Un ruego: pensar antes de bajar los impuestos

Por: | 22 de mayo de 2013

El otro día me abordaron después de una charla para decirme que era necesario bajar impuestos para fomentar la demanda interna y, así, colaborar a la salir de la recesión que tanto nos hace sufrir. Quien me lo dijo argumentó haberlo escuchado en muchos medios de comunicación como elemento de peso casi incontestable.

Lo primero que se me pasó por la cabeza fue alegrarme por el equilibrio conseguido en la balanza de pagos, porque aunque todavía precario, abre márgenes para aplicar políticas de expansión de la demanda interna española sin incurrir en el riesgo de transferir renta al exterior o, o lo que es lo mismo, no acumular deuda para generar actividad en otro país.

Pasado el primer alborozo por éste exito colectivo, recordé que el saldo negativo de las cuentas públicas españolas fue todavía muy amplio en 2012 (alrededor del 7% sin tener en cuenta los gastos extraordinarios) y que el objetivo para este año era reducirlo al 6,2% del PIB. Pero bueno, para rebajar el déficit tanto vale reducir el gasto como aumentar los ingresos, y la teoría del multiplicador de la demanda agregada dice que una bajada de impuestos puede aumentar en una proporción mayor la actividad económica a través del impulso en el consumo y la inversión. De ser así, la pérdida inicial de recaudación se convertiría en un aumento superior de los ingresos públicos, además de haber colaborado a crear empleo (o como mínimo a no destruirlo).

Suena bien la operación si se cumple el encadenamiento. Como soy un poco desconfiado con mis primeras impresiones, recuperé de mi cabeza que el efecto multiplicador de los impuestos es inferior al del gasto público porque el receptor de la bajada puede decidir no dedicar al consumo o la inversión su mayor renta sino que puede destinarla a … ahorrar. Seguí con el razonamiento y pensé que por dos motivos, el actual contexto es el ideal para aumentar el ahorro. El primero como dice la teoría económica es el motivo de precaución que en palabras coloquiales significa que quien aumenta su renta por una bajada de impuestos puede pensar que es mejor guardarlo, por si acaso pierden su empleo o su negocio empeora. El segundo porque un país muy endeudado como es España (la deuda privada sigue instalada en 2 billones de euros), las personas y las empresas pueden dirigir esa mayor renta a reducir la deuda. A desapalancarse como se dice en la jerga económica.

Si estos dos efectos predominan sobre el de consumir e invertir más, la operación de bajada de impuestos no cumpliría con el objetivo de mejorar la actividad económica y, sin embargo, empeoraría la muy delicada posición de las cuentas públicas españolas. Por otro lado, pensé, que con unos ingresos públicos inferiores en 9 puntos del PIB a la media de la Zona Euro, bajar los impuestos parecía algo estrafalario.

Después de tanto pensar, la persona que me había abordado, ya se había ido; pero bueno, pensar siempre ayuda a ordenar las ideas.

Hay 4 Comentarios

Oferta y Demanda son los dos platillos de la Balanza Económica. La oferta está representada por los sectores productivos y la demanda por los sectores del consumo público y privado. Si el consumo baja (la demanda) es lógico que afecte a la producción (la oferta). Luego, es como el pez que se muerde la cola.... bajada de salarios, despidos de empleos, recortes financieros, etc., llevan a la economía precisamente al desastre económico y social. No estamos en la Edad Media y tiempos atrás el mundo fue sacudido por dos grandes revoluciones, la francesa y la rusa. ¿Qué pretenden los grandes ladrones financieros que gobiernan el Mundo... ¿matar de hambre a millones de seres humanos y destruir la sanidad y la educación pública? Pues que se atengan a las consecuencias.

Ojito con el crash bursátil de Japón, con bolsa USA en máximos… pueden empezar nuevas vacas flacas en mercados
Y la novia de John Carew en la pestaña de "La chica de WyQ" (a la derecha del todo)
http://www.warrantsyquinielas.com

Y warrants, y la quiniela de la jornada, y bitcoins, información financiera, y música, y oro, y... mucho más

Las palabras de Aznar sobre la "desaparición del PSOE", el futuro de lo partidos y otras cosas: http://yestheycan.blogspot.com

Esto tendría que leerlo un expresidente que acaba de apostar por bajar los impuestos, supongo que a los que mas pagan o eluden. Pero creo que, más que leer este diario, preferiría cerrarlo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Pensar sobre Economía

Sobre el blog

Un espacio para pensar con rigor y ánimo constructivo sobre las cosas que influyen en las relaciones económicas, las privadas y públicas, que interesan a las personas. Esas muchas cosas que además tienen un perfil ético con mucha influencia en el desarrollo de una sociedad.

Sobre el autor

Miguel Ángel García Díaz

: Responsable del Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras y Profesor colaborador en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Archivo

junio 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal