¡Qué mal mienten los músicos!

Por: | 17 de mayo de 2012

Chat con Manrique del 15/05/2012

Cat_stevens_YUSUF ISLAM
Yusuf Islam antes conocido como Cat Stevens

Soriano8

1. 15/05/2012 - 16:59h

¿Por qué Elvis se sometió a un calendario extenuante de gira tras gira en sus últimos años quebrantando definitivamente su salud?

Por el hijoputa de su manager, que le convenció para que vendiera los derechos de sus grabaciones a RCA por una miseria (una vez que el Coronel Parker y Hacienda se quedaron con sus tajadas). Sin royalties, no podía mantener su nivel de vida. Así que a actuar sin parar.

amortosis

2. 15/05/2012 - 17:04h.

Querido Diego. Dime tres canciones para regalarle a la novia que te acaba de dejar.

¿Tres? Todo un doble álbum: "Honestidad brutal". Aunque Andrés jure y perjure que no pensaba en su ex esposa. Que mal mienten los músicos...

antipasti

3. 15/05/2012 - 17:09h.

¿Hay alguna razón para tomarse a Manu Chao más en serio que a Ted Nugent?

Desde luego. Coincidas o no, te guste o disguste su música, Manu pretende ser honesto. Ted Nugent, al que tengo simpatía, me parece que está funcionando cara a la galería, diciendo barbaridades para que le aplaudan los TeaParteros. Me jode también su escasa cultura histórica...eh, que conste que he leído algunas de sus columnas en el "Washington Times".

Quique Boix (Valencia)

4. 15/05/2012 - 17:12h.

Buenas, Diego A. Pop periférico. Pop de provincias. Aquí en Castellón tenemos dos emblemas de francotiradores del r'n'r como Miguel Ángel Villanueva y Juan Antonio Morcillo). Han ido siempre a su bola. Miguel Ángel apostando por el virtuosismo y el POP (en letras mayúsculas) y Morcillo por el rock directo sin contemplaciones. No venden millones de discos pero, para mí, son dos mitos vivientes. ¿Qué puedes contar.

Grandes músicos y tipos un poco esquinados. Aunque debe ser amargo hacer tantas grandes canciones y no tener ni la centésima parte del reconocimiento que merecen.

manny corchado

5. 15/05/2012 - 17:16h.

Hola Diego, que pena que el mainstream (Tito Puente & cia ) mataran al boogaloo, no crees? saludos

Tenía lógica que los veteranos de la música afrocubana detestaran el bugalú. Comparando con lo que ellos hacían, era demasiado simple, con letras mínimas para llegar al angloparlante. Si encima unes el elemento generacional, se entiende que se llevaran a matar....¡y que se mataran entre si! Supongo que es lo mismo que pueden sentir los flamencos de peso ante el tsunami de rumbitas.

Dani

6. 15/05/2012 - 17:22h.

Sr. Manrique: estaría interesado en profundizar en el 'northern soul'. ¿Podría recomendarme algún libro fiable sobre el tema (preferiblemente en castellano)? Y ya puestos... ¿sugiere alguna recopilación fácil de localizar en las tiendas? Muchas gracias.

Hay varios libros al respecto pero todos en inglés. Es posible que se traduzca algo cuando se estrene la película "Northern soul", de Elaine Constantine. Por cierto, en la última novela de Nick Hornby, "Juliet desnuda", encuentres una visión bastante deprimente de esa tribu. Hay docenas, centenares de recopilaciones de NS y casi todas tienen un excelente nivel, aunque no incluyan el material de Motown. Todo un (sub)mundo por descubrir....

Qwert Yuiop

7. 15/05/2012 - 17:28h.

¿Qué opinas de Cat Stevens y de su música? ¿Has oído algo suyo ahora que se llama Yusuf? ¿Qué te parece? Muchas gracias

Adoro a Cat Stevens, incluyendo su primera época pop en el sello Decca. Ya como Yusuf Islam, no había perdido el nervio interpretativo. Tuve un encuentro pintoresco con él, hace unos años, en Córdoba ("la ciudad de las tres culturas bla bla"). Como estaba escamado ante la manipulación de sus declaraciones,  se empeñó en grabar nuestra conversación. A mitad de la charla, descubrió que estaba BORRANDO todo lo que tenía en el aparato, incluyendo ideas para nuevas canciones....un mahometano muy despistado.

Lavilliers

8. 15/05/2012 - 17:30h.

¿Te parece Dominique A lo más interesante que nos llega de Francia de unos años para acá?

Mmmmm...escucha también a Cali o Camille. Dominique es apabullante, aunque hay veces que -uy, lo que dice éste- se repite musicalmente hablando.

Cooder

9. 15/05/2012 - 17:32h.

Buenas tardes, Mr. Manrique. ¿ Qué opinión le merece la trayectoria de Josetxo Ezponda y su antiguo grupo 'Los Bichos'? ¿ No le parece de lo mejorcito de aquellos años y uno de los más injustamente no reconocidos y olvidados? Si hasta el nombre le 'robaron'.

Josecho era amigo y espero que lo siga siendo. Tenía actitud a toneladas pero le faltaba dar el paso extra para mancharse las manos y profesionalizarse. Me duele recordarlo.

Lester Bong

10. 15/05/2012 - 17:39h.

Acabo de saber que Bruce Springsteen pinchó en Sevilla, y bastante ignominiosamente. ¿Piensas que finalmente ha reventado el globo de Springsteen en España?

¡Asunto interesante! Con toda la campaña mediática a favor, me asombra que aquello no llenara. Claro que las crónicas de los medios nacionales no se escapan del triunfalismo, con la excepción de Fernando Navarro en “El País”, que señaló los huecos. No sé si es sintomático de los límites del negocio o la famosa Excepción Sevillana. Hace muchos años, cuando iba a instalar las tiendas Virgin en España, Richard Branson nos invitó a comer en su mansión londinense, en una inmensa mesa medieval. La primera tienda española era la de Sevilla y le advertí que no era buena idea: "aman la música, hacen música...pero no compran música". Branson se enfadó y dijo que eso contradecía sus estudios de mercado. Espera y verás, le respondí. Efectivamente, la Virgin sevillana resultó desastrosa.

Itapoa

11. 15/05/2012 - 17:42h.

Hola Diego, si no me equivoco una vez dijiste que si tu canción favorita de los Rolling era “Angie”, tenías que plantearte hasta si eras una buena persona o no (Luego Melendi hizo una version del tema y dio a tus palabras unos tintes proféticos) ¿Cual crees sería el equivalente a “Angie” en los Beatles? ¿Se te ocurre alguna en la discografía de Serrat? Creo que puede ser un buen test al conocer un nuevo ligue

¡Niego la mayor! No me gusta "Angie", no es una canción-de-los-Stones. Aparte de la blandura, detesto el elemento celebrity de bautizar ese baladón con el nombre de la esposa de su amigo Bowie (no se puede ceder a esos impulsos de tabloide, Mr. Jagger). Acabo de ver que quizás no entendí bien tu pregunta. Lo siento: el asunto es que no recuerdo exactamente lo que dije.

Shoegazer

12. 15/05/2012 - 17:45h.

He visto los precios de las reediciones de My Bloody Valentine y echan para atrás. ¿Recomiendas invertir en ellas?

Sin duda! Kevin y compañía llevan cinco o seis años preparando las reediciones y han logrado un sonido apabullante. Hablan de un error de etiquetaje pero a mi me embriagan....

Leo

13. 15/05/2012 - 17:52h.

 Manrique, dame alguna pista de lectura, suelo coincidir con tus recomendaciones. Gracias.

"Plegarias nocturnas", de Santiago Gamboa. Sí, el mismo de "El cerco de Bogotá". Me hizo gracia que los protagonistas se llamaran Juana y Manuel Manrique. Buenos retratos de la Colombia salvaje y el mundo de los diplomáticos en Asia. Ah, me divirtió que el domingo publicaran en "El Mundo" una entrevista con Gamboa donde se hablaba casi todo el tiempo de "Plegarias atendidas"...que es un libro de Truman Capote, claro. Y no quiero hacer sangre: yo también tengo meteduras de pata de calibre similar. Pero no voy a revelarlas aquí.

JV.

14. 15/05/2012 - 17:58h.

Hace tiempo en un programa de radio, hablaste de un disco en ingles de Los Brincos, podrías darme el titulo.

Los Brincos grabaron en francés, italiano e inglés: eran muy cosmopolitas. Puede que me refiriera a "Nobody wants you now" (el "Nadie te quiere ya") que salió en el Reino Unido y que ha sido recuperado en alguna antología del pop semi-psicodélico, como "Circus days".

Profesor Moriarty

15. 15/05/2012 - 18:01h.

Hola Diego. Tengo intención de ir al concierto de Bob Dylan en Bilbao, el próximo 11 de Julio. Estoy ilusionado, pues nunca lo he visto en directo. ¿Crees que merecerá la pena? Un saludo

Qué pregunta, claro que sí. Aparte, Bilbao siempre ha sido muy sensible a Dylan, así que la atención del público está garantizada. Es posible que luego salgas echando pestes pero la experiencia es indispensable.

 Torregrosa

 16. 15/05/2012 - 18:05h.

 ¿Tiene algún trastorno mental Bob Dylan?

 ¿A qué te refieres? Lo de pasarse la vida en la carretera no es una patología: quizás odia la existencia doméstica y familiar. Aparte, la habilidad para plagiar -perdón, reciclar- revela que sabe montárselo....

ilegal

17. 15/05/2012 - 18:07h.

Buenas tardes Diego, ¿qué te parece Nacho Vegas?

Me costó mucho entrar en Nacho. Había algo reblandecido y narcisista en su modelo de cantautor. Pero a la larga te acostumbras: acumula buen repertorio y te haces a sus peculiaridades.

Un seguidor de The Spinners

18. 15/05/2012 - 18:10h.

Diego, ¿frecuentas Pitchfork ? Yo no digo que no controlen y lo que destacan es razonable pero de ahí a examinar un disco y ponerle notas tipo un 8,1, un 9,3 o un 4,2. De una a cinco estrellas todavía se puede entender!!! Pelín penoso.

No leo "Pitchfork", excepto cuando me entero de que publican alguna entrevista con alguien que me interesa. Me asusta esa unanimidad de criterios que genera, esa actitud prepotente, esa pose de listos-de-Chicago-que-quieren-poner-firmes-al-resto-del-mundo.

Miquel Àngel

19. 15/05/2012 - 18:13h.

A los 11 años descubrí a Otis Redding (aquellos singles con títulos traducidos "Difícil de manejar" Hard to Handle) con el tiempo me fui hacia el Jazz. Pero nunca he dejado de escucharle desde entonces...siempre tengo tiempo para él, es como volver a casa. ¿qué crees que lo diferenciaba de otros grandes del Soul? Producía, componía, y parece que ejercía cierto control sobre su trabajo, no limitado a ser interprete. Gracias!!

¿Aparte de la Voz de Lanzallamas? Creo que era un tipo precoz, que su tamaño y su profesión le permitieron vivir experiencias de adulto, aunque fuera un jovenzano. Acojonaba a todos. Muy echao p'alante, como demostró en algún tiroteo al bueno y viejo estilo sureño.

Par negro

20. 15/05/2012 - 18:19h.

Hola Manrique. ¿Qué sabes sobre los conciertos en la Escuela de Caminos de Madrid durante la movida? ¿Me podrías citar algunos grupos que participaran? ¿Estuviste en alguno?

Claro. Recuerdo como memorables, aparte del de Canito, la presentación en sociedad de las Hornadas Irritantes. Y Depeche Mode o ¡los Residents! Hace cinco o seis años se hizo una exposición sobre aquellas actividades y sacaron un espléndido libro-catálogo.

Larralde

21. 15/05/2012 - 18:24h.

Hola Diego. ¿Qué opinión tienes sobre Ruper Ordorika? Para un idioma tan pequeño, pero alucinante, como el euskera, es un lujo. Tiene mucho nivel.

¡Grande! Un extraordinario buscador. A veces desearía que subiera el ritmo y mostrara algo más de felicidad pero ya tú sabes....

harri sein

22. 15/05/2012 - 18:28h.

HOLA!.........sabes cuando sacarán la película “Let it be”, de los Beatles ,que llevan años diciendo pero nada de nada............que esperan que mueran los que quedan?.........gracias eres un monstruo.

Hombre, no sé...es un documental muy deprimente, con una gente evidentemente infeliz haciendo algo que les incomoda. A los supervivientes les debe recordar sus errores de aquellos días...mal rollote.

Borneo

23. 15/05/2012 - 18:34h.

Hola Diego. Desde hace unos años me he convertido en un hooligan de la disco music. "Provengo" del rock y mis amigos creo que no comprenden esta "aventura" musical. Espero que me digas algo en favor de este fabuloso movimiento musical y vital. :). Saludos

Pues imagina lo que fue en su tiempo, en los años sexualmente más libertinos del siglo XX.¡ ¡Con substancias de calidad, además! No hablo por experiencia propia, que los rockeros éramos frailunos en estilo de vida...

Carlos A.

24. 15/05/2012 - 18:40h.

Hola Diego: Estoy asustado. Soy padre de un@ adolescente...y cuando pone música en casa..he de irme (figurado, claro). Vale, a mi también me gustan cosas del "dance" ( que cada cual lo llame como quiera, creo que sabe a que me refiero), pero es que hay cada obscenidad musical, que tira de espaldas. El papel de las radios es fundamental, pero parece que no salen de su estado de letargo. ¿Qué pasa con estos chavales, qué hacemos ante tanta indolencia ?.

Una de las "obligaciones" de la juventud es buscar una música que  permita socializarse y, de paso, irritar a los padres. Por lo que he visto en hijos/as de amistades, con el tiempo saben enderezar el rumbo y buscar propuestas más sensatas. Pero no vale, no sirve, es contraproducente querer teledirigir a alguien que no ha pasado por tu experiencia de la escasez y la resistencia.

Scottie

25. 15/05/2012 - 18:43h.

¡Ay! Adoro el escupido brecthiano del canto dylanesco, amo a Thelonious Monk y lo de Bach raya en latría. Diego, ¿es normal o crees que debería consultárselo al Dr. Brujo? De joven lo vivía mal, lo de no militar al 100 por cien en una de estas filas.

En contra de la narrativa dominante, es más frecuente tu modelo (el ecléctico) que el fundamentalista que solo consume una onda musical.

Viniloloko

26. 15/05/2012 - 18:46h.

Diego, no le parece que vivimos en un mundo cíclico en el panorama musical y que prácticamente desde finales de los 70, no hay nada nuevo. ¿Por qué mirar hacía adelante si la esencia esté en los 60 y 70 ?

No, no, no. Eso ignora toda la revolución de las máquinas musicales, la irrupción del rap, la asimilación de los ritmos tercermundistas, el afterpunk, lo gótico. Te pierdes mucho, primo.

Charlie

27. 15/05/2012 - 18:51h.

¿Se puede saber porqué abandonaste RNE?

¡No puedo creer que eso todavía interese! Resumiendo: no me echaron exactamente. Cortaron mi contrato y me dejaban mes y medio fuera de la emisora para luego volver a contratarme. En ese tiempo, claro, se extinguían los derechos adquiridos durante veinte años. Una jugada infinitamente cabrona que me hizo entender que iban a por mi. El siguiente contrato era a prueba, con la posibilidad de despedirme en el momento que les apeteciera. Me sentí totalmente indefenso, con la única solidaridad de mis oyentes. Por el contrario, en la Casa de la Radio nadie daba razón y muchos me evitaban. Fue desmoralizante. Así que fui a ver a unos abogados, me explicaron que aquello era ilegal y me han acompañado durante un proceso judicial de año y medio que ha terminado con la derrota total de "los malos."

Ales

28. 15/05/2012 - 18:54h.

Sr. Manrique, en una entrevista digital, un usuario, le pregunto sobre que banda es la más sobrevalorada, y usted comento: "Radiohead, Sin dudarlo". Esa respuesta suya me dejo muy intrigado, ya que siempre había escuchado solamente elogios hacia esa banda. Me gustaría si puede ser que se explaye un poco más acerca de porque Radiohead es considerada por usted una banda sobrevalorada. ¡Muchas gracias! (Aclaro que no soy fan de la banda, e inclusive nunca escuche un disco entero)

Me reafirmo. Han hecho grandes canciones pero detesto la veneración que les rodea y ese aire de superioridad moral que les distingue. ¿Cómo era aquello de “no vamos a salir de gira hasta que sepamos como compensar la huella de carbono”? La jugada de "paga-lo-que-quieras-por-nuestro-disco" era una fantasmada, solo aplicable a alguien que ya ha sido lanzado por las multis.

Juanjo de la Cruz

29. 15/05/2012 - 19:00h.

Me he pillado "Tensión", el disco de Munster sobre el rock experimental español de los ochenta. Me extraña muchiiiiiiisimo que no se mencione el programa que hacías en Onda Dos, donde yo escuché por primera vez a Esplendor, Derribos y tantos. ¿Cómo lo ves?

Bueno, igual el antologista no me quiere demasiado. Además, la época de "Primera Línea" (que así se llamaba el programa) es anterior a la que allí se retrata. Aunque no era un espacio exclusivista: pinchaba a Fela, al Miles eléctrico, mucho dub. Pero si recuerdo con emoción que cuatro chavalitos se presentaron con una casete en el estudio de Radio España desde dónde emitíamos y, cuando les pregunté por su nombre, el del abrigo de cuero miró al resto y, no viendo oposición, dijo dubitativo: "pues....Derribos Arias". O el cisma en Aviador Dro, con Esplendor Geométrico grabando "Moscú está helado" o "Necrosis en la polla": yo simpatizaba con el techno-pop, ellos alardeaban de la necesidad de la radicalidad sonora (aunque enseguida hicieron oposiciones para funcionarios). La vida del programa fue trepidante, hasta se organizó un concierto con bandas emergentes en el Marquee,  aunque en realidad “Primera Línea” no duró mucho.

 Mensaje de despedida

Guau, cada vez paso más tiempo en el chat y apenas puedo responder a la décima parte de preguntas. No me quejo: hoy es fiesta en Madrid y resulta reconfortante estar con la gente que trabaja. El picoteo de hoy ha sido muy castizo: Torreznillos Naturales marca La Madrileña. Han tenido un éxito extraordinario. A partir de ahora, pasaremos a "the harder stuff" para acelerar estas conversaciones.

Hay 3 Comentarios

Dylan no solo plagia canciones, es que hay párrafos completos de sus Crónicas sacados de libros ajenos. Lo cambia un poco, claro, que tonto no es

Hola ,

Qué opinion te merecen grupos como Manel i Els Amics de les Arts ? Los conoces?

Demuestra, con argumentos basados en análisis musical, que Dylan plagia, manrique..
Ya me parecía...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Este blog sólo permite comentarios de usuarios registrados. To comment, please Inicia sesión.

Planeta Manrique

Sobre el blog

¡Tanta música, tan poco tiempo! Este blog quiere ofrecerte pistas, aclarar misterios, iluminar rincones oscuros, averiguar las claves de la pasión que nos mueve. Que es arte pero, atención, también negocio.

Sobre el autor

Diego A. Manrique

, en contra del tópico que persigue a los críticos, nunca quiso ser músico. En su salón hay un bonito piano pero está tapado por montañas de discos, libros, revistas. Sus amigos músicos se enfadan mucho.

El Amplificador

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal