Los internautas preguntan a Diego A. Manrique

Por: | 22 de febrero de 2012

Primera_formacion_grupo_Nirvana

La primera formación de Nirvana

Buenos días señor Manrique, que opinión le mercen las críticas por el artículo de Spinetta, gracias un saludo

Lo dije todo en mi puntualización. Intenté hacer malabarismos con tres registros -el Político-Social, el Profesional, el Personal- y la tercera bola me cayó en el ojo. Por lo demás, una buena experiencia. Entraron a matar los trolls españoles y ahora ya son identificable. Sorpresas te da la vida, la vida te da sorpresas. 

Hola Diego . He leído varias veces que este es el ultimo año del CD como soporte . Sin embargo hay ahora optimas ofertas de discos clásicos a precios muy asequibles(hasta 5 y 6 euros).Hace años había que gastarse 20 y 25 euros por cd . Lo podían haber hecho antes para haber creado una cultura en la gente de ir a la calidad del original y hacer así de la piratería algo marginal ¿o no? Lo de las discográficas ahora ¿es pura mercadotecnia o liquidación por derribo?

Ambas cosas, me temo. Me pasé años discutiendo con disqueros por el precio de los CD y ellos insistían en que no podían ser más bajos de 15-20 euros. Ahora vemos que los venden por la tercera o la cuarta parte del "mínimo indispensable"...que descaro. El capitalismo es así: vende un producto por el máximo precio que pueda cobrarse, nada que ver con los costes. 

Una recomendación, Manrique. Estoy buscando para regalar un buen disco de pop actual. Pure Pop For Now People ¿te acuerdas?

Podría ser "Celestial electric", de AM y Shawn Lee. Una pareja rara: un cantautor californiano y un productor rarito inglés. Pero les ha salido "pure pop". Es una recomendación de mi hijo que comparto gustosamente con todos.

¿Qué piensas del papelón de Almodóvar en los Goya? ¿Te llevas con él o están en plan Carlos Boyero?

Hey, respeto para Pedro. A mediados de los años noventa, hubo un intento de convertir Radio 3 en una "emisora de servicio público", con programas de cocina, cursos de idiomas, consejos para la tercera edad etc. Una idea descabellada de Diego Carcedo y otros PSOEiotas. Se montó un comité de defensa de Radio 3 y Almodóvar acudió al Círculo de Bellas Artes a leer el manifiesto. Eso y el clamor general pararon aquel disparate. Me pregunto qué ocurrirá ahora, cuando el PP entre en Prado del Rey.

Estimado maestro, soy autor del libro "No es sólo R&R. Los R.Stones en España", en el que intento relacionar las distintas visitas del grupo con la evolución sociológica en nuestro país a lo largo de 35 años y, recordando su artículo "Costa del rock", me gustaría saber su opinión sobre el posible regreso de los Stones a los escenarios y qué acogida cree que tendrían en España tras su atropellada última visita, en la que dejaron entradas sin vender. Muchas Gracias.

No pasa nada si los Rolling Stones no vuelven a girar. Hace mucho tiempo que los Stones sirven como un espejo donde nos miramos para comparar canas y achaques. Habría grandeza en el hecho de que se atrevieran a volver a tocar pero también en resistirse a la tentación, a los millones, al paripé. Lo estuve hablando con Bunbury y tenía la misma sensación. Mejor irse sin avisar en vez de hacer un papelón.

Ayer estuve en un workshop de Tomatito en Ámsterdam y de todas las preguntas que me gustaría haberle hecho esta era una de ellas: ¿Como surgió la idea de grabar el Volando Voy de Kiko Veneno cuando todavía no había salido a la calle? ¡Muchas gracias!

Una ocurrencia del productor Ricardo Pachón, que fue efectivamente el introductor de embajadores entre los gitanos flamencos y los payos jipis (como llamaba el padre de Raimundo Amador a los hippies). Pero el público no entró al trapo y Camarón se echó atrás después de "La leyenda del tiempo".

Si bien no de manera fiel y concienzuda, hace más de seis lustros que le sigo y en sus programas y críticas no recuerdo ninguna referencia a King Crimson y su alma máter Robert Fripp. ¿A qué se debe ese nulo interés por ilustrar un capítulo, no ya del rock sino de la Música de los últimos 44 años, tan sustancial, poliédrico e influyente?

A ver. En Radio 3, el programa Discópolis se hacía eco de todo lo kingcrimsoniano y demás fripperias. Por lo tanto, los otros espacios le dejábamos a J M López el campo libre. Pero sí que he atendido a Fripp en prensa. Recuerdo una entrevista en Londres, donde acudí precisamente en compañía de José Miguel. Y hace un par de veranos le entrevisté en un monasterio cercano a Barcelona, donde estaba dando un seminario para guitarristas. Buena conversación, recuerdo, salió en este periódico.

A que se debe que una ciudad como Granada, haya exportado tantos grupos de Rock al panorama nacional. Desde los míticos 091, hasta los actuales Planetas, pasando por Lagartija Nick y tantos otros, ¿tiene usted alguna explicación?

Ja, es la pregunta que yo les hago a todos los músicos granaínos. Más allá de las explicaciones telúricas, me quedo con el hecho de esa población flotante de cincuenta mil estudiantes o así. También a la fuerza de la tradición (continuidad de grupos que funcionan) e incluso el ejemplo radiante de Jota, Antonio y Jesús Arias, Erik etc. Sin hablar del Gran Difunto.

Hola, Diego. Es todo un lujo poder charlar contigo, muchas gracias por la oportunidad que nos concedes. Mi pregunta se puede formular de dos maneras: ¿Cuál es la frontera entre el pop y el rock? o bien ¿Qué criterio sigues para clasificar como uno u otro a una banda, un CD o una canción?

¡Esta sí que daría para horas y horas! Esencialmente, el pop es tarareable en melodías, limpio en arreglos, sencillo en intenciones. Por el contrario, el rock igual no tiene estribillos quedones, presta mucha atención a la masa sonora, te ofrece un mundo más oscuro. No sé si es una distinción tan importante: casi todos los grandes grupos han tenido momentos pop y obras rock. Con diferentes proporciones, ese es el caso de Beatles, Who, Kinks, Stones y...sí, Nirvana. Aunque Cobain dijera aquello de que "no se puede hacer pop después de los Beatles". Pero lo decía alguien que se había chupado todos los elepés de los Beatles.

¡Hola don Diego! Una de inventiva, para que usted se divierta. Si Kurt Cobain no se hubiese suicidado: 1. ¿Existiría hoy Nirvana? 2. Existiría Foo Fighters? 3. Se hubiese dejado consumir por la MTV y por la música fácil? 4. Qué música estaría haciendo hoy en día? Muchas gracias por estas charlas

No, aquello no podía durar: habría un Cobain solista y un Grohl al frente de algo parecido a los Foo Fighters. Más un Novoselic metido en política, claro. Un Cobain que posiblemente tocaría folk profundo, como sugería al tocar "In the pines" en el Unplugged de Nirvana. Pero el suicidio de Cobain fue una putada tan grande, tan incomprensible... que no me gusta especular. Estoy leyendo ahora precisamente un libro de Clinton Heylin, que se llama "Babylon's burning: from punk to grunge". Que recomiendo también a otro chatero que preguntaba por un texto sobre el rock de los noventa.

Te oí en una conferencia que fuiste vecino de Manuel Fraga. No me puedo imaginar de qué hablabais cuando coincidís en el ascensor.

Aquí hay un error. Vivo cerca de donde estaba la sede de Alianza Popular, así que a veces me cruzaba con Fraga, que iba rodeado de guardaespaldas muy, muy tensos. Iba al mismo peluquero que yo y el hombre me contaba batallitas de don Manuel. Hubo un detalle que me llamó la atención. En aquella calle vivía Estrellita Castro y, cuando murió, Fraga fue el único personaje público que apareció por el velatorio. La copla no estaba entonces reivindicada y no había cámaras de TV por allí, no iba a ganar puntos, así que me pareció un gesto humano. ¿Si me le hubiera encontrado en un ascensor? Se parecía demasiado a mi padre -en lo físico y en lo ideológico- como para arriesgarme a provocarle

Diego, ¿no crees que Dylan debería haber abandonado los conciertos en directo hace ya 10 o 12 años? sigue siendo un gran compositor pero en directo es penoso oírlo interpretar sus canciones

¿10 o 12? Mucho más, me temo. Ha castigado su voz hasta extremos inhumanos y, desde luego, no creo que sus pobres canciones me merezcan tales castigos. Atención, no hablo de edad: son muchos los artistas de 70, 80 y hasta 90 años que han sabido adaptar su repertorio a lo que les queda de cuerdas vocales. Lo de Dylan responde a una perversidad o a una necesidad de convencerse de su utilidad social. Siempre me choca que acepte tocar en un circuito de segunda división, sobre todo en Estados Unidos. Se le ve en ferias del condado, polideportivos universitarios, casinos indios....lugares nada prestigiosos. Y no sé si él mismo requiere esos recintos (de ahí lo de "perversidad")

Diego, un placer saludarle. ¿Qué opinión personal y profesional le merecen dos personajes tan dispares como el fotógrafo García-Alix y el filósofo Gustavo Bueno? Gracias

Coincidí con Gustavo Bueno en un programa de La Dos. Era como una máquina de pensar y articular sus pensamientos. Me arrolló, naturalmente, pero me pareció que no tenía paciencia para escuchar a los demás. Alberto García-Alix es amigo...de aquella manera. Tuvimos un encontronazo, cuando le hice una entrevista que logró sacarle -creo- de su discurso habitual. Se empeñó luego en pedir revisarla al periódico. Le dijeron que nanay y entonces retiró el permiso para acompañarlo con sus fotos, con lo que la entrevista no se publicó. Hay cariño, a pesar de todo. Me gusta el modelo del Lobo Solitario.

Hace años, nos contabas lo que estaba pasando en Cuba, musicalmente hablando. Ahora, la única música cubana que oigo es la que pinchan los Hermanos Pizarro y tiene 70 años!!!! ¿Qué está pasando por allí?

Me dice Mauricio Vicent, que está trabajando al otro lado de esta mesa, que aquello va muy mal. Ciertamente, intentaron ordeñar a la vaca y la dejaron exhausta. Resulta trágico que no haya una industria musical y que tantos músicos deban exiliarse. Llega poca música de Cuba -se edita poca música en Cuba- y no hay mucho que llame la atención, aparte de InterActivo, con colaboraciones entre raperos y jazzeros de La Habana, con Roberto Carcassés y compañía. Y Los Aldeanos...pero es trágico que un monstruo como José Luis Cortés "El Tosco" está desaparecido en combate, creativamente hablando.

Buenas tardes, le voy a preguntar por novela negra, nada original, lo siento. Pero como aficionado apenas iniciado en el tema me gustaría saber cuáles son sus favoritas, y cuáles se pueden catalogar como extremadamente realistas. Muchas gracias ¡¡y vuelve a las ondas donde sea!!

Pilla lo que encuentres de Elmore Leonard, especialmente si transcurren en Detroit (aunque las de Miami también son buenas). Luego, George V. Higgins: se ha reeditado "Los amigos de Eddie Coyle". Si estás por Barcelona, busca la librería Negro y Criminal. Necesitas un buen librero ya que las estanterías de Novela Negra suelen estar llenas de nórdicos y asesinos en serie...

Que te parecen los últimos discos de John Fogerty? A mí, salvo el deficiente "Blue Ridger Rangers Again", me parecen buenos discos pero que no resisten la comparación con su época clásica. Qué opinas tú?

Ese hombre es GRANDE grande pero un día se mordió la lengua y se envenenó. No se me ocurre otro caso de artista mayor que desaproveche durante tantos sus talentos por un rencor con su discográfica y con sus ex compañeros. Una tragedia, aunque reconozco haberme emocionado con su concierto madrileño de hace dos años, a pesar de lo ultramedido que estaba.

Hola Sr. Manrique, un placer poder chatear con usted. Tengo dos preguntas: la primera es: qué opinión le merece el debut de la venezolana afincada en Berlín Aérea Negrot (álbum: Arabxilla).A mí me encanta!, y creo que en España no suena demasiado. También quisiera preguntarle por Grace Jones, qué opinión le merece su carrera musical. Muchas gracias.

Como tengo buenos amigos venezolanos, he escuchado el disco. Por arriba y por abajo. Y debo avisar que me parece mal producido, que no se saca provecho de él/ella/ello. Espero que haga algo más pop. De Grace Jones solo puedo hablar con superlativos, sobre todo con los discos para Island, con Sly & Robbie. Pero también podría contar una noche que actuó en la boîte del casino de Madrid y estábamos veinte personas, incluyendo una mesa llena de Pegamoides. Luego resulta que...debo callarme. me avisan.

Un saludo, y gracias por todo lo que me has aportado con tus artículos y programas todos estos años. Últimamente estoy oyendo bastante country-rock (o alt-country, o como quieras llamarlo)y hay tres grupos que me parecen maravillosos y quisiera saber tu opinión sobre ellos; Fleet Foxes, Band of Horses y The Sadies. Gracias y un saludo cariñoso (especialmente en estos momentos post-articulo Spinetta, je, je.)

Manifiesto especial debilidad por las voces catedralicias de Fleet Foxes. Me negué a ir a verlos a la Riviera madrileña por su horrible sonido y, ay, resulta que ellos supieron manejarlo y que quedaron formidables. A veces, me paso de suspicaz.

Buenas, Manrique. ¿Me puedes explicar esa antipatía que tienes a los documentales musicales de Martin Scorsese?

Hombre, no es de recibo que te venda como visión propia el "No direction home", que parte de material recopilado por el management de Dylan y una entrevista hecha por su manager. Es imposible TOTALMENTE entender al Dylan de mediados de los 60 sin las drogas...y también al de otras épocas, ahora que lo pienso, aunque cambien las sustancias.

Diego, me hago mayor y me hago preguntas extrañas. ¿Por qué las revistas musicales de este país cierran puertas de manera tan radical ? ¿ Es tan extraño disfrutar de Ariel Rot, Wilco, Vainica Doble o Héctor Lavoe y no morir en el intento? No entiendo, ni entenderé el ninguneo de ciertos artistas por la prensa... eso lo aprendí de usted. Un saludo.

Coexisten dos criterios. El de lo fashion, lo hip, lo cool...que se define internacionalmente. Y el del valor propio, lo nacional, lo que nos une por la lengua utilizada. Es mucho, mucho más fácil seguir las consignas que marca Pitchfork o (antes) New Musical Express. Cuando se apuesta por algo nacional, suele ser en virtud de su parecido a las tendencias foráneas. Y así nos va.

Buenas tardes: ¿Qué pecados capitales comete un mal dj? En el otro lado, ¿qué virtudes ha de tener un buen dj? Muchas gracias.

El pecado capital tiene dos vertientes. Primero, el DJ altivo, que quiere "educar" al público y pasa de sus necesidades. Al otro extremo, el DJ acojonao, que complace todas las peticiones. Yo siempre prefería la carretera del medio. Alguna concesión y mucho capricho. Pero no me relajaba hasta que no veía a las chicas bailando. La idea de un público escuchando de pie y tomando notas....brrrr, me ha pasado y vaya pesadilla, quería esconderme debajo de los platos.

Hay 8 Comentarios

Creo que la respuesta de los precios de los cd's no es así.

Ofertas de discos baratos a habido toda la vida, en vinilo, en cassette...y por supuesto en cd,. Pero una novedad sigue costando unos 17 € de media. Y eso es intocable.

El ataque de los trolls argentinos contra Manrique, por el tema Spinetta, estuvo teledirigido con no se sabe qué intenciones. Aunque cualquiera puede imaginarlo: igual que cuando doña Cristina saca el tema de las Malvinas para despistar de cuestiones más urgentes. ¿Alguien se cree que los blogs de El País tienen tantos lectores argentinos?
Algunos de los medios que azuzaron la polémica intentaron prolongarla. Aquí hay un ejemplo: se denuncia que Manrique “se metió” con Kurt Cobain por el chat de la semana pasada.
http://www.mdzol.com/mdz/nota/364012-el-critico-espanol-que-escribio-mal-sobre-spinetta-ahora-se-metio-con-cobain/
No me parece que haya nada ofensivo en las respuestas del chat pero se trata de dar leña al mono.

El ataque de los trolls argentinos contra Manrique, por el tema Spinetta, estuvo teledirigido con no se sabe qué intenciones. Aunque cualquiera puede imaginarlo: igual que cuando doña Cristina saca el tema de las Malvinas para despistar de cuestiones más urgentes. ¿Alguien se cree que los blogs de El País tienen tantos lectores argentinos?
Algunos de los medios que azuzaron la polémica intentaron prolongarla. Aquí hay un ejemplo: se denuncia que Manrique “se metió” con Kurt Cobain por el chat de la semana pasada.
http://www.mdzol.com/mdz/nota/364012-el-critico-espanol-que-escribio-mal-sobre-spinetta-ahora-se-metio-con-cobain/
No me parece que haya nada ofensivo en las respuestas del chat pero se trata de dar leña al mono.

Lo de pinchar ante un público que no bailaba ¿te refieres al festival Periferia de Huesca? Quedó chulo, no había problema. Aquel SALÓN a plena luz del día no era para el bailoteo.

No voy a entrar en las páginas de comentarios de Spinetta pero creo recordar, Pedro, que allí había una mayoria de tremendos trolls argentinos pero también había algunos trolls españoles, que le tenían ganas a Manrique y se unieron al apedreamiento. Fue todo muy feo, en resumen.

No entiendo eso de que entraron a matar los trolls españoles. A mí me pareció que eran de otro sitio.
Supongo que será un error. Si no es así, entonces estamos ante un caso de buenismo absurdo, en el que seríamos culpables de no poner bien la cara cuando nos dan un golpe.

No estoy nada de acuerdo en tu respuesta sobre dylan.Yo le vi en vitoria en 2010 en azkena rock y me pareció impresionante a todos los niveles,auténtico se que da corto el adjetivo.
El va de artista folk y pasa de grandes recintos,me parece bien

Hola Diego. En la entrevista hablabas de Bob Dylan, te he seguido desde hace mucho tiempo y se que tu relación con su musica y con el personaje que se ha creado es muy ambivalente. Lo has puesto mucho en tus programas (gracias a ello he llegado a adorarle) pero te he escuchado tambien hablar mal, por no decir muy mal, de él. ¿Para cuando un post aclarando las dudas?¿o es que no te atreves con tanto taliban (fan) del maestro?

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Este blog sólo permite comentarios de usuarios registrados. To comment, please Inicia sesión.

Planeta Manrique

Sobre el blog

¡Tanta música, tan poco tiempo! Este blog quiere ofrecerte pistas, aclarar misterios, iluminar rincones oscuros, averiguar las claves de la pasión que nos mueve. Que es arte pero, atención, también negocio.

Sobre el autor

Diego A. Manrique

, en contra del tópico que persigue a los críticos, nunca quiso ser músico. En su salón hay un bonito piano pero está tapado por montañas de discos, libros, revistas. Sus amigos músicos se enfadan mucho.

El Amplificador

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal