Pensar sobre Economía

Sobre el blog

Un espacio para pensar con rigor y ánimo constructivo sobre las cosas que influyen en las relaciones económicas, las privadas y públicas, que interesan a las personas. Esas muchas cosas que además tienen un perfil ético con mucha influencia en el desarrollo de una sociedad.

Sobre el autor

Miguel Ángel García Díaz

: Responsable del Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras y Profesor colaborador en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Archivo

junio 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

¿Qué modelo de pensiones públicas quiere España?

Por: | 30 de mayo de 2013

The 2012 Ageing Report Economic and budgetary projections for the EU27 Member States (2010-2060) es un informe elaborado por la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea donde se recoge una amplia información sobre la posible evolución de los sistemas públicos de pensiones, a partir de la situación actual y las reformas en marcha.

En su anexo se incluye la evolución del gasto público en pensiones prevista para los 27 países miembros de la Unión Europea. La proyección para España tomando en cuenta la reforma paramétrica aprobada en 2011, presenta un crecimiento importante del gasto en pensiones sobre el PIB desde el 10,1% en 2010 hasta el 14% en 20150 para después disminuir ligeramente hasta el 13,7% del PIB en 2060.

ScreenHunter_10 May. 30 12.09

Como se puede apreciar en la tabla y gráfico adjunto, la senda proyectada para España en su gasto en pensiones públicas es bastante similar a la de Alemania, aunque en este país la presión del gasto se desacelera a partir de 2040. El gasto en pensiones sobre PIB en ese largo periodo temporal, previsto por la DG de Asuntos Económicos para Francia, Austria, Italia y Finlandia es, en todos los casos, superior al de España, incluso ahora, porque allí se ha adelantado el fenómeno del baby boom. En todos estos países, el sistema público de reparto es el que provisiona la renta principal a los pensionistas, sin que esta elección les impida superar a todos ampliamente la media de renta por habitante de la UE27 y de la Zona Euro.

La situación es muy distinta en Reino Unido, Irlanda y Holanda cuyo sistema público está construido sobre “una pensión zócalo” con aportaciones complementarias desde los sistemas de capitalización gestionados por el sector privado. Tampoco en Suecia donde convive un sistema público de reparto de cuentas nocionales con un complemento de capitalización. En todos ellos el gasto público en pensiones es muy inferior a la media de la UE27.

ScreenHunter_07 May. 30 12.03

Mi opinión en este tema es igual a la declarada sobre la presencia del sector público, quiero que España se parezca a quien vive mejor que nosotros y, salvo que cambien mucho las cosas, la mayor parte de ellos tienen mejores perspectivas de crecimiento económico y una mayor cohesión social. Suecia y Holanda cumplen estas características pero me seduce más la idea de ser como los más grandes, por ejemplo Alemania, porque, además, implica no tener que cambiar de modelo de pensiones; algo que por otra parte, siempre incluye efectos colaterales no previstos (o no contados).

La senda de gasto en pensiones públicas que prevé la Comisión Europea para España hasta 2050 no se desvía de las de Alemania, Finlandia o Austria -es inferior a la de los dos últimos-, pero este hecho no reduce la dimensión de nuestro reto, porque para no incurrir en un desequilibrio presupuestario estructural, la sociedad española necesita dotarse de ingresos adicionales sobre los actuales (10,25% del PIB en 2012). Tenemos margen (9 puntos del PIB de diferencia en los ingresos públicos con la media de la Zona Euro) pero hay que tenerlo claro y ponerse rápido manos a la obra.

Un ruego: pensar antes de bajar los impuestos

Por: | 22 de mayo de 2013

El otro día me abordaron después de una charla para decirme que era necesario bajar impuestos para fomentar la demanda interna y, así, colaborar a la salir de la recesión que tanto nos hace sufrir. Quien me lo dijo argumentó haberlo escuchado en muchos medios de comunicación como elemento de peso casi incontestable.

Lo primero que se me pasó por la cabeza fue alegrarme por el equilibrio conseguido en la balanza de pagos, porque aunque todavía precario, abre márgenes para aplicar políticas de expansión de la demanda interna española sin incurrir en el riesgo de transferir renta al exterior o, o lo que es lo mismo, no acumular deuda para generar actividad en otro país.

Pasado el primer alborozo por éste exito colectivo, recordé que el saldo negativo de las cuentas públicas españolas fue todavía muy amplio en 2012 (alrededor del 7% sin tener en cuenta los gastos extraordinarios) y que el objetivo para este año era reducirlo al 6,2% del PIB. Pero bueno, para rebajar el déficit tanto vale reducir el gasto como aumentar los ingresos, y la teoría del multiplicador de la demanda agregada dice que una bajada de impuestos puede aumentar en una proporción mayor la actividad económica a través del impulso en el consumo y la inversión. De ser así, la pérdida inicial de recaudación se convertiría en un aumento superior de los ingresos públicos, además de haber colaborado a crear empleo (o como mínimo a no destruirlo).

Suena bien la operación si se cumple el encadenamiento. Como soy un poco desconfiado con mis primeras impresiones, recuperé de mi cabeza que el efecto multiplicador de los impuestos es inferior al del gasto público porque el receptor de la bajada puede decidir no dedicar al consumo o la inversión su mayor renta sino que puede destinarla a … ahorrar. Seguí con el razonamiento y pensé que por dos motivos, el actual contexto es el ideal para aumentar el ahorro. El primero como dice la teoría económica es el motivo de precaución que en palabras coloquiales significa que quien aumenta su renta por una bajada de impuestos puede pensar que es mejor guardarlo, por si acaso pierden su empleo o su negocio empeora. El segundo porque un país muy endeudado como es España (la deuda privada sigue instalada en 2 billones de euros), las personas y las empresas pueden dirigir esa mayor renta a reducir la deuda. A desapalancarse como se dice en la jerga económica.

Si estos dos efectos predominan sobre el de consumir e invertir más, la operación de bajada de impuestos no cumpliría con el objetivo de mejorar la actividad económica y, sin embargo, empeoraría la muy delicada posición de las cuentas públicas españolas. Por otro lado, pensé, que con unos ingresos públicos inferiores en 9 puntos del PIB a la media de la Zona Euro, bajar los impuestos parecía algo estrafalario.

Después de tanto pensar, la persona que me había abordado, ya se había ido; pero bueno, pensar siempre ayuda a ordenar las ideas.

¿ha pasado lo peor de la crisis? una pregunta de difícil respuesta

Por: | 04 de mayo de 2013

Un amigo me comentaba el otro día su confusión ante las noticias contradictorias que escuchaba en los medios de comunicación sobre la evolución de la crisis. No veía por qué algunos afirmaban que había pasado lo peor, aunque en su interior, creo, estaba deseando que fuera así. En esta tesitura, me dirigió su mirada y, sin palabras, me preguntaba qué pensaba yo que me dedicaba a estas cosas. La respuesta no era sencilla porque como es habitual en estos casos, esperaba conclusiones sólidas con poca palabrería.

Comencé mi exposición diciéndole que para saber el lugar donde nos encontrábamos era necesario recordar las causas de la crisis. El origen no ofrece dudas, una impresionante burbuja inmobiliaria asumida por la mayoría y consentida por quienes tenían competencia para pararla, ha generado una deuda espectacular en familias y empresas (2 billones de euros), a la que con el paso del tiempo se ha unido el sector público (885.114 millones de euros) debido entre otras cuestiones, a la "ayuda" de un calendario excesivamente exigente de reducción del déficit. Deuda de grueso calibre a la que se suma un sistema financiero gripado por la pésima gestión realizada durante la etapa expansiva de una parte significativa de las entidades bancarias. Me cruzó por la mente la idea que a pesar del grave quebranto, nadie hasta la fecha ha asumido la responsabilidad del desastre (ni reguladores públicos ni gestores privados) y la lentitud de la justicia española, tampoco me augura mucha esperanza al respecto.

Mi relato siguió explicando el profundo ajuste sufrido por el tejido productivo español, quien rápidamente ha dejado el monocultivo. Desaparecida la protuberancia inmobiliaria, ahora es algo más diverso y competitivo pero con un problema muy grave: demasiado pequeño para ofrecer empleo a todas las personas que quieren trabajar. Nadie en su sano juicio puede pensar que las cosas van bien con un 27% de tasa de desempleo.

Proseguí mi procelosa explicación con un repaso sobre las variables que pueden determinar la tan deseada recuperación. Para crecer y crear empleo hay que producir cosas, siendo imprescindible poder venderlas, pero ¿a quién?. A los españoles es difícil porque tienen menos renta y patrimonio, y la ayuda del sector público a través de la política fiscal es imposible cuando está instalado en un proceso de saneamiento, es decir, de aumento de los impuestos y/o reducción del gasto, aunque cabría la posibilidad de reorganizar un poco éste último. En la coyuntura actual, la Unión Europea tampoco ofrece un buen panorama porque la mayor parte de los países están en recesión. Quedan los países emergentes que siguen creciendo y aunque es más difícil, también se puede intentar ganar algo de cuota en el actual mercado nacional y en el de la Unión Europea aunque estén ambos en recesión. Sin ayuda exterior, la opción se limita a mejorar la capacidad de competir a través de precios más atractivos, porque la calidad de los productos no se cambia de un día para otro. 

Después de devanarme los sesos, le dije que no tenía respuesta contundente a su pregunta, aunque seguí pensando e intenté explicarle que aunque con algunos avances, la economía española mantenía tres bloqueos: productivo, fiscal y crediticio. En el capítulo de la deuda no hay mejoras porque sigue siendo inmensa (2,8 billones de euros), de forma que una parte significativa del ahorro de los españoles no se podrá dirigir en los próximos 10 años a consumir o invertir, al estar comprometidos en el pago de la deuda acumulada en la etapa expansiva. 

La economía española tiene un grave problema de deuda pero también de competitividad como demuestra un tejido productivo que mantiene 6,2 millones de personas en desempleo. Reducir la deuda necesita su tiempo, salvo que alguien piense que se puede declarar la quiebra y seguir tan campante, y disponer de más tiempo y un precio menor, es clave para limitar el efecto negativo del proceso de desendeudamiento (apalancamiento en el argot). Por este motivo, la ayuda de la Zona Euro con una ampliación del calendario de saneamiento de las cuentas públicas hasta 2016 es muy importante. Mejor sería aún, si se acompañara de una política fiscal expansiva en términos agregados apoyada en el gasto de los países con fundamentos más sanos. Todavía mejor si contásemos con la ayuda del BCE para aumentar nuestra financiación a mejor precio, porque nos liberaría dinero, comprometido ahora al pago de gasto financieros, que podría ser utilizado para otros menesteres, por ejemplo, articular un plan de inversión con destinos bien elegidos. Este cambio en la Zona Euro, por otra parte, significaría que se habría encontrado el equilibrio entre la mutualización de la deuda acumulada por errores pasados asociados al diseño de la moneda única, y el debido control supranacional a partir de ahora para que no vuelvan a suceder desequilibrios como los conocidos.

Pensé también que en España necesitábamos recuperar los ingresos públicos, básicamente mediante una lucha seria contra el fraude fiscal (la diferencia con la ZE ha aumentado hasta 9 pp del PIB), mientras se aplican cambios para utilizar de mejor forma los recursos de un sector público pequeño pero con deficiencias en el diseño (por exceso de clientelismo). La suma de todas esas medidas permitiría recuperar la confianza de los inversores y nos ayudaría mucho en la tarea de refinanciar la deuda privada y pública.

Una hipotética solución al problema de la deuda no nos libera de la necesidad de aumentar la producción para generar renta y empleo. Algunas personas defienden que la solución para conseguirlo es un fuerte aumento de los salarios de los trabajadores españoles para mejorar la demanda interna. Para que tenga éxito su planteamiento es imprescindible mantener el equilibrio alcanzado en el saldo con el exterior, porque de otra manera, volveríamos a transferir renta a otros países mientras que muy posiblemente se volviera a deteriorar la posición tan costosamente alcanzada. De ser así, como apunta la frágil situación del tejido productivo español, la maniobra tiene más desventajas que beneficios.

Si es cierto este razonamiento, a corto plazo no queda otra que continuar por la senda de la devaluación interna de los precios frente a la media de la ZE, pero de forma equilibrada entre salarios y empresarios. Estos últimos mediante la reinversión de beneficios, la rebaja de los precios finales para mejorar su cuota en cualquier mercado y con un uso menos abusivo de la productividad ganada en los cinco últimos años. En este terreno, la negociación colectiva debería recuperar su protagonismo ampliando y profundizando su universo de actuación y sus contenidos (algo que entorpece mucho la última reforma laboral). La mejora en los precios se tiene que extender a la vivienda, la energía, los transportes y los alimentos, para que los ciudadanos no sufran mayores pérdidas de poder adquisitivo. 

La unión hace la fuerza pero además, genera mayor ilusión colectiva cuando se percibe una distribución más equilibrada de los esfuerzos. Por ejemplo, añadiendo a lo dicho una salida real y digna a las personas acosadas por los deshaucios.

Una operación de estas características mejoraría con más crédito, como mínimo suficiente para financiar las operaciones de circulante de las empresas, a través de las entidades recapitalizadas con dinero público y, por qué no, la ayuda del BCE.

Al final, le dije a mi amigo que estamos en un momento crítico; que la evolución final dependerá de cómo se comporten todos esos factores que le había comentado. Le dije que estamos en un punto de inflexión que nos puede conceder una salida menos dolorosa o, por el contrario, hundirnos en el pozo para mucho tiempo. También le dije que la solución a nuestros problemas nos obliga a mucho esfuerzo y nos llevará más tiempo del que nos gustaría. Mi amigo había escuchado todo mi relato con un punto de expectación, pero de todo lo que le había dicho, esto último fue lo que menos le gustó.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal