Solo tres cosas seguras hay en este mundo. La muerte, los impuestos y el avispero cubano. Si escribes sobre Cuba y te desvías un milímetro de cualquiera de las dos ortodoxias, date por vapuleado. El castrismo todavía tiene musculatura intelectual, con sorprendentes reflejos. A finales del siglo pasado, publiqué en este periódico un reportaje liviano sobre la timba cubana. En mala hora.
UNA MALDAD HABANERA
En mi siguiente visita a la isla, descubrí asombrado que me evitaban antiguos conocidos. No comprendía la razón de que fuera tratado como un zombi radioactivo. Hasta que alguien se apiadó y me pasó una copia de El Caimán Barbudo, la “revista cultural de la juventud cubana”. Allí, mi articulito había merecido el honor de una portada y varias páginas. Se refutaban mis comentarios, aunque alardeaban de deportividad: también reproducían mi texto original.
Deportividad…¡aparente! Como en El Caimán Barbudo conocían en qué círculos habaneros me movía (TODO se sabe en Cuba), encargaron la respuesta precisamente a un amigo mío, un musicólogo parlanchín. Cuando nos encontramos en aquel viaje desdichado, al hombre le temblaba la voz. Le obligaron, me explicó, no quería hacerlo. Y debo creerle: si hubiera deseado dañarme seriamente, disponía de munición más gruesa. Pero ahí queda el maquiavelismo de la dirigencia cubana: enfrentar a dos amigos y, lo principal, mandar así un aviso a músicos revoltosos que mantenían discursos divergentes en Madrid y en La Habana.
ELLA COGIÓ MONTE
Ahora recibo pellizcos de la otra orilla. La novelista Zoe Valdés responde vía Eskup a mi columna sobre Guillermo Cabrera Infante y su noche con Marlon Brandon en La Habana de 1956. Luego, agrupa esas puntualizaciones como comentario a mi entrada en Planeta Manrique. Por si alguien no se enteró, lo publica en su blog. Pura cubanía: impresos por triplicado.
Quizás no me expliqué con suficiente nitidez para Zoe. Solo tengo admiración por la labor de Antoni Munné, el recopilador de El cronista de cine. Yo lamentaba cierta tendencia mediática, muy evidente en vida de Guillermo, a retratarle como El Anticastrista de Guardia y aparcar, en segundo plano, su torrencial labor creativa. El subtexto venía a decir: déjale hablar y se te quitan las ganas de leer sus libros. Igual no ocurre lo mismo en la douce France de Zoe; eso lo escuché con estas orejas en la redacción de un medio potente español.
Sospecho que no ayuda retratar al castrismo como ese oso que suelta un zarpazo automático cuando advierte la cercanía de cualquier bichito incordiante. No: sabe graduar las respuestas, concede licencia para disidencias tibias y, en algunos casos, tolera la huida de sus enemigos. El propio Cabrera Infante, en palabras citadas por Munné, cuenta lo ocurrido durante 1962 en tercera persona:
“A la manera bolchevique, es desterrado de la capital política. Pero La Habana es todavía una versión latina de Moscú y en vez de exiliarlo en Siberia, es enviado de attaché cultural a Bélgica”.
Pocos años más tarde, a Reinaldo Arenas no le mandan a una embajada sino al infierno del Morro. Diferentes expedientes, cierto, pero coinciden en que habían publicado un único libro cuando comenzaron a resultar incómodos. No establezco categorías de victimas: solo pretendo huir de tópicos y entender la Historia.
PUES VA A SER QUE NO
Sí debo discrepar de Zoe Valdés en cuestiones sonoras. Asegura: “La conga es la música, el estilo musical. Tumbadora o bembé es el tambor, el tipo de tambor.” Disculpe pero está equivocada. Debe usted repasar a sus clásicos, como el gigante de la antropología cubana, Fernando Ortiz:
“Se le dice conga a un tambor afrocubano; pero también se aplica esa palabra a un baile, a un canto, a la música que se toca, baila o canta con ese percusivo y a las comparsas que usan tales instrumentos. Una conga quiere decir un tambor de los que se usan para tocar conga, o la música de marcha o de baile así denominada”.
Conga es, según Ortiz, un género festivo, un tipo de agrupación, un baile y una variedad de membranófonos. Conga y tumbadora son esencialmente el mismo instrumento, aunque pueda haber una diferencia de centímetros. Tumbadora es un hermoso término que, sin embargo, contiene trampas para anglohablantes. Así que jazzmen y rockeros usan internacionalmente la designación de conga para esos tambores, aunque se preste al equívoco con el baile: repase los créditos de los infinitos discos de Carlos Santana, Ítem más. Mire en la web de LP, principales proveedores mundiales de percusiones: lo que ofrecen en su catálogo de productos son “congas”.
VAQUEROS DEL MALECÓN
Cierro con la lección de jerga cubana de Valdés: "en la época en que GCI escribió esa crónica de Brando no se le llamaba yuma a los americanos, así de esa manera. Eso vino después." Amén, pero yo estoy escribiendo desde 2012, incluyo asuntos posteriores a 1956 y, para evitar referirme a Marlon como “americano” (sic), “estadounidense” o el despectivo “gringo”, recurrí a “yuma”, bonita muestra de la inventiva cubana.
Según El habla popular cubana de hoy, el uso de “yuma” deriva de la pasión isleña por el cine del Oeste: en algunos westerns se mencionaba a Yuma, pueblo de Arizona. Imagino que fue decisiva 3.10 to Yuma, película que en España se llamó El tren de las 3.10. Estados Unidos pasó a denominarse “la yuma” y “yuma” se convirtió en adjetivo para referirse a lo estadounidense. Semejante explicación, tan cinéfila, me sigue pareciendo muy guillermocabrerainfante.
Hay 49 Comentarios
muy interesante articulo
Publicado por: rogelio | 17/07/2012 1:21:15
no penso que fuera correcto decire esas cosis , ella es bona è una bravo scrittore, es un deber no ser incorrecto con el otro, m
es más belo decirlo con forçce mais no con un brutale matillo, m
a mi me fascina Fidel , las dictatuas no, me esa forma tan contundente de no Bahia Cohinos aun me dietiene ma es preciso dejar la expresion bella acada persona del pueblo sin violencia, Fidel, m? sin vioelncia, m me son pensamento e no me impide ver la bella prosa de ella, m!
Publicado por: Ana | 15/03/2012 15:29:56
El Sr. William Navarrete ha sido el unico discipulo de la Valdés. De tal maestra, tal astilla. Y ahora resulta que los dos entran aqui a autoelogiarse, con seudonimos. Qué coherencia, Sres, eso si es una educacion bien recibida de madre a hijo!!!
Publicado por: Pepa Caliente | 13/03/2012 21:46:32
Yo, no me enfrascarìa en las tumbas, congas o castañuelas… eso es la perifèrico… lo esencial del texto del agridulce señor Manrique es su caràcter tendencioso… sinuoso, velado… que toma como pretexto un hecho tan significativo desde el punto de vista literario como es la ediciòn del primer Tomo de una obra vasta como la de Don Guillermo Cabrera Infante, anticastrista, cronista, escritor, artista, creador y cubanazo a manos llenas… para destilar venenos e intrigas… que si puntos ciegos, exilios buenos, exilios malos, ortodoxias y demàs especies… Sin dudas, el señor Manrique no puede tener acuerdo respecto a còmo un artista libre puede sobrevivir en el comunismo cubano que no sea como un ente de ficciòn… porque es màs còmodo no creer excesivamente en una teorìa, sin argumentar, que vivirlo en la pràctica… Es cìnico, lo menos… Mi percepciòn es que su reseña -mediocre de contenido y forma, por cierto- fue hipòcrita… Lleguè al final pensando si era envidia o caridad… es comprensible… no todos tienen el don de la crìtica artìstica, de la evocaciòn crìtica… no todos pueden hacer literatura en su oficio…porque para ello, ante todo, se debe ser artista y el señor Manrique no deja de ser un cìtrico crìtico, reduccionista por demàs; tan reduccionista que pretende deslindar el anticastrismo de Guillermo Cabrera Infante de su valor literario tan estrechamente ligado al hecho cubano… No podemos prescindir de nuestra biografìa… ni somos seres humanos estancos… ni somos islas… ni pueden fragmentarnos…
Fue un texto reseco, sin vuelo, mediocre… buscarè algùn texto de crìtica musical que segùn, es en lo que se especializa, a ver si tengo màs suerte… en reseña literaria, para mì, el señor Manrique, està ponchao…
Publicado por: moramai | 13/03/2012 3:05:46
En medio de su arrogancia e inexactitudes se vislumbra en el texto del Sr,. Manrique un profundo desprecio por la cultura cubana i.e("pura cubania; impresos por triplicados"...
La Sra. Valdés aparte de sus éxitos literarios que son muchos articula con una valentia impresionante las verdades de la tragedia cubana. No somos pocos sus admiradores.
Publicado por: FMasdeu | 12/03/2012 17:48:00
Navarrete ñame?, ese no es el William que yo conozco, ni el que conoce Zoe pero esta pobre señora se ahoga, se ahoga, se ahoga en su bilis verde.
Publicado por: preñá | 12/03/2012 15:57:58
En verdad, la supuesta prosa de Ms. Valdés resulta muy desagradable a la lectura; es, francamente, "inmetible". Haría mejor en callarse a fin de salvar lo que pudiere quedar de su ya nada inmaculada reputación, ahorrándonos de paso el disgusto de topar con semejante incapaz, presumiendo de intelectual iluminado. Dios, por gracia del cielo, líbremos de los mequetrefes con "tin"de talento.
Publicado por: Antonio Salvador | 11/03/2012 12:58:53
Tienes razón, Pututi. Lo malo es que no puedes decir "tumbero" o "tumbadoradeador" para el que toca esos instrumentos. "Conguero" sí suena bien. Me parece que ese es algumento de Diego Manrique.
De todas formas, me huelo que el enfado de Valdés no era musicológico, vamos a decirlo asi. Era debido a sus problemas con el departamento literario de El País, que no hace caso a sus libros,
Publicado por: ié ié | 11/03/2012 12:54:31
Estoy de acuerdo, una vez se me ocurrió opinar en el blog de esta y fui insultada y llamada terrorista porque simplemente agradecía las críticas menos viscerales contra Cuba, aunque no estuviese de acuerdo con todas ellas.
Os confieso, los comentarios que me enviaron me dieron miedo.
Publicado por: Bitácora Culinaria | 11/03/2012 12:46:43
Señora Valdés, por favor, debe hacer algo para evitar una úlcera. Le recomiendo que cuente hasta diez con los ojos cerrados. Imagine que está tumbada en la playa de Varadero tomándose un mojito mientras el sol acaricia su piel y es incluso capaz de oler el salitre gracias a la cálida brisa. Al fondo se escucha un cuatro y unas congas. Todo está en equilibrio... 3, 2, 1. Cuando vuelva a la realidad se sentirá mucho más relajada...
Publicado por: David | 11/03/2012 12:34:13
Madre mía ¿cómo llegó a publicar libros esta mujer, con lo mal que escribe?
Publicado por: Phibes | 11/03/2012 0:28:21
Debo apuntar, que en Cuba, si bien el término yuma se le aplicó en un principio a los norteamericanos en el período castrista, para diferenciarlos del yanqui usado en las tribunas por el dictador, hoy día se le dice yuma a cualquier extranjero. Y si el autor ha viajado a La Habana seguramente lo habrá constatado. Por otra parte, si bien F. Ortiz hace referencia a las congas como tumbadoras, entre los músicos cubanos está más arraigado los términos tumbador y tumbadoras. Al menos ambos términos son muchísimo más comunes dentro del habla popular, aunque he escuchado a algunos cubanos referirse a sí mismo como congeros. El término congas o congueros son de mayor uso entre los salseros boricuas o newyorkricans, y entre algunos músicos del exilio, como Emilio Estéfan. En Cuba, cuando se dice Conga, muy poca gente piensa en las tumbas-que también así se les llama-, se piensa e el baile, en el género musical, en la festividad carnvalesca.
Publicado por: Pututi | 10/03/2012 22:23:38
Los comentarias multiples de la Sra. Zoe Valdes en este blog sorprenden por su banalidad, vulgaridad y simplismo. Esta es la "voz" de la Sra. Valdes y no la de las narradoras o personajes de su obra. Es la mejor evidencia de la pobreza del sistema educativo de la Cuba socialista donde la susodicha prosista se crio. Que defensiva es y que vulgar su auto-promocion como "escritora."
Publicado por: Eleniti | 10/03/2012 21:37:55
Es ya célebre en internet este articulo sobre la prosa rocambolesca de Zoé Vladés:
http://www.rebelion.org/hemeroteca/cultura/040318hernandez.htm
Lea con detenimiento cuantos disparates historicos, linguisticos, sintacticos...un horror como escritura la de esta Sra que en Cuba no hizo absolutamente nada contra Castro y ahora da lecciones a quienes dentro de Cuba se enfrentan a la dictadura.
Publicado por: Casanova | 10/03/2012 20:32:38
Sr. Si quiere saber quién es en realidad Zoé Valdés y qué piensan los cubanos de ella, puede leer este articulo reciente de "Diario de Cuba":
http://www.diariodecuba.com/opinion/9076-tres-pasados-un-presente
Basta con leer los 207 comentarios de los lectores para que compruebe lo que se piensa de ella como funcionaria del gobierno cubano, premiado su primer libro por la guerrilla de El Salvador, en ese libro, adems, hay un poema de Valdés la comunismo internacional.
Le deseo suerte por los ataques de esta Sra y Felicitaciones por su coraje y su profesionalismo como periodista.
Publicado por: El Puma | 10/03/2012 19:13:11
Profecia. Poner las congas puertorriqueñas es una profecía. NO, ES UNA CABRONADA DE “EL PAÍS”. Instrumento cubano + fórmula política neocolonial. En 25-30 años, Cuba será un espejo de Puerto Rico, lo más parecido al Estado Libre Asociado pero con ilusiones de independencia. NI EN TUS SUEÑOS, INSECTO
o Habrán muerto los Castro. De viejos. NO COMPARES CON FRANCO. FIDEL HA CAMBIADO LA HISTORIA
o Su sucesor será derribado por un golpe de estado. NO HABRA “SUCESOR”, HABRÁ CONTINUACIÓN DEL SISTEMA APROBADO DEMOCRÁTICAMENTE.
o Guerra civil entre dos sectores del Ejército. LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS ESTÁN UNIDAS.
o Invasión yanqui para “poner orden”. QUE LO INTENTEN Y LO DE VIETNAM SERÁ UNA BROMA.
o Guerrilla en campo y ciudad. Dos años y kaputt. UNOS CENTENARES DE GUERRILLEROS DERROTARON A TODO EL EJERCITO, CON MARINA Y FUERZA AÉREA, DE BATISTA.
o Vuelta de los exiliados. Crecimiento económico. SI VUELVEN SERÁ PARA EXPLOTAR A LOS CUBANOS DE LA ISLA.
o Cabildeos en Washington. Referéndum en Cuba. CUALQUIER CONSULTA CONTRA LA DIGNIDAD NACIONAL SERÁ RECHAZADA POR EL NOVENTA POR CIENTO DE LA POBLACIÓN.
Casi todos contentos. No hay nación más enamorada del American Way of Life que Cuba. NO CONFUNDAS AMAR EL BEISBOL CON CEDER LA SOBERANÍA.. Después de tres cuartos de siglo de tensión ideológica, los cubanos decidiran que es mejor ser cola de león que cabeza de ratón. NI UNA COSA NI LA OTRA Y ya no podrán hacer chistes con los boricuas. JAMÁS HE OIDO ESOS CHISTES
Publicado por: FISKING PARA Héctor Tijada | 10/03/2012 18:25:48
En qué líos te metes, Diego! Lleva el blog dos días y ya has encrespado el ánimo a los Spinettistas y a Zoé Valdés. Jeje.
Me parece que Zoé está muy (demasiado) sensibilizada con su disidencia. En fin, no creo que hayas sido tajante ni soberbio en tu respuesta, simplemente aclaratorio.
Publicado por: Alberto V. | 10/03/2012 18:01:58
Perdón, olvidé añadir un "jineterito de poca monta", hay jineteros y pingueros a los que respeto por tener convicciones anticastristas.
Publicado por: Zoé Valdés | 10/03/2012 17:04:51
El funcionario del que fui esposa vive hoy en el exilio. Su nombre es Manuel Pereira, vivió en España y ahora en México, por si quieren comprobarlo como mismo se hace en el castrismo por los policías que dirigen los periódicos castrofascistas.
Publicado por: Zoé Valdés | 10/03/2012 17:02:19
Veo que hay un comentario de un tal William Navarrete. Este señor se me acercó cuando era un simple vendedor de no sé qué, a que yo le prestara libros y discos. Como era cubano le abrí las puertas de mi casa, donde se cultivó. Del mismo modo le abrieron las puertas de su casa personas como Gina Pellón, pintora cubana, y gloria del exilio, que le pregunten a esta señora qué hizo William Navarrete en su casa, y con sus pertenencias. Que le pregunte al pintor Joaquín Ferrer cómo le tumbó un cuadro este sujeto.
William Navarrete es otro jineterito más, que salió de Cuba casado con una azafata, y que ha mentido sobre su curriculum vitae en numerosas ocasiones.
No solo lo ayudé para que escribiera artículos, le presenté a Annie Morvan, editora de Le Seuil, con la que habló mal de mí, por cierto. Lo presenté a él y a otro impresentable socio de él en mi editorial Actes -Sud. Todo eso en la época en la que se vendía como un joven cubano interesado en la cultura.
Yo no fui funcionaria diplomática como Guillermo Cabrera Infante lo fue o como lo fue el escritor Juan Arcocha, fui esposa de funcionario, lo que fue Miriam Gómez, y no me arrepiento de nada. Me di a conocer enviando mis poemas, de forma clandestina y escondida, a un concurso de poemas en Barcelona, ese libro fue publicado por Taifa, la colección de José Batlló, lo que me valió el repudio de la embajada castrista en París. Entre otras cosas de mi historia personal que este ignorante energúmeno desconoce.
Este ignorante de Navarrete, envidioso, personaje oscuro, que quiere estar en la sopa y en el potaje, con los del exilio y a la vez pidiendo permiso para ir a Cuba con el embajador de turno, es un bajo, un digno representante de la bajeza y es, nada más y nada menos que una sabandija hambrienta con ínfulas de grandeza. Se ha vendido en Miami como miembro de la Academia Francesa, ¡hay que tener cara y coraje!
Aparte de que al parecer tuvo problemas en la escuela en la que trabajaba (secundaria básica como maestro de español) por su manera de tratar a los estudiantes.
Manrique, qué pena que por tres comentarios se haya derivado todo esto, y se haya desviado de lo más importante, del libro de Guillermo a todo esto. Pero eso tiene el castrismo, los siembra donde quiera, y los riega por doquier.
Por cierto, quita esas tumbadores de la foto, no solo tienen las banderas puertorriqueñas, además son tumbadoras -y no congas- de a tres por quilo, productos para venderle a los turistas de ahora, y no a los que había antes. Ahora lo que hay son turistas ideológicos. Y mucho oportunistas.
Por cierto, yo no quiero ni necesito representar a nadie, no represento a Cuba de manera política, pero sí como escritora, porque lo soy desde la edad de mis 17 años, yo no soy -como otros- una escritora inventada por otros a la edad de cuarenta años; no represento más que lo que soy, una escritora cubana, al contrario de lo que sí ha querido representar este titiritero y mentiroso del Navarrete, que ha querido adueñarse de los cubanos y de sus decisiones, como ha hecho este descarado de Navarrete creando una asociación con la que ha vivido durante años sacándole lascas a los bobos cubanos viejos de Miami, una asociación de la Tercera República, jajajajaja, ¿cuál es esa tercera república? Ni siquiera lo sabrá explicar bien, porque es un pobre ñame interesado en el baro, y en el malengue de que hablen de él.
Dice, además, que soy conocida por un libro. Parece mentira que este señor que vive en Francia mienta de tal modo y que este periódico publique esos comentarios falsos sobre mi persona. Durante más de 18 años he publicado todos mis libros en Francia, y en el mundo. Mientras que a él lo publicaron por primera vez gracias a mí, gracias a presentarse como mi amigo y secretario en El Nuevo Herald, que eso era lo que le decía a todo el mundo, que él era mi secretario. El que me conoce sabe que jamás he tenido secretarios ni ayudantes. Así que, bon vent!
Espero que la verdad sea restituída.
Publicado por: Zoé Valdés | 10/03/2012 16:53:35
Pero de que Cuba esta hablando este hombre.si cuando en los cines cubanos se proyectaba la pelicula Fidel ni se habia metido en las montanas,al americano siempre se leha dicho en Cuba Yuma,lo que no hacen en otros paises que les dicen gringos para ofenderlos y si el no lo sabe,es estupido no saber cuanto nos gustaban a nosotros los americanos,comenzando que tal vez en Cuba ahora y antes sea uno de los pocos paise que no han quemado una bandera norteamericana,digan lo digan a los cubanos siempre les han gustado las cosas de ese pais y mirando las cosas desde otro punto de vista,digame senor: Donde actuban los artistas de ese pais antes de ir a otro,ah en Cuba,a Tropica,a Monmatre, a Sans Souci y otros cabaret,documentese y no se meta en asuntos de los cubanos si nosotros mismo no sabemos ni como se van a rreglar las cosas.
Publicado por: jesus | 10/03/2012 15:35:48
la agresividad no es bona, deben responderse bien sin comerse. A mi me fascina Cuba y fidel, entendo que hacere cosas poco correctas, mais no entendo perque tanto odio, quendao moltes cosas incorrectas hacere China, USA México, Mexico es tan horrible y malvado con sus ciudadanos e Fidel Castro me parece muy bello mais debe ir soltando la mano del poblo, y USA con ese embargo tan terrorista para el pueblo, como dijo Kennedy, les mataré de hambre a ese infame pueblo cubano
Qué odio
deben no ser agresivos ni victimas Zoe, parece querer ser victima, no esta pues acostombrata a discrepar, poco a poco aoprendera. ok, m
Me parecere correcto que sea escritora y no le gusta Castro, m? no pasare nada, ok! a mi no me gusta el Vaticano, otra dictadura, m l igual que Castro, ok hay que ayudarles a cambiar, poco a poco,m
Pero es tan bella la musica que hace el corpo cubano sempre son movimiento, ok bellos ellos
Publicado por: Ana | 10/03/2012 15:07:45
A la loca que escribe haciendose pasar por NAVARRETE que por lo menos escriba bien su nombre si no Zoé no se lo va a creer!
Publicado por: PEPITO BOLLITOS | 10/03/2012 14:38:13
Estimado Sr:
Esa Sra no representa ni a los cubanos exilados ni a los de Cuba.
Se trata de una exfuncionaria del gobierno de Castro, gracias a quien conocio Paris. Tuve éxito con un libro y desde entonces hizo de la politica su nueva manera de llamar la atencion, porque éxito literario ya no tiene ninguno. Entre los cubanos esa Sra es objeto constante de burlas por su extremismo, su mala prosa, su incultura monumental y sus ataques personales a otros cubanos que no piensan como ella. Zoe esta sola. No le dé crédito, que ese es el objetivo de sus eternas provocaciones. Ella es un producto del totalitarismo castrista. Si no me cree, solo le aconsejo algo: pregunte a los cubanos por esa Sra impresentable.
Publicado por: Willian Navarrete | 10/03/2012 14:13:39
Zoe, he leído casi todos tus libros (creo). Me prometí no volver a dejar ningun comentario en este periodico (por razones que no quiero comentar). Pero no quiero dejarte sola, me gustaría transmitirte mi admiración y mi ánimo, para que no dejes nunca de escribir y de comentar temas sobre Cuba, que es lo que realmente nos atañe. Siento no poder opinar, no he seguido la polémica y se me escapa lo que está pasando, pero es un placer saber que estas ahí, comentanto, expresandote. Cuenta conmigo.
No soy anticastrista, no me gustan las etiquetas. Soy simplemente 1 persona, entre 2 millones de personas que desea volver a una tierra democratica. Cuba me duele (me duelen los 11 millones de presos) y haré, TODO, lo que esté en mi mano para que deje de ser esa grán carcel que nadie puede obviar.
Un abrazo
Publicado por: E | 10/03/2012 14:08:33