Pasados los cincuenta años, el Hombre del Rock se enfrenta a un dilema: las canas. Y recalcamos lo del sexo masculino: su equivalente femenino ya lleva décadas planteándose la logística de teñirse, la posibilidad de cambiar regularmente el color de la melena, la urgencia de enfrentarse a esos chivatos implacables que son las canas.
El rock prometía la juventud eterna, por lo menos para sus practicantes. Con una ropa adecuada y un mínimo cuidado corporal, el artista daba el pego. Excepto en la cabellera, cuyo emblanquecimiento delata que el contador va corriendo. Algunos lo combaten a lo bruto: da bastante grima ver en los escenarios a esos caballeros de carita arrugada pero con un imposible casco de pelo color ala de cuervo.
Preferible el modelo de grupos como The Grateful Dead, que aceptaron el reto del envejecimiento con su famoso Touch of grey, cuyo video les presentaba como desafiantes esqueletos musicales. La letra pasaba sutilmente de la experiencia personal a la epopeya generacional al incorporar el plural y retrataba el momento en que muchos baby boomers (los nacidos después de la Segunda Guerra Mundial) se enfrentaban a la incómoda idea de la mortalidad.
Los protagonistas de Touch of grey han pasado una noche de fiesta y ya no pueden dormir, se enfrentan al horror del día de resaca (“corre las cortinas, enciende una vela”). Alguien advierte que la otra persona ya tiene canas pero, vaya, mejor no dramatizarlo: “bueno, un toque de gris/ al fin y al cabo, te va bien”. Recuerdan los problemas prácticos por resolver (“ya sé que debemos el alquiler/ y que hace años que no damos de comer al perro”), mientras rumian la mala conciencia ante ese mundo exterior que pretendieron transformar y que ahora se está yendo al carajo: “las vacas dan queroseno/ el chaval tiene diecisiete años y no sabe leer”. Sin embargo, en el estribillo brilla el espíritu de resistencia que encarnaban The Grateful Dead: “me las apañaré/ sobreviviré”. Al final, se pasa al plural indestructible: “nos las apañaremos/ sobreviviremos”.
Pero Touch of grey data de 1987. Necesitamos más ejemplos de artistas que no tengan miedo a los cabellos blancos. Y aparece Robert Smith, nacido en 1959. En su cabeza, las canas encajan con su imagen de siniestro bonachón: es como si llevara encima una tela de araña. Y también responde a la actitud profesional de The Cure, ahora un poco por encima del bien y del mal. Una banda que da conciertos muy, muy largos pero preferiblemente en festivales, para quitarse la incertidumbre de vender entradas por su cuenta. Por parte de Robert, se nota una cierta amargura: sospecha que, fuera de la tropa gótica, no se aprecia a The Cure tanto como el grupo se merece; el revelar las canas equivale a subir la apuesta, “así soy y lo aceptas o no eres digno de escucharnos”.
Y luego están los que, un día, deciden dejar los tintes. Tom Jones (1940) lo hizo hace tres años, cuando se vió en una grabación de Later…with Jools Holland. En el programa de la BBC, Tom apreció una discordancia: pretendía vender la autenticidad de discos como Praise & blame pero lucía tan artificial como cualquier figura de Las Vegas, un monstruo de los estilistas del Dr. Frankenstein. Reflexionó: “si tienes sesenta y muchos años, no puedes conservar el pelo oscuro de tus buenos tiempos.”
Agrada pensar que Tom Jones no se conforma con su caricatura: la de objeto del deseo de las señoras maduras, aquellas que le lanzaban ropa interior -¡lavada y planchada!- al escenario. El Tigre de Gales ha decidido vivir con dignidad su etapa crepuscular. Dignidad y pelo grisáceo: atentos al final de esta doliente lectura del Tower of song leonardcoheniano.
Hay 35 Comentarios
Mmmmmmm, The cure se embarcó en una gira mundial en 2008 sin tener disco nuevo y, por ejemplo, en el Sant Jordi de Barcelona (18.000 personas) casi llenaron y en muchos otros recintos, de un mínimo de 5.000 personas, agotaron entradas...
Lo que sí ha dicho Smith más de una vez es que ir de gira con tu propio equipo es súper caro, así que imagino que el hecho de irse de festivales, aparte de para hacer bolos de otra manera, es para tener un mejor ratio de beneficios...
Ah! Y en cuanto a los parecidos, Pilar Rahola es el doble de Smith. Y no admito discusión sobre esto...
Publicado por: Lesmo | 30/07/2012 23:35:55
pies soltaré que paul daba grima en la inauguración de los juegos, todo operado y ese pelo teñido, dios que patético, además de convertirse en sir de la reina toda su evolución ha sido muy previsiblemente burguesita como jagger y toda la tropa, menuda revolución"!
Publicado por: sozio | 29/07/2012 19:07:58
Buenos días. Otra vueltecilla a la tuerca: peor que las canas son las cañas. No es sólo que el rock sea música cañera, sino que estos músicos son de meterse en el cuerpo muchas cañas y así pasa lo que pasa, que con los años se cría una barriga que ya no hay quien pueda con ella. ¡Viva Elvis!
Publicado por: Jose | 27/07/2012 7:49:26
Manel tiene razón, peor es lucir calvorotas. Casi nadie se atreve a tanto (bueno, me vienen a la calva ahora sinead o'connor, Jimmy sommesville y por los pelos Britney Spears, que "tiene cojones" la cosa). Si hasta los Grateful Dead le ponen unas florecillas a la calavera para que no se le note el cartón. Por favor, Don Diego, que los calvos no podemos ser ni desafiantes. Usted que es sabio en esto, ¿sería capaz de encontrar rockeros calvorotas como para una entrada de su blog que nos levante un poco el ánimo? Podría empezar con Fito, pero con el careto que gasta me imagino que lo de la calvicie le viene hasta bien para lucir gorras.
Publicado por: Jose | 26/07/2012 9:28:43
Me entristece el video de los Grateful Dead. Hay que tener un humor raro para jugar con esqueletos cuando ya se sabía que Jerry García estaba haciendo oposiciones a rock and roll suicide.
Publicado por: H2P | 25/07/2012 22:36:29
para señor mayor rocker y con un pedazo de pelo blanco nadie mejor que Nick Lowe, ¡estilazo!
Publicado por: Luis Rubio | 25/07/2012 22:15:51
La foto de Robert Smith es genial, se parece a mi tía Micaela.
Publicado por: Juanjo Dido | 25/07/2012 21:46:47
Siempre queda la clínica Svensonn,
En serio ahora, entiendo lo que dice Diego.
Recuerdo a principios de los años 70, cuando los Stones iban a cumplir 30 años, pensé que ya no era edad para el RnR. Luego cuando la época del Start me Up, que cantaban aquello de "haces llorar a un hombre maduro", pensé que con 40 años no tenía sentido aquello.
Pues ahí siguen con 70 y tantos, pero está claro que no es RnR, aunque lo parezca.
Publicado por: Juanjo Dido | 25/07/2012 21:39:15
Si estos preceptos y estas reglas sigues, Sancho, serán luengos tus días, tu fama será eterna, tus premios colmados, tu felicidad indecible; casarás tus hijos como quieres; títulos tendrán ellos y tus nietos; vivirás en paz y beneplácito de las gentes, y, en los últimos pasos de la vida, te alcanzará el de la muerte en vejez suave y madura, y cerrarán tus ojos las tiernas y delicadas manos de tus terceros netezuelos."
Publicado por: Roland | 25/07/2012 20:21:12
Diego, el mejor pelo de la historia del Rock, el de Jeff Lynne. A ver cuándo le dedicas un artículo al Mozart de Birmingham.
Publicado por: Gonzalo | 25/07/2012 20:11:37
Dónde quedan aquellos minifestivales en salas y todo en una noche y después bañitos a primera hora en la playa....?
Publicado por: FUNKYMONKY | 25/07/2012 19:40:45
Desde cuando no tener pelo(o estar rapado o afeitado) no pega con el rock?. Parece que mucha gente se a quedado en los años 70-80... Supongo entonces que si no te pones mallas ajustadas y cantosas tampoco puedes ser heavy o rockero, ¿no?. Y si no te cagas en tu vida, y sueltas un "joder o jodido" en cada frase tampoco eres rockero...
Claro, supongo que lo mejor es tener pelo, y vestir como los dos hermanos subnormales de Tokio Hostal.
Pues anda, buscar por Google a Kerry King, de Slayer, y me decís si no da el pego(y no tiene ni un solo pelo en la cabeza). Anda que, vaya cosas tiene que escuchar uno...
Publicado por: Javi | 25/07/2012 19:34:35
Tienes mucha razón... El rockkkkkkkkkkk, los invito a visitar mis blog http://dineroyyo.blogspot.com, http://hacerturismo.blogspot.com
Publicado por: turo | 25/07/2012 19:02:40
A mi no me gusta el rock pero si me gusta http://vivirbienypositivo.blogspot.com, http://turismoyviajesdivertidos.blogspot.com
Publicado por: Nahum | 25/07/2012 19:01:02
Mas que las canas es la caída del pelo. Fijaros en Paul Weller, se lo ha teñido, Rubio/gris... Pero tiene pelo, como Liam, Paul McCartney, los Stones.... Pero que me dices de Pete Townsend.... Caca!!!... Calvo ni eres joven ni rockero. (por fuera claro, por dentro puedes tener mas marcha que ninguno... Pero hablando de estética, no)
Publicado por: Manel | 25/07/2012 18:53:41
"El Tigre de Gales ha decidido vivir con dignidad su etapa crepuscular" entrando al grupo "Señores mayores de negro que tocan canciones crepusculares" imitando al único Hombre de Negro
Publicado por: jota | 25/07/2012 18:12:55
a nacho canut le mola éste artículoooo
Publicado por: superball | 25/07/2012 17:49:46
Pues anda que no conozco yo gente, que con poco más de 20 años ya tienen canas. El tema de las canas no tiene nada que ver con la juventud(casi todas las mujeres que conozco "sufren" esto antes de los 30, solo que se tiñen el pelo, pero calificar de viejo ha alguien con 30 años...).
El problema para esta gente es más bien el tema físico. Y el ideológico, pues las ideas se van matizando con el paso de los años... generalmente.
Publicado por: Javi | 25/07/2012 17:18:01
Gran articulo. Y claro, hay muchos ejemplos mas. Johnny Cash, David Byrne, Keith Richards, Sting ...
Publicado por: Deng | 25/07/2012 17:15:49
Dignidad o alergia?
Publicado por: Mauro | 25/07/2012 17:10:42
Un gran articulo¡¡ acabo de leer la noticia de que Rajoy podria dimitir el lunes por la presion de los mercados, como Berlusconni http://goo.gl/ujuyK
Publicado por: Abogados Madrid | 25/07/2012 16:39:58
Ummm Diego raro es pero me parece que se te ha escapado un enfoque. El problema no son ellos, los artistas, si no nosotros, el distinguido publico. Queremos que ellos luzcan lustrosos como en el momento que pasaron al Olimpo. Si no ya me diras como es posible que una de las mayores leyendas de los años 60 luzca en sus fotos promocionales increible pelambrera y a nadie le de por comentarlo. Bendito sea por cierto por seguir haciendonos creer que el tiempo solo ha pasado por su voz, no aguantaríamos verlo calvo. Ya lo invento Frank Sinatra amigos. Dejemoslo estar y sigamos creyendo que solo somos nostros los que envejecemos.
Publicado por: JAIME | 25/07/2012 16:35:18
Tres palabras, Don Diego: Emmy Lou Harris (¡más edificante que su epígono Arlo Guthrie!). ¡Y Merlín como paradigma estético emergente! ¡A por ello, como dicen allá...! ¡Saludos!
Publicado por: Óscar Sarquiz | 25/07/2012 16:07:48
Ay sí, me van a decir ahora que nunca se tiñeron cuando eran jóvenes... Si están canosas es porque quieren, porque dinero tienen pa teñirse.
Publicado por: Tefastidia | 25/07/2012 15:39:20
gracias,
http://www.facebook.com/alfonso.s.rubio?ref=tn_tnmn
Publicado por: al | 25/07/2012 14:27:44