Periodismo con futuro

Periodismo con futuro

Con todas las incógnitas del momento, el título de este blog es una afirmación en la que creemos sin dudar. El cómo, quién, dónde y cuándo ya no están tan claros. Queremos abrir un debate sobre el presente y futuro del periodismo y su industria. Sobre nuevas tendencias, contenidos, tecnología, soportes y modelos de negocio. Con información y análisis. Y vivir en primera línea un nuevo ecosistema informativo tan apasionante como incierto.

Circa: quién, cómo, cuándo, dónde y por qué, en versión móvil

Por: | 04 de febrero de 2013

Circa
Las tres fases de una noticia en Circa.

 

En la noche electoral del pasado 6 de noviembre, más de la mitad de las visitas a la página web de The New York Times llegaban desde teléfonos móviles. La rápida irrupción de estos dispositivos y el desarrollo de aplicaciones para consultar información ha consolidado esta forma de acceso al contenido, tanto para eventos en directo como para leer artículos más extensos.

Sin embargo, productores de contenido y lectores coinciden en que duramos pocos minutos delante de la pantalla del teléfono, mientras se repiten las tentaciones para consultar otra aplicación, otra página, otra alerta. Problema en el que los creadores de Circa han encontrado su oportunidad: una aplicación destinada a aquellos que quieren informarse en breves dosis -pero en más de 140 caracteres-, que sólo buscan la información esencial y que sólo quieren leerla en su teléfono.

Circa es la respuesta de Ben Huh, el creador de la exitosa plataforma I Can Has Cheezburger -sí, la que inició esa avalancha de fotos de gatitos en la red- y autor de una provocativa reflexión sobre el estado de los medios de comunicación. Huh denunció en su propio blog hace dos años que seguimos consumiendo las noticias como en 1899 porque se siguen produciendo como entonces. A pesar de la irrupción de Internet, afirma, los periodistas todavía publican información de acuerdo con el mismo proceso que cuando sólo existía la televisión, la prensa y la radio.

“Quisimos crear una aplicación con la intención de que sirviera exclusivamente para leer noticias en el teléfono móvil”, confiesa Matt Galligan, cofundador de Circa junto a Ben Huh. “Nosotros creamos las noticias de una forma nueva y puede que sea una de las respuestas a esta pregunta, pero no la definitiva”.

Photo (1)A ambos les inquietaba la misma cuestión: ¿cómo hacer llegar la información a los lectores de la manera en que ellos la quieren consumir? Se conocieron hace un año y en pocos meses empezaron a trabajar en la aplicación. "Queríamos crear un producto informativo que funcione exclusivamente en el teléfono", dice Galligan.

Circa ofrece noticias empaquetadas de manera que el lector sólo recibe la información imprescindible. Es el quién, cómo, cuándo, dónde y por qué del periodismo, en versión móvil. Un párrafo para cada pregunta y un enlace a otras noticias por si usted quiere saber aún más. Las noticias de Circa están acompañadas de mapas, imágenes y enlaces a todo tipo de recursos -Galligan lo llama "contexto en otro formato". Todas están organizadas a modo de tarjetas, una para cada elemento de la noticia. Y como en tantas otras aplicaciones, el usuario se puede suscribir a cualquiera de los temas y recibir alertas cuando haya sido actualizado.

El equipo de Circa cuenta con siete técnicos y 12 redactores que producen información a diario. "Lo redactamos todo, información y datos, pero no estamos agregando. Todos los artículos van acompañados de un link a varias fuentes", dice Galligan. "Seguimos un proceso tradicional y simplemente le hemos añadido un paso extra".

Galligan explica que no quieren limitarse sin embargo al formato de los móviles y que pronto trabajarán en una nueva versión de la aplicación para tabletas e incluso para ordenador, aunque, de momento, la prioridad de los programadores de Circa es ahora su versión para Android.

Circa cuenta con financiación privada -los conocidos como venture capitals- y sus creadores empiezan a considerar varios modelos de negocio que garanticen su viabilidad en el futuro, como colaborar con medios de comunicación. "Hemos pensado en muchos conceptos, pero lo más importante es que estemos listos", dice Galligan. "Una de las posibilidades, por supuesto, es contar con publicidad, pero también pensamos en coberturas patrocinadas con exclusividad y en categorías temáticas que puedan ser financiadas por una compañía en concreto”.

Hay 13 Comentarios

Es verdad, ahora es mejor tener todo de manera responsive asi tenemos mejor visitar y apariencia para todos.

La información siempre es buena, cuantas más facilidades nos dén mejor para todos. Tiene muy buena pinta la herramienta.

Sin duda es un avance, aunque ya sabemos que las noticias que nos dan por los medios masivos son desinformación!

Esta obra fue muy interesante para mí, ya que soy un editor de un periódico. Tuvimos recientemente un nuevo sitio web que sea más fácil acceder a los teléfonos móviles. También reviso el New York Times con regularidad desde el teléfono, sobre todo porque se puede leer tantos artículos como desee en su teléfono withouth tener que pagar por una suscripción, mientras que en el Internet que se limitan a quince artículos por mes. Esta es la forma se puede acceder todas las noticias en el futuro. La cosa más importante que una nueva organización puede hacer es conseguir información lo más rápido y con la mayor precisión posible. En este día y edad de las personas no esperan a que el periódico para salir a la mañana siguiente para leer acerca de eventos actuales, sino que se obtienen de inmediato un empujón o notificación de Twitter en sus teléfonos de él tan pronto como ocurra cualquier evento. Tenemos mucho más fácil el acceso a la información ya las nuevas organizaciones que adaptarnos a eso. El problema ahora es encontrar la manera de hacer dinero a costa de estas nuevas plataformas, ya que anuncios impresos utilizados para traer la mayor parte del dinero para el periódico.

Esta obra fue muy interesante para mí, ya que soy un editor de un periódico. Tuvimos recientemente un nuevo sitio web que sea más fácil acceder a los teléfonos móviles. También reviso el New York Times con regularidad desde el teléfono, sobre todo porque se puede leer tantos artículos como desee en su teléfono withouth tener que pagar por una suscripción, mientras que en el Internet que se limitan a quince artículos por mes. Esta es la forma se puede acceder todas las noticias en el futuro. La cosa más importante que una nueva organización puede hacer es conseguir información lo más rápido y con la mayor precisión posible. En este día y edad de las personas no esperan a que el periódico para salir a la mañana siguiente para leer acerca de eventos actuales, sino que se obtienen de inmediato un empujón o notificación de Twitter en sus teléfonos de él tan pronto como ocurra cualquier evento. Tenemos mucho más fácil el acceso a la información ya las nuevas organizaciones que adaptarnos a eso. El problema ahora es encontrar la manera de hacer dinero a costa de estas nuevas plataformas, ya que anuncios impresos utilizados para traer la mayor parte del dinero para el periódico.

Periodismo con futuro? Pues yo pienso que el periodismo está igual de corrupto que todo lo demás: http://xurl.es/vebod

newshub.es tiene 1.319.098 noticias en 42 categorias , tu que buscas ?

Los estadounidenses están mucho más avanzados en estos temas, es muy importante ahora actualizar las webs y hacerlas web responsive

si te gusta ser informado visita el website http://newshub.es/ que es un portal de noticias actualizadas en tiempo real en mas de 40 categorias. todo quality

Buen artículo ¡vive Dios! me ha gustado mucho
http://www.antoniolarrosa.com

@foobar toda la razón! Ya hemos añadido los enlaces. Gracias.

Tiene toda la razón Ben Huh y este periódico es una prueba de ello...ningún enlace a la página web de la empresa (http://cir.ca) ni a la app en su tienda (https://itunes.apple.com/app/circa-news/id517114354?mt=8) no vaya a ser que nos de por pulsar e irnos!!!...lástima

España continua sus esfuerzos en la campaña canadiense, país que ya ha perdido la mitad de sus territorios a manos españolas.
En clave interna, la derecha liberal por fin consigue un proyecto aglutinador, frente a una izquierda dominante aunque decadente.
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://cut07.tk/b36 ] desde tu navegador.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Especialistas de todo el mundo y periodistas de EL PAÍS reflexionan sin prejuicios sobre lo que ocurre, incluso sin esperar a que ocurra. Desde profesionales que viven en las redacciones hasta quienes dedican su tiempo al análisis en las universidades tendrán un hueco aquí y en el canal de Eskup.

Eskup

Archivo

abril 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal