Durante un paseo nocturno por Montmartre este sábado, sacada con el móvil
Victoriano Izquierdo es un granaino que mezcla la computación con la fotografía. Estudia Ingeniería Informática en la Universidad Carlos III de Madrid y trabaja como fotógrafo freelance y colaborador con varias agencias nacionales y extranjeras.
Pixel Fugaz viene a ser una colección de chispazos visuales, todo tipo de instantes que pasan por delante de mis ojos y que hacen que lleve mi dedo inmediatamente al obturador de la cámara de fotos que tenga más cerca. Luego trato de comprender qué pasó. Es como un baile de emociones y reflexiones, dicho así de una manera algo pseudointelectual.
La música y las imágenes se llevan bien, deben compartir habitación de juego en algún lugar del cerebro. Esta es una lista de música que escucho mientras edito y proceso fotografías. ¡Escucha la lista!
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
París en mayo es la ciudad más bonita del mundo. En un ratito salimos volando para allá a representar a la Uni en el "Challenge du Monde des Grandes Ecoles et Universités" que se celebra mañana, una competición que montan grandes empresas francesas como Alcatel, Carrefour, Nestle o Bouygues Telecom entre muchas otras, para recoger currículums de estudiantes de ingeniería y económicas de toda Europa bajo un marco deportivo.
Ayer a medianoche cuando el reloj de la Puerta del Sol de Madrid empezó a dar unas campanadas sin uvas para entrar en este sábado 21 de mayo - jornada de reflexión - un silencio de 25.000 almas nos ponía a todos los vellos de punta con ese bosque de manos de goma. Madrid y España están en la calle y mucha gente ya empieza a percibir esto como un momento histórico en la historia de nuestra democracia.
Callao y otras calles aledañas a Sol parecían anoche la antigua Grecia. Asambleas que brotaban por cada esquina, con gente que decía por un altavoz que era el día más feliz de su vida, que por fin después de mucho tiempo sentían esperanza. Ideas aplaudidas, ideas discutidas en un ambiente pacífico, respetuoso y constructivo.
Ojalá que esta #spanishrevolution tenga todavía mucho recorrido.
Mayo es mes para revoluciones. La sangre se altera y hay elecciones. En la #acampadasol hay todo tipo de gente. Todos son gente harta. En un país con un 20,7% de paro, llegando en los jóvenes al 40%, es natural que haya mucha gente harta. Si a eso le sumas la incapacidad e incompetencia que se percibe de una clase política acomodada, el enfado se hace aún mayor.
No se entiende el vacío turnismo político en el que vivimos, no se entiende el sistema electoral actual, no se entiende que en el 2011 el término democracia esté cada vez más alejado de su origen griego cuando entre todos por Twitter o Facebook se pueden organizar y armar una de estas por 50 ciudades de toda España en cuestión de horas.
Si esto sirve para encender una mecha que lleve a la transparencia, a la eficiencia de un sistema oxidado habrá merecido la pena. No es ser antisistema, sino prosistema, pero de una democracia real .
Dicen que la mejor cámara es la que llevas siempre contigo. Yo, como la mayoría de la humanidad, soy de los que le apetece hacer fotos de repente cuando algo llama mi atención. No tengo compacta y llevar la 5D Mark II colgando todo el día, sería fatídico para el cuello. Pero como casi todo el mundo tengo un teléfono con cámara. Unos años atrás hubiera sido impensable darle un uso fotográfico medioserio, excepto para Javier Castañeda , claro.
Hace unos meses que salió una app para iPhone llamada Instagram, en menos de 3 meses consiguió un millón de usuarios y le tomaron sólo 6 semanas más para alcanzar los 2 millones . No se sabe muy bien qué la hace tan especial; que si el formato cuadrado obligatorio, los filtros, el tilt-shift, la facilidad para compartir las fotos.. El caso es que a muchos les ha devuelto una sensación de frescura parecida a la que Flickr transpiraba hace unos años atrás.
Ahora los de Instagram han abierto su API, lo que está permitiendo a terceros crear nuevas y originales manerar de ver, explorar o imprimir las fotos que se ven en esta comunidad. Por el momento yo lo uso mucho cuando estoy de viaje, en trenes y aviones. Es verdad que entre las fotos más populares de la comunidad se ven muchos gatos y florecicas bonicas; pero qué quieren que les diga, es divertido y te engancha a ser creativo en esos ratos nómadas de paseo y trasnporte .
Quién sabe cuál es el futuro de la fotografía con el teléfono móvil . Cada vez los sensores de las cámaras que incorporan son mejores y el software de los móviles más facil, rápido, intuitivo y potente. Seguiremos experimentando y jugando por Instagram.
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal