Pocos maquilladores pueden presumir del currículum de Bobbi Brown (Chicago, 1957). En los años 80 se desmarcó del resto de sus colegas con sus propuestas de maquillaje en tonos tierra. Algo tan simple como optar por colores neutros que ayudasen al rostro a descubrir su 'belleza natural' (en lugar de la tendencia flúor imperante) la posicionó en el mapa. En 1991 lanzó su propia marca bajo estas mismas premisas y en 2005 el Estée Lauder (propietario, entre otras firmas, de MAC, Clinique o Jo Malone) se hizo con ella. Brown permanece, a día de hoy, a cargo de la dirección creativa de la línea. Por el camino ha escrito ocho libros, participado en infinitos congresos y colaborado con la revista Health. Su siguiente paso, a juzgar por su reciente incorporación a Yahoo!, es cambiar la industria a golpe de clic.
Arriba, Bobbi Brown y Veronika, vicepresidenta de su compañía, a la salida de su reunión con Yahoo!. Imagen de su propio blog.
Pero... ¿qué es Yahoo! hoy en día? La compañía pasó del cielo al infierno tecnológico por obra y gracia de la burbuja puntocom. Con el cambio de siglo dejó de ser buscador de referencia para convertirse en nicho de esperpénticas preguntas y respuestas. A principios de 2012 se despedía a casi un 15% de la plantilla, sin embargo la llegada de Marissa Meyer (procedente de Google y, según Forbes, la trigésimo octava mujer más poderosa del planeta) como consejera delegada ese mismo verano dio esperanzas a la empresa.
Sus propuestas de negocio no se diluyeron tras su primera keynote. Dijo que iba a convertir la compañía en móvil y lo ha hecho, ha adquirido montones de startups (la compra más sonada es la de Tumblr, por un precio aproximado de mil millones de euros) para diversificar y dar valor al negocio y, en vez de pelearse con otras compañías como Google o Facebook, colabora con ellas en diversos proyectos.
Quizá uno de los cambios más visibles que se le pueden atribuir a Mayer es el de la contratación de profesionales de alto nivel para dar forma y vida a las revistas digitales que planea lanzar. El primer fichaje fue David Pogue, especialista tecnológico de The New York Times y uno de los rostros más famosos e influyentes del periodismo techie mundial. La revista Yahoo! Tech ya está en la Red.
La llegada de Bobbi Brown a la empresa supone un paso de gigante para la división de belleza, un área que pocas cabeceras digitales tratan en profundidad. "Dirigirá los contenidos editoriales, la expansión y la reimaginación de Yahoo Belleza. Traerá sus conocimientos del terreno y la originalidad de su punto de vista a la audiencia de Yahoo!, inspirando a millones de mujeres a diario", escribía Kathy Savitt, directora de marketing de la empresa, a colación de su nombramiento.
El fichaje de Brown (que, aunque no tiene demasiada experiencia periodística, ha escrito varios libros y es una persona respetada en el sector) es un buen ejemplo de los cambios que Mayer planea para Yahoo!. No solo trata de hacerlo evolucionar de buscador a generador de contenidos propios, sino que sus planes pasan por incorporar a las voces más autorizadas de cada disciplina. Los que alguna vez nos olvidamos de visitar su página, ya nos hemos girado de nuevo para ver lo que trama este mastodonte tecnológico.
Hay 3 Comentarios
Lo cierto es que Yahoo perdió el norte en cuanto entraron los accionistas. Eso no quita que ya le gustaria a muchs empresas estar tan mal como Yahoo...
salu2
http://porlajeta.es/component/content/article/2445-bah-no-sera-para-tanto.html
Publicado por: brasi | 27/04/2014 8:19:55
Me encanta lo que hace esta mujer así que pinta bien...
Publicado por: Alicia | 26/04/2014 22:42:27
Yahoo hace demasidos años que sabemos que está pero no a lo que se dedica, y eso es terrible para el valor de marca.
http://casaquerida.com/2014/04/24/el-jurisionista/
Publicado por: Tinejo | 26/04/2014 9:30:57