Republicanos contra la evolución

Por: | 16 de enero de 2014

Llego un poco tarde a esta fiesta, pero el Centro de Investigaciones Pew ha publicado recientemente un nuevo informe sobre los cambios de opinión acerca de la evolución en Estados Unidos. La conclusión principal ha sido que un gran número de personas que se identificaron como republicanas no creen que desde el día de la Creación se haya producido ninguna clase de evolución, y no digamos ya que la evolución sea producto de la selección natural. El cambio es importante: un descenso de 11 puntos desde 2009.

Charles Darwin

Es obvio que este rechazo de Darwin no está guiado por ninguna evidencia científica. Y los demócratas son algo más proclives a creer en la evolución ahora que hace cuatro años.

Por lo tanto, ¿qué ha ocurrido después de 2009 que haya podido hacer cambiar de opinión a los republicanos? La respuesta es evidente, por supuesto: la elección de un presidente demócrata.

Un momento: ¿existe alguna relación entre la teoría de la evolución y las políticas del Gobierno de Obama? No, que yo sepa, pero no se trata de eso. La cuestión, más bien, es que se está incitando a los republicanos a identificarse con su tribu de todas las formas posibles, y su sistema tribal de creencias está dominado por los fundamentalistas contrarios a la ciencia. Hace ya tiempo que no es posible ser un buen republicano y, al mismo tiempo, creer que el cambio climático es real; ahora es imposible serlo, y, al mismo tiempo, creer en la evolución.

Y, por supuesto, lo mismo ocurre en materia de economía. Hace tan solo unos años, en 2004, fue posible que un Informe Económico Anual del Presidente (pdf) publicado durante una administración republicana defendiese un punto de vista considerablemente keynesiano al declarar las virtudes de una “política monetaria agresiva” para combatir las recesiones, y abogar también por una política fiscal discrecional. (Naturalmente, la única forma de política fiscal contemplada era la reducción de impuestos, pero la lógica era estrictamente keynesiana, y podría haberse usado igual de bien para justificar programas de obras públicas).

Ah, y el informe de 2004, al parecer redactado por Greg Mankiw, presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente George W. Bush, utilizaba la “palabra e” para reclamar “estímulos a corto plazo”.

Considerando el contexto intelectual, la reaparición de una situación económica similar a la de la década de 1930, con periodos prolongados de escasez de demanda agregada, baja inflación y tasas de interés cero, podría haber hecho a muchos republicanos más keynesianos que antes. En cambio, vemos que los republicanos – las bases, por supuesto, pero también los economistas – declaran su lealtad a diferentes variantes de la economía de la oferta.

Tiene que ser una cuestión de tribalismo. Todas las pruebas, desde la imposibilidad de que aumenten la inflación y las tasas de interés a pesar del enorme incremento de la base monetaria y los grandes déficits, a la evidente correlación entre austeridad y recesión, apuntan en una dirección keynesiana, pero el odio a Keynes (y a otros economistas cuyo nombre empieza por “K”) se ha convertido en un distintivo tribal, parte de lo que hay que decir para ser un buen republicano.
    

Traducción de News Clips.

© 2014 The New York Times.

Hay 7 Comentarios

María OConnor: En los países de América del Sur, como en las zonas del sur de Europa y otros puntos del globo, se conocen bien los procederes e intenciones de la derecha yankee. Ellos han sido víctimas de las maquinaciones de esta gente, los cuales causaron cientos de miles de personas desaparecidas en la década de los 70, desatada por el entonces secretario de Estado Henry Kissinger . La decadencia de USA es notoria. Se percibe la profunda desorientación de la derecha americana,que no logra calificar ninguno de sus líderes para candidato a presidente.El otro grave problema de USA lo constituyen sus inclinaciones religiosas.Si bien muchos de nosotros criticamos el catolicismo, los protestantes americanos son peores - dogmáticamente - que cualquier católico, lo cual es decir.Los métodos que ellos emplean son deplorables.Repiten como loros el AT y los Evangelios.En fin. Cada país tiene su propio Karma y ya sabemos muy bien que el de USA es como su deuda externa: supera a la de todos los países del Planeta.

Menoslobos: yo creo que Empédocles no sería partidario del saltacionismo tipo Gould/Eldredge; que Boecio votaría con toda seguridad demócrata (aunque en las elecciones para Gobernador, si fuera de Winconsin, votaría republicano); Maupertius no sería de ningún modo keynesiano ; y en cuanto al barón de Holbach, seguro que descreía del cambio climático y guardaba en su mesilla de noche una fotografía de Bush sénior. Resulta tan evidente… pero claro, hay tanto ignorante por ahí y tanto resentido, que ven conspiraciones por todas partes y no conocen a Empédocles, ni a Boecio, ni a Maupertius, ni a d´Holbach… Afortunadamente la sensibilidad histórica que se desprende de discursos como el tuyo constituye una buena vacuna contra todo esto. ¡Viva la inteligencia!

Muy bien, Antonio, 17/01/2014 12:42:07, grandísima demostración de nivel y de inteligente argumentación. Seguro que en tu vida has leído a Hume, Darwin, Quine, Descartes, Peirce o James, es más, dudo que conozcas la existencia de Quine, Williams James y de C.S. Peirce o que sepas distinguir entre el pensamiento de Hume y el de Leibniz.
Y, por supuesto, tienes una versión maniquea y totalmente sesgada del mundo. Gentes como tú ayudan mucho a los intolerantes que no creen en la evolución, pues queda claro que si son intolerantes, en el otro lado los hay igual de intolerantes con lo cual ya tienen excusa.

En fin, que menos lobos, caperucita roja, que es solo un cuento eso de caperucita roja, que a lo que caperucita roja tiene miedo es a todo lo que no sea su cariñosa abuela (que ya sabemos que juzgan de manera poco realista a sus nietas). Por cierto, los tiempos de exterminar a los lobos pasaron hace mucho.

¿Lo ven ustedes? No solo en USA hay idiotas, aquí también tenemos zopencos menosloberos.

Los republicanos estan divididos, los que el art detalla son mas bien los republicanos del SudEste de EEUU, especialmente, en los estados esclavista de la guerra civil Norte vs Sur.
Esta gente no acepta la esclavitud, porque tiene que aceptar que desciende de un antepasado africano. Prefieren creer que Adam era blanco de ojos azules, como Eva, la Virgen Maria, todos los apostoles y el resto de los personajes biblicos. Los no-blancos y en esto incluyen a los Latinos Am, a la gente de los pueblos Mediterraneos Europeos, Semitas, etc. No vale la pena explicarle que Jesus era semita, porque dicen que los verdaderos Israelitas biblicos eran sajones que emigraron a Europa.
Cuando hablan de estado chico, no lo hacen porque crean en Adam Smith, Von Hayek o Friedman, lo hacen porque ellos creen que fue el estado nacional "grande' el que invadio el Sur (y libero a los esclavos) durante la guerra civil.
Cuando hablan de propiedad privada, sus ancestros, incluyen como propiedad a los negros que eran esclavos.
Lo terrible es que en Sur America, en Europa del Sur, y en otros lugares del globo, no saben nada de esto, y muchas veces hasta defienden las locuras del Tea Party.
Los republicanos "normales" creen en la evolucion, y no son tan ignorantes.

Ahaha, ahora lo entiendo: eso significa que los keynesianos son todos ellos partidarios del feminismo radical o que los democratas son todos ateos...En fin, artículo sesgado y demagógico. Por cierto, estoy convencido de que Darwin no sería keynesiano (es mí opinión, seguro que otros tienen otra distinta) como también pienso que el ateo Hume o el creyente Descartes no votarían siempre demócrata (tampoco siempre republicano) en los USA. Y desde luego, dudo bastante que el ateo Hume o el creyente Leibniz fuesen keynesianos. En cuanto al cambio climático, pues no se, depende, pero vamos, creo que Quine probablemente lo negaría. sin embargo Williams James diría que es cierto y con Charles Sandres Peirce quien sabe...En fin, repito, gran artículo demagógico y a nivel de prensa amarilla de la peor clase de nuestro querido Mr. Krugman.

El partido republicano de Estados Unidos se ha convertido en un instrumento político para partir en pedazos a su propio país. Ya se olvidaron del pasado que les dio vida, la república frente a la monarquía imperial (británica). Eso si, copiaron muy bien los métodos imperiales de sus antiguos amos, en este caso ricos contra pobres, y países fuertes contra países débiles. Vivimos una nueva era histórica... la hipocresía política hace agua por todas partes.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Paul Krugman

Sobre el blog

La solución a la crisis económica pasa por la política. Paul Krugman, probablemente el economista más conocido del mundo, lo tiene claro. Desde su posición progresista –liberal, en Estados Unidos; de izquierdas, en Europa- prescribe su receta.

Sobre el autor

Paul Krugman

Cuando recibió el premio Nobel en 2008, Paul Krugman (Albany, Estados Unidos, 1957) ya llevaba casi una década escribiendo columnas en el New York Times. Da clases de Economía y Política Internacional en la Universidad de Princeton, antes lo ha hecho en la de Yale, donde se graduó, en la de Stanford y en el MIT.

Archivo

octubre 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal