Frank Sinatra cantando rock. Casi.

Por: | 20 de agosto de 2012

 

 

Joe Piscopo nació en 1951 y es de New Jersey, así que no hacía falta que le explicaran que se la estaba jugando cuando comenzó a parodiar a Frank Sinatra.  Más que la ira del Viejo Ojos Azules (que también), temía que algún asociado lejano, algún Soprano cabreado, decidiera lavar  con sangre la supuesta afrenta. Así que el humorista, que contaba con la plataforma televisiva de Saturday Night Live (entró allí en 1980, a la vez que Eddie Murphy), se cubrió las espaldas. Pidió la ayuda de un colaborador de Sinatra, el letrista Sammy Cahn, y se apresuró a correr la voz: “a Frank le gusta”.

El gran golpe de Piscopo fue grabar en 1982 I love rock ‘n roll (Medley). Pinchen arriba y disfruten de la gloriosa idea: suplantar al Sinatra tardío cantando un éxito de Joan Jett. Copió su voz. imitó sus arreglos y hasta se imaginó a un Frank cómodo entre la aristocracia del rock, el rey de Las Vegas saludando a sus nuevos colegitas. ¡Un Universo Paralelo! Sin conflicto generacional en la música pop, con los crooners  recreando repertorio del rock duro y las grandes orquestas arreglando temas inicialmente tocados con guitarras eléctricas.


El Sinatra de Piscopo alardea de conocer los nuevos clásicos y las últimas  tendencies new wave. Un tipo hip aunque quizás no muy al tanto de la jerarquía de valores. En su version, el tema de Joan Jett estaba tapizado con citas de otros artistas hirsutos: Foreigner (Cold as ice), los Rolling Stones (Under my thumb), Pat Benatar (Hit me with your best shot), Bruce Springsteen (Born to run), The Waitresses (I know what boys  like), Deep Purple (Smoke in the water) y, toma modernidad, los Talking Heads (Life during wartime). El placer para el oyente deriva de conocer los éxitos originales y los manierismos de La Voz que, desde su altura imperial, hasta se permite pronunciar mal el apellido de Mr. Bruce Springsteen.

Dudo de que Frankie pillara todos los guiños pero otros vieron las posibilidades. Sin saberlo, Piscopo estaba estableciendo los parámetros de un futuro subgénero: piezas de rock transformadas por paletadas de metales con swing. Pat Boone y, sobre todo, Paul Anka vivirían años  prósperos llevando a la práctica esa ocurrencia; el truco del disco-con-big-band entró a formar parte de la gama de opciones para prolongar una carrera.

Abajo, una última muestra de la genialidad de Piscopo: desarrollando la broma ante un público de famosos y desconocidos. Lastima que no profundizara en su hallazgo…demasiado arriesgado ¿verdad, Joe?.

 

 

Hay 3 Comentarios

Lo oí hace años cuando lo pusiste en Radio 3, me pareció una broma muy ocurrente, la Voz cantando pero sin nada de pasión. Gracias por el artículo.

Tremendo oye. Cuando dice 'Hit me' pensaba que iba a seguir '...with your rhythm stick', lo que quizás habría sido demasiau para el Soprano de turno.

I love rock ‘n roll es original del grupo The Arrows. Sello RAK, 1975.

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Este blog sólo permite comentarios de usuarios registrados. To comment, please Inicia sesión.

Planeta Manrique

Sobre el blog

¡Tanta música, tan poco tiempo! Este blog quiere ofrecerte pistas, aclarar misterios, iluminar rincones oscuros, averiguar las claves de la pasión que nos mueve. Que es arte pero, atención, también negocio.

Sobre el autor

Diego A. Manrique

, en contra del tópico que persigue a los críticos, nunca quiso ser músico. En su salón hay un bonito piano pero está tapado por montañas de discos, libros, revistas. Sus amigos músicos se enfadan mucho.

El Amplificador

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal