La chispa de la Coca

Por: | 24 de mayo de 2012

 

Los Beatles en una calle de París, en 1964, bebiendo Coca Cola (y, por cierto, ¿dónde está Ringo?).


 

        Una de las tramas de la quinta temporada de Mad men refleja la irrupción de la cultura rock en el almidonado mundo de la publicidad, allá por 1966. Hay un episodio grotesco cuando Don Draper intenta conectar con los Rolling Stones, para  convencerles de que graben un anuncio para las latas de alubias Heinz, empresa que quiere acercarse al mercado de los universitarios fuera de casa. La secuencia de Draper y la groupie es poco creíble pero, además, Heinz había acudido a la agencia equivocada. Si se pretendía cortejar musicamente a los jóvenes, Sterling Cooper Draper Pryce no estaba en la pomada; debería haber tratado con  Mc Cann-Erickson o similares. A mediados de los sesenta, a través de McCann, Coca-Cola hizo una OPA amistosa a la plana mayor del pop y pescó más de cincuenta artistas, de Neil Diamond  a Otis Redding.

 

  El creativo responsable de la cuenta, Bill Backer, tradujo minuciosos estudios de mercado en un jingle pegajoso, Things go better with Coke. La letra era simplona pero prometedora: “la comida va mejor con/ la diversión va mejor con/ tú vas mejor con Coke”. Se convirtió en una coletilla: todo los esfuerzos de la competencia, Pepsi Cola, se estrellaban con el gracioso de turno, que remataba “vale, pero las cosas van mejor con Coca”.


 


     El jingle se grabó inicialmente en 1963, con los Limeliters, un grupo de folk comercial, no precisamente una propuesta pop. Pero, en los años siguientes, McCann enroló a todo tipo de cantantes y solistas. Hasta tentaron a los Beatles, aunque no llegaran a un acuerdo económico. Aparte de ese tropezón, hubo dinero abundante para pagar artistas, arregladores, músicos y técnicos. Se hicieron más de cien  jingles y estos tenían un alto nivel de producción sonora. Generalmente, se partía de un éxito del artista en cuestión que, en un momento, se resolvía en el estribillo de Things go better with coke. El impacto era arrollador, como evidencia este montaje contemporáneo, hecho con perversidad, del poderoso Tom Jones entonando su No es nada extraño con mensaje coca-colero:

      

    El mismo truco se utiliza en el jingle de los Box Tops, con Alex Chilton, que parece impulsado por la urgencia de su sublime The letter, aunque esos estridentes bocinazos podrían derivar del Summer in the city, de Lovin' Spoonful:

 

 

El generoso presupuesto permitió, por ejemplo, que Roy Orbison grabara cuatro jingles diferentes, casi todos en doble versión, corta y larga, entre 60 y 90 segundos. Roy pasaba por una temporada de vacas flacas y aquí se esmeró:



 


     Pensados para la radio, los jingles contaban con un rotundo presentador que, al principio o al final, anunciaba quién era el cómplice de “la chispa de la vida”. Nos han llegado algunos que no tenían locutor pero desconocemos si estaban sin montar o si fueron experimentos puntuales. Atención a esta joyita, que supera los dos minutos, de los gamberros Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick & Tich, posiblemente pensada para el mercado alemán, donde eran altamente populares. Hablamos, claro de la República Federal; como contó Billy Wilder en su gozosa comedia Uno, dos, tres (1961), no había Coca en la Alemania comunista.

    
 

 
  Generalmente, los artistas se mostraban extraordinariamente efusivos a la hora de recomendar Coca-Cola; no existían los prejuicios hip contra la publicidad. Algunos explicaban que integraban su consumo de Coca en una vida profesional rebosante de grabaciones y conciertos; se insertaban efectos de sonido y parlamentos asi como muy coloquiales sobre su atracción por la bebida espumosa. Petula Clark, por ejemplo, va con sus pandilla al Downtown y exclama: “venga, éste es el lugar, vamos a tomar una Coca”. Pero hubo gente inteligente que transformó el compromiso comercial en una expresión personal, sin rastros de la melodía de Things go better with Coke. Quítense gorras y sombreros ante The Who:

 

 
Por el contrario, una banda de sonido tan pesado como Vanilla Fudge no fue capaz de evitar el estribillo. Se trata del grupo más underground fichado por McCann-Erickson. A partir de 1968, ya resultaba imposible -¿contraproducente, incluso?- que luminarias del rock de pelos largos militaran a favor de Coca-Cola:



 

 Una curiosidad. Los jingles se difundían en singles promocionales de vinilo, debido a la  demanda de los fans. De los que se conservan, todos pertenecen a grupos y solistas anglosajones. Con un par de excepciones: los holandeses Golden Earring y los españoles Bravos. Estos incluso tuvieron el honor de protagonizar un spot televisivo que, según recuerda su productor Alain Milhaud, se rodó en una mansión cercana a Londres, con espíritu de conjunto-pop-haciendo-locuras, en la onda Richard Lester:



 

 

  Y no ha quedado hueco para los jingles protagonizados por artistas negros. Esos se merecen una entrada especial, por su excelencia musical y por destapar uno de los secretos mejor guardados por Coca-Cola. Otro día, ya digo. 

Hay 7 Comentarios

Boyce & Hart (y otros) también facturaron su anuncio de Coca Cola. Más Cultura Pop de los 60, en Pop Thing.
http://www.popthing.com/

A algunos les gusta más la pepsi, el funk y la percusión latina !

http://www.youtube.com/watch?v=FL9WW7vgnwo

Impresionante. No sabía yo de esa pasión de los músicos pop por la Coca, aunque algo sospechaba, ja, ja. Los que más me han gustado: Dave Dee y compañía, en cuyo jingle, por cierto, se cuelan dos artistas de color: Las Supremes de Diana Ross y el inconmensurable Ray Charles, sin el cual, si mal no he entendido al locutor, ninguna fiesta está completa. Amén a eso.

Evidente y lógico, Ringo estaba haciendo la foto. Era y es un gran aficionado a la fotografía, y tiene la mayor colección inédita de fotos de The Beatles, o tenía, porque me parece que las ha perdido.
Ese día también estuvo Harrison haciendo fotos (ver cámara colgada).

Juega con el mejor simulador económico, político y militar; gratuito y por navegador: http://goo.gl/RtMjA

Respondiendo a tu pregunta, Ringo se intentó tomar la Coca por las fosas nasales y está retorciéndose por los suelos, echando espuma

También los alemanes German Bonds hicieron un single anuncio de coca cola

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Este blog sólo permite comentarios de usuarios registrados. To comment, please Inicia sesión.

Planeta Manrique

Sobre el blog

¡Tanta música, tan poco tiempo! Este blog quiere ofrecerte pistas, aclarar misterios, iluminar rincones oscuros, averiguar las claves de la pasión que nos mueve. Que es arte pero, atención, también negocio.

Sobre el autor

Diego A. Manrique

, en contra del tópico que persigue a los críticos, nunca quiso ser músico. En su salón hay un bonito piano pero está tapado por montañas de discos, libros, revistas. Sus amigos músicos se enfadan mucho.

El Amplificador

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal