México lindo y querido: versión canónica de Jorge Negrete
Perdóneme, madre: he pecado. Comencé la semana pasada, escuchando a Chavela Vargas; lo exigían el cariño, la profesionalidad y el duelo. Como me temía, terminé saltando a los tenores. Droga dura: Jorge Negrete, Antonio Aguilar, Pedro Infante, José Alfredo. Y aquí sigo. A veces sospecho que se vendía a Chavela como proveedora de música mexicana para los que no gustaban de la música mexicana, la de pelo en pecho (y bigotito fino). Pero no puedo proclamar muy alto esa preferencia por “the harder stuff”. Son pecados a ocultar: mis amigos del DF se horrorizaban cuando me acompañaban a buscar discos y yo compraba toneladas de mariachis, corridos, rancheras. Me abandonaban cuando me acercaba a la caja registradora: "disculpa, Diego, pero no puedo dejar que me vean con alguien que se lleva discos tan...charros".
Intelectualmente, puedo entender el desprecio por la canción ranchera. Fue la revancha de la contrarrevolución, un letal lavado de cerebro por obra y gracia de las industrias del cine y de la música. La mitificación de la vida rural, Allá en el Rancho Grande, el hacendado como modelo social, la codificación de un estilo machista de vivir y morir, la celebración del tipismo y la particularidad. “Quise hallar el olvido al estilo Jalisco/ pero aquellos mariachis y aquel tequila/ me hicieron llorar”. Tal vez la ranchera no era más mentirosa que la copla o el primer country, pero imposible reconocer “la bola” –el pueblo armado, la Revolución en marcha- en aquellos charros tan impecables, tan enfáticos, tan Viejo Régimen. “Estoy borracho, les gritaba, y soy buen gallo/ cuando una bala atravesó su corazón”.
Con todo, la ranchera me sigue pegando duro.Puede que sean automatismos profundamente asimilados, bacterias que se colaron entre tragos de pulque. Escucho a Jorge Negrete entonando México lindo y querido y...vale, es verdad: se me sueltan los lagrimones. Siento escalofríos en ese momento de desnudo ritual, hacia los 2.19, cuando se calla el mariachi y los hombres retoman a capella el estribillo: “México lindo y querido/ si muero lejos de tí/ que digan que estoy dormido/ y que me traigan aquí”.
SE REPITE ESTA ROLA POR MI PURITITA GANA
Veneno y antídoto. En uno de sus raros discos, el prodigioso pintor y cineasta Sergio Arau hizo una lectura blues-rock de la ranchera de Cuco Monge. Ya no hay mariachis pero se han añadido los gritos de ánimo a la selección nacional de fútbol: ¡ME-XI-CO!. Y un acordeón como única etiqueta de Denominación de Origen, para anclar el desgarro eléctrico.
Sergio Arau y su México lindo y querido (1994)
Grandioso. Han desaparecido las románticas referencias rurales: “que me entierren en la sierra/ al pie de los magueyales/ y que me cubra esta tierra/ que es cuna de hombres cabales”. Arau ha urbanizado precisamente esos versos, ahora transformados en
“que me entierren los imecas
al pie de los ejes viales
y que me cubra el asfalto
que es tumba de hombres cabales”.
Son referencias que solo pueden entender los habitantes del Valle de México, del actual Distrito Federal. Los imecas no son un pueblo indígena: se trata del Índice Metropolitano de Calidad del Aire, el aviso del riesgo de contaminación; de hecho, el vocalista termina tosiendo, echando las visceras. Igual que la última petición: “y que me traigan al Tri.” El Tri es el grupo por excelencia del rock mexicano, comandado por Alejandro Lora, una especie de Rosendo Mercado chilango. La evocación de su sombra chupada encajaba en la música que Sergio Arau soñaba, el heavy mex. No llegó a desarrollarla, para nuestra desgracia. Le recordamos con su look de luchador rockero...y atención a su guitarra federal:
Genial Sergio Arau: el rock mexicano que pudo ser y no prosperó
Hay 17 Comentarios
gracias por este blog Manrique tenia pendiente atacarle a la musica ranchera y debido a este articulo me decidi
ahora en mi enesimo viaje a mexico
no hay nada de lo que avergonzarse... los mecionados, mas javier solis, y vicente fernandez, no lo nombraste por no nombrar a todos o por ser demasiado obvio? son interpretes enormes, me da igual el machismo o no de las canciones si vamos a eso solo podriamos leer o escuchar cultura a partir de los 70-80?
lo unico q lamento es no haber empezado antes, llevo ya dias enganchado..y no me canso de pasar de un cd a otro
es una musica de gran calidad, vibrante ...hacia tiempo que no me entusiasmaba con la musica asi...
,vicente no es solo la potencia de voz, la diccion perfecta y la pasion con la que canta le hacen merecedor del titulo de rey, deja pequenito a Elvis..
Publicado por: emilio | 04/11/2012 3:04:38
No, Manrique. No
Arau falló ṕorque simplemente no pudo superar a Rockdrigo.
No se puede explicar el rock mexicano moderno sin este personaje.
Publicado por: lrdelp | 09/09/2012 9:30:01
Diego... que culero te viste. Se que leeras esto.
Simon... que culero.
Publicado por: Hernan Chavez | 04/09/2012 7:56:45
Para que le das a uno alas, Diego, si en tu blog solo permites comentarios "bonitos" que no sacudan la sensibilidad de tus preferidos...?
Soy nuevo en tu blog (y por lo que veo, creo que "nuevo" me quedare). Hice un par de comentarios que tal vez rasparon a tu entenado (y a ti, por supuesto), pero de eso esta hecha la vida, corazon: De cosas a favor y en contra.
No te gusto lo que dije...? Entonces no permitas comentarios en tu espacio. Es tuyo. Tu ordenas.
Pero al menos dejame ejercer mi derecho a decir lo que pienso. No ofendi a nadie. Es mucho Pedir...?
Publicado por: Hernan Chavez | 04/09/2012 7:54:38
Que me perdone el amigo Diego, pero este compa, su protegido -Sergio- no tiene nad\a que aportar a la cultura mexicana. No le vale el apellido -que por si solo tampoco vale- para hacer de la obra de Chucho Monge una caricatura. Me niego a entrar en el garlito ese de que "los jovenes se las saben todas y vienen empujando fuerte".
A mi juicio, este jovenazo, Sergio, la rego (y gacho). Yo no me voy con la finta: Chucho Momge es Chucho Momge t Sergio Arau es Sergio Arau.
Publicado por: Hernan Chavez | 04/09/2012 7:44:23
Los muy chamcos se dejaran llevar tal vez por la "buena onda' de Sergio. pero a mi, mis timbres. Que no mame.
Las parodias solo son ingeniosas. Nada mas.
Quisiera verte, Sergio, escribiendo una cancion que deje huella. Te la pongo facil: una por el estilo de "Mi ciudad", de Alfonso Ontiveros, alias Guadalupe Trigo,
Pero haz una cancion DESDE LA RAIZ. No te subas a las que alguien, con mucho TALENTO, ya escribio.
Cuando la tengas, la subes a Internet. La escucharemos. Y ya despues te diremos si fuiste un chingon-chingon... o solo uno de tantos que se suben "de mosca" a los exitos ajenos.
Publicado por: Hernan Chavez | 04/09/2012 7:32:08
La música mexicana será un referente mundial de la canción popular, si no es que ya lo es. Y aparte de todo esto Mexico se esta dando un hueco importante en la música comercial también en todo el mundo. Y no decir de revistas de música mexicanas, como la revista Acidconga que es de un mexicano y que se vende en Madrid, que aunque no tienen nada que ver con lo nacionalista y si con lo tradicionalista, exponen un critica vista desde un mexico que fue atacado por el producto gabacho y salio con jubilo reforzando músicas que mas le identificaban..
Publicado por: Cristofer | 23/08/2012 21:10:04
¨Para mi es un orgullo la musica ranchera! y quien no lo entiende le falta el amor a México y a nuestra musica! Para mi hija quien acaba de cumplir 16 años su máxima ilusión era el tener una serenata y saben no quería musica disco, pop, o baladas! quería un mariachi! y no es cuestion más que de orgullo Mexicano! Saber disfrutar de la musica ranchera! si cualquier extrangero quiere o sabe de cielito lindo! Con más razón un Mexicano! Lamento que exista gente q no comparta el gusto por nuestra musica! Y celebro que existan artistas que no la dejan morir! Y viva México! Maru Vilet directora del Zoológico de San Luis Potosí.... una potosina 100% Mexicana!
Publicado por: MARU VILET | 22/08/2012 5:58:36
¿Chavela canta muy mal? Arrastra el compás como Billie Holliday o Willie Nelson, que también deben ser muy malos cantantes, pero a mí me encantan; Almodóvar aparte.
Una vez descargué un camión de leña (muy rural) con un amigo mexicano que me amenizó con dos horas de corridos de caballos: mi caballo tal, la yegua cual, semental por aquí, potro por allá; lo toleré bastante bien. Ahora, eso sí, al tercer narcorrido (muy urbano) de Los Tigres, el anfitrión lo sabe bien, yo cambio de emisora.
Publicado por: jose angel | 20/08/2012 9:41:08
Javier Solis, vale, pero nadie tenia una voz tan bonita y tan flexible como la de Jorge Negrete. Que la armo parda cuando vino a Francolandia y dijo que si no habia hombres, con el avasallo que le hicieron las fans.
Publicado por: babalu | 18/08/2012 11:11:02
Pues yo siempre era mas de la onda de mana caifanes, los heroes del silencio, guns and roses y de mas, y ya que medio creci, me gusto mucho la musica mexivana y no por el machismo pero entre tantas canciones tan duras te encuentras frases muy ciertas, no solo para los mexicanos, ademas no solo es musica machista es muuy alegre
Publicado por: Neto | 18/08/2012 4:10:00
¿Quieres BAJAR DE PESO ? Entonces no comas esto: http://sn.im/24j16mp
Publicado por: DELPECHE | 16/08/2012 21:09:37
Pues a mi Diego, que quieres que te diga, el mas grande entre los grades me parece que es Javier Solís...con una forna dramática de interpretar la ranchera, con mariachi, con orquesta o con trio... No se como te has olvidado de él. Y por supuesto que le da sopa con ondas a Chavela (que cantaba muy mal , todo hay que decirlo...pero el aval de Almodóvar le vale a los snobs)
Publicado por: Miguel Cedrés | 16/08/2012 16:48:36
Yo era bien fresa y hubiera hecho lo mismo que tu amigo, pero ahora agradezco enormemente toda esta música es un gran legado y sabor d mi país. Soy jovén y pienso siempre tenerla presente y seguir contagiandosela a todo el mundo que me rodea.
Los mariachis nunca se han visto mal, más bien la banda, las quebraditas, etc.
Publicado por: Jimena | 16/08/2012 13:21:07
Y el machismo y la homofobia se extendieron como la pólvora gracias al imperialismo cultural mexicano…
Publicado por: STOP PORNONARCOCAPITALISMO | 16/08/2012 12:44:37
Me acuso de caer también rendido ante los pinches corridos y las rancheras raciales y ser un antifresas.
Será el fantasma de mi abuelito desde su tumba en Apan, (Hidalgo).
Publicado por: alfonso ormaetxea | 16/08/2012 9:41:43
Todas las transformaciones de las músicas más o menos tradicionales o de raíz, cuando intentan acercarse a una cultura moderna, cuando intentan "disfrazar" lo rural de úrbano, quedan siempre con un pie cojo. Siempre hay un salto que duele. "Jotera lo serás tú", o Mosaico y Eliseo Parra con las jotas del metro...
Publicado por: ALBERTO | 16/08/2012 9:32:49