"Una cuenta de Twitter puede ser tan peligrosa como un tonto con pistola"

Por: | 11 de julio de 2012

Warren-zevon-196

Warren Zevon

 

Los internautas preguntan a Diego A. Manrique
 
 
ocejo

1. 10/07/2012 - 17:00h.
 

Hola Diego. Ante todo que viva el Holiday for strings! ¡Qué recuerdos me trae ese tema!La pregunta es sobre Love; por qué Brian MacLean ha quedado tan en el olvido. Siempre se habla de Love como el grupo de Arthur Lee y a mi las canciones que mas me gustan son las que compuso Brian... muchas gracias
 

"Holiday for strings"…¡la sintonía principal del Ambigú! Especialmente, en la versión sinfónica de la Boston Pops. Grandes recuerdos, desde luego.
Respecto a Bryan McLean, es el problema de compartir grupo por un macho alfa como Arthur Lee. El convertirse luego en un cristiano renacido no ayudó, desde luego.
 
Arturo.

2. 10/07/2012 - 17:01h.
 

Dylan o Lennon?
 

¡Toma ya! El cancionero de Dylan es infinitamente más deslumbrante, aunque seguramente -no, fijo- Lennon hizo mejores discos. Pero, si se tratase de una juerga, me iría con John, sin dudarlo.


Don Dos

3. 10/07/2012 - 17:04h.
 

¿Has adquirido alguna pieza en el último Record Store Day?
 

No, me da un poco pudor. Hay demasiados vampiros que se dedican a comprar piezas raras para luego subastarlas en eBay o similares. Siempre prefiero esperar a que pase el furor de los especuladores y pillar algunas de las referencias más desamparadas....
 
Mundi

4. 10/07/2012 - 17:07h.
 

¿Has ido a Rock in Rio? Visto que está patrocinado por El País ¿te atreves a hablar con el corazón en la mano?
 

No tengo ni idea de la razón por la que alguien piense que da brillo asociarse a Rock in Río. Es el paradigma del festival hecho sin pasión musical, sin estética, sin sentido ulterior. Y las declaraciones de su fundador, Roberto Medina, dan miedo. Lo de que los españoles no saldremos de la crisis debido a que exigimos derechos laborales (estaba hablando de una posible secretaria suya, que quería conocer su horario de trabajo) no es la menor de sus barbaridades.
 
Jon

5. 10/07/2012 - 17:09h.
 

Warren Zevon, me gustaría saber más de Warren Zevon, ¿para cuándo un post tuyo de Warren Zevon?
 

¡Me encantaría! Soy de los fanáticos que, por ejemplo, va a comer siempre que puede al restaurante del  Chinatown londinense que menciona en "Werewolves of London". Y todavía estoy esperando que algunos de sus amigos de Hollywood se atrevan a hacer una película con "Lawyers, guns and money".
 
Eco

6. 10/07/2012 - 17:12h.
 

¿Echas de menos estar en Radio 3? ¿Qué va a pasar allí con el PP?
 

Solo en fechas especiales. Por ejemplo, los amigos de radiotres.org tienen un contador de los días que el “Ambigú” está fuera de la emisora. Ahora mismo, se acerca a los dos años y eso DUELE.
Yo también estoy a la espera de la "intervención" del PP. Aunque me asustó leer el domingo, en este periódico, la improvisación con que seleccionaron a los jefes de Informativos o de RNE. Con ese despiste, los otros nombramientos pueden ser la bomba.
 
Jack White

7. 10/07/2012 - 17:15h.
 

Don Diego, ¿Que te parecen los Black keys? A mi unos días me parecen unos genios y otros unos auténticos impostores, ayúdame a salir de esta duda que me esta volviendo tarumba!!!!!!
 

Jack, comparto esa sensación. Igual es que tienen muy claro su sonido y su estética pero no hay genialidad en la composición. Escuchaba hoy la que ponen como fondo de un anuncio de ciclistas y me resultaba interesante pero es un boogie genérico.
 
Borneo

8. 10/07/2012 - 17:20h.
 

Hola Diego. Mantienes tu faceta de DJ? Qué tema o temas procurabas "colocar" siempre en tus sesiones? Gracias
 

Sigo pinchando muy ocasionalmente. Todavía me acuerdo de un tipo muy encantador que me contrató y luego me pidió, "como favor especial", que pinchara a Raffaella Carrà.  No sonó. En general, me rijo por el espíritu de la contradicción. Si esperan que pinche rollo "sixties", me dedico a poner temas con sintes y bases muy fuertes. Si es un lugar muy indie, piso el acelerador del rock peludo. Pero nunca faltan clásicos del soul, el reggae, el soukous.
 
Aviones

9. 10/07/2012 - 17:23h.
 

¿Te crees esa declaración de Calamaro sobre que mató a un yonqui en Malasaña?
 

Ay, ay, ay. Instrumentos como el Twitter son más peligrosos que un tonto con pistola. Que conste que he estado con un Calamaro muy, muy enfadado...y se desahogó pegando patadas a cosas inanimadas. Así que no me lo creo.
 
Ramblin' Jack Elliot

10. 10/07/2012 - 17:28h.
 

Hola, Diego.Te propongo resolver tres disyuntivas, elegir entre parejas de grupos de parecidos presupuestos artísticos el que mas te gusta de ambos; a mi me gustan todos,pero el que pongo el 1ºdel dúo, el que mas. Ahí van: Jayhawks/Wilco.Drive by Truckers/Black Crowes.Fleet Foxes/Mumford and sons.Y para acabar,si no es abuso, una de novela negra “escocesa”.¿Te gusta “La isla de los cazadores de pájaros”,de Peter May?.Gracias y hasta otra.
 

Ah, bien. No te voy a sorprender. Me quedo con (1) Wilco, (2) Black Crowes y (3) Fleet Foxes. Dudaría en el segundo punto, los Drive By Truckers tienen un control formal que es ajeno a los Cuervos Negros.
No tengo nuevas grandes pistas de novela negra escocesa. He leído últimamente varias de Craig Russell, con su detective Lennox, pero tampoco las encuentro geniales.
 
Jero

11. 10/07/2012 - 17:33h.
 

Estoy un poco mosqueado con tanta despedida y reaparición de Chavela Vargas. ¿Qué te parece a ti?
 

Sí, han decidido beatificarla y nada se puede hacer. No me gusta nada esa cursilería de "me pongo a hablar con Lorca"; transforma a Chavela en una abuelita excéntrica. Y no. Leyendo su último libro de conversaciones se me ocurría que hay muchas zonas de sombra. Lo del odio de sus padres, su primer viaje a México ("vendí unas gallinitas y una vaca"), su amistad con militares y políticos del PRI. Alguien debería emprender la tarea de separar mito y verdad...es decir, una biografía seria.
 
JRGE09

12. 10/07/2012 - 17:34h.
 

Buenas Don Diego!. Un par de revistas musicales extranjeras que usted recomiende por calidad de contenido y análisis..?
 

Por ejemplo, "Mojo" por la riqueza iconográfica. y "Word" por sus ocurrencias y por atreverse a lanzar ideas insólitas. Lamento comunicar que "Word" desaparece con el próximo número. Pintan bastos everywhere.
 
Sergio

13. 10/07/2012 - 17:38h.
 

Buenas. He leído en anteriores charlas que ya no te interesa Bruce Springsteen. Tuve la suerte de asistir al concierto que dió en Junio en Madrid, el cual duró 3 horas y 48 minutos, el más largo de su carrera. Es cierto que esta remodelada E Street Band ha perdido mucha magia ¿No eres quizá un poco duro con él? Creo que defendió muy bien los temas del nuevo disco en directo. Gracias y un saludo.
 

No estoy seguro de que la vitalidad de Springsteen y la E Street Band se deba medir por la duración de sus conciertos. Difícilmente podrá batir algunos de los récords de los Grateful Dead. En realidad, espero que pueda volver a tocar a recintos más civilizados que un campo de fútbol.
 
Merton, Valencia

14. 10/07/2012 - 17:41h.
 

Venga, Diego, una pregunta sencilla: ¿Te gusta Mina? ¿Te gustó en su(s) momento(s)?
 

Me gusta Mina desde sus inicios. Tengo nebulosos recuerdos de verla cantando "Tintarella di luna" en una tele en blanco y negro, sospechando que allí había una carga misteriosa que un niño no podía entender (y que era, claro, el erotismo de la chica que, en vez de ponerse al sol, se dedicaba a tomar rayos de luna). Y Mina me encanta como personaje, la supuesta dama arisca que vive encerrada en su mansión suiza y graba lo que le apetece
 
Jesús

15. 10/07/2012 - 17:46h.
 

"Fm-2" fue un programa modélico que tuvo una aceptable acogida en los 80 en TVE-2.¿Qué recuerdos destacaría como más sobresalientes del programa presentado por Christina Rosenvinge y dirigido por usted?
 

Tantos momentazos....el haber grabado en los estudios de TVE a los Ronaldos o Seguridad Social con Bruno Lomas. ¡La única actuación de los Peatones, el combinado de Radio Futura con El Último de la Fila! El videoclip de La Boa. Un Leonard Cohen agudo y cordial. Los viajes a Brasil, DF, Los Ángeles (una entrevista con Zappa que no se llegó a emitir).
Y momentos embarazosos. Como ir a grabar por la mañana a Prado del Rey, después de una noche loca, y descubrir que no tenía voz. Perdón: si tenía voz pero el micro era incapaz de captarla. Nunca más.
 
Garri

16. 10/07/2012 - 17:52h.
 

Hola Diego. Quería preguntarte por la serie “Treme”, qué te parece como reflejo del hecho musical de Nueva Orleans.
 

Precisamente, la primera temporada ignoraba la música más popular de New Orleans, el bounce (un tipo de rap que no encajaba en el mensaje buenrrollista de la serie). Lo remediaron en la segunda pero yo diría que no ofrece precisamente una panorámica amplia de lo que suena en la ciudad. Aparte de eso, me encantó la serie, sobre todo por lo que explica sobre el "cómo se hace"....un disco, un desfile, un pelotazo en la reconstrucción.
 
sindelar

17. 10/07/2012 - 17:55h.
 

¡Hola Diego! Recuerdo cuando era niño que los álbumes de música extranjera tenían las letras de las canciones traducidas al castellano. Algo importante, saber qué te están contando ¿no? ¿Por qué se dejó de hacer esto en las ediciones de los discos? ¿Crees que Reagan habría usado el "Born in the USA" en su campaña política si hubiera leído la letra? Gracias, saludos.
 

No es mala idea. En Japón se hacía o se hace. Pero ahora va en contra de las tendencias de los señores diseñadores, a los que les ahora cuesta poner la información mínima de una forma legible.
Respecto al Incidente Reagan...revela el puto cinismo de sus asesores. Ronald simplemente leía lo que le habían escrito.
 
Polar Boy 69

18. 10/07/2012 - 17:57h.
 

Siempre me ha sorprendido que incluyeras a los Pet Shop Boys entre tus recomendaciones. ¿Sigue siendo así? ¿Qué destacarías de su carrera? ¿Estoy loco por pensar que la verdad del amor no está en los boleros, sino en sus canciones?
 

¡Qué hay de malo en los PSB? Son indiscutibles. Voz emotiva, letras inteligentes, melodías adhesivas, arreglos a veces sublimes, fantásticos videos. Y buenos personajes para entrevistar, añado yo.
 
Manu

19. 10/07/2012 - 18:01h.
 

Aprovechando que Julio Iglesias actúa dos veces en BCN este mes, una pregunta que me hago desde hace tiempo: ¿según tu opinión, cuál es el secreto de su éxito mundial? ¿cómo se explica el fenómeno Julio Iglesias? ¿Es sólo porque está moreno? ¡Gracias!
 

Me vale aquel axioma de Juan Cueto. Iglesias triunfaba debido a que, aseguraba Juan, "toda persona baja la guardia al menos una vez al día" (y cede a sus bajos instintos). Voz mínima pero cálida, fondos bien masticaditos, el mito del Gran Fornicador, la nariz resabiada...había una idea maravillosa de "Hoy empieza todo" para empujarle a grabar repertorio indie español...y algunas de las sugerencias no eran ninguna tontería.
 
Lisbeth

20. 10/07/2012 - 18:04h.
 

Qué intuyes que incluirán esos posibles dos discos más (al menos uno) que anunció el padre de Amy Winehouse?
 

Fragmentos de canciones, caprichos de estudio, versiones no acabadas, directos....tranquila, veremos más de dos, tres, cuatro, cinco, seis discos póstumos de Amy. Imagina: cuarenta años después de su muerte, todavía sigue saliendo material inédito de Jimi Hendrix. Lo último, una jam session con Steve Stills
 
 
Mensaje de despedida

Se me han perdido un par de preguntas. Una, sobre un posible documental sobre Cat Stevens. No conozco ninguno y yo me apuntaría: me mata la música que hizo en los sesenta. Solo hay algo sobre su conversión al islam: http://www.documentary24.com/cat-stevens-becomes-yusuf-islam--120/.
Y alguien me pregunta por mi método para leer muchos libros. No te lo recomiendo: se llama insomnio.
Por lo demás, el alimento durante el chat han sido Chaskis de Facundo Blanco SA. Los dibujos exteriores son muy ingenuos pero los Chaskis resultan muy sabrosos. Esto no debe considerarse un mensaje comercial.


Hay 6 Comentarios

Todavía tengo un par de cintas VHS con unos cuantos programas de FM-2 grabados. Y tengo vídeo que sigue funcionando.

Benditos tiempos, más jovenes, más alegres, más.

Diego seguis siendo la misma mierda de siempre ?

Si especial se llama emitir el clip del Werewolves, bueno, pues habrá que llamarlo así, cuando nadie conocía a Warren Zevon. Pero es Franco ya habia muerto, así que, muy poca cosa. Coincidiendo con D.A.M. en un concierto de La Casa de Campo, en los ochenta (¿pudo ser viendo a Michael Franks?) le agradecí que se hubiera acordado del californiano, pero que seguro que tenía que haber más y le exigí con tono de súplica, que sacara todo lo que tuviera de éste y otros tipos de su entorno ( Jackson Browne, sobre todo ). "Seguiremos castigando al personal", me contestó. Es su estilo, tan Manrique él.

Sería bueno que en un periódico como este se evitaran palabras odiosas como "cafre". Se trata de una expresión profundamente racista ("kaffir"). Además, es un insulto comparar a las comunidades africanas en píe de guerra por sus tierras ancestrales con algunos públicos de espectáculos deportivos.

Pero mira que dices y escribes chorradas, Manrique, con tanta reputación que dice tu blog que tienes. ¿Cómo la ganaste? ¿Aireando tus vergüenzas con la novia de un músico argentino? Mira, antes que nada, límpiate la boca y el oído antes de nombrar a Neil Young -menudo artículo pajolero te pegaste ché- y lo mismo con Springsteen. ¿Dónde lo quieres? ¿En el salón de tu casa para no mancharte tus limpitos jeans en un estadio de fútbol? ¿Tienes sitio para los 16 músicos que lleva? ¿Te has parado a analizar, que era lo que deberías hacer como profesional, por qué toca en campos de fútbol y por qué lleva esta grandísima banda en esta gira? Ah, que no has ido a verlo. Me lo temía. Tus oídos y tu visión de crítico decrépito ya no dan para más. Además ofendes a los millones de personas que acuden a los estadios de fútbol. ¿Cafres e incivilizados? Tú sí que deberías civilizarte por muchos libros que leas en tus horas de insomnio. ¿O es esa la causa de las barbaridades que dices y escribes?

No acabo de entender lo del 'control formal' de los Drive-By Truckers. Tienen discos irregulares (como los Crowes), pero tres o hasta cuatro compositores cantantes de su talla no se juntan todos los días, aunque me puede cansar perfectamente Patterson Hood y seguir añorando cuando estaba Jason Isbell.
Warren Zevon ocupó algún especial del Ambigú y lo que más me asombra es su extraordinaria habilidad para ligarse a las más guapas, la próxima siempre más que la anterior.
Y mi duda del fin del Ambigú. De haber seguido ¿cuántos especiales espléndidos más de John Martyn hubiesen cabido?

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Este blog sólo permite comentarios de usuarios registrados. To comment, please Inicia sesión.

Planeta Manrique

Sobre el blog

¡Tanta música, tan poco tiempo! Este blog quiere ofrecerte pistas, aclarar misterios, iluminar rincones oscuros, averiguar las claves de la pasión que nos mueve. Que es arte pero, atención, también negocio.

Sobre el autor

Diego A. Manrique

, en contra del tópico que persigue a los críticos, nunca quiso ser músico. En su salón hay un bonito piano pero está tapado por montañas de discos, libros, revistas. Sus amigos músicos se enfadan mucho.

El Amplificador

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal