como pretende el Doctor Krugman.
Publicado por: Rolando Santiago | 27/11/2013 11:00:50
Thanks for the update on the political situation.
Publicado por: Steffi | 27/11/2013 0:31:50
Un artículo muy bueno.
Por si alguien le interesa, una reflexión sobre la idea del progreso y sus conexiones con la crisis actual,
http://www.otraspoliticas.com/politica/un-repaso-a-la-idea-de-progreso
Publicado por: Pablo Ramos | 27/11/2013 0:28:30
De acuerdo. Es correcto que a Alemania ayudó la conyuntura mundail y europea, que estaba buena. Lo otro es un mito. Las violaciones del tratado de Maastricht fueron un error, pero mínimas. No hablamos de violaciones del -7, -11, - 7, etc, como en otros países continuamente... Despues, el problema esta en "vender" las medidas desesperadas de Draghi "como virtud", sin autocrítica de los keynesianos quien paga para los endeudados y ricos/accionarios: el ahorrodor pequeno, la limpiadora de pisos que ahorra algo para sus hijos, etc, de la que no se peude exigir que compre acciones. Otro problema: Krugman ignora que llevó a los problemas de Italia, Japón. Keynesianismo irresponsable.. Falta simplemente autocrítica de Krugman.
Publicado por: Por Dios! | 26/11/2013 20:11:40
Por Dios, quiza alemania heredo, pero fue matando al abuelo.
Y en aquel momento tanto el banco central como la comision fueron generosisimos con el pais.
¿Alemania no cumple los criterios de estabilidad de Waigel(vaya ironia)? Se cambian.
¿Bajo crecimiento en alemania e inflaccion en europa? El BCE baja los tipos y sin que nadie lo llame italiano.
¿El este no despega? Los nuevos länder reciben fondos FEDER (como el mezzogiorno o extremadura).
Claro que eso fue hace muchos años (excepto lo del FEDER, que aun se cobra), historia antigua que nadie recuerda (y menos los alemanes, que de Redlichkeit van justos). La version oficial es que las virtudes prusianas lograron sacar al pais del problema y aqui paz y despues gloria.
Publicado por: jmms | 26/11/2013 19:15:44
Por Dios, quiza alemania heredo, pero fue matando al abuelo.
Y en aquel momento tanto el banco central como la comision fueron generosisimos con el pais.
¿Alemania no cumple los criterios de estabilidad de Waigel(vaya ironia)? Se cambian.
¿Bajo crecimiento en alemania e inflaccion en europa? El BCE baja los tipos y sin que nadie lo llame italiano.
¿El este no despega? Los nuevos länder reciben fondos FEDER (como el mezzogiorno o extremadura).
Claro que eso fue hace muchos años (excepto lo del FEDER, que aun se cobra), historia antigua que nadie recuerda (y menos los alemanes, que de Redlichkeit van justos). La version oficial es que las virtudes prusianas lograron sacar al pais del problema y aqui paz y despues gloria.
Publicado por: jmms | 26/11/2013 19:15:44
El problema actual en Europa y en el mundo es que se están amontonado millardos de euros y dolares en los rincones cibernéticos de los superricos y especuladores. Este dinero no cumple con la función que en principio debería servir, es decir, de medida de la calidad y cantidad de trabajo y del valor de las mercancías para poder intercambiarlas de acuerdo a la oferta y la demanda". En vez de eso, ese dinero (cuyos propietarios no podrán gastar jamás si se los usaran para comprar los bienes y servicios, incluidos los lujos, que ellos y sus familias puedan imaginar) se acumula en pocas personas para servirles como arma política que exclavice al resto de la humanidad. Si los estados retiraran esos stocks de dinero u obligaran a todos los propietarios de esos stocks a ponerlo a trabajar en la economía real y no dejaran que permaneciera en esa nebulosa ficticio/financiera que sólo les reporta a ellos beneficios en forma de poder político, probablemente la economía serviría mejor a todos. Incluso a esos superricos, que podrían pasearse tranquilamente en sus Ferraris por cualquier parte del mundo sin miedo a secuestros y robos, cosa que ahora no pueden hacer por muchísimos lugares del mundo. Lamentablemente estamos en un mundo en el que los impuestos sirven para asfixiar a las clases medias y trabajadoras, en lugar de servir para hacer una limpieza periódica de los virus financieros y del colesterol financiero (esa acumulación de riqueza finaciera ficiticio/digital) que facilite que el riego del dinero acuda a todos los capilares dónde se necesita.
Publicado por: Cadenas | 26/11/2013 18:59:07
Quien rechaza las politicas de auteridad paul? la gente abrarota los Malls? para eso se invento la deuda, y la estupidez humana.
Publicado por: Jakob Senerman | 26/11/2013 15:09:42
Gracias, Krugman, gracias!
Publicado por: pinpon | 26/11/2013 13:58:59
Roberti Gamarra. Italia no heredó una Italia Oriental, como Alamania Occidental a Alemania Oriental. Pero los alemanes no financian el levantamiento de Alemania Oriental a crédito, sino con sus impuestos. El el Sur de Italia sea una Italia Oriental desde 60 anos, porque?
Publicado por: Por Dios! | 26/11/2013 12:56:04
Es evidente que es más fácil pensar para uno solo que en función de la necesidad de los demás. Y Alemania, mientras dure su auge económico, ya sea a costa de los demás países, se mantendrá en sus treces, porque no cree que les toque a ellos una necesidad como la nuestra. Pero está visto que el mundo económico es todo circular y si no se prevé el futuro, las consecuencias suelen ser muy malas.
http://interesproductivo.blogspot.com.es
Publicado por: Robertti Gamarra | 26/11/2013 12:44:34
Cuando Paul Krugman coge una linde, la linde se acaba y Paul Krugman sigue.
Publicado por: WinSmith | 26/11/2013 12:43:25
Ay estimado Krugman. No sirve vender medidas desesperadas como las de Draghi, a favor de los endeudados y de los accionistas/ricos, en contra de los ahorradores pequenos, en su mayoría obreros, .. como una virtud económica... Lo que esta haciendo Draghi es por el sobreexceso de deudas, privadas, fiscales, estatales y la falta de reformas... Los que pagan los platos no son solo alemanes, son todos los ahorrados pequenos, en Europa y EE UU. Eso no le intersa a los economístas y los llamados socialistas, por ejemplo. Japón e Italia hicieron progrmas keynesianos los últimos 20 anos, no estan hoy mejor, estan pero, etc. etc. Porque siempre tan tendencioso Don Krugman?
Publicado por: Por Dios! | 26/11/2013 12:41:40