"Morrissey hablaba de envenenar a Isabel II”

Por: | 14 de junio de 2012

Morrisey
Morrisey fotografiado por Samuel Sánchez.

Los internautas preguntan a Diego A. Manrique: Martes, 12 de Junio de 2012
 
 
Bucanero

1. 12/06/2012 - 17:29h.
 

"La movida promovida por el ayuntamiento", cantaban The Refrescos. ¿Verdad o mentira?
 

Demonios...recuerdo los primerísimos años ochenta, cuando el Ayuntamiento (socialista) madrileño no quería saber nada con lo que llamábamos entonces "nueva ola". Ocurría que se fiaban del diagnóstico de Francisco Umbral, tan sordo como casi todos los intelectuales, que enfrentaba la "autenticidad vallecana" de Ramoncín con los "berlanguitas" de los Pegamoides. En el PSOE pensaban que el pop era cosa de niñatos de clase alta....y mantenían las distancias. Qué error, lo que abundaba era la clase media. Luego, claro, cuando se vio que aquello pitaba, todos se subieron al carro. Tanto en ayuntamientos de izquierda como de derecha.

 
Samantha

2. 12/06/2012 - 17:32h.
 

¿Qué le embelesó de un autor como Bernard Lavilliers para que usted calificase uno de sus discos como el mejor de todos los tiempos?.
 

Defiendo a Bernard, aunque no necesita que nadie le defienda, con su reconocido gusto por el boxeo y las armas de fuego. ¿Puedo confesar? Yo venía de experiencias fuertes en América y me encontré con su "O gringo", grabado con paradas en Brasil, Jamaica, Nueva York etc. Aparte del modelo de disco itinerante, algunas cosas que Lavilliers contaba en aquel disco me habían pasado meses antes. Me dejó boquiabierto. Era un duro pero tenía sensibilidad.
 
CO

3. 12/06/2012 - 17:37h.
 

Hola Diego, me gustaría saber de quién era la sintonía de Pop-Grama.
 

Me has pillado. Era un tema de Iceberg, creo que seleccionado por Paco Soriano, pero ahora no recuerdo el título. Para los intermedios, se usaba el "Rock and roll hoochie koo", de Johnny Winter, composición del pequeño Rick Derringer.
 
Moizgul

4. 12/06/2012 - 17:48h.
 

Buenas tardes D. Diego, me gustaría saber qué piensa acerca de los “mash-up” musicales.  Muchas gracias
 

Yo prefiero llamarlos "injertos": generalmente, se injerta un elemento de un disco sobre el otro. Cuando empezaron a aparecer por la Red, me llamaron mucho la atención y los solía pinchar en mi "Ambigú". Hasta que descubrí que el efecto sorpresa se diluía si ponías varios "injertos" seguidos. Para entender el chiste, claro, debes conocer los dos (o más) discos de base. Aparte, ahora abunda demasiado ese modelo de producción de "recorto y pego"....
 
Kowalski

5. 12/06/2012 - 17:52h.
 

¿Te satisface ser crítico musical? Recuerda aquello que dijo el compositor Sibelius: "no hagas ningún caso de lo que digan los críticos; jamás se ha erigido una estatua a un crítico".
 

¡Vaya estupidez, Jean Sibelius! ¿Para que quieres una estatua? Tampoco creo que haya muchos músicos que tengan como objetivo el convertirse en un cagadero para las palomas.
 
Cassidy

6. 12/06/2012 - 17:54h.
 

Puede que me equivoque, pero creo que nunca te he leído nada sobre the Killers. En tal caso, ¿es algo personal contra ellos? El crecimiento de esa banda, pasando de la escena "indie rock", (si puede llamarse así) a dominar todo registro rock-pop no se lo he visto a nadie en los últimos años. ¿No te parecen un grupo a tener muy en cuenta? Gracias
 

¿The Killers? Me acerqué a verlos la primera vez que actuaron en Madrid, en un club, estuve a dos metros de distancia. Era una pandilla rara, heterogénea en pintas y en sonido. No me impresionaron y no he llegado a pillarles la gracia. ¿Me he perdido algo?
 
Tuli Márquez

7. 12/06/2012 - 18:02h.
 

Aún te recuerdo de una noche en el Bikini de Barcelona. A las tantas nos echaban y tú te levantabas de un sofá de la entrada con compañía femenina a cuestas. Je. Dile a un superviviente catalán de la movida 80's, ¿qué le faltó a la escena de Barcelona para triunfar como la madrileña? Nos faltaron una Alaska o unos Tequila? ¿O nos sobraron rock layetano y pujolisme? Un abrazo
 

¿Quieres decir literalmente que me lleve a la chica sobre la espalda? No era yo, seguro.Aunque....sí había una amiga catalana diminuta y encantadora. En serio: lo que preguntas tiene sentido. Supongo que, en Barcelona, había ya una música establecida y eso bloqueaba, hasta cierto punto, la emergencia de nuevas propuestas. También, Barcelona había ido perdiendo la presencia de las compañías grandes, aunque se mantenían las revistas musicales. Desde luego, algo pasaba para que tantos grupos vinieran a Madrid a buscarse la vida. Aunque no creo que el nacionalismo tuviera entonces una presencia tan congeladora....
 
Armando van Horror

8. 12/06/2012 - 18:14h.
 

Leí tu dedicatoria a los colaboradores de Radio Nacional, a los que dices que van a quedarse sin contrato en julio. Lo que necesitamos saber es como afectara eso a tu antigua emisora, R3
 

Armando, allí se está cociendo algo...perverso. Cuando hubo el recorte del dinero estatal, aplicaron la tijera a los colaboradores: a algunos, incluso les quitaron el 50 %. Ahora quieren putearlos de nuevo. Veo allí la maldad del Departamento de Recursos Humanos. Quieren aligerar la plantilla de colaboradores y usan malas artes: de repente, se trata de interrumpir los contratos para que pierdan sus derechos laborales. Se promete volver a contratarlos en septiembre pero vaya usted a saber. Es lo mismo que intentaron hacer conmigo, así que no debería sorprenderme. Veo maldad en su jugada: la medida no se aplica a todos los colaboradores, lo que significa que recurren al Divide y Vencerás. Así, evitan cualquier conato de rebelión o protesta colectiva. ¿De fondo? No quiero jugar a Qué Viene El Lobo pero quizás haya un plan de dejar a la emisora en mínimos. Veremos.
 
Strychnine

9. 12/06/2012 - 18:19h.
 

Hola, Diego, ¿puedes citarme algunos discos que, en tu opinión, suenen especialmente bien? (No valen Beatles, Byrds, Kinks...) ¿Qué opinas de los producidos por Tom Wilson?, ¿por qué hoy todos suenan tan planos y con el volumen tan alto? Quizá porque luego van a ser comprimidos o escuchados en Spotify... Gracias y un saludo.
 

¿Un disco que suene contundente pero limpio? Te propongo el "Aladdin sane", de David Bowie. El vicio actual de saturar cada grabación responde al "horror al vacío" de nuestra época. Para competir con el barullo de la radio y la tele, todos suben la señal y no se dan cuenta de que el efecto acumulativo es hiriente. Pasaba algo parecido con los spots publicitarios ¿recuerdas?
 
esteve

10. 12/06/2012 - 18:25h.
 

En el soberbio volumen “Historia del rock”, dirigida por usted en 1987, y entregado por “El País" en fascículos, se indicaba respecto de Elton John que acabaría actuando en fiestas de algún integrante de la familia real inglesa. 25 años después me lo veo tocando el piano en el 60 aniversario de la exaltación al trono de Isabel II. ¿Qué hace usted (y sus colaboradores de aquel libro) de crítico musical con esas dotes de adivino? :) ¡Enhorabuena por sus artículos, tan bien escritos
 

¡Qué bueno, gracias! Supongo que todas las monarquías han tenido sus bufones y Elton decidió que aquel era un papel divertido. Pero no debemos focalizarlo en su persona: fueron muchos los que rindieron pleitesía a la dama, en los últimos actos y en anteriores: ¿tocó Brian May en el tejado de Buckingham o yo estaba de tripi?

A cambio, Morrissey  hablaba de envenenar a Isabel II. Recuerdo una entrevista que le hice, horas antes del concierto de los  Smiths en Madrid: “el problema con la familia real británica se resolvía fácil, con una botella de cianuro”. ¿O era arsénico?
 
byrne

11. 12/06/2012 - 18:31h.
 

¿Cúal es tu canción preferida de Triana? Cuenta alguna anécdota de la grabación del Popgrama con ellos. Gracias y un saludo
 

Tal vez "En el lago", por el desarrollo instrumental -parece como una bailarina desperzándose- y el rumor de que aquello reflejaba un viaje. Tengo anécdotas, ya lo creo, de aquel rodaje en Sevilla, pero no sé si debo ser explícito. El recuerdo de hacer algo ilegal pero no inmoral (¡ni tampoco engorda!) con Jesús de la Rosa en su coche. Estábamos a finales de los setenta pero Jesús era un adelantado.
 
Ivan

12. 12/06/2012 - 18:35h.
 

Buenas Diego, cual crees que será el papel de Madonna en la historia de la música? te verán en alguno de los conciertos de su gira? gracias!
 

Dejará abundantes canciones adhesivas y, sobre todo, un modelo de artista ambiciosa y controladora. Liberadora para las cantantes, desde luego. No, no me verás en ninguno de esos conciertos. Las entradas son demasiado caras y, aparte, se disfrutan mejor en DVD. Lo digo en serop.
 
LAFernandez

13. 12/06/2012 - 18:39h.
 

¡Hola, Diego! Me gustaría preguntarte por tu opinión sobre Incubus. ¿Qué te ha parecido su último disco, "If Not Now, When?"? Aunque algunos lo han criticado duramente, a mí temas como "In the Company of Wolves" me parecen estupendos. ¡Gracias por la respuesta y un saludo!
 

No he seguido mucho a Incubus. Pude conocerlos en Los Ángeles, cuando se apuntaron a tocar con Café Tacuba en unos Grammy latinos. Yo andaba haciendo un reportaje a los mejicanos y los gringos resultaron muy tratables, humildes y dispuestos. Y atentos: son los que encargaron comida para no desfallecer en los ensayos.
 
Basi

14. 12/06/2012 - 18:43h.
 

Algún grupo español que te haya divertido últimamente?
 

The Manzelles, un trío femenino barcelonés que produce Miqui Puig. El disco se titula "Que se desnude otra" y las chicas me tienen intrigado: cantan en muchos idiomas y hasta hacen una adaptación dulce del "Howl", de Allen Ginsberg.
 
Jose Luis

15. 12/06/2012 - 18:45h.
 

Motown, Atlantic, Chess o Philadelphia I.R., o lo que es lo mismo: Nueva York, Detroit, Chicago o Filadelfia. ¿Cual te parece más importante en la música negra americana? ¿O cual es tu orden de preferencia? Te echamos de menos en Radio 3, un abrazo.
 

Lo siento pero te falta Stax, es decir, Memphis, Tennessee. El tesoro pop está en Motown pero Atlantic grabó un mayor abanico de músicas, incluyendo jazz y latino.
 
Laura L.

16. 12/06/2012 - 18:51h.
 

Buenos días, ¿no cree que Richard Hawley es lo mejor que hay últimamente? Sus melodías, su voz... simplemente maravillosas.
 

Soy fan, Laura. Le descubrí cuando vino de telonero con Nancy Sinatra, en 2005, y ya me dejó noqueado "The ocean", antes de escuchar el disco. Conservo en la memoria,  como momento mágico,  el pinchar "The ocean" en una playa canaria, ante....el océano, frente a poquita gente pero con mucho rollo y luz diurna.
 
VINILOLOKO

17. 12/06/2012 - 18:54h.
 

Hola Diego, ¿ qué opinión te merece el Krautrock ? No crees que posiblemente fue el panorama más dinámico e interesante en Europa, por delante incluso del mundo musical anglosajón.
 

El rock alemán fue una gran aventura musical e ideológica, por el planteamiento de desarrollar un rock original, desconectado de los modismos anglosajones. Aún está por contar desde dentro...aquel ambiente resultaba intenso, en todos los sentidos. El otro día leí, por pura casualidad, que algunos de los integrantes de la Facción del Ejercito Rojo dependían orgánicamente de la KGB y la Stasi. Aquello fue un campo de batalla de la guerra fría, incluyendo la faceta cultural.
 
DaydreamNational

18. 12/06/2012 - 18:58h.
 

¿Que te parece esa moda de tocar en directo discos enteros? Hasta los Sonic Youth se lo plantearon.
 

Se apuntaron, se apuntaron precisamente con el "Daydream nation". Por puro dinero: anunciar que tocaban ese disco les permitió cobrar unos cuantos (miles de) dólares más por concierto, incluyendo España. Me parece...no sé si sospechoso o antinatural. Pero funciona, como vimos el otro día en la apoteosis de Kiko Veneno en La Riviera madrileña. No es lo mismo decir "voy a un concierto de Kiko" que "vamos a ver como Kiko toca ahora el Échate Un Cantecito".

 

 
louie prima

19. 12/06/2012 - 19:06h.
 

buenas tardes, Manrique. Lei en algun sitio que Paul Simon y Los Lobos tuvieron algún problema por la autoría de uno de los temas de “Graceland”. ¿Me podria explicar que pasó?.También me gustaría saber si hay algún biopic sobre Gram Parsons.
 

No recuerdo específicamente ese conflicto con Los Lobos aunque puede que se registrara alguna bronca con algún músico africano. Pero resulta habitual -otra cosa sería si es bonito- el contratar a instrumentistas y firmar como propias algunas de las ocurrencias hechas cuando están a sueldo del paganini. Respecto a lo segundo: en algún momento, seguro que veremos una peli biográfica de Gram Parsons. Guapo, con canciones matadoras, famosos amigos, biografía dramática, gótico sureño.....¿que más necesita Hollywood?
 

AÑADO que he investigado y, efectivamente, Los Lobos aseguran que Paul Simon les robó la canción con mínimos cambios. Gracías por recordarlo, Louie 


Foroforondu

20. 12/06/2012 - 19:09h.
 

Cuando escuchaba el Ambigú (qué tiempos), siempre me dio la impresión de que usted era muy guasón. Sí, recuerdo bien unas intervenciones en "Lluvia de estrellas" que no sé, a mí, me parece que confirmaban mi teoría ¿Es usted guasón?
 

Guasón, me gusta. Los de Burgos tenemos un humor algo bruto, poco reconocido, no siempre apreciado. Incluye tomar el pelo...levemente. Es una manera de establecer complicidades, para que la radio no sea solo un hilo de cháchara, para que se escuche con atención.
 
 
Mensaje de despedida

Una barbaridad de preguntas...¡docenas, centenares, miles! Pero no puedo prolongar el chat: la sección de Cultura está a punto de sufrir una mudanza. Como inspiración para responder, hemos usado Haribo Chispa Cola, unas gominolas fabricadas en Girona con forma de botellín curvilíneo y grato sabor ácido. Volveremos a probarlas, fijo.



Hay 3 Comentarios

Ahora entiendo que la BBC no se decidiera a encargar a Morrissey la canción de EUROVISION, aunque él se ofreció

Para el amigo CO:
La sintonía de Popgrama era, en efecto, de Iceberg y el tema se titulaba "Preludi I Record". En su día aparecía como cara B del single que contenía "La Flamenca Eléctrica" de 1976 y ambas formaban parte del segundo Lp, editado el mismo año, titulado "Coses Nostres". Existe una reedición en Cd publicada por Picap.
¡Que la disfrutes!

Existe una película, Grand Theft Parsons, sobre el robo del cuerpo de Gram Parsons por parte de su manager. A mi me resulto muy divertida:

http://www.imdb.es/title/tt0338075/

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Este blog sólo permite comentarios de usuarios registrados. To comment, please Inicia sesión.

Planeta Manrique

Sobre el blog

¡Tanta música, tan poco tiempo! Este blog quiere ofrecerte pistas, aclarar misterios, iluminar rincones oscuros, averiguar las claves de la pasión que nos mueve. Que es arte pero, atención, también negocio.

Sobre el autor

Diego A. Manrique

, en contra del tópico que persigue a los críticos, nunca quiso ser músico. En su salón hay un bonito piano pero está tapado por montañas de discos, libros, revistas. Sus amigos músicos se enfadan mucho.

El Amplificador

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal