Primera entrevista a Depeche Mode en Sounds; inevitablemente, el subtítulo menciona su origen en Basildon.
Los internautas preguntan a Diego A. Manrique
Fer
1. 28/08/2012 - 17:22h.
He oído que usted estuvo con Depeche Mode cuando vinieron a España por primera vez. Quiero confirmar el rumor de que eran tan paletos que no sabían comer paella y lo fastidiaron echando litros de ketchup.
¡Anda! Depeche Mode ERAN paletos. Así se les consideraba hasta en el Reino Unido. Venían de Basildon, que era una de las Nuevas Ciudades construidas tras la II Guerra Mundial para desahogar Londres. Retiro lo de paletos: eran muy yogurines. La historia que mencionas corresponde a Spandau Ballet en su primera visita a Madrid, posiblemente unos meses antes. Les llevaron con la prensa a un restaurante de comida valenciana, donde nos pusieron paella con langostinos. Los Spandau nunca habían visto nada parecido y se dedicaron a apartar los bichos y echar capas de pimienta (no ketchup) sobre el arroz. Pero hubo compañeros de la prensa que también hicieron el ridículo, preguntándoles por la cultura greco-romana, ante el estupor de los supuestos neorrománticos, que en el fondo eran soul boys: "no sabemos nada de eso. Nosotros no elegimos la portada".
Fuzzy
2. 28/08/2012 - 17:25h.
Vi tu reportaje sobre las autobiografías de rockeros. ¿De quién te gustaría leer su vida, Diego?
Una buena de Lemmy Motorhead. Ya hay un librito, "White line fever", pero es un amontonamiento de anécdotas transcritas sin gracia. No se saca la chicha a un personaje que contempló a los Beatles tocando en The Cavern, que fue ayudante de la Jimi Hendrix Experience, que intentó enseñar el bajo a Sid Vicious, que vio crecer a Metallica....
Nacho
3. 28/08/2012 - 17:28h.
Hola ¿cree que Bowie es uno de los grandes?
¿Puede dudarlo alguien? Tuvo una racha imbatible, desde principios de los setenta a mediados de los ochenta. Era el Gran Sintetizador de tendencias. Y guapo como un demonio.
Araña del Martes
4. 28/08/2012 - 17:32h.
Cuando se habla de David Bowie, siempre es por su arte para anticiparse a su tiempo. Yo creo que eso pasa por encima de algo muy importante: fue el mejor cantante de su tiempo.
Eso cuenta Ken Scott, el ingeniero y productor, en un libro reciente que se llama "Abbey Road to Ziggy Stardust". Que cada toma vocal que David hacía resultaba deslumbrante por su capacidad para encajar en el fondo instrumental y enriquecer la melodía. Que hasta sus errores se revelaban como genialidades.
Underneath the mushroom cloud
5. 28/08/2012 - 17:40h.
¿Es verdad que Rick James le enseñó a tocar la guitarra a Neil Young? ¿Conoces más casos de colaboraciones poco sospechadas en los albores del pop?
Habría que puntualizar. Coincidieron en los Mynah Birds, grabando para Motown, pero Neil ya llevaba tiempo tocando, con los Squires, que estaban marcados por los Shadows de Hank Marvin, asi que supongo que ya dominaba los fundamentos de la eléctrica.
¿Más leyendas urbanas? Siguiendo por el frío Norte, aquello de que Bob Dylan tocó piano en la banda de Bobby Vee (uno de los vocalistas guapos y blandos de principios de los sesenta). Parece cierta, aunque fue muy breve. Dylan se hacía llamar Elston Gunnn y ya inventaba sin miedo: les engatusó diciendo que venía de girar con el cantante Conway Twitty. ¡Grande!
Matías
6. 28/08/2012 - 17:44h.
El soul como género musical tiene esa apariencia maldita por la muerte temprana de gigantes como Sam Cooke u Otis Redding. ¿Ves algún heredero - salvando las distancias - actualmente?
No soy bueno haciendo pronósticos pero hoy he escuchado un tema formidable de Cody Chesnutt. Se sigue haciendo buen soul, aunque hay que buscarlo con mucho discernimiento...si te olvidas de la producción maquinera, aparecen maravillas de calibre Marvin Gaye en los primeros discos de R. Kelly, por ejemplo.
Antón Pirulero
7. 28/08/2012 - 17:49h.
Manrique ¿tú fuiste dibujante de cómics, no? A ver que te parece lo que ha hecho esa buena señora con el fresco de la iglesia de Borja.
No, no. Dibujaba como amateur pero prefería escribir guiones para Mediavilla (uno de los padres de Makoki). Y lo del Cristo de Borja...cuando lo vi, pensé en Francis Bacon. En serio.
Samael
8. 28/08/2012 - 17:53h.
¿Por qué en los JJOO (ya sea en la inauguración, la clausura o incluso entre medias de cualquier prueba gimnástica) no tocaron grupos tan importantes para la cultura musical británica como Iron Maiden o Judas Priest? ¿De verdad es más solemne escuchar el rimbombante sonido de las Spice Girls que las afiladas notas musicales de los Maiden?
Está claro que la rama heavy del rock no es considerada como cultura reciclable, aparte de las bromas tipo concurso de Air Guitar. Su mala fama es una cuestión clasista, sin duda: nadie se esfuerza por ganar puntos ante un público que los padres de la patria -cualquier patria- consideran poco dado a votar.
Dream boy
9. 28/08/2012 - 17:56h.
Hola Diego. Me gustaría saber qué pareja musical te ha gustado más. No tiene que ser que hicieran dúos ni nada. A mí siempre me encantó Jimmy Page y Jackie DeShannon.
¡Buena selección, formaban una gran pareja! Aparte de las espléndidas canciones que compuso Jackie y de sus poco reconocidos discos, está el dato de que culturizó -sexualmente hablando- a Jimmy Page. El alumno terminaría por eclipsar a la maestra en esa materia.
ThisHeat
10. 28/08/2012 - 18:04h.
A tenor de "Échate un cantecito", ¿alguna otra reedición digna de mención en nuestro mundo discográfico patrio? ¿Hay esperanza de ver los discos de Radio Futura reeditados o tendremos que conformarnos con las mismas ediciones de hace 20 años durante mucho más?
El problema es que las disqueras españolas no cuidan sus archivos y se pierden las rarezas e incluso ¡los masters de álbumes clásicos!. Lo de "Échate un cantecito" se consiguió gracias a que Kiko Veneno es muy hormiguita, a que tiene un manager muy convincente, a que trabaja en Sony personal muy musiquero que adora aquel disco. Aparte, esa reedición ampliada del "...cantecito" se hizo posible debido a que mucha gente colaboró gratis et amore. Sería bueno que se imitara el ejemplo en otras discográficas y con todo tipo de artistas.
Duro y a la encía
11. 28/08/2012 - 18:07h.
¿Ha entrevistado o visto alguna vez en directo a Betty Davis o a Larry Graham?
No, Betty ni siquiera habla con la prensa. Pero el otro día conseguí hablar con el gigante Bobby Womack y fue tremendo. Emocionante, un tanto delirante. Historias increíbles y un discurso torrencial, respuestas que no solían tener mucho con lo que había preguntado. Estoy transcribiéndola y disfrutando.
Suso
12. 28/08/2012 - 18:11h.
Hola, Diego. ¿Es cierta la leyenda urbana de que los rockeros ligan con grupies y los periodistas musicales ligan entre ellos? ¿Has tenido mucho éxito con las "críticas" musicales de diferentes estilos?
Totalmente cierta la primera afirmación. Me asegura Iñigo López que se ha multiplicado el número de groupies, incluso para estrellas del indie que no venden ni mil copias por lanzamiento. Respecto a lo segundo, hay un error de base. Los críticos musicales no entraban juntos a los retretes para consumar ningún flechazo, no señor.
el hombre en el castillo.
13. 28/08/2012 - 18:17h.
Querido Diego...un mundo sin Beatles...¿imaginas ucronías? se me ocurren muchas....un abrazo.
Sí, me apasionan esas ucronías o historias contrafactuales. Precisamente desde que leí "El hombre en el castillo", de Phil K. Dick, con unos Estados Unidos vencidos por el Eje y repartidos entre zonas alemana y japonesa. El "¿qué hubiera pasado si...?" es una simpleza intelectual pero me atrae irremediablemente.
Charly C
14. 28/08/2012 - 18:24h.
No coincido para nada en tu valoración sobre el pop británico antes de los Beatles. Adam Faith, Billy Fury, Marty Wilde no eran rocanroleros, eran cantantes pop de primera.
¿Te refieres a lo que escribí en este blog, "Imagina un mundo sin Beatles"?. No lo dije frívolamente: me pasé varios días recuperando discos UK de esa época, anteriores a 1962, y sonaban deplorables. Los mejores artistas -en el país de los ciegos bla bla- eran entonces los grupos instrumentales; los vocalistas no servían ni para llevarle la maleta a Buddy Holly. Hay una historia famosa del propio Adam Faith que lo ratifica. En los ochenta, le pidieron que autografiara una recopilación de sus propios éxitos y dijo algo así: "no entiendo que le interesa a nadie esa basura". Claro que Adam era un señor gruñón: es sabido que murió echando pestes de la televisión comercial británica. Literalmente.
JONATHAN
15. 28/08/2012 - 18:28h.
Hola Diego, ¿tienes confirmación sobre la posibilidad de que los Rolling den su último concierto el año que viene en la próxima edición del festival de Glastonbury? Gracias paisano, un abrazo desde Villarcayo!
¡Villarcayo! Saludos a mi hermana Lourdes y familia. No, lo de Glastonbury no está confirmado. Es más probable que los Stones usen la Fórmula Prince: una racha de equis conciertos seguidos, en un recinto londinense (y algo similar en Nueva York o Los Ángeles). No están para muchos viajes. Por otro lado, el hecho de que estén grabando es el mejor indicativo de que volverán a los escenarios.
che
16. 28/08/2012 - 18:29h.
¿Es necesario un disco mas de los Rolling Stones?
No, ciertamente no lo es. Pero serviría para quitarles la acusación de banda que vive de la nostalgia. Que es lo que son, si hablamos con la mano en el corazón.
sacr
17. 28/08/2012 - 18:32h.
Se anuncia que los Rolling Stones han vuelto al estudio de grabación. ?Le parece que pueden hacer un buen disco a estas alturas? ?Qué opinión le merece su último disco de estudio “A bigger bang”? Saludos y gracias
Y aún así, a riesgo de parecer que me contradigo, su "A bigger bang" era un disco potente. Condenado a pasar relativamente desapercibido, sin duda, pero asombroso para tratarse de una obra de unos sexagenarios que viven de las giras.
Garri
18. 28/08/2012 - 18:35h.
Hola Diego, ¿Cuánta esperanza depositas en Michael Kiwanuka, después de ese “Home Again” con resonancias a Astral Weeks y cierta melancolía de Nick Drake?
Me encanta Kiwanuka, le he visto en directo e incluso le entrevisté: tipo encantador, además. Tiene magia, con o sin banda, pero todavía le faltan canciones matadoras. Y una producción sin complejos de “autenticidad”.
Krustyjam
19. 28/08/2012 - 18:42h.
¿Cuáles han sido los últimos cinco discos que han sonado en tu tocadiscos/cadena/ipod?
Te cuento los dos que he escuchado esta mañana. El desenchufado de Toots and the Maytals (en realidad, Toots Hibbert con sus hijos) y un recopilatorio del sello Piranha llamado "Orient noir", con temas árabes y judíos. En el interior dice algo así como "no tengo miedo a lo que diga Alá/Yahvé/Jesucristo...lo que temo es a la gente que pretende hablar en su nombre".
lima dub
20. 28/08/2012 - 18:49h.
Recuerdo un artículo tuyo sobre el dub en la celebre revista Star de Barcelona. Dejemos lo del dub para otro día. ¿Qué recuerdos tienes de esas colaboraciones? ¿Visitabas mucho Barcelona en aquella época, 1975-1980?
Guau, gratos recuerdos. Barcelona echaba humo y a punto estuve de instalarme allí. A pesar de lo que digan otros compañeros, en "Star" pagaban puntualmente, antes incluso de que la revista llegara a los quioscos. Juanjo Fernández, su director, tenía un punto nihilista que algunos no compartíamos pero nos dejaba expresarnos. Ocurre que publicar allí un articulo sobre el dub jamaicano-el primero que se hizo en español, luego he sabido- era desafiar a todas las tendencias dominantes; entonces, en revistas musicales nacionales, se INSULTABA a los artistas de reggae como "comerciales".
tdka
21. 28/08/2012 - 18:52h.
Porque ya no se hacen revistas musicales como Vibraciones. gracias
Tú sabes la respuesta: no serían rentables. De todos modos, no mitifiquemos: tiene más nivel periodístico, más información pura, un Rockdelux actual que un Vibraciones de la "buena" época.
itapoa
22. 28/08/2012 - 18:57h.
Al hilo de una pregunta sobre el pop español que contestaste recientemente ¿Qué dimensión crees que tiene Augusto Algueró en nuestro pop? Mi mujer y mis hijas se ríen de que me gusten temas como "Me conformo" o "Bossanova junto a ti" pero es que los encuentro irresistibles
Algueró era un grande que no sabía que lo era. Le entrevisté en sus últimos años y el buen hombre estaba empeñado en reivindicar obras semi-sinfónicas y en despreciar sus canciones más pop. Tenía la idea de que lo que sale fácil no tiene mérito y no había forma de convencerle de la grandeza del arte de combinar la comercialidad mediterránea con el punto bossa o caribeño. Firmó mucha cutrez -algunos de los especiales que le dedicó Juan de Pablos resultaban intragables- pero también melodías tan bonitas como cualquiera del Brill Building.
Afrika Kop
23. 28/08/2012 - 19:05h.
Hablando de novela supernegra ¿qué piensas del inglés David Peace?
Recomendable...si no tienes miedo a las pesadillas. Empecé a leerle con "The Damned Utd", que me enseñó más de lo que quería saber sobre el fútbol inglés. En la pura novela negra, tiene un exceso de conspiro-paranoia a lo James Ellroy que me repele un poco. Ahora me he metido con sus libros sobre el Japón ocupado y la pelota está en el alero.
Luis Prieto Lizana
24. 28/08/2012 - 19:12h.
Hace muchos años, pusiste en la radio un tema que duraba una hora. Era una especie
de dueto entre Tom Waits y un viejecito. ¿Me puedes dar pistas?
Ah, ahora parece una locura poner aquello: en realidad, duraba hora y
cuarto. Pero aquella versión del "Jesus' blood never failed me yet" no
dejaba indiferente a nadie con la mínima sensibilidad. Era una
grabación de los noventa, con la voz del vagabundo que inspiró al
compositor Gavin Bryars y el añadido osuno de Tom Waits. Lo editó el
sello Point, de Philip Glass, y lo recomiendo por encima de la versión
reducida que sacó Brian Eno en Obscure Records.
Samantha
25. 28/08/2012 - 19:16h.
Usted dio en primicia la noticia del fallecimiento del músico pakistaní
Nusrat Fateh Ali Khan a su compañero Rodolfo Póveda,en directo por
teléfono, para su Trópico Utópico hace ahora 15 años.Ese tipo de gestos
ahora serían impensables para muchos de sus colegas.¿En que ha cambiado
su profesión en todo este tiempo?.
Ay, lo había olvidado. Puede que entonces hubiera en R3 un mayor
espíritu de compañerismo, una urgencia por compartir noticias. Ahora puede morirse un
gigante del pop el viernes por la tarde y, con un poco de mala suerte,
no se dice nada en R3 hasta el lunes. Demasiada burrocracia.
O pura descoordinación: hoy mismo, un locutor se ha despedido anunciando que el siguiente programa sería "Las islas de Robinson"...y lo que ha sonado es el "Sonideros" de Marta Echevarría.
Grantgreenez
26. 28/08/2012 - 19:18h.
No pregunto, afirmo: gracias Diego por los maravillosos años de
"Ambigus"; el mejor programa en la mejor emisora (si, todavía). Eres el
mayor culpable de mi (ahora lejano) derroche económico en
"cdes".Arregla lo tuyo con T.F. Flores y vuelve a R3.
Gracias, Grantgreenez. Espero que TFF lea esto y reaccione.
Aparte, que
los lectores busquen la música del poderoso Grant Green, cuyo "Sookie sookie" protagonizaba una de mis cortinillas.
Recuerdonda
27. 28/08/2012 - 19:23h.
En el interesante suplemento Babelia dedicado a poesía y canción, con
un artículo del gran Santiago Auserón, la fotografía de portada es muy
bonita con Bob Dylan con la guitarra cantando ante chicos/as de raza
blanca y negra. Pero sorprende ver en una esquina que la bebida que van
a compartir es el refresco de cola tan famoso. ¿Que opina ? ¿Tan
habitual era? o ¿había un patrocinador oculto por ahí?
No se trataba precisamente de un caso de patrocinio. El capo de Coca
Cola en aquellos tiempos poseía una plantación donde ocurrieron sucesos
terribles. Aunque también tuvo la suficiente cintura para convencer a
la casta dirigente de Atlanta para que dejara de oponerse a la marea de
Martin Luther King y se olvidara de la segregación.
Ron Mael
28. 28/08/2012 - 19:28h.
Todavía no he encontrado un solo español que conozca a Sparks. Si Diego
Manrique tampoco los conoce, dejaré de preguntar y me preciaré de ser
el único español que goza el ingenio y el explosivo eclecticismo de los
hermanos Mael.
¡Qué dices! Estuve en Londres en 2008, siguiendo su tanda de 21
conciertos, cuando tocaron cronológicamente sus 20 elepés y el día
final presentaron su nueva música. Quiero decir, estuve allí con el
corazón: debes ADMIRAR a un grupo que cuida así a sus fans y a su obra.
Mensaje de despedida
Gracias a todos, incluyendo a los cincuenta comunicantes que no han
cabido en estas dos horas de respuestas. La labor se ha hecho más grata
con una bolsa de nueces australianas de macadamia, compradas en la
cadena El Rincón, establecimientos también favoritos del amigo Jesús
Ordovás.
Hay 11 Comentarios
Perdonadme la ignorancia, no sé cómo ni cuándo es lo del chat pero quería muchísimo enviarle un guiño a Diego y antiguos oyentes del Ambigú, y es que a raíz de buscar conciertos en Buenos Aires (me tomo vacaciones el mes que viene) di con que la próxima semana está por allí Terrence Parker, del que Diego tenía una sintonía en el Ambigú y que me costó mucho tiempo dar con el nombre del tipo y de la canción "Homecoming"... ya podía venir por Madrid...
Abrazos
Publicado por: Luigi | 06/09/2012 15:57:24
No puedo creer lo que dice de Vibraciones...El Vibrata fué una autentica maravilla (como la musica que sonó en la epoca): Damian Garcia-Puig, Julio Murillo, Oriol Llopis, Jordi Beltran, la negroide Patricia Godes, el mejor Jaime Gonzalo, el propio DAM... todo iba de PM hasta que se coló el coñazo de Juliá con su Springsteen de los c... luego movida, desbandada, Rock Espezial y la nada mas absoluta... brrrrr
Publicado por: rolo tomasi | 31/08/2012 0:21:58
Errrr, los Depechos han hecho una carrera bastante impresionante, dieron un conciertazo en Caminos en los 80, que no gustó s todos, y siempre quedará la duda del auténtico genio del elusivo Vince Clarke.
Publicado por: jose angel | 30/08/2012 23:18:49
¿Sabes porque el HÍGADO es tan importante para BAJAR DE PESO???? Mira esto: http://sn.im/24o439v
Publicado por: Blog Bajar de Peso AHORA | 30/08/2012 17:42:42
Diego, recuerda que el día 31 cumple 66 VAN THE MAN !!! hazle un artículo, que creo que está tierno y puedes entrevistarle y todo
Publicado por: van | 30/08/2012 17:05:02
¿Como lo sabias, Manrique? Los Rolling acaban de anunciar que tocan dos fechas en el mismo recinto que Prince y que luego hacen lo mismo en New York
The Rolling Stones to play two shows at London's O2 Arena in - NME
www.nme.com/news/the-rolling-stones/65816
Publicado por: Serrano | 30/08/2012 13:28:11
Eso es cierto. Sparks no tiene la fama de Radiohead, pero ostras, si se tiene un poco de cultura musical, Sparks aparecen a menudo. Otro al que le molaban era a la locaza de Marc Almond...
Publicado por: masser | 30/08/2012 10:55:38
Sparks no son famosos entre el público mayoritario, pero si tienen sus fans. Por ejemplo, un servidor y entre los músicos españoles pongamos por ejemplo a Hidrogenesse
Publicado por: manolo | 29/08/2012 20:27:30
¿Cómo bajar de peso? El secreto mejor guardado de las estrellas: http://sn.im/24o439v
Publicado por: Blog Bajar de Peso AHORA | 29/08/2012 17:31:33
Dave Gahan y Soulsavers... ¡gran disco!!!!!
Publicado por: Paco | 29/08/2012 13:10:30
Joder, no conocer a Sparks... Otra cosa es que te gusten (a mí no me van en absoluto) pero a Siouxsie, Pet Shop Boys e incluso a Radiohead les encantan... Poco mundo hemos visto para no encontrar a alguien que no sepa quién son Sparks...
Publicado por: masser | 29/08/2012 13:03:27