Daisy (Marc Jacobs), un envase diseñado por Liden Design.
Si en junio trazaba un mapa del puñado de compañías que distribuyen la mayoría de perfumes del mercado, ahora toca hablar de quienes les ayudan, mediante los envases, a hacerlos atractivos en el punto de venta. Quien piense que el aroma es lo realmente importante de un perfume, es que no ha pensado en la engranadísima maquinaria de marketing que gira alrededor de cada lanzamiento. Un nombre mal elegido, un frasco poco interesante, demasiado común o una fecha de presentación inadecuada pueden dar al traste con el mejor de los perfumes.
El geométrico y minimalista frasco de Chanel nº 5 creado por Jean Helleau es el ejemplo perfecto. Que su envase se haya convertido en todo un icono del siglo XX (a la altura de Marilyn, que lo usaba, o Andy Warhol, que lo pintó), a pesar de las pocas variaciones que ha tenido desde su lanzamiento en 1921 demuestra que el buen diseño perdura en los años. La estrategia de Coco Chanel fue revolucionaria y ganadora: quería algo que chocara frontalmente con las propuestas de otros creadores más barrocos, como René Lalique.
Su presentación de marketing, en 1924, es toda una declaración de intenciones: "La perfección del producto prohíbe vestirlo en los artificios habituales. ¿Por qué confiar en el arte del vidriero? ... Mademoiselle se enorgullece en presentar botellas simples adornadas solo con... lágrimas preciosas de perfume de calidad incomparable, únicas en su composición, que revelan la personalidad artística de su creador". El resto es historia. Ahora bien, Jean Helleau, el creador de esa forma rectangular, con las esquinas parcialmente sesgadas para formar un octógono que recordase a la parisiense place Vendôme, es el gran olvidado en toda esta historia de elegancia atemporal que envuelve el aura nº 5.
Evolución del frasco de Chanel nº 5. El primero diseñado por Helleau es el de 1924, segundo empezando por la izquierda.
El pasado domingo entrevisté en El País Semanal a Serge Mansau, creador, entre otros, del conocido frasco de Flower by Kenzo que representa a una amapola parcialmente sometida a la brisa y estirándose en busca de los rayos del sol. Cada tamaño de fragancia, además, tenía una forma diferente. Cuando se lanzó, en el año 2000, muchas perfumerías encontraban problemas para albergarlos en sus estanterías: eran demasiado altos y estilizados. Eso no le impidió convertirse en uno de los aromas más conocidos del planeta. Entre sus obras (acumula más de 200) están también Ô de Lancôme, Eau de Rochas, Montana, Ange ou démon (de Givenchy), Diorella (de Dior), Eau des merveilles (de Hermès), Oscar de la Renta, Insolence (de Guerlain) o Roberto Cavalli.
Pierre Dinand es otro de los grandes nombres de la perfumería actual. Hay quien dice que los frascos de la mitad de los perfumes que se vende en el mundo los ha diseñado él (serían más del doble que los que ha facturado Serge Mansau). Entre sus obras destacan Eau Sauvage (Christian Dior), Opium (Yves Saint Laurent), Calandre (Paco Rabanne), Obsession y Eternity (Calvin Klein). Dinand coincide con Mansau en que la llegada de los jefes de marketing a las grandes compañías ha supuesto un gran retroceso en la creatividad a la hora de desarrollar un envase. En cualquier caso, es otra forma de trabajar.
Federico Restrepo nació en Bogotá en 1962 y se ha centrado más en las fragancias nicho (aquellas que permiten más creatividad), aunque también ha trabajado en varios aromas de Azzaro, S.T. Dupont, Christian Lacroix o Benetton. Su trabajo le ha valido entrar a formar parte del club de los 10 diseñadores de perfumes más importantes, según el museo de la perfumería de Grasse.
Flowerbomb, de Viktor & Rolf, se presentó en 2005. El diseño de Fabien Baron recuerda a una granada de mano y a un diamante al mismo tiempo.
Fabien Baron, director editorial de Interview Magazine, es también uno de los más demandados diseñadores de envases de la actualidad. Prefiere quedarse en las líneas puras y los tonos grises. Las bombas floral, picante (Flowerbomb y Spicebomb) y Antidote de Viktor & Rolf forman ya parte de su biografía. También ha creado el reconocible frasco de Acqua di Giò (de Giorgio Armani), CK One y Euphoria (de Calvin Klein), Brit One (de Burberry), L'Eau d'Issey (de Issey Miyake)...
Desde Dubai Liden design, la agencia del sueco Wilhelm Liden, también ha logrado servirse en un platito su propia porción del pequeño mercado del diseño de frascos. Daisy (de Marc Jacobs) y Beauty (de Calvin Klein) son dos de las estrellas de su portafolio. También ha desarrollado la línea cosmética de Diane Von Furstenberg y tiene el honor de haber estrenado a Eva Longoria en el mundo de la perfumería, diseñándole un envase para su primogénita, Eva.
Aún menos conocido (si cabe) es Thierry de Baschmakoff. Nació en Grasse, cuna de perfumistas, aunque a diferencia de muchos de sus paisanos se decantó por el igualmente creativo mundo del envase. En las perfumerías encontraréis Jeanne (Lanvin) y Eau parfumée au thé vert (Bvlgari).
Hay 3 Comentarios
CHILE, AMERICAN ECONOMIC POWER
“CHILE” POTENCIA ECONOMICA DE SUDAMERICA, CON UN CRECIMIENTO DE UN 7% ANUAL, COLONIA ESPAÑOLA DE 16 MILLONES DE HABITANTES, NECESITA DE PERSONAS QUE QUIERAN TRIUNFAR, PERSONAS CON MENTALIDAD GANADORA.
CHILE, tiene el desierto más seco del Globo, donde se instalo el Laboratorio Internacional astronómico más grande del mundo (ALMA), Polinesia, Antártida, miles de kilómetros de Montañas con todo el año mucha nieve, volcanes, Zona Cetro con un clima exquisito que fluctúa entre los 28° y 34° durante la primavera y verano, Zona Sur en el invierno mucha lluvia pero durante el verano es maravilloso ver a los Alerces de 3000 y 6000 años, Bosques milenarios vírgenes, zonas vírgenes de la Montaña que nunca ha llegado el hombre, ríos, lagos, glaciares milenarios, Jungla Húmeda, miles de kilómetros de playas, Olas en Pichilemu que superan 10,20,30, hasta mas metros de altura para la práctica del Surf, Islas vírgenes sin habitantes, territorios vírgenes en el Sur sin habitantes, La Isla de Chiloé una zona hermosa para quedarse a vivir, tu caminas por los cientos de kilómetros de playa y parajes hermosos de CUCAO CHILOE y pateas las tremendas Machas que están en su orilla. Chile no tiene animales peligrosos, Chile no tiene reptiles venenosos, mucho Mar para disfrutar de sus productos y belleza marítima, belleza campestre, belleza natural. Sin olvidar los precios de las tierras (Muy barato).
En Chile no se paga arancel por lo que la tecnología de punta en el mundo llega al país con precios muy convenientes para sus clientes, como por ejemplo televisores pantalla plana OLED de 55” a USD150, Teléfonos inteligentes de última generación a USD170
Chile fue el primer país del Mundo en agotar las entradas del Mundial de Futbol.
LO HERMOSO DE TODO EN CHILE ES…
(“MILES” DE VACANTES LABORALES)
(MUCHO TRABAJO)
www.bne.cl
www.chile.com
Publicado por: CHILE | 05/09/2013 0:24:59
Para genios los que han diseñado esta campaña, es buenísima: http://xurl.es/jy9a3
Publicado por: Sonia | 04/09/2013 18:45:28
arte muerto, punk contento?
http://artemuertopunkcontento.es/
https://www.facebook.com/pages/Artemuertopunkcontento/206178256191077
Publicado por: artemuertopunkcontento | 04/09/2013 14:27:26