En los actuales tiempos de terror, no abundan los artistas que rechacen la publicidad. Si son pequeños, dicen que aceptan para sobrevivir. Si son grandes, no lo cuentan pero les sirve para comprarse una mansión mayor. El rockero, antaño (teórico) enemigo de la sociedad de consumo, ahora se pone en la cola de los mendicantes: “¡dame algo, por favor!. Lo que sea: una campañita, un patrocinio, un jingle, un spot de televisión”. En la Primera División, los resistentes, los intratables, se pueden contar con los dedos de las manos. John Densmore veta cualquier utilización publicitaria del catálogo de The Doors. Tom Waits acude incluso a los tribunales si imitan su voz lobuna. Nick Cave escribió una mordaz carta de rechazo a las tiendas Gap. Neil Young fue más allá: protagonizó un video donde se burlaba cruelmente de Michael Jackson, Whitney Houston y, ah, Eric Clapton.
Agresivo y, como suele caracterizar a Neil, empeñado en mostrarse moralmente superior. Pero nunca digas de esta fuente no beberé bla bla bla. No es lo mismo pero su manager debía saberlo: en 2008, le vimos en esa grosera orgía del marketing que se llama Rock in Rio Madrid. Por cierto, la introducción del clip recreaba el ambiente de un spot que Clapton protagonizó en 1988 para la cerveza Michelob, con una versión mini del After midnight. El autor, J. J. Cale, tal vez necesitara el dinero; Clapton, ciertamente no.
Puedo testificar que Eric no quería hablar del asunto en entrevistas. Inserte aquí su propia reflexión sobre el asunto “Cómo Hemos Cambiado” En 1964, cuando ejercía de Apóstol del Blues, Clapton seguramente criticó a los Rolling Stones, colegas de secta, por grabar una nadería –atención, compuesta en parte por Brian Jones- para introducir entre la muchachada británica los Rice Krispies de Kellogs. Incluía una parodia del Juke box jury, el programa de TV donde un panel de famosos juzgaban las novedades discográficas:
El anuncio es referenciado en la quinta temporada de Mad men. Don Draper se acerca a un concierto de los Rolling Stones en Nueva York, con esperanza de embaucarlos; el posible anunciante es Heinz, que quiere vender sus latas de alubias a los universitarios. El planteamiento resulta disparatado: los Stones de 1966 eran los cocos del establishment, no iban a pringarse en algo así. El grupo que tal vez sí hubiera aceptado era The Who. A principios de 1968, Pete Townshend y compañía bromeaban con el mundo de la publicidad en The Who sell out, donde se puede ver a Roger Daltrey sumergido en una bañera repleta de alubias Heinz (“asqueroso”, confesaría luego). No hubo intercambio de dinero.
Aparte, ya había un spot hecho por The Who, a mayor gloria de su baterista, Keith Moon. Resulta sarcástico que banda tan alcohólica vendiera su virtud a Great Shakes, una especie de Cola Cao que buscaba una imagen pop, habida cuenta de que también encargaron jingles a grupos como The Blue Magoos y The Yardbirds. Sí, los Yardbirds de máxima potencia guitarrera, con Jeff Beck y Jimmy Page en su formación: grabaron en 1966 una variación sobre su tema Over under sideways down con letra ad hoc.
Según Jimmy Page, en el estudio se presentaron dos yanquis muy serios de la agencia de publicidad e insistieron en que, por exigencia de los paganinis, debían probar Great Shakes. Prepararon el batido achocolatado y los músicos se lo bebieron, “pues sabe rico”. Los Yardbirds no se hicieron adictos a Great Shakes.
La próxima semana, más anuncios imposibles. Un diminuto chef-d’oeuvre de Frank Zappa. David Bowie se vuelve japonés. El filón de la Coca. La contracultura vende vaqueros. Bob Dylan se inclina por la ropa interior femenina.
Hay 18 Comentarios
Es que nos gusta mucho el dinero
Publicado por: Arganda | 25/05/2013 14:10:33
Juan, si te gustó la música de esos anuncios tendrías que oír el de Falstaff Beer que grabó Cream. Toda la esencia de los mejores Clapton, Bruce y Baker en poco más de un minuto.
Publicado por: Zoso | 10/05/2012 0:12:57
http://www.sexyescorts.es aqui podras encontrar chicas a las que les gusta el anal. http://www.sexyescorts.es podras encontrar chicas a las que podras hacer más cosas. http://www.sexyescorts.es podras enconrar chicas de tus sueños http://www.sexyescorts.es
Publicado por: SexyEscorts.es | 06/05/2012 17:18:20
bolsos, botas Timberland, relojes, zapatos de Christian Louboutin, gafas de sol, zapatos MBT, zapatos Reebok, zapatillas Nike, bolsos de Marca Rumbo, de Diseño párr asegurar Que las Compras Por Favor, introduzca la dirección URL Siguiente
http://www.bolsos-online.org/
Publicado por: handbags ireland | 06/05/2012 15:03:23
neil young y sus caballos locos (auténtico grupo salvaje) es lo único respetable que queda... bla bla bla lennon, hendrix, zimerman, sprigsteen... 2012: todos una broma de mal gusto
Publicado por: dutch | 06/05/2012 5:55:02
Grande Diego, grande. Y a mí que tó esto se suena a ...está como nunca el coñac que mejor sabe, fundador... De esos discos tenía una docena
Publicado por: perico de los palotes | 06/05/2012 1:31:56
Pero si la música (a estos niveles) no es otra cosa que negocio. ¿Dónde está el debate moral?
Publicado por: J | 05/05/2012 13:50:22
Dónde está escrito que hacían un apostolado de bondades humanas? Eran gente que quería gritar y desgañitarse en un escenario, sacarse todo de encima, muchas veces emborracharse y drogarse, pasarla bien, y por supuesto ganar mucha pasta. De costado, algunos hicieron un aporte musical, pero ninguno se planteaba ser una madre Teresa ni ejemplo de vida virtuosa. Bastante que no hay ninguno haciendo avisos de Winchester, que los hacían con niños, eran otros tiempos, recordar...
Publicado por: John | 05/05/2012 13:08:13
Diego ¿no te parece que hay que darle un toque al periódico, teniendo en cuenta dónde han relegado la noticia de la muerte de Adam Yaunch, miembro fundador de uno de los grupos más importantes de los últimos 30 años?
Publicado por: Pinkerton | 05/05/2012 12:31:56
La actitud de Densmore le honra; frente a las continuas andanadas de sus compañeros (vivos) del grupo, ejerce de cruzado solitario para mantener íntegro el legado de Jim Morrison, que consideraba que aceptar proposiciones para hacer anuncios era vender su alma al diablo (La América corporativa). Pero mantiene tantos frentes abiertos contra los otros, que le resulta imposible no ceder y mantener una actitud firme en algunas ocasiones. La sobrexplotación de la imagen y el mito de Jim Morrison por parte del grupo resultan bastante indecentes y obscenos, conociendo lo que él pensaba sobre el uso de su imagen para portadas de discos, etc. Sin embargo, paradójicamente, precisamente ese icono y ese mito es lo que hace que todavía se vendan bastante bien los discos del grupo. Al fin y al cabo, el arte, la literatura y la música también son negocio… y Densmore no es un humilde “fool on the hill” que dijeran los Beatles, retirado del mundo, insensible a la adulación, la vanidad y, por supuesto, el dinero.
Publicado por: Maria | 05/05/2012 12:05:50
Lo peor de aquel concierto de Neil en Arganda fue la transmisión que hicieron dos que se las dan de rockeros, Toni Garrido y el tal Carmona de Hoy Empieza Todo. Le llamaron de todo menos guapo.
Publicado por: Conunpar | 05/05/2012 11:57:15
Interesante lectura y gran selección de vídeos.
Incluiré enlace a este artículo en mi "Destacados" del próximo domingo.
http://www.comunsinsentido.com/
Publicado por: Alberto Secades | 05/05/2012 11:41:49
Y, colorín colorado, el rock and roll perdió toda su credibilidad, a pesar de tipos de una pieza como John Densmore o Neil Young.
Publicado por: il gatopando | 05/05/2012 10:42:07
Diego, busca los anuncios de Guiness de Lee Scratch Perry, no tiene desperdicio
Publicado por: jorge | 04/05/2012 23:57:06
Juega al mejor simulador político, económico, y militar; gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0
Publicado por: asdfa712 | 04/05/2012 22:38:00
Bueno, Rock in Río es lamentable en sí. Pero la presencia de Young lo ensalzó...y hubo algunos notables más, si lo comparamos con el cartel de este año que no vale casi ara nada. En cualquier caso no vi muchos banners publicitarios, al margen de pabellones temáticos/tecnológicos. Sin mejor ironía que el saludo que hizo el propio Young cuando salió al escenario de Arganda del Rey. "Buenas noches, Río" con sonrisa capciosa incluida. La única publicidad que pude valorar aquella noche por parte del genio canadiense fue la que podría hacer de su obra pictórica, sin noticias hasta la fecha. ¿No?
Publicado por: ALEXCRIVI | 04/05/2012 17:14:55
en la tv inglesa este año han pasado dos anuncios alucinantes, uno de Johnny Rotten anunciando mantequilla y otro de Iggy Pop de seguros de coche
Publicado por: ee | 04/05/2012 17:12:50
no sé si es la nostalgia pero estos anuncios son buenisimos, quiero decir la música
Publicado por: Juan s | 04/05/2012 16:53:34