En vez de seguir leyendo, desconecta el teléfono, ignora todo durante noventa minutos y dale al play: Gram Parsons: fallen angel es un documental modélico de la BBC. Está en inglés pero se entiende bastante bien, tiene hermosas imágenes y de la música salen zumos de sentimiento puro.
Los internautas preguntan a Diego A. Manrique
Martes, 11 de septiembre de 2012
Oreja
1. 11/09/2012 - 17:07h.
Ninguna pregunta, solo decir que no es poca la gente a la que Manrique tiene engañada pero sepa usted que los melómanos verdaderos sabemos que es poseedor de un criterio musical muy pobre. Como EL PAÍS puede tener a un personaje como usted en su staff? Es algo realmente incomprensible. Es usted el CR7 de la crítica musical.
¡La primera, en la frente! Técnicamente, no figuro en la plantilla de EP: soy un colaborador. Y no estoy NADA triste.
IsRa
2. 11/09/2012 - 17:10h.
No es ninguna pregunta. Sólo quería agradecerle que usted se dedique a lo que se dedica, decirle también que me alegra los días de tedio y paro y que espero con ansia cada uno de sus entradas en el blog. Gracias por todo esto, Sr. Manrique.
Vaya, se agradece. Tiene su emoción elaborar el blog: lo escribes, buscas como ilustrarlo, lo dejas macerar unos cuantos días, vuelves a revisarlo una y otra vez, lo publicas....y entonces descubres que nadie tiene interés -es un ejemplo- por Gram Parsons. La entrada se titulaba “Aviso legal: estas canciones pueden romperte el alma” y registró un mínimo de visitas.
Bunsenhope
3. 11/09/2012 - 17:15h.
Buenas tardes, ¿sabe si Calamaro va a sacar nuevo disco?
Según mis últimas noticias, ya no tiene contrato discográfico con Warner Music: tratar con él consume muchas energías. Aparte, la gestión de su carrera en estos años ha sido, me parece, peor que desastrosa. Un talentazo echado a perder....tan brillante y tan despistado.
Ruby Friday
4. 11/09/2012 - 17:20h.
El parto de los montes...después de tanto hablar, ahora resulta que los Rolling solo sacan dos canciones nuevas. Están para el arrastre.
Es una deducción un tanto gratuita. El otro día me confirmaba Gay Mercader que esa idea del recopilatorio de grandes éxitos -"Grrrr" lo van a llamar- con dos temas frescos ya estaba prevista en el contrato con Universal. Se lo comentó, atención, el propio Keef Richards. Además, insisto, no pasa nada NADA si los Stones no vuelven a sacar un disco de canciones nuevas: ya han cumplido con creces.
Big Girls Blouse
5. 11/09/2012 - 17:24h.
¿Te crees lo que la virginidad de Morrissey? ¿Te atreves a adivinar su auténtica orientación sexual?
¡Por todos los demonios! Lo único que sé es que Morrissey conocía los escasos locales de ambiente gay -y espacios de "cruising"- en el Manchester de los años setenta. Cuando ser "diferente" -ya no digo claramente gay- en esa ciudad equivalía a jugarse la vida. La caza del "raro" era el deporte favorito de los llamados Monstruos de la Cerveza, los hooliganensis vulgaris. No me extraña que Morrissey sea maestro en Artes Evasivas.
Wild Side
6. 11/09/2012 - 17:26h.
El PP guillotina el programa Carne Cruda, de tu antigua emisora, donde seguro que tienes muchas gargantas profundas. ¿Hay huevos para contar lo que ha pasado?
Muy bueno, colega. Si tuviera algún Garganta Profunda, no lo revelaría precisamente aquí y ahora. No se toman muy bien las críticas en RNE: te arriesgas a una bronca...o peor. Se habla de un incidente especialmente bochornoso a cuenta precisamente de una despedida bienintencionada a “Carne Cruda”.
Tosu
7. 11/09/2012 - 17:31h.
¿Que opinas de la fulminación de programas como "Carne cruda" de Radio 3?¿Vamos hacia atrás en la libertad de expresión?
Hay una tendencia a explicarlo como si Javier Gallego estuviera en una lista negra del PP. Y no me encaja. De ser así, le hubieran eliminado en julio, junto a Toni Garrido o Juan Ramón Lucas. Cualquier especialista en Control de Daños sabe que es mejor prescindir de los "enemigos" de un solo golpe. En esa casa subsisten algunas tendencias cainitas, no, homicidas, que son capaces de reventar el prestigio de una emisora para demostrar quién manda o para complacer a un sector de los trabajadores o vaya usted a saber.
Laura
8. 11/09/2012 - 17:33h.
Señor Manrique, ¿Qué opina de la salida de Crudo de Radio-3?. ¿Durará Tomás Fernando mucho en su cargo?. ¿Comparte la cuña de la cadena "Ahora Radio-3 es más Radio-3"?.
Y dale que te pego. Digamos que ese lema no es de los más afortunados que se han escuchado en esa sintonía. Y el jingle tiene una hechura de radio-fórmula que echa para atrás…
Triple X
9. 11/09/2012 - 17:38h.
A ver, comparte con los lectores tu opinión de la nueva programación de Radio 3. Si te atreves!
¡Vaya forma más elemental de provocar! Claro que me atrevo. No descubro nada original si digo que la parrilla actual no parece muy meditada. Las mañanas rebosan música digamos indie mientras que las tardes-noches están cargadas de programas historicistas; es una segregación tosca de audiencias que puede alejar a muchos oyentes corrientes que, seguramente, hubieran preferido mayor variedad en esos bloques.
Lucky Luis
10. 11/09/2012 - 17:43h.
Llevo una semana escuchando la nueva programación de R3 y no pillo la Nueva Sensibilidad Contemporánea del director de la emisora. ¿Estoy bobo o me pierdo algo?
No creo que Tomás Fernando Flores pueda hacer una programación a su capricho en estos momentos, con un mínimo presupuesto y con una plantilla que, por un lado, está muy insegura laboralmente y, al otro extremo, se ha habituado a funcionar por libre. Resulta tremenda la sensación de Reino de Taifas, con locutores ignorantes de qué programa suena a continuación del suyo. Y no hablo ya de la coordinación de contenidos. Ayer mismo, en dos programas seguidos se escucharon los mismos artistas: Jeff Beck (etapa chunga), Herbie Mann...no coincidieron en los temas pero, vamos, sonó rarito. En la BBC, saltarían las alarmas: con todo el universo de músicas disponibles, esas sincronicidades no son admisibles.
Que vuelva Pereza!
11. 11/09/2012 - 17:46h.
¿Qué te parece que Leiva utilice sus canciones y sus vídeos para poner a caer de un burro a su ex, Michelle Jenner?
Algo he oído. Tendré que consultar a mi experto en asuntos "perezosos", Lino Portela. Ya sé, no parece muy elegante pero eso, lo de usar los discos para arreglar cuentas amorosas, es una táctica de toda la vida, comenzando con Dylan y siguiendo para abajo. Y mejor las canciones de recriminación que las empalagosas odas a Yoko Ono.
idiotwind
12. 11/09/2012 - 17:49h.
Pregunta obligada: "Tempest", de Dylan, según su opinión, al nivel de "Time Out Of Mind", "Love And Theft" o "Modern Times"? Gracias, es un placer aprender con sus artículos
Hablando de "Viento idiota"...una canción particularmente venenosa de Bob contra su esposa, Sara (tiene otras lecturas, cierto). Lo siento, solo escuché “Tempest” hace diez días, en una habitacioncita de su discográfica. Me cuesta mucho valorar un disco hasta que no he convivido con él y lo he experimentado en diferentes contextos. A todo volumen, a medio volumen, en compañía, con cascos....
Conistorsis
13. 11/09/2012 - 17:55h.
Después de tantos años escuchando tanta música, ¿cómo está tu capacidad auditiva?¿Qué precauciones tomas para no dañar los oídos?
Hablando de lo cual...sí, estoy damnificado por tantos años de altos volúmenes en conciertos, emisoras y cabinas de DJ. Ahora tomo las precauciones mínimas. Desde luego, evito los "earbuds" que se introducen en las orejas, mortífero invento. Aún con cascos saludables, no escucho seguido más de una hora u hora y media de música. Y no me veras en un concierto de My Bloody Valentine: la agresión sonora es un acto de narcisismo repugnante.
Garri
14. 11/09/2012 - 17:57h.
Hola Diego, Para ti, ¿quién lució mejor las joyas melódicas de Bacarach/David? ¿Dionne Warwick, Dusty Springfield, Jackie deShannon.....?
Dionne es la maestra pero tenía más morbo la fragilidad de Dusty, esa forma de quejarse y suplicar...¡quieto parado, que se me va a notar!
Alfonso Lanuza
15. 11/09/2012 - 18:03h.
No me gustó nada la cobertura de El País sobre la muerte de Gore Vidal, donde usted escribía. En ningún momento se reflejó la afiliación del autor a las teorías de la conspiración más desquiciadas.
A algunos no se les pasa una, caramba. Era una faceta de Gore Vidal bastante deplorable: al considerarse un "insider" de la cúpula política estadounidense, tendía a desarrollar teorías provocadoras. Reitero lo de siempre: intelectualmente, puedes desconfiar del universo conspiranoico pero siempre hay proposiciones que te saben más dulces que las otras, por coincidir con tus prejuicios más arraigados.
Thin man
16. 11/09/2012 - 18:07h.
¿Que te parece el premio a Michael Connelly? ¿Es tu tipo de novela negra?
Connelly está derivando hacia LO PEOR. Dejé de leerle después de "Nueve dragones", donde Harry Bosch llega a Hong Kong y empieza a matar chinos...suena racista pero es así, un policía californiano que deja detrás un rastro de destrucción por unas intuiciones disparatadas. Pero, ah, todo está justificado ya que al final rescata a su hija, secuestrada por las Triadas. ¡Penoso! Lo del premio es una viveza del marketing que no le va a ayudar a enderezarse.
Alcorcón
17. 11/09/2012 - 18:10h.
Por tus muertos, Manrique, un buen disco pop para comprar, que estoy ansioso! Hablo en serio.
Vale. ¿Pop de guitarras? "Big station", de Alejandro Escovedo. Dylaniano en algunas canciones pero con envoltura altamente pop, por la producción de Tony Visconti.
popgramero
18. 11/09/2012 - 18:13h.
Hola Sr. Manrique. En relación a su reciente escrito sobre las Supremes, podría darnos algún dato más sobre de cómo pasaron a ser Diana Ross y las Supremes. Cómo se lo planteó la compañía y cómo se lo tomaron las otras dos componentes. Gracias.
Como cualquiera puede imaginar, lo de cambiar de "The Supremes" a "Diana Ross and The Supremes" fue un paso intermedio hacia el lanzamiento a todo trapo de Diana como solista. Era la novia secreta del director de la compañía, así que sus compañeras siempre creyeron que Diana no jugó limpio.
La Mosca
19. 11/09/2012 - 18:17h.
Manrique, se te nota mucho el plumero. Tu columna del lunes es un ataque en toda regla a Diana Ross. Ni siquiera reconoces su aportación a los buenos resultados de Motown, ella descubrió a Michael Jackson y los Jackson 5.
¡Por favor, Mosca! Lo de que Diana descubrió a los Jackson 5 es una mentira como una casa, una casa muy grande. La idea corresponde a la mente calculadora de Berry Gordy, para mantener la falacia de que Motown era una familia feliz, instalando durante una temporada a Michael en la mansión de la Ross. Ya veo ese montaje sigue todavía caminando por el planeta pop. Por lo que parece, fue Bobby Taylor (el de los Vancouvers) quien les llevó a Motown.
Jorge
20. 11/09/2012 - 18:25h.
¿Cómo es posible que grandes superficies como El Corte Inglés o FNAC vendan ediciones pirata de directos e inéditos de artistas como Dylan, Springsteen, Stones, etc? Estoy a favor de que esos "bootlegs" existan, pero ver media docena de ejemplares de cada uno de ellos precintados en las estanterías de la FNAC induce a confusión, y gente poco informada compra discos de sonido infame creyendo que es una edición legítima. Me asombra que las multinacionales no les hayan dado ya el toque.
Nada nuevo, recuerdo haber comprado en los ochenta bootlegs muy apetitosos en Almacenes Sepu....¿alguien recuerda a Sepu, junto a la calle de las putas? Los importaba un pionero del pop independiente madrileño, no voy a decir más, que yo también he vendido bootlegs. Imagino que ninguna discográfica actual se atreverá a rechistar ante gigantes tipo FNAC o El Corte Inglés. No lo tolerarían los del cine o los libros, sospecho. Pero es que el negocio del disco está acojonao.
David C
21. 11/09/2012 - 18:28h.
Buenas tardes, Diego. Hace poco, una revista especializada hizo una encuesta preguntado a sus lectores sobre los artistas más sobrevalorados, y salió U2 como el grupo más sobrevalorado de la historia. ¿Qué opinión le merece? ¿Qué piensa que ha aportado U2 a la historia de la música? Muchas gracias por su tiempo.
¿Sobrevalorado por los lectores o por la opinión crítica? Yo apuntaría más hacia Radiohead, a los que se les permite y se les jalea todo. Respecto a U2, pasaran muchos años antes de que se les pueda evaluar sin prejuicios: se han hecho tan odiosos....que conste que no es mi caso, les tengo cariño y respeto.
Leme
22. 11/09/2012 - 18:31h.
Diego que opinas del llamado Rock Kalimotxero? Ya sabes, grupos como Extremoduro, Barricada, Boikot, etcetera
No deberíamos juzgar a los grupos por su público y/o su caricatura. Además, tú mismo aciertas al establecer una escala de valores al poner a los tres por ese orden. Hay chispas de genialidad en Extremoduro mientras que Barricada son más del tipo artesanos trabajadores.
Toni Oliver
23. 11/09/2012 - 18:34h.
Me pica la curiosidad esa canción de Jimi Hendrix, "Spanish Castle Magic". Está en su segundo disco y quiero saber si se refiere a sus aventuras por Mallorca.
No, "Spanish Castle magic" es del 67 y Jimi visitó Mallorca al año siguiente. El Spanish Castle era un local en las afueras de Seattle, que Hendrix y otros músicos de la zona solían visitar por su tolerancia a la hora de servir alcohol. Lo de "castillos en España" es una expresión de origen francés para referirse a lugares utópicos o invenciones de gente fantasiosa....
Fran Roldán
24. 11/09/2012 - 18:36h.
Parece ser que Led Zeppelin por fin sacan el DVD de su reunión de 2007, ¿de verdad hacían falta cinco años para editarlo?
Observando lo mal que se llevan, con Jimmy Page como Der Fuhrer y John Paul Jones como humilde secundario (y Robert Plant tapándose la nariz), quizás cinco años no sea un periodo tan exageradamente largo.
Caramelos, vendo caramelos
25. 11/09/2012 - 18:36h.
¿Cómo interpretas la eliminación de Carne Cruda en la nueva Radio 3?
¡Ay, joder!
Eugenio
26. 11/09/2012 - 18:37h.
Hola Sr. Manrique. De nuevo otro disco de estudio de Mr. Dylan. ¿Qué opinión le merece este nuevo trabajo? Gracias por un trabajo tan bien hecho, Don Diego.
Te lo cuento en un mes. Ya escribí mis primeras impresiones hace diez dias.
Planc
27. 11/09/2012 - 18:40h.
Buscando un denominador común de mis obsesivas escuchas de los últimos meses descubro que es música hecha por guitarristas negros: Funkadelic, Prince, Living Colour, Betty Davis,... por dónde debo seguir buscando grandes guitarristas negros de rock y funk, como Eddie Hazel?
Vas bien, te recomiendo que teclees en tu buscador algo como Funk guitar albums-where to start?
Cuando se te agoten las recomendaciones, estarás bastante arruinado pero tu forma de moverte –de follar- habrá mejorado una barbaridad.
Mensaje de despedida
Las preguntas parecen sencillas pero hoy he terminado cubierto de sudor...y eso que aquí funciona la refrigeración. Como alimento, una bolsa de Sabores de la Tierra, una mezcla de frutos secos fritos de la famosa empresa del difunto escritor argentino, Borges (es broma, María Kodama, es broma).
Hay 4 Comentarios
No soy ningun devoto del country pero si me gusta el sonido lisergico de los Burrito... que increible guitarra Sneaky Pete! Muchos años despues, lo que quedaba de ellos toco en el show de Angel Casas en directo.
Publicado por: rolo tomasi | 13/09/2012 23:45:13
descubrí Gram Parsons en un ambigú y me cambio la vida. en una época sin internet y con dificil acceso a musica y artistas, así que como que a nadie le importa?, tambien descubrí a Paolo Conte; caetano Veloso, el Camaron de la Leyenda del Tiempo....casi na!
Publicado por: miguel | 13/09/2012 13:46:27
La nueva forma de PERDER PESO. Un método NOVEDOSO!!! Mira como funciona: http://sn.im/24o439v
Publicado por: perder peso | 12/09/2012 17:38:34
Muchas gracias por el documental!!
Publicado por: Marisa | 12/09/2012 17:05:32