La batalla perdida de la URSS contra el rock & roll

Por: | 16 de julio de 2012

  

Un documento extraordinario de la vieja Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Ahi arriba tienen Sombras en una acera,  siete minutos de propaganda moral y pòlítica, una producción de servicio público realizada a finales de los cincuenta por las autoridades soviéticas  para alejar a los jóvenes de la contaminación cultural del capitalismo, cuya cabeza de playa era –creían ellos y no estaban desacertados- el odioso rock and roll estadounidense.

Comienza en una calle moscovita. Unos policías de paisano vigilan los alrededores de los grandes almacenes GUM, atentos al mercado negro. Detienen a unos chicos que terminan en la comisaria. Uno tras otro dan desfilando ante funcionarios implacables. Cada prisionero tiene su excusa: “yo fui un Joven Pionero, hice trabajo voluntario, recibo propinas”. Son amonestados severamente: si siguen por ese camino, se perderán la oportunidad de colaborar en la Construcción del Comunismo, con sus pantanos y sus cosechas monumentales, con sus familias felices y sus campeones del ajedrez.Y todo por una música que suena a "chirridos de frenos". Ellos se arrepienten y se comprometen a denunciar públicamente su desviacionismo. Ya, ya: el mensaje no resultaba nada convincente pero estaba filmado con pericia.

Dos puntualizaciones. En la cinta no suena el peligroso rock and roll; a cambio, se escucha una música de baile genérica. Se ven las sombras de los bailarines pero, para evitar dar ideas, la cámara no muestra a los stilyagi (los "modernos" de la Era Khrushchev) en acción. Otro detalle: si se fijan, los delincuentes están trapicheando con discos. Discos flexibles.

 
Discos rayos X


Son los famosos roentgenizdat. Grabaciones occidentales copiadas sobre placas usadas de rayos X. Asi que podían ser unos "parasitos sociales" pero conviene reconocer que detrás había ingenio técnico: se atribuye el invento a un estudiante de medicina melómano, aunque hay una pista húngara (la radio estatal de Budapest hacía grabaciones profesionales sobre las citadas placas, incluso a glorias nacionales como Bela Bartok). Su uso estaba tan extendido en la URSS que, hacia 1959, la milicia  organizó patrullas específicas para acabar con sus fabricantes y distribuidores. Una de sus tácticas disuasorias consistía en poner en circulación falsos roentgenizdat que, tras una ráfaga musical, lanzaban una catarata de X rAY_st_louis_bluesinsultos y amenazas a los usuarios. Curioso, curioso: la misma ocurrencia que, cincuenta años después, tendría una irritada Madonna, para luchar contra la difusión ilegal de sus nuevas canciones.

Coloquialmente, los discos de rayos X eran conocidos como huesos o costillas. Solo contenían una canción, a veces con el título escrito a mano; según  leyenda, los originales entraban a través de puertos porosos tipo Riga o Leningrado. Los contrabandistas solían ser marineros de países neutrales, como Suecia o Finlandia. La demanda, inicialmente limitada al jazz, se multiplicó con la eclosión del rock and roll y, ya en los sesenta, el beat de Liverpool.

Había que pagar alrededor de un rublo, un gasto considerable por los aficionados, que sabían además que las placas se desgastaban rápidamente. Los singles legales de vinilo  costaban cinco rublos y contenían un tema por cada cara pero, naturalmente, la oferta estatal no incluía la música del capitalismo. Al enemigo, ni agua: los medios estatales no usaban la palabra “rock”  y los grupos locales no podían cantar en inglés.

Troitsky-book-coverSí, hubo "conjuntos modernos" soviéticos. Fueron armados inicialmente por ingenieros y manitas que fabricaban primitivas guitarras eléctricas. Para las pastillas, recurrían a los micrófonos de los teléfonos públicos, lo que explica la frustración de tantos ciudadanos de la URSS: nunca podían llamar desde la calle. Hay aquí una lección tal vez aplicable a los que ahora piensan en medidas punitivas para recortar el acceso a las descargas gratuitas: cuando hay un deseo, se encuentra un camino. Cuando una pasión genera dinero,  siempre habrá alguien dispuesto a facilitarla, aunque se arriesguen –como ocurría en la URSS- a pasar siete años encerrados.

Pero era difícil pararlo. Muchos komsomoles –integrantes de la organización juvenil del Partido- gustaban de la música occidental y se intercambiaban los roentgenizdat; no era cuestión de criminalizar a los chicos buenos. Las placas musicales circularon hasta finales de los sesenta, cuando se popularizaron las casetes y las cintas de bobina, origen de los llamados magnitizdat. Hoy, inevitablemente, las costillas musicales han ascendido a piezas deseadas por coleccionistas. Y, como manda la retromanía, todavia funcionan piratas que elaboran discos sobre rayos X, para satisfacer al nuevo mercado, como si fueran artefactos vintage

Ah, por si alguien quiere imitarlos: en el comienzo de este reciente largometraje ruso, hacia el minuto dos, se puede como se elaboraban los huesos musicales:

 

Que conste que, al otro lado del Telón de Acero, también hubo una feroz oposición al rock and roll. Un rechazo estético y, sobre todo, un juicio moralista ("¡incita a la delincuencia juvenil!") que disimulaba malamente un rechazo racista o clasista ante unas músicas que procedían del ghetto o de la llamada basura blanca.

 

Hay 12 Comentarios

En alguna ocasión tuve una discusión con unos colegas del magisterio acerca del reguetón y le echaban la culpa a esa música de la pérdida de valores de los niños en Colombia. Yo les dije que el problema no era el reguetón, sino los valores, pero que siendo los maestros personas muy valiosas, podíamos resolver el problema haciendo reguetones con nuestros valores. Yo me puse a la tarea de aprender a entender el reguetón, cosa que nunca logré, pero en cambio aprendí a moverme raro, así como los reguetoneros y fue una diversión en la fiesta de cumpleaños de mi hija Alma Catalina en el año 2007, luego entonces me puse a la tarea de escribir algo que pudiera parecerse a un reguetón y así me salió un reguetón dedicado al presidente de entonces, el doctor Alvaro Uribe:
URIBE SUELTA LA SILLA
Reguetón protesta
Uribe suelta la silla,
Uribe que hay de los paras
Uribe que hay de los narcos
Uribe para polilla,
No se haga loco Uribe
que no me va a engañar
y a usted también lo vieron
con Pablo Escobar,
Los paras le ayudaron
para ser presidente,
por que usted ayudó
en Antioquia a su gente.
Uribe suelta la silla,
Uribe que hay de los paras
Uribe que hay de los narcos
Uribe para polilla.
Uribe por que tiene
a Obdulio Gaviria
escondido en el palacio
si él es un cabecilla.
No se haga el loco Uribe
que ya vi a un elefante,
entrando a su palacio
muy elegante.
Uribe suelta la silla,
Uribe que hay de los paras
Uribe que hay de los narcos
Uribe para polilla,
Que hacían en el palacio
los narcotraficantes,
la casa de Nariño
se llenó de elefantes.
Protesto protesto
dijo el elefante
que yo no soy amigo
de un mafioso semejante.
Uribe suelta la silla,
Uribe que hay de los paras
Uribe que hay de los narcos
Uribe para polilla,
Luego me quedé con la costumbre de escribir esas cosas, mal que se me ha podido curar.
Publicado por: LUIS JESUS SOLIS GOMEZ | 22/07/2012 19:55:14

Entonces lo que debieron hacer los camaradas de la URSS, para no perder el sueño con los jóvenes de ese tiempo habría sido simplemente escribir música rock con contenidos marxistas leninistas y stalinistas.

En alguna ocasión tuve una discusión con unos colegas del magisterio acerca del reguetón y le echaban la culpa a esa música de la pérdida de valores de los niños en Colombia. Yo les dije que el problema no era el reguetón, sino los valores, pero que siendo los maestros personas muy valiosas, podíamos resolver el problema haciendo reguetones con nuestros valores. Yo me puse a la tarea de aprender a entender el reguetón, cosa que nunca logré, pero en cambio aprendí a moverme raro, así como los reguetoneros y fue una diversión en la fiesta de cumpleaños de mi hija Alma Catalina en el año 2007, luego entonces me puse a la tarea de escribir algo que pudiera parecerse a un reguetón y así me salió un reguetón dedicado al presidente de entonces, el doctor Alvaro Uribe:

URIBE SUELTA LA SILLA
Reguetón protesta
Uribe suelta la silla,
Uribe que hay de los paras
Uribe que hay de los narcos
Uribe para polilla,

No se haga loco Uribe
que no me va a engañar
y a usted también lo vieron
con Pablo Escobar,

Los paras le ayudaron
para ser presidente,
por que usted ayudó
en Antioquia a su gente.

Uribe suelta la silla,
Uribe que hay de los paras
Uribe que hay de los narcos
Uribe para polilla.

Uribe por que tiene
a Obdulio Gaviria
escondido en el palacio
si él es un cabecilla.

No se haga el loco Uribe
que ya vi a un elefante,
entrando a su palacio
muy elegante.

Uribe suelta la silla,
Uribe que hay de los paras
Uribe que hay de los narcos
Uribe para polilla,

Que hacían en el palacio
los narcotraficantes,
la casa de Nariño
se llenó de elefantes.

Protesto protesto
dijo el elefante
que yo no soy amigo
de un mafioso semejante.

Uribe suelta la silla,
Uribe que hay de los paras
Uribe que hay de los narcos
Uribe para polilla,

Luego me quedé con la costumbre de escribir esas cosas, mal que se me ha podido curar.

para Felipe: Yo tengo cientos de vinilos y CDs de Rock'n'Roll, y aunque no lo pongan en las radio-formulas, ocurre que si los pongo en casa, no viene la policía a detenerme.

Que hay que leer cada chorrada...

No quisiera fustigar a nuestro amado sistema capitalista, ni ser un malvado rojo, pero hay que reconocer que en aquella época, en la urss tenían el mejor sistema educativo del mundo, los mejores científicos en muchos campos, los mejores músicos con mucha diferencia (no me refiero a la música ligera, desde luego), una oferta cultural magnífica... todo gratis, para todos.
Y por otra parte, cabe recordar que en aquella época en nuestros amados y democráticos EE.UU existía una brutal caza de brujas, los negros no se podían mezclar en una escuela con los blancos...etc. Pero vamos que si es falta de libertad no escuchar el rock de otros países entonces si que no hay duda de que no existe democracia en España ¿o se escucha en la radio algo que no sea de EE.UU?? Haced la prueba y os asquearéis con toda la CULTURA BASURA, porque somos una p..a colonia

La censura musical en la URSS empezó mucho antes de que el Rock existiera. El Jazz y la música clásica de vanguardia lo sufrieron en sus carnes mucho antes.
Por otra parte, al arte en general le sucedió lo mismo.
Con esto quiero decir que el R&R no puede ir de víctima propiciatoria. Otros fueron perseguidos mucho antes y con mayor crudeza.

Mas o menos como en el franquimos, pero que con, paradojas de la vida, las bases americanas nos llegaba muy de ultima hora y muy calentito. El régimen negaba totalmente (a lo que se filtraba), el término Rock’n’Roll, con el eufemismo “canción ligera”. Por cierto muy de moda (los eufemismo) con el gobierno actual, no muy de extrañar, pues son los hijos y nietos de aquellos.

Añado: e igual de contrario a la libertad individual, e igual de inútil y contraproducente.

"Hay aquí una lección tal vez aplicable a los que ahora piensan en medidas punitivas para recortar el acceso a las descargas gratuitas: cuando hay un deseo, se encuentra un camino. Cuando una pasión genera dinero, siempre habrá alguien dispuesto a facilitarla, aunque se arriesguen –como ocurría en la URSS- a pasar siete años encerrados." Esto es perfectamente aplicable a la actual política de privar a los ciudadanos de los fármacos (ahora llamados drogas) que ellos elijan para tratar sus problemas de salud, su ansiedad, su dolor y sufrimiento, su aburrimiento, sus aspiraciones de aumentar el auto-conocimiento por medios químicos...

Interesante esto de prohibir música. En Chile, cuando se comenzó a imponer un capitalismo a ultranza luego del experimento socialista también se destruyeron libros y discos para impedir que se divulgaran canciones de supuesto contenido marxista. Y claro, también se inventaron mecanismos para evitar la censura, como discos con otras caratulas o libros que decían enseñar inglés y era en realidad algún tomo del capital de Marx. Por cierto, ¿en la época de Franco también se censuraba?

Qué refrescante que Manrique mencione el beat de Liverpool, que iba mucho, mucho más allá de Los Beatles. ¿Quién conoce a The Escorts? Sus discos también viajaba mucho: su versión de 'Dizzie Miss Lizzie' fue número uno en Tejas... ¡y el disco ni siquiera se había publicado en Estados Unidos! La historia completa, aquí: http://www.popthing.com/zona_pop/the_escorts_from_the_blue_angel_95.php

No sé por qué, bueno, sí lo sé, esta entrada me ha recordado mucho a la genial película El caso Farwell

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Este blog sólo permite comentarios de usuarios registrados. To comment, please Inicia sesión.

Planeta Manrique

Sobre el blog

¡Tanta música, tan poco tiempo! Este blog quiere ofrecerte pistas, aclarar misterios, iluminar rincones oscuros, averiguar las claves de la pasión que nos mueve. Que es arte pero, atención, también negocio.

Sobre el autor

Diego A. Manrique

, en contra del tópico que persigue a los críticos, nunca quiso ser músico. En su salón hay un bonito piano pero está tapado por montañas de discos, libros, revistas. Sus amigos músicos se enfadan mucho.

El Amplificador

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal