Joe Strummer visitando a William Burroughs. Dos variedades del cool.
Los internautas preguntan a Diego A. Manrique
Martes, 14 de agosto de 2012
Garri
1. 14/08/2012 - 17:17h.
Hola Diego, El (auto)homenaje al pop británico de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos, te pareció equilibrado, o cayó en la complacencia mainstream?
No te creas, hubo una indudable finura. Un país que reconoce la grandeza de un cascarrabias como Ray Davies...¡respeto!
Anquetil
2. 14/08/2012 - 17:19h.
¿Has seguido algo de los JJOO? ¿Te quedas con algún atleta, con algún momento del Londres 2012?
Solo dos encuentros, ambos escuchados por radio...de aquella manera. El partido de fútbol de México contra Brasil y la final de baloncesto. Los dos me emocionaron, especialmente el primero. Siempre da gusto ver caer a los fanfarrones.
LG
3. 14/08/2012 - 17:24h.
Intuyo que caerá aluvión de preguntas al respecto de la ceremonia de clausura de los JJOO...así que enlazando un poco al tema; te pareció flagrante el maltrato a los Stones en cuanto a homenajes? Y por último, qué opinión te merece una banda tan icónico de los 90 como Oasis?
Los Stones tenían invitación abierta para coronar la clausura pero son perros viejos que no se la juegan así como así. Tampoco es cuestión de buscar ausencias ("¿dónde está Fairport Convention y el folk-rock"?) ya que aquello era finalmente un programa de TV. Cabía lo que cabía y lo que les venía bien a los organizadores. Además, escuchando las transmisiones que hacían los comentaristas deportivos españoles, aquello tenía un nivel infinitamente superior a sus (lamentables) conocimientos....Luego hablaremos de Oasis.
Don Uno
4. 14/08/2012 - 17:26h.
El otro día te vi en un documental de una gira de Dylan por España. El docu no era gran cosa. Pero tú aparecías fumando... No sabía que tenías ese vicio. ¿Siguen conservándolo?.
Uf, entonces tenía ese y otros vicios malos. Pero ocurría además que el realizador era de esos que te ponen un tanto tenso....lo siento, Fernando.
DFE
5. 14/08/2012 - 17:29h.
Dice Julio Iglesias en El Mundo: "La Vida Sigue Igual fue la primera canción pop española, sin lugar a dudas". Haga el favor de comentarlo
He aquí, queridos amigos, la evidencia de que Las Drogas Son Malas (y hacen perder tanto el juicio como la memoria). Seguro que el hombre lo piensa....para él, no existieron Los Brincos, el Dúo Dinámico, Augusto Algueró.
Trololó
6. 14/08/2012 - 17:32h.
Hola Diego, esto sí que no me lo esperaba, el no va más de la modernidad ... ahora Beck publica su nuevo trabajo en partituras para que cada uno lo interprete a su manera... ¿qué pasa con la mayoría de la gente que no sabemos leer una triste corchea?
Mira que cada vez que leo el nombre de Beck, pienso automáticamente en Jeff Beck. Supongo que hablamos de Beck "Loser" Hansen ¿no?. No pasa nada; te sugiero que busques los discos de descarga gratuita de su Record Club, cuando se dedicaba a hacer versiones espontáneas de Velvet Underground, etc. A veces, hasta parece humano y normal.
liszt.
7. 14/08/2012 - 17:35h.
hola diego,esto de las partituras de Beck ¿me tendré que comprar un piano?
Con Beck Hansen había dos teorías. Primero, echarle la culpa a la Cienciología. Luego están los que creen que en realidad es un indiota, con urgencia por epatar. Hagan juego los lectores.
Desideratum
8. 14/08/2012 - 17:41h.
Normalmente todos los críticos tienes un campo en el que son especialistas. ¿Cuál es el tuyo?
Siempre huí de la especialización, estoy demasiado abierto a todo. En otros tiempos, creía que me gustaban todas las músicas...excepto la zarzuela y Jethro Tull. Ahora, ni siquiera estoy seguro de esas dos excepciones
Don Drummond
9. 14/08/2012 - 17:48h.
Hola Diego. ¿Conociste a Strummer en su escapada española?Que impresión te causó?A los Clash les has dado caña muchas veces pero siempre por razones extra musicales....
Coincidimos en un par de ocasiones. En bares, claro. Joe le daba al frasco carrasco y ese es un elemento -el alcoholismo- que no se suele computar cuando se habla de la deriva de sus años obscuros, tras cargarse a The Clash. Aquí no hay dudas, como en el caso de los Beatles: fue la estupidez de Strummer, potenciada por el mánager Bernie, lo que acabó con aquella máquina prodigiosa que eran los Clash. Siempre pensé que había algo de expiación en el hecho de que, pocos días de morir, tocara temas de los Clash con Mick Jones, en el concierto benéfico a favor de los bomberos en huelga. Abría posibilidades de enmendar una estupidez máxima.
Nevermore
10. 14/08/2012 - 18:00h.
¿Has hablado con los tres ex Led Zeppelin? ¿Ves posibilidad de que se reunan para grabar o actuar?
No creo. Ha estado planteado mal, que si les dan tantos centenares de millones bla bla bla. Les convertía en unos peseteros. Aparte, a Robert Plant le abochorna la idea de recrear el sátiro que era en los años setenta, lo del zumo de su limón que corre por sus piernas etc etc. No le parece digno, a su edad y con su nueva música. Al otro lado, la ansiedad de Jimmy Page por pillar y satisfacer el ego, resulta hasta contraproducente. Y John Paul Jones es tan buen músico como persona influenciable: "lo que digan los jefes".
La chica de Brownsville
11. 14/08/2012 - 18:06h.
Diego, por favor: ¿qué John Lennon -en solitario- tiene mejores discos que Blonde on Blonde o Highway 61 o, si me apuras, "Time out of mind"...? Dime-lo, dime-lo, di papá. Siempre le encontré, a parte de 4 canciones buenas, mucho relleno. Y pasaremos por alto "Don't worry Kyoko". Gracias
Pues no te lo voy a discutir. A partir de instalarse Lennon en Estados Unidos, se va al carajo el control de calidad. Aunque hay una historia oculta de temas fuertes perdidos en sus discos que enriquecerían su perfil de “hard rocker”...desdichadamente, se ha potenciado su faceta tontuna, de "Imagine" y yo-quiero-tanto-a-Yoko.
SC
12. 14/08/2012 - 18:20h.
Diego Manrique, no te lo tomes como una orden pero ¿no te has pensado jubilarte?. Deberías dejar tu puesto a periodistas más jóvenes, que están pasando las de Caín.
¡Aquí tiran con bala! A ver, nunca he estado EN PLANTILLA en ningún medio, por lo que difícilmente puedo dejar un hueco laboral que nunca he ocupado. Como hacen muchos, me busco la vida. No voy a evitar el chiste para freelancers: “jubilarse es de cobardes”.
El domingo, en las páginas salmón de éste periódico, se publicó una reflexión ("No a la obsolescencia programada", de Tomás Arrieta) que sugería hablar del "DERECHO a la jubilación" en vez de la "jubilación OBLIGATORIA". También mencionaba a los AGE, Activos de Gran Experiencia, trabajadores que enriquecen cualquier empresa. Para Arrieta, deberíamos seguir la pauta de los países nórdicos, que buscan beneficiarse de los conocimientos de estos AGE, incluso a la hora de incorporar nuevo personal. Intenten leerlo, porfa.
Me acuerdo ahora de la ocurrencia homicida del presidente Zapatero al cargarse RTVE al estilo Genghis Khan, prescindiendo de toda persona por encima de los 52 años, para luego colocar en la pirámide de la empresa a Alberto Oliart, que tenía más de ochenta años. Trasladaba parte de las obligaciones de RTVE al presupuesto del Estado y, abracadabra, cuentas equilibradas. También lanzaba al mercado laboral a miles de personas que, aparte de cobrar una jubilación potente, podían trabajar de estrangis. Todavía no sé si Zapa era un descerebrado o un hipócrita.
Matu Salén
13. 14/08/2012 - 18:22h.
Un artista de la tercera edad cuya trayectoria te parezca ejemplar, por favor
He entrevistado recientemente a Ry Cooder y admiro la forma en que ha dejado atrás los oficios que le daban dinero -bandas sonoras, producciones- para reconvertirse en cantautor con raíces, de temática histórica y política. Con un par.
TIO GILITO
14. 14/08/2012 - 18:27h.
Hola, Manrique. Alguien te deja diez millones de euros para que montes una discográfica. ¿Qué tipo de discográfica harías? Tiene que darte gusto pero que sea rentable también.
Guau. No creo en los mirlos blancos y nunca me he encontrado con mecenas de la música pop. Aunque ahora sería un buen momento para montar algo así, con tanto (valioso) personal disquero en la puta calle.
¿Qué haría yo? Algo parecido a los sellos Light In The Attic o Soul Jazz, que apuestan por personajes olvidados, por poner los focos sobre zonas musicales desconocidas, por reformular tendencias. Discos pensados para el mercado internacional, o lo poco que queda de él. Discos hermosos con libros o libretos extensos, textos en inglés o bilingües...¡basta de soñar!
20six
15. 14/08/2012 - 18:33h.
¿Sabes si van a salir las canciones que Jeff Buckley compuso con Elizabeth Fraser, la chica de Cocteau Twins? Solo imaginarlas se me ponen los pelillos de punta.
Creo que solo hicieron un tema juntos, "All flowers in time", también llamada "All flowers in time bend towards the sun". Tenía morbo la relación amorosa ya que el mayor éxito de la Fraser fue una versión de Tim Buckley, el padre de Jeff, la sublime "Song to a siren".
Ahora que lo pienso, éste sería el tipo de discos que me gustaría hacer en un hipotético sello discográfico propio: "Jeff meets the girls". Una recopilación de las colaboraciones de Buckley con mujeres, componiendo, cantando o tocando guitarra: se me ocurren Liz Fraser, Patti Smith, Inger Lorre, Brenda Kahn y Joan Wasser, alías Joan As A Policewoman. Un disco imposible, dados los resentimientos de algunas ex y la actitud de la madre de Jeff, pero aquí estamos soñando ¿verdad?.
Bacterio
16. 14/08/2012 - 18:38h.
Después de analizar 460.000 canciones occidentales del periodo 1955-2010, investigadores del CSIC concluyen que el pop ha ido uniformizándose progresivamente, de tal manera que en las últimas décadas solo escuchamos el mismo tema repetido ad nauseam. Dicho así suena muy exagerado, pero ¿no crees que tienen bastante razón?
La noticia dejaba muchos huecos sin explicar. Por ejemplo, la base de discos que proporcionó la materia bajo estudio. Obvio que la mayoría de los temas de éxito siguen fórmulas pero no sé si allí computaron la infinidad de discos experimentales que se arriesgan mucho más que Pink Floyd, grupo al que los estudiosos del CSIC consideraban una cumbre de creatividad. Aparte, el arte del pop consiste en barajar elementos previsibles, hasta manidos, y hacerlos sonar frescos ¿no?
Juan Manuel
17. 14/08/2012 - 18:49h.
¿No es la música pop uno de las grandes mentiras del siglo XX? Lo digo por la relevancia que se le ha dado a nivel casi universal, o por lo menos occidental, cuando ni por calidad ni por otra cosa la merece.
Juan Manuel, tú ya sugieres la respuesta. ¿Está supervalorada la música pop? Sí, en algunos medios: no, en otros mundos. Es menos de lo que aseguran, más de lo que parece. A mi me ha servido durante muchas décadas -para gozar y para entender el mundo- y estoy agradecido: ¿qué esperabas que dijera?
Brais
18. 14/08/2012 - 18:54h.
¿Qué podemos esperar de Tomas Fernández Flores en su nueva etapa como directo de Radio3? ¿Esperas algún cambio profundo en la actual parrilla de programas? Gracias
Habrá cambios, claro, eso se espera de un nuevo director, pero supongo que TFF tendrá menos margen de maniobra del habitual. Se va a cargar programas como el "Guirigay" y hay otros colaboradores que están en el aire. Conviene esperar a ver lo que propone exactamente.
Rafa Bascuña
19. 14/08/2012 - 19:00h.
¿Crees que la depuración del PP llegara a Javier Gallego? Todos los oyentes de Radio 3 se están preguntando lo mismo, si habrá "Carne Cruda" en septiembre.
Hay una tradición cruel de RNE, ajena a las volteretas políticas, que dice que los nuevos directivos se cargan los programas favorecidos por el equipo anterior. Y "Carne cruda" era uno de los niños favoritos de Benigno Moreno, el anterior gran jefe de Radio Nacional (algo bueno hizo El Maligno). Puede hacerse quitando presupuesto, reduciendo el staff al mínimo, quitando la ilusión al cabecilla del programa. No quisiera estar en el pellejo del Señor Crudo.
Claus Cabral
20. 14/08/2012 - 19:03h.
Imagino que igual que tú, estamos muy preocupados por lo que pase en R3 pero los periódicos no dicen nada y los locutores ni mú. ¿Cuál sería la mejor forma de informarse de lo que está pasando?
El punto de referencia es la Charla General, antiguo Foro, de radiotres.org, la muy irreverente página de los oyentes, que comenta sin piedad la programación y se hace inmediato eco de cotilleos o informaciones. En Prado del Rey, es odiada con pasión. Pero TODOS lo leen (y muchos locutores participan).
CN
21. 14/08/2012 - 19:05h.
Conoce Radio Gladys Palmera?
Claro, claro. Además, hago un podcast -La Zona Salvaje- que forma parte de Nanosónicos, un bloque de programación que en septiembre se integra en Radio Gladys Palmera. Conviene cambiar la percepción de RGP como un lugar exclusivo para la música tropical....puede ser hasta una alternativa a la Radio 3 musical.
EnricMañez
22. 14/08/2012 - 19:08h.
Hola Diego, a tí te podemos seguir más o menos por aquí, pero dónde seguir a Jesús Ordovas y Chema Rey, la santísima trinidad de mi Diario Pop? Gracias
Chema Rey trabaja entre bambalinas con Arizona Baby y le puedes encontrar haciendo sesiones de DJ después de los conciertos de Corizonas. Ordovás está abierto a todas las ofertas y lo mismo pincha que da conferencias. Pour le plaisir, me consta que no le importa el dinero.
dd
23. 14/08/2012 - 19:17h.
¿Cuál es la diferencia entre LP, EP, single, maxi...?
¿Me tomas el pelo? Voy a imaginar que perteneces a la generación digital y que nunca has palpado un vinilo.
Por orden de aparición...el single ofrece dos canciones, una por cara. Tiene 18 centímetros de diámetro ("siete pulgadas", dicen los snobs) y gira habitualmente a 45 revoluciones por minuto.
El LP contiene 10-12 canciones, generalmente un máximo de 40-45 minutos en total. 30 centímetros y 33 rpm.
El EP (Extended Play) fue un formato intermedio entre los dos anteriores. Cuatro cortes, dos por cada cara, y las mismas dimensiones y velocidad que el single. En desuso, aunque tuvo su momento de gloria en los 60, cuando los grupos sacaban material específico para cada soporte (se suponía que eran segmentos diferentes del mismo mercado).
El maxi surgió en los 70, cuando los pinchadiscos de club exigieron mayor pegada sonora y temas más largos. Pueden contener un mínimo de dos temas (a veces, el mismo en versiones diferentes) y tiene tamaño de elepé (30 centímetros). Giraban a 45 o, según países, 33 rpm. Fin de la lección.
Otro día, los cassette-singles y los flexidiscos...
Detalle del cartel del "concierto de despedida" de Blur del pasado domingo.
booboo
24. 14/08/2012 - 19:23h.
¿Recomiendas 21, la súpercaja de Blur?
Bubú, tengo problemas con ese tipo de ladrillos. Quedan muy bien en las estanterías y hacen sentirse omnipotente al propietario pero ¿son útiles? Son INTIMIDANTES. La de Blur contiene 19 CDs....¿qué haces, dedicar las siguientes equis semanas a escuchar exclusivamente a Blur? Así que sospecho que muchos de esos discos de recopilaciones multivolumen se quedan vírgenes. Para los caóticos como yo, hay otro problema. Sacas un disco para una pinchada o para grabar un programa de radio -perdón, un podcast- y luego se te olvida reintegrarlo al ladrillo. Aparte, hay cajas no aptas para el uso continuado. Tengo un impresionante tocho de Miles Davis en directo en Montreaux que se ha desencuadernado y que ahora da pena penita pena.
sindelar
25. 14/08/2012 - 19:25h.
¡Hola Diego! Julio del 95. Oasis sustituye a REM en Las Ventas. 40 grados a la sombra. De teloneros Faith no More, a los que no conocía, se dejan la piel en el escenario, no dejan de pegar botes aunque a ellos todavía les da el sol. A continuación, Oasis. Sí, himnos pop, coreables, pero los Gallagher quietos como palos, cero empatía con el público, ni un solo gesto, un coñazo vaya. En definitiva, qué importante es la actitud sobre el escenario, ¿no?
Mira que te entiendo. Nada que deba sorprendernos, al tratarse de estrellas Made In UK. Siempre lo digo: "mejor los discos, que no decepcionan, no sufren resacas, no se cansan del viaje".
Jeff Tweedy
26. 14/08/2012 - 19:32h.
Buenas Diego. George Martin afirmó que Oasis era el mejor grupo de largo de su generación. Los Smashing Pumpkins dijeron que era la mejor banda desde los Beatles. Además, Liam es considerado por muchos (Bono, Townsend, Davies o Ashcroft) como uno de los mejores cantantes/frontman de todos los tiempos. ¿Qué te parece? ¿Han sido tan buenos como dicen? ¿La estratosférica fama que tuvieron estaba justificada? ¿Qué nota pones a Noel como compositor? ¿Y a Liam como cantante? ¿Oasis o Blur? Gracias.
Oasis tuvieron un arranque glorioso que les duró varios años. Fue apasionante aquella época en que ibas a cualquier lugar del Reino Unido y sonaban en todos los rincones, "One nation under a groove" de verdad. Luego, se creyeron su publicidad y se fueron al garete. En todo momento, incluso en medio de su Infierno De Drogas, resultaron entretenidos y aleccionadores. Yo sigo lo que hace Noel, claro.
¿Y la famosa rivalidad? Pues resultó que Blur tenía mayor aliento y ambición. Aunque pueden ser prejuicios clasistas míos: me estimulaba mucho más entrevistar a Damon que a cualquiera de los Gallagher.
Mensaje de despedida
La conversación se ha realizado con las gominolas Haribo Happy Cola. "Lo mejor de la gama", asegura Iñigo López. Con bien poco nos arreglamos en estos tiempos feroces...
Hay 6 Comentarios
¿Por dónde entro a los chats con Manrique? ¿Dónde anuncian las fechas?
Publicado por: Juan | 22/08/2012 18:56:58
A ver, Beck Hansen. Si se pide la opinión, habrá que darla, aunque solo se tenga un disco, se le haya visto una vez en directo y se haya visitado esporádicamente la zona gratis (nunca le he entrevistado, por supuesto). Parece que le llegó mucho éxito muy pronto, que lo supo aprovechar sin apartarse demasiado de su camino y que tiene el extraordinario gusto de hacer lo que le da la gana con quien le apetece. Palabras mayores.
Publicado por: jose angel | 19/08/2012 23:24:32
Sindelar, técnicamente a REM les sustituyó The Cure en el 95 en las ventas, para mi gran regocijo y disfrute.
Publicado por: Rafa | 17/08/2012 2:22:25
Diego, mis respetos.
Q opinas de "Islas de Robinson". Me parece genial.
Un abrazo,
Mikel
Publicado por: Mikel | 15/08/2012 22:22:08
¿Los chats con Manrique?Son cada dos semanas, asi que supongo que el próximo será el 28 de agosto.
Publicado por: JMF | 15/08/2012 16:30:25
¿Cómo me puedo enterar de las próximas entrevistas?
Publicado por: Juan | 15/08/2012 14:57:14