Periodismo con futuro

Periodismo con futuro

Con todas las incógnitas del momento, el título de este blog es una afirmación en la que creemos sin dudar. El cómo, quién, dónde y cuándo ya no están tan claros. Queremos abrir un debate sobre el presente y futuro del periodismo y su industria. Sobre nuevas tendencias, contenidos, tecnología, soportes y modelos de negocio. Con información y análisis. Y vivir en primera línea un nuevo ecosistema informativo tan apasionante como incierto.

Sobre los autores

Especialistas de todo el mundo y periodistas de EL PAÍS reflexionan sin prejuicios sobre lo que ocurre, incluso sin esperar a que ocurra. Desde profesionales que viven en las redacciones hasta quienes dedican su tiempo al análisis en las universidades tendrán un hueco aquí y en el canal de Eskup.

Eskup

Archivo

abril 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Circa: quién, cómo, cuándo, dónde y por qué, en versión móvil

Por: | 04 de febrero de 2013

Circa
Las tres fases de una noticia en Circa.

 

En la noche electoral del pasado 6 de noviembre, más de la mitad de las visitas a la página web de The New York Times llegaban desde teléfonos móviles. La rápida irrupción de estos dispositivos y el desarrollo de aplicaciones para consultar información ha consolidado esta forma de acceso al contenido, tanto para eventos en directo como para leer artículos más extensos.

Sin embargo, productores de contenido y lectores coinciden en que duramos pocos minutos delante de la pantalla del teléfono, mientras se repiten las tentaciones para consultar otra aplicación, otra página, otra alerta. Problema en el que los creadores de Circa han encontrado su oportunidad: una aplicación destinada a aquellos que quieren informarse en breves dosis -pero en más de 140 caracteres-, que sólo buscan la información esencial y que sólo quieren leerla en su teléfono.

Circa es la respuesta de Ben Huh, el creador de la exitosa plataforma I Can Has Cheezburger -sí, la que inició esa avalancha de fotos de gatitos en la red- y autor de una provocativa reflexión sobre el estado de los medios de comunicación. Huh denunció en su propio blog hace dos años que seguimos consumiendo las noticias como en 1899 porque se siguen produciendo como entonces. A pesar de la irrupción de Internet, afirma, los periodistas todavía publican información de acuerdo con el mismo proceso que cuando sólo existía la televisión, la prensa y la radio.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal