La peor actuación de Bob Dylan

Por: | 22 de febrero de 2012

BobDylanRWoodKRichards-fotodeBobGruen

Ron Woods, Bob Dylan y Keith Richards, en el Live Aid de 1985. / Bob Green

Quizás eso sea una exageración. Pero si se podemos afirmar que la aparición de Bob Dylan en Live Aid  fue catastrófica, un desastre amplificado por la dimensión universal del público que el 13 de julio de 1985 seguía aquella transmisión. Unas cintas pirateadas revelan que Bob efectivamente ensayó con sus acompañantes, Keith Richards y Ron Wood, pero que quizás iban demasiado seguros de sus poderes.

Dylanófilos como Clinton Heylin destacan que Bob no compartía la filantropía que se desató en el mundo del pop para combatir la hambruna de Etiopía,  complicada por uno de aquellos enfrentamientos (proxy wars) tan característicos de la Guerra Fría. Con todo, Dylan tragó: necesitaba ganarse el perdón por la antipática “etapa gospel” y aceptó participar en We are the world, aparte de comprometerse a pasar por Live Aid. Lo hacía además como deferencia a Bill Graham, el poderoso organizador de conciertos, que se ocupaba del tramo estadounidense del evento. Pero no tenía banda y rechazó la oferta de Graham de prepararle un combo estelar.

 

EN CASA DE RONNIE
A cambio, no se le ocurrió otra cosa que alistar como apoyo instrumental a dos de los campeones olímpicos del hedonismo rock: Ron Wood y Keith Richards. Ambos estaban más que dispuestos: como  dice Richards en la grabación, “¡vamos a hacer historia!”. Ensayando en el apartamento neoyorquino de Wood, Richards quiso poner al día a Dylan de la actualidad del rock: le informó que había una banda inglesa, Dire Straits, que le estaba copiando. Es muy posible que Keef ignorara que Bob venía siguiendo a Dire Straits desde 1979 e incluso que había grabado con Mark Knopfler en Slow train coming o Infidels.


Dylan knopflerAsimismo, Dylan tuvo el tacto suficiente para rechazar una sugerencia de Richards, que pretendía tocar Careless ethiopians, el éxito de Toots & the Maytals. Aunque lo de Descuidados etíopes sea una filípica rasta, con origen bíblico (Ezequiel 30:9), alguien podía interpretarla como un reproche a los desdichados habitantes de Etiopía. Keith se quedó con la copla: grabaría el tema con el propio Toots Hibbert, en un disco de homenaje al jamaicano.

Sabiendo el final, uno escucha esas cintas –hechas el día anterior y la mañana del concierto- con el mismo fascinado horror que reservaríamos a las conversaciones en el puente de mando del Titanic. Aunque le creemos el más descerebrado, fue Ron Wood quién sugirió que aprovecharan el viaje –Live Aid se desarrollaba en Filadelfia- para trabajar más los temas. Nah, Dylan decidió que viajarían como reyes: tres limusinas, una por artista. Hey, es para caridad pero no vamos a privarnos de ningún lujo.

CON EL CULO AL AIRE
Ronnie retoma la aventura ante la grabadora de Heylin. Todavía recuerda su asombro: ya en bambalinas, Bob continuaba especulando sobre qué temas podría preferir el promotor Bill Graham, inconsciente de que les iba a juzgar el planeta entero. A todo esto, parece que no les había acompañado ningún manager efectivo, ni siquiera un humilde pipa que chequeara lo que les esperaba.

Y gran batacazo. Salieron como unos espontáneos, a tocar y cantar frente a una cortina (detrás, se está montando el gran final). Por si no fuera penoso en lo visual, descubrieron que no se oían: habían desconectado los monitores de escenario. Más desastres: Wood debió ceder su guitarra a Bob, la armónica sonaba a acordeón resfriado, Richards disimulaba haciendo posturitas, Dylan parecía dudar sobre la pertinencia de la letra de Blowin’ in the wind.

El repertorio, eso también fue garrafal. When the ship comes in anuncia que un día triunfará la justicia, aunque sin la carga de resentimiento social de su lejana inspiración, la brechtiana Pirate Jenny. No está, vamos a decirlo piadosamente, entre las cien canciones más conocidas de Dylan. Lo mismo que la tercera, The ballad of Hollis Brown, horripilante murder ballad de un labrador con mala suerte que termina tirándose a un pozo. Después de haber lanzado a su mujer y sus siete hijos.

¿LABRIEGO EN ETIOPÍA O GRANJERO EN EEUU?
Aquí descarriló el tren. Dylan quería romper una lanza por los “campesinos” de su país. Su argumento  era que TAMBIÉN había que ayudarles. Ignoraba las distancias entre Primer y Tercer Mundo; equiparaba así una tragedia brutal, la que se desarrollaba en África, responsable de más de un millón de cadáveres, con la crisis financiera de algunos prósperos cultivadores estadounidenses, atrapados por las hipotecas y desahuciados de sus tierras. La voluntad dylaniana de llevar la contra le colocaba otra vez en una postura aberrante.

Y aún así, le harían caso: de Live Aid surgió Farm Aid. Otra historia de famosos unidos, que ya no cabe aquí. Aunque Bob había aprendido la lección…musical. En Farm Aid se escudó con Tom Petty  & the Heartbreakers, más el refuerzo de rotundas coristas negras. Ensayaron antes una semana entera en los Universal Studios. Debió pensar: una y no más, Santo Tomás.

Hay 66 Comentarios

Dylan es un caradura que hizo cuatro grandes discos en los 60 (Highway 61, Bringing, Harding y sobre todo Blonde) y alguno en los 70 (Blood) y luego canciones sueltas. No canta un pimiento, sus directos desde los ochenta apestan,se aprovechó del movimiento protesta de los sesenta y la única verdad extraible de sus contadas declaraciones públicas es la de que se considera un gitano al que solo le interesa girar y que le paguen. Prefiero mil veces a cantautores como Tim Buckley (su valiente "Starsailor" de 1970 vale por toda la discografia de Dylan)

buro punk, intentan torpedear nuetra comunicación, pero nunca olvidare tu esforzada mandibula

El blog está bien, pero hay mucha falta de lo más elemental en la sección de comentarios.
Así no se va muy lejos

Los críticos reciben (o recibían) muchos discos gratis, pero sólo en el caso de que la discográfica los publique en España, y además si están sujetos a una mínima campaña promocional.
El resto de los discos que no se publican en España (y que son la mayoría), se los tendrán que comprar. En el caso de Manrique, supongo que su afición de años por la música caribeña o étnica le habrá costado su dinero.
Además, hace años, la fecha de publicación de un disco no era universal, por lo que también se tendrían que comprar los discos antes de que se publicaran en España, ya que no existía Internet para descargárselos previamente. Recuerdo cómo presumían los locutores de la primicias que conseguían, en ocasiones en cassettes.
Luego está también que los críticos son muy sibaritas. Hace muchos años, posiblemente más de 30, oí a Manrique decir en una entrevista que se compraba el mismo disco dos veces: las edición americana por el grueso de sus portadas, y la holandesa por la calidad del prensaje del vinilo, creo recordar. Supongo que la edición cutre española (mala portada y mal prensaje) no la querría ni ver en pintura.
En resumen, que supongo que los críticos, al menos los coleccionistas, compran más discos que nadie, y que los que reciben promocionales los terminan regalando o vendiendo en las tiendas de segunda mano. Ahí he conseguido muchísimos vinilos con el sello "Disco Promocional" y la hoja de promoción dentro.

y el spree también! hi hi! un mismo tonto en modo multijugador! a ver la tele y a cascarla! o a mandar sms al gran hermano!

Diego: ladran, luego cabalgas!

No me ofende que creas que mi amigo jonas y yo tengamos la misma ip. Supongo que habrás llegado a semejante hallazgo por medio de un exhaustivo exámen de caligrafía. quizás tú seas el perro de Tintín Manrique. Estas elocubraciones no impiden que opine que todo lo que escribe Tintín me parezca estiércol para abonar el desierto . Un juntaletras de mala baba que cuando escribe me dan ganas de ver la tele.

jaaa en vez de buro punk te voy a llamar colombo. que te veo y no te veo mariconazo. toma anda (_)_)========D

el primo de Jonah y Hannibal son el mismo tonto con la misma IP que destilan mala baba y cobarde.Se alternan en casi todas sus intervenciones a la misma hora. Nadie se ha dado cuenta? Qué valvula de escape tiene por aquí este enfermo, llámalo terapia, si quieres, pero es obvio que tiene un problema.

Manrique es un MAESTRO y todo lo que escribe tiene interés, siempre se aprenden cosas.

Es que una cosa no quita la otra . Compras y te regalan . No es mito , es realidad . Yo me gasto 300 euros cada vez que entro a fnac y la tarjeta de descuento ni la saco .

Como está el patio!

Hannibal, hay dos mitos urbanos que van pegados a los críticos musicales.

Que les REGALAN todos los discos
Que los VENDEN a continuación

Como deploro todos los mitos que no están sustentados sobre el racionalismo de lo comprobado, debo precisar que Manrique era de los que COMPRABAN discos.

Por lo menos hasta hace cinco años, que fue cuando dejé mi puesto de vendedor en la FNAC de Callao. Se le veia con frecuencia por allí y siempre se llevaba material. Pagando, quiero decir, que ya te veo venir. Muchos discos franceses, por lo que recuerdo. Y cajas de blues.

Nunca vi allí a Julián Ruiz ni a Julio Rioz ni a demás popes, aunque cierto que podían ir a otras tiendas.

Yo no he pasado del título .En contra del tópico que persigue a los fans de manrique , nunca quise leer sus gilipolleces . En mi despacho hay un bonito tocadiscos , montañas de discos, libros y revistas de Dylan mucho más interesantes que las tonterías de un pinchadiscos de tercera . Un David Guetta sexagenario que jubila a todo el mundo cuando lo que tiene que hacer es desplumar su pluma .

a todo esto, alguien se ha leído el artículo? _)_)======D ~~~~ _)_)======D ~~~~ _)_)======D ~~~~ _)_)======D ~~~~ _)_)======D ~~~~

Añade farsante y mentiroso . No queremos que se nos cite incorrectamente .

te crees que nosotros debatimos con personajes tan ridículos como DAM o tú?

Toma gonzalo, mi semen _)_)======D ~~~~

"Manricona", "ridículo", "asno". Y un salido haciendo como si se corre. Está bueno el nivel de debate en este blog, Dylan estaría orgulloso de semejantes seguidores

Diego y Julian son Tweedledum and Tweedledee y se dedican a lanzar cuchillos y a presumir de que tienen 3 billones de discos. Hombre no vale contar lo que te regalan las discográficas. Mi tio Manolo trabaja en frigo y tiene llaveros y camisas de frigodedos .

sí hannibal, no se puede opinar de Mozart o Bach porque llegamos tarde y pensamos que son dioses que no pueden errar.

manricona es un personaje ridículo, se leyo unas biografias mal traducidas hace 30 años y recicla todo una y otra vez.

pero que esperamos de manrique. julian ruiz y demas?? no se hizo la miel para la boca del asno

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=D_R8AroxFHo#t=165s

lo que faltaba como no tienen ni idea de lo que hablan, ni tienen una opinion que puedan defender, citan las de otros!!!

(_)_)========D ~~ ~ TOMAD!! VAIS A QUEDAR COMO SI LLEVASEIS GOMINA

¿ Para admirar a un artista tienes que ser contemporáneo ? No leía tantas tonterías desde que se hizo publico el informe informes de la comisión Warren .

¿ Cómo quieres que te replique tabuki si no sabes ni enviar un mensaje a un blog?

tabuki y Basilio seguid hablando que mientras tengais la boca abierta me puedo lefar en vuestros dientes TOMADDDDDDD AHHHHHHHHHHHHHH QUE YA ME CORROOOOOOOOOOOOO _)_)======D ~~~~ _)_)======D ~~~~ _)_)======D ~~~~ _)_)======D ~~~~ _)_)======D ~~~~ _)_)======D ~~~~

El "artista americano" que criticaba a Dylan por destrozar sus canciones podía ser Randy Newman. Palabras mayores, señoras y señores. Me acueerdo de esta entrevista suya:


http://cultura.elpais.com/cultura/2011/02/28/actualidad/1298847611_850215.html

Hay que saber escuchar, aunque no se compartan las opiniones ajenas, Digo.

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Este blog sólo permite comentarios de usuarios registrados. To comment, please Inicia sesión.

Planeta Manrique

Sobre el blog

¡Tanta música, tan poco tiempo! Este blog quiere ofrecerte pistas, aclarar misterios, iluminar rincones oscuros, averiguar las claves de la pasión que nos mueve. Que es arte pero, atención, también negocio.

Sobre el autor

Diego A. Manrique

, en contra del tópico que persigue a los críticos, nunca quiso ser músico. En su salón hay un bonito piano pero está tapado por montañas de discos, libros, revistas. Sus amigos músicos se enfadan mucho.

El Amplificador

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal