¿Existe belleza en el Photoshop?

Por: | 21 de febrero de 2014

Photoshopped-model_3-620x336

El asunto del retoque digital es un tema espinoso en la industria de la moda y la belleza. También es uno de los más tratados por los medios. Y tiene defensores y detractores a partes iguales. Parece que todos queremos conocer las fotos originales de Lena Dunham antes de salir publicadas en Vogue (un asunto que a la actriz le interesa más bien poco, por cierto) o cómo eran los anuncios publicitarios de Lancôme con Julia Roberts que prohibieron en Reino Unido por parecer más una ilustración con ínfulas de cuento de hadas que una fotografía. Ya se imaginarán, ambos ejemplos son el caldo de cultivo para que alguien saque pecho especificando que sus modelos son absolutamente 'naturales' y vaya a casa con sus 15 minutos de fama.

El año pasado Dove (cuyo lema apela a la 'belleza real') lanzaba una campaña en la que animaba a los internautas a descargar una 'acción' de Photoshop que, con un solo clic, embellecía cualquier imagen. Incluían algunas de prueba. La sorpresa venía cuando, al llevar a cabo la acción, las fotografías perdían cualquier atisbo de retoque. Las modelos subían un poco de talla y se volvían más redonditas. Más reales, vaya. Eso sí, es probable que la campaña se programase para compensar que en 2008 habían hecho una campaña con Annie Leibovitz con "el más mínimo retoque" (según tuvieron que admitir después de que se armara la polémica) de la mano de Pascal Dangin, el mago del Photoshop.

El universo de Dove es totalmente lo opuesto a lo que revelan algunos retocadores: a las modelos no se les adelgaza el cuerpo, muchas veces se les engorda porque están demasiado escuálidas. Lo cuenta un antiguo editor de Cosmopolitan y un retocador profesional. Le llaman 'reverse retouching' y las modelos no solo lo consienten, sino que lo esperan. Lejos quedó aquel año 2003 en que Kate Winslet se quejó a GQ porque editaron las curvas de su cuerpo. ""¿Qué es sexy? Yo siempre he oído que a los hombres les gustan las mujeres con un buen culo. Entonces, ¿porqué las mujeres creen que para gustar tiene que estar delgadas? Está claro que yo no soy una sex-symbol que no coma", decía entonces la actriz, que no se ha quejado de la retocadísima portada de Vogue en la que apareció el octubre pasado. Se ve que con los años el genio va calmándose.

El videoclip de la canción Parfum, de Boogie lleva a la vida real el retoque digital. No sabría decirles qué busca más, si la autopromoción universal (a golpe de viral) o la reflexión sobre los malos usos del Photoshop. Decidan ustedes. Este otro vídeo, titulado Photoshop makes anything possible (y que ya cuenta con más de tres millones y medio de reproducciones en YouTube) incide sobre lo mismo: el proceso de transformación que sufre una imagen desde que se toma hasta que pasa según qué filtros estéticos.

La semana pasada Buzzfeed llevó a cabo un experimento (quizá el más auténtico de todos los mencionados): permitió a tres chicas posar en una sesión de fotos para convertirse en chicas de portada. Sus palabras al ver las imágenes retocadas dejaban fuera cualquier atisbo de duda: "Así es como siempre he querido verme. Pero ahora que lo he visto me pregunto por qué lo quise", sentenciaba una de ellas.

Hay 3 Comentarios

Muy interesante, Paloma. El retoque fotográfico ha existido desde el comienzo de la fotografía. Copio aquí un enlace a un post muy interesante del blog de Oscar Colorado en el que habla sobre el retrato. http://oscarenfotos.com/2013/07/27/retrato-y-fotografia/#_edn2
Mi propio bisabuelo, (Julio Quesada Hoyo) y otros ilustradores de la época como Penagos o Rivas, ya retocaban fotos de las estrellas de los años 30 para las revistas Blanco y negro, Mundo gráfico o La Esfera. Cejas definidas, líneas en el pelo, pestañas...
El retoque fotográfico no está mal para arreglar algunas cosas que en la toma original se le han podido escapar al fotógrafo, para cambiar un vestido de color o para quitar una espinilla que tenía la modelo o el modelo ese día. Lo que está mal es utilizarlo como medio para crear cánones de belleza imposibles sin pensar en las consecuencias. La presión que recibimos cada día para tener esos cuerpos "perferctos" y esas pieles casi sin poros es brutal. Hace un tiempo leí que alguien proponía que estas fotos llevaran un pequeño texto con el nombre del retocador. Yo añadiría, tal vez, que llevaran un texto en el que se dijera claramente que esa imagen ha sido retocada. Problemas como la bulimia o la anorexia, muchas veces tienen su origen en esa mentira gráfica.

Se trata de saber hacer un buen uso y aplicar el sentido común. Ni nada de photoshop nunca ni mucho photoshop siempre. A cada situación lo conveniente.

Yo pienso que es una tontería retocarse. Somos como somos y punto. Aquí me teneis a mi y sin photoshop: http://xurl.es/16b6y

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Plan B

Sobre el blog

¿Existe la barra de labios perfecta? ¿Hay algún tratamiento realmente efectivo contra la calvicie? ¿Cuál es la crema antiedad definitiva? En pleno siglo XXI la industria de la belleza sigue desvelándose como un enigma que hay que ir descubriendo poco a poco. Y sí, siempre ofrece más preguntas que respuestas.

Sobre la autora

Paloma Abad (Madrid, 1982) es periodista especializada en belleza y colaboradora de El País Semanal. Su auténtica obsesión es encontrar el labial rojo perfecto.

Eskup

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal