Cuando pusieron a Raquel Welch a cantar

Por: | 08 de agosto de 2012

 Raquel Welch

Raquel Welch como Myra Breckinridge

 
La muerte de Gore Vidal me empuja nuevamente a sus libros, un deleite garantizado. Pero esta vez le hago la Prueba del Rock: busco referencias musicales en sus textos. Y Gore resulta ser un auténtico homme de lettres de la vieja escuela: impermeable a los encantos de la moderna música popular. Encuentro algunas menciones (despectivas) a Bob Dylan y poco más. Ah, sí: al final de su descacharrante novela Myra Breckinridge, la/el protagonista tiene un encuentro sexual con un miembro del grupo The Four Skins (y no vamos a explicar el juego de palabras).

Myra Breckinridge fue llevada en 1970 al cine. Mejor olvidar ahora la película, que suele ser considerada -y Gore Vidal no lo discutía- entre las peores producciones de la historia de Hollywood. Pero allí está Raquel Welch en el papel principal. Y retrocedo hacia el primer largometraje en el que Raquel apareció destacada, A swingin’ summer (1965). En mi altar particular de películas teen,  reservo un lugar privilegiado para el momento musical que escenifica Raquel, cantando un tema llamado I’m ready to groove. Es decir, Estoy lista para gozar.


  

A swingin’ summer pertenece a ese subgénero descerebrado que son las películas de beach party. Con la particularidad de que, en vez de transcurrir frente al mar, se desarrolla en las orillas de un  lago de las montañas de San Bernardino. Tranquilidad, tranquilidad: hay deportes acuáticos, aparecen todos los bikinis que puedan desear  (y suficientes canciones para aceitar las contorsiones indispensables). Más la deslumbrante Raquel Welch.

No voy a insultar la inteligencia del lector haciendo una sinopsis del guión, una variación sobre el rancio los-chicos-quieren-montar-un-concierto. Raquel es Jeri, rata de biblioteca siempre escondida detrás de gafas de pasta, embebida en un libro. En el universo de las películas playeras, esos complementos equivalen prácticamente a etiquetarla como una aberración. Efectivamente, su perversión consiste en seleccionar "científicamente" a un macho para desarrollar una relación veraniega satisfactoria y estimulante en lo espiritual ...y en lo físico.

Así que, en un momento multitudinario, Jeri saca la seductora que lleva dentro. Se lanza al escenario, donde actúan Gary Lewis & the Playboys, y convence a los músicos -¡incluido un acordeonista!- para que la acompañen (sí, más de uno se ha preguntado si los creadores de Mad men se inspiraron allí para el famoso Zou bisou bisou, de la quinta temporada). Lo que canta Raquel resulta ser una variación sobre el Riot on cell block # 9 , donde anuncia al mundo que renuncia a  los placeres de Shakespeare por estímulos más terrenales: “I’m ready for his kissin’/ I’m ready to groove”. Una apostasía excitante:

 
 

Raquel Welch canta I'm ready to groove en la película A swingin' summer (1965)


¡Un terremoto! Quiero pensar que semejante exhibición de baile go-go cambió la carrera de la antigua Raquel Tejada. La chica llevaba una mala racha: divorciada, con dos criaturas a su cargo, no despegaba en el circo de Hollywood. Increíblemente, para tratarse de alguien que luego sería apodada El Cuerpo, ni siquiera encontraba trabajo como modelo.

Las cosas mejoraron en los años siguientes pero, en 1965, Raquel se agarraba a un clavo ardiendo: hizo incluso promoción del I’m ready to groove, apareciendo en programas musicales. Aunque la música resultó que no era lo suyo. Y, como se suele decir, "en peores garitas haremos guardia". Me refiero a los bolos de Raquel como bailarina. En 1967, todavía en la categoría de starlette, se apuntó a una gira del humorista Bob Hope por las bases estadounidenses en Vietnam. Aquellos shows no eran tan sórdidos como los describió Coppola en Apocalypse now, asegura, pero las animadoras se movían aterradas por los posibles ataques de los guerrilleros vietcong.

 

Hope-Welch

Bob Hope y Raquel Welch actuando en Vietnam (base de Da Nang, 1967)

 

Hay 10 Comentarios

Para María Sola y/o Diego Manrique. No me imaginaba que existiera algún español, aparte de mí, que hubiera leído "Myra Breckinridge". La recuerdo como una exotiquez de juventud, editada por Grijalbo, con una traducción trompicada (a lo mejor era así en el original) y difícil de seguir, aburrida y sin sentido. Que alguien me la recuerde me retrotrae a mi juventud, en la que era capaz de leerme la Guía Telefónica. ¡Qué tiempos! Creo que no pasará a la historia de la literatura.

A Darío:
Pues si que me acuerdo de la excelente música de Leonard Bersnstein para West side Story que no ha envejecido por cierto ni un ápice.
Por otra parte, la Welch era un pibón desorejado de los que ya no hay.

Excelente texto señor Manrique, no sabiamos que Raquel Tejada (alias Raquel Welch) cantara. A nosotros nos enorgullece que haya sido un icono en Hollywood porque su padre es boliviano. Hace unos años atras vino a La Paz a visitar a su familia paterna. Pese a que ya pasaba de los sesenta, nos impresionó el porte que tenía y lo bien que se conservaba. Saludos.

Raquel Welch simbolo de una época en Hollywood

Y... quien se acuerda de West Side... ?
También un musical...
Hubo en ese éxito un artista de origen griego,(Chakiris), con una puertorriqueña con su papel principal: se acuerdan de una Rita Moreno? Todavía vive.
Ya antes un Cantinflas tuvo que hacer lo que otros le indicaban, como para higienizar su actuación, haciendo otro bodrío de un Hollywood que desde hace tiempo viene rumbo a la decadencia...

Tienes razón en lo de que en la versión para el cine de Myra Breckinridge. John Huston metió la pata hasta el corvejón.
Un buen director de porno actual lo suficientemente deshinibido podría alcanzar lo sublime si se decidiese a hacer un remake, e incluso (todo pudiera pasar), dejar a la novela a la altura del betún.

Buen reportaje. Raquel una de las primeras latinas en Hollywood en los tiempos en que no se podían apellidar Tejeda, López, de Alba, Méndez, Vergara o Longoria.

Os dejo tres trivias sobre el tema:

1. ¿Reconoces a estos famosos por sus verdaderos nombres? http://www.dwaroo.com/Play_Quiz.aspx?Gid=550

2. Reconoce a estos famosos en Hollywood http://www.dwaroo.com/Play_ImageQuiz.aspx?Gid=1727

3. Trivia para cinéfilos http://www.dwaroo.com/Play_Quiz.aspx?Gid=1743

Buen reportaje. Raquel una de las primeras latinas en Hollywood en los tiempos en que no se podían apellidar Tejeda, López, de Alba, Méndez, Vergara o Longoria.

Os dejo tres trivias sobre el tema:

1. ¿Reconoces a estos famosos por sus verdaderos nombres? http://www.dwaroo.com/Play_Quiz.aspx?Gid=550

2. Reconoce a estos famosos en Hollywood http://www.dwaroo.com/Play_ImageQuiz.aspx?Gid=1727

3. Trivia para cinéfilos http://www.dwaroo.com/Play_Quiz.aspx?Gid=1743

Bueno yo para evitar mal pensados groove lo traduciría como pasarlo bien, lo de gozar hoy dia es como muy erótico .Por lo demás excelente reportaje , me apunto a la admiración hacia Raquel.¿Quien ha escrito Man Men? Es Mad Men la serie que comentas la canción, que interpreta la esposa en el cumpleaños de Don.Saludos.

Thank you for sharing this article. I love it. Keep on writing this type of great stuff.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Planeta Manrique

Sobre el blog

¡Tanta música, tan poco tiempo! Este blog quiere ofrecerte pistas, aclarar misterios, iluminar rincones oscuros, averiguar las claves de la pasión que nos mueve. Que es arte pero, atención, también negocio.

Sobre el autor

Diego A. Manrique

, en contra del tópico que persigue a los críticos, nunca quiso ser músico. En su salón hay un bonito piano pero está tapado por montañas de discos, libros, revistas. Sus amigos músicos se enfadan mucho.

El Amplificador

Archivo

junio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal